Lectura 1-02-2020
Lectura 1-02-2020
Lectura 1-02-2020
CAPITULO 2
Publicado por slav - Etiquetas: #capitulo 2 de Gestión del Talento Humano
GESTION DEL TALENTO HUMANO EN UN AMBIENTE DINAMICO Y COMPETITIVO
En este contexto la cultura es distinta porque es predominante y organizacional donde se orienta al pasado y
valores tradicionales, siempre se considera que los recursos más relevantes son la producción junto con los
recursos organizacionales como maquinas, capital y equipos igualando a los significados más importantes de la
producción como lo son tierra, capital y trabajo. En las organizaciones se intentó construir nuevos modelos
estructurales para así incentivar la innovación y adaptar las condiciones externas.
El diseño mecanicista se caracteriza por la industrialización clásica como por ejemplo muchos niveles
jerárquicos y la coordinación centralizada, los esquemas de comunicación y la garantía en la especialización,
esquemas rígidos de la comunicación y cargos definitivos y limitados, la capacidad limitada de procesamiento de
la información, cargos individuales que se especialicen en tareas sencillas y constantemente, también en el
énfasis en la eficiencia de la producción, en el método y en la rutina, también está el adecuado para el ambiente
estable e inmutable y tecnología fija permanente y finalizando con la restricción del cambio y la innovación.
La cultura organizacional al poco tiempo después de crear estrategias para que los negocios fueran más
administrables, mas agiles y estuvieran más cerca del mercado y el cliente, se creó una forma reestructurada de
la vieja concepción de las relaciones industriales fue sustituida por una forma donde se pueda enfrentar la
administración de las personas por medio de un sistema llamado ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS, donde los departamentos encargados de esta temática convierten en una mayor importancia a las
personas que participan en esta organización y así determinar un buen éxito empresarial.
ERA DE LA INFORMACION
Este periodo comenzó en la década de los 90, una época donde se vive actualmente, lo principal de esta son
cambios rápidos, imprevistos, turbulentos y no esperados. En esta década se pudo efectuar el desarrollo de la
tecnología en cuanto a implementos como el televisor, el teléfono y el computador, donde el mundo se
transformó de una manera global. Esto impacto a comparación de la revolución industrial en su época, ya que la
información se cruzaba en milésimas de segundos al planeta. Gracias a esto la competitividad crecio entre las
empresas y la economía aumento en todo el mundo, con esta tecnología las empresas pueden llegar a un
cliente de una manera mas rápida que otras puedan llegar a hacerlo, ya que recolectan la información de una
manera mas fácil en tiempo real y asi convertirla en para un nuevo producto o servicio.
También podemos encontrar que en esta época que el conocimiento es más importante que el dinero, que este
se vuelve básico y el desafío que se tiene es el primordial en la productividad del conocimiento. Es convertirlo en
algo útil y que produzca una mayor responsabilidad de la gerencia. En esta era se considera que el empleo del
sector industrial se desplaza por el sector de servicios y el trabajo manual fue sustituido por el trabajo intelectual,
lo cual muestra que el camino de esta era será basada en el conocimiento y en el sector terciario.
En esta era las organizaciones necesitan de una agilidad coherente, movilidad, innovación y los cambios
necesarios para así poder enfrentar amenazas en la transformación de los nuevos ambientes que se vienen. Los
aspectos dinámicos se vuelven más importantes que los aspectos estáticos ya que los departamentos o
divisiones ya no son definitivos sino transitorios y asi las funciones pasan de ser convencionales a adaptarse de
manera normal a los cambios y a nuevas tecnologías en sus ambientes respectivos, así también asumiendo los
nuevos retos en productos o servicios para satisfacer las necesidades de las personas.
El autor kiernan nos muestra los impactos de las megas tendencias como:
el creciente poder en la tecnología en la información y comunicación y así poder responder a la revolución digital
encargada de eliminar los obstáculos políticos y organizacionales.
La rápida globalización en el mercado, en la competencia con las empresas, con la innovación gerencias y las
asociaciones donde se aporta una visión cosmopolita en el nuevo mercado global.
Cuando la economía en la manufactura se sustituye por la economía basada en el valor del conocimiento, en la
innovación y la información.
Se diferencia en la economía global de la economía virtual en las transacciones del mundo.
Se genera un nuevo equilibrio geopolítico donde surge una nueva orden en la economía mundial ya que la
hegemonía de los países en una organización de la cooperación y desarrollo económico termino.
Diseño orgánico
Las empresas están obligadas a tener en cuenta problemas que lleguen en un futuro, por eso tienen un desafío
en diferentes aspectos como: la globalización donde las empresas no se tienen que enfocar solamente en un
mercado regional o local y centrarse en estar en el mundo, ya que el objetivo tiene que ser pensar globalmente y
actuar localmente. También es considerado importante el ámbito de las personas en la organización, esto quiere
decir que es para la empresa un beneficio que las personas que trabajan en esta se sientan acogedoras y
agradable en este ambiente para que su labor como trabajador sea el adecuado, se dice que el no tratarlos
como empleados si no como ayudantes o socios las personas se van a sentir más importantes en esta
organización y por lo tanto harán mejor su trabajo. Otro de los factores importantes son los clientes ya que de
ellos depende la permanencia de la organización en el mercado, por lo tanto es factible tener una buena
comunicación con los clientes, satisfacer sus necesidades y superar continuamente sus expectativas. Es
necesario tener en cuenta que tanto los productos como los servicios son importantes a la hora de competir por
satisfacer una necesidad, el punto esta en darle un valor agregado a estos para ser diferentes ante la
competencia. Los conocimientos y los resultados son factores importantes para que las empresas tengan en
cuenta en un futuro y sin dejar a un lado la tecnología es vital en estos casos ya que la empresa tiene que ir
cambiando en sus tecnología de acuerdo a la demanda de esta misma, si esta cambia lo mas probable es que la
organización también lo haga y así sus clientes sientan seguridad .
Necesidades de adaptación
Necesidad de cambio
Equipos de gestión del talento humano
Tendencias actuales de mundo moderno entre las que se encuentran: Globalización, tecnología, información,
conocimiento y servicio.
La era del capital intelectual se hace énfasis en un ejemplo que plantean en el que un señor rico crea ideas para
montar su propia empresa, y partiendo de esa idea contrata personal que se encargue del manejo de la empresa
y de administradores, regulando que el señor rico obtenía ganancias, pagaba a sus empleados, asegurando la
garantía de una maquinaria.
Características de la ARH
Apoyo en el negocio de área, gerencia de procesos, consultoría y visión estratégica, innovación y cambio
cultural, asesorar la gestión con personas.
Nueva visión del hombre, del trabajo y de la empresa, Estructura plana, horizontal, aplanada, de pocos niveles
jerárquicos, Necesidad de atender al usuario, interno o externo y si es posible- encantarlo, Sintonía con el ritmo
y la naturaleza de los cambios ambientales, Agilidad, flexibilidad, dinamismo y pro actividad y Compromiso con
la claridad y con la excelencia de servicios.
Funciones de la ARH. Enfoque en el futuro estratégico mirando las necesidades del cliente en cuanto a
conocimiento de la empresa procesos mirando la habilidad en gestión de cambio, enfoque en los procesos
analizando conocimiento del contenido, en las personas en evaluación del ambiente de trabajo y en lo cotidiano
operacional.