Historia de Las Etnias en Honduras
Historia de Las Etnias en Honduras
Historia de Las Etnias en Honduras
Honduras es uno de los países de Centro América que posee una diversidad en su cultura,
lo que permite ser única y atractiva antes los diversos turistas.
Se encuentran por el territorio nacional el grupo étnico que es actualmente uno de los
íconos más fuertes de nuestro país son los garífunas desde su gastronomía hasta sus
bailes. Cada grupo étnico de Honduras tiene su propia historia lo cual lo hace único y
permite reflexionar por todo lo que han pasado nuestros patriotas.
El presente informe describe la historia de los grupos étnicos que se encuentran en nuestro
territorio, además analizaremos si los Negros Creoles deben ser tomados como otro grupo
étnico o pertenecen a uno existente.
GRUPOS ÉTNICOS EN HONDURAS
Los Lencas se localizaban en algunas zonas del occidente, entre el sur y centro de
Honduras. Estaban organizados en pequeños poblados de 350 casas. Al momento de la
conquista existía alrededor de 500 poblados lencas distribuidos en grupos: Care , Cerquin
Potón y Lenca.
El territorio de cada grupo estaba bien delimitado y cada uno era comandado por un
Cacique , aunque vivían separado por enormes distancias, se mantenían unidos por su
cultura , costumbre e historia.
Con la conquista de Honduras por parte de los españoles llegó también la destrucción de la
organización socioeconómica de los grupos indígenas de ese tiempo. La acción más
importante de la resistencia Lenca en contra de los conquistadores fue la que organizó y
dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada “La Rebelión de los Lencas”.
En 1635 dos barcos Españoles cargados de esclavos negros naufragaron frente a la isla de
San Vicente y aprovechando el percance los esclavos dieron muerte a toda la tripulación y
escaparon para luego refugiarse en la isla.
Para evitar ser entregados a sus captores, los esclavos Africanos decidieron hacer amistad
con los Caliponan, que eran la tribu dominante. Tuvieron que adoptar las costumbres y
lenguaje de los nativos de la isla y poco a poco se fueron integrando a su cultura.
Poco tiempo después los ingleses rodearon las comunidades Garífunas, las invadieron y
las quemaron por completo. Los enviaron como prisioneros de guerra a una pequeña isla
llamada Balliceaux. En este sitio, debido al hacinamiento, a las precarias condiciones de
vida y a la fiebre amarilla la mitad del Pueblo Garífuna murió
En vista que la Isla de Balliceaux era demasiado pequeña para albergar al resto prisioneros
que entre hombres, mujeres y niños, el 20 de Febrero de 1797 fueron enviados en un barco
a la Isla de Roatán, Islas de la Bahía, Honduras.
Su expulsión de Balliceaux y luego de navegar por 2 meses Los Garífunas llegaron a Punta
Gorda, Roatán el 12 de Abril de 1797. Los Garífunas no pudieron adaptarse al territorio y
solicitaron a los españoles ser trasladados a la costa.
Los Españoles aceptaron la petición de Los Garífunas en vista que ellos necesitaban su
fuerza laboral y porque deseaban tener el control total de Las Islas de La Bahía.
Los españoles partieron llevando consigo a Los Garifunas, quienes arribaron a Trujillo,
Colón el 17 de Mayo de 1797. En tierra firme, los garífunas se dedicaron a la pesca y otras
actividades para sobrevivir.
En las década de 1900, gran cantidad del Pueblo Garífuna se estableció en las cercanías
de las compañías bananeras y se integraron a los trabajos agrícolas. En 1940, las
compañías bananeras cerraron sus operaciones debido al daño que las plagas causaron a
sus plantaciones.
El desempleo obligó a los garífunas a buscar otros medios de sustento y muchos emigraron
en embarcaciones hacia otros países de Centro y Norte América.
Historia de los Misquitos:
Algunas teorías afirman que Los Misquitos surgieron en el Siglo XVII, producto de la
mezcla biológica de los Bawinkas, Tawahkas (sumos), Africanos y Europeos.
La investigadora Linda Newson asegura que no existen muchas referencias que revelen el
verdadero origen de Los Misquitos, esto hace suponer que surgieron a principios del
período colonial y que emergieron durante el siglo XVII.
Según Newson, la referencia más temprana que se hace de Los Misquitos fue realizada por
el bucanero Exquemelin, quién en 1672 aseguró ver a un grupo de 1600 a 1700 habitantes
que formaban una pequeña nación. En 1681, según las observaciones de Dampier, estima
que “los indígenas eran una pequeña nación de poco más de 100 hombres, los cuales
habitaban tierra firme en el extremo norte del Cabo de Gracias a Dios.
Los Misquitos son un grupo histórico que se originó cuando los indígenas Sumos que
habitaban la región se mezclaron con los esclavos africanos que naufragaron en las
cercanías de Los Cayos Misquitos en 1641.
En tiempos Precolombinos los Tolupanes se extendieron por toda la costa Atlántica, desde
el Rio Ulúa hasta Puerto Castilla, muy cerca de lo que hoy es la ciudad de Trujillo y tierra
adentro llegaban hasta el Rio Sulaco.
En tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indígenas de
Honduras el Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su libertad
contra los Conquistadores Españoles que dirigía Pedro de Alvarado en 1536. Pero su
resistencia no sirvió de mucho ya que fueron derrotados y capturados juntos al Cacique
Cicumba y los dejaron morir de hambre.
En 1609 por los efectos del cambio de su hábitat y el esclavismo que trajo consigo la
colonización Los Tolupanes abandonaron sus territorios y se ubicaron en las zonas que
actualmente ocupan. Durante este período de colonización murieron muchos indígenas
debido al trabajo forzado, al comercio de esclavos y a las enfermedades desconocidas.
De 1862 a 1864 el Sacerdote Misionero de origen Español, Manuel de Jesús Subirana
nombrado “Pacificador de las tribus salvajes de los departamentos de Olancho y Yoro” al
ver el sufrimiento de los indígenas y temiendo su exterminio gestionó ante las autoridades
pertinentes que se les entregara los títulos de propiedad de la tierra que ocupaban los
indígenas Pech y Tolupan. Estas tierras que en ese entonces fueron adjudicadas a los
indígenas del departamento de Yoro, actualmente están en disputa ya que la mayoría está
en posesión de cafetaleros, madereros, ganaderos y terratenientes no de los indígenas.
El grupo indígena Pech es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur.
Los miembros del grupo indígena Pech de Honduras, también son conocidos como Payas,
Poyers o Pahayas, sin embargo estos términos no son aceptados por ellos porque
significan “salvaje, incivilizado o bárbaro”, que eran palabras usadas por los españoles.
Ellos se autodenominan “Pech” que en su idioma significa “Gente” y para referirse al resto
de la población usan el término Pech-akuá que significa “la otra gente” o Bulá que significa
“Ladino”.
Copan Galel Fue un cacique de la etnia Chortis que ofreció resistencia a los españoles ya
que organizo a los indígenas y se enfrentó a los colonizadores en 1524.
Los Chortís son el resultado de la fusión de diferentes pueblos. Los pipiles fueron uno de
estos pueblos que influyeron decisivamente en la región pues, por la introducción del
mercado, minaron toda la antigua estructura de circulación de bienes reglamentada por
costumbres ligadas al parentesco. El signo de esta convivencia entre pipiles y chortís
continuó por muchos siglos, al cabo de los cuales estos pueblos fueron absorbidos por la
cultura Maya. El aparecimiento del dialecto chortí dentro del idioma chol, fue el resultado
del encuentro con otros pueblos.
El pueblo Chortí, encabezado por su Cacique Copán Galel, presentó fuerte resistencia a la
conquista española, que culminó con su sometimiento.
Los indígenas de habla Chortí pertenecen cultural y lingüísticamente a los grupos Mayas
meridionales.
No se sabe a ciencia cierta si fueron los Chortís quienes edificaron Copán el hecho
históricamente cierto y, al mismo tiempo, incuestionable es que, en la época de la
conquista castellana (1530) los Chortís habitaban Copán y comarcas circunvalantes.
En la antigüedad estaban formados por diez sub tribus: Tawahka, Panamako, Ulwa,
Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki.
Misupalpan, también hablan misquito y el español, aunque este último con cierta dificultad.
El nombre con el que ellos llaman a su lengua es twanka y tiene una similitud con la
denominación que los españoles dieron en el siglo XVII a los indios de la zona del
Guayape-Guayambre: tahuajcas. Los españoles los conocían por el nombre de taguacas y
los describían como belicosos e indóciles, no sólo en sus relaciones con los
conquistadores, de igual modo con los indios lencas y con los misioneros. También se les
denomina sumu, soumo, sumoo woolwa, sumo tawahka y taguaca.
Investigación de los negros Creoles:
Durante los siglos XVIII y XIX, llegaron varios contingentes de negros a Honduras. Sin
embargo, en la actualidad se identifican dos grandes grupos de negros afro caribeños muy
representativos: Los Garífunas y los negros de habla inglesa, estos últimos se ubicaron en
las islas de la bahía que se encontraban Pobladas por los indios Payas el explorador
español Cristóbal Colón, descubrió una de estas islas el 30 de julio de 1502, ancló en la
bella playa hoy llamada “El Soldado”
tiene mucha fuerza es que los mismos llegaron a las islas de la Bahía huyendo de la
Esclavitud de los Ingleses procedentes de Jamaica y Gran Caimán y que los mismos son
descendientes de las etnias africanas Efik, Ibo, Fons, Ashandi, Yoruba y Congo, que fueron
raptadas de las regiones costeras de África Occidental ( correspondiendo a los Estados
modernos de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Camerún y Congo) por barcos esclaveros
españoles y portugueses, se sabe además que en el siglo XVII mas de una de esas
embarcaciones naufrago frente a la isla de Yuruman ( San Vicente) en la cual se refugiaron
los esclavos, cruzándose gradualmente con los indios caribes nativos y luego la Historia
registra que los “Negros Caribeños” conocidos actualmente como Negros Isleños, Creoles
o Caracoles, se asentaron en las islas de la bahía junto con pocos colonos de España y
algunos ingleses que decidieron sedentarizarse quienes se mezclaron racialmente
conformando el grupo étnico conocido como Creoles, Caracoles o negros isleños ingleses.
Considero que los Negros Creoles deben ser tomados dentro de la cultura garífunas con la
única diferencia que ellos habitan en las Islas de la Bahía y los Garífunas en Las Costas de
Honduras, ambos poseen similar historia y actualmente son extensos dentro de la Cultura
de Honduras.
CONCLUSIONES
- Con la conquista de Honduras por parte de los españoles llegó también la destrucción
de la organización socioeconómica de los grupos indígenas de ese tiempo
- En las década de 1900, gran cantidad del Pueblo Garífuna se estableció en las
cercanías de las compañías bananeras y se integraron a los trabajos agrícolas.
- En tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indígenas de
Honduras el Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su libertad
contra los Conquistadores Españoles que dirigía Pedro de Alvarado en 1536
RECOMENDACIONES
- Siempre se debe tratar de ayudar a las personas que conforman los diversos grupos
étnicos ya que muchos de ellos necesitan de nuestra ayuda.
- Seguir investigando para conocer el origen de nuestras etnias y todo lo que atravesaron
durante el tiempo de la conquista.
- Seguir el ejemplo de estos grupos étnico ya que a pesar de todos los obstáculos que
han enfrentado se mantienen fiel a su identidad cultural.
ANEXOS