M2.3 - Cedeño - Juan Carlos
M2.3 - Cedeño - Juan Carlos
M2.3 - Cedeño - Juan Carlos
FORMATO DE ELABORACIÓN
Datos personales
Nombre del alumno: Juan Carlos Cedeño Fernandez.
Matrícula: 1244847.
Carrera: Contaduría.
1. Decálogo del alumno universitario: (citar en la justificación la fuente de donde se extrae la información)
Toda persona debe de cumplir con sus obligaciones y deberes; de la misma manera debe
Responsabilidad ser responsables de las consecuencias de sus actos. A lo largo de la formación profesional
te vas enfrentando a situaciones que requieren que las personas sean responsables debido
Considero que esto es muy importante debido a que si no existen normas estipuladas en
Buen comportamiento relación a la manera en que debemos de comportarnos seriamos una sociedad muy
caótica. Es por ello que como alumno de la universidad considero que el buen
comportamiento nos lleva a poder desarrollarnos en un ambiente armónico, donde alumnos
como profesores pueden relacionarse y de esa manera lograr una convivencia óptima.
Este término hace referencia a la inclusión del hombre y la mujer, sin establecer diferencias
Coeducación por razones de sexo. E tenido la oportunidad de trabajar en varios lugares y en mi
desarrollo laboral me he percatado de diferencias que se presentan entre hombres y
La forma en que expresamos nuestras ideas a otras personas es indispensable para llevar
a cabo una responsabilidad social. Muchas veces tenemos ideas muy buenas, cosas que
queremos compartir, pero lamentablemente no todas las personas saben comunicarse de
una manera correcta y esto afecta al momento de querer dar un mensaje.
Comunicación
En la universidad se nos imparten materias relacionadas con este tema, desde la
comunicación oral, escrita, corporal etc… ya que nos ensenan las diversas prácticas para
poder tener la mejor comunicación posible. Una persona socialmente responsable muchas
veces comienza a dar el cambio por si mismo pero en ese proceso puede conocer a
diversas personas que se quieran unir al cambio y es por ello que la persona socialmente
VALORES ÉTICOS UABC Justificación de su elección (mínimo 35 palabras por cada uno)
Como futuro egresado de la carrera de contaduría, a lo largo de esta e sido leal a la
universidad. Es muy importante tener ese sentido de pertenencia hacia la UABC ya que
está a través de sus instalaciones, sus maestros, nos brinda una educación de calidad, y
Lealtad
como egresados de esta debemos siempre poner en alto a la UABC. Nunca hacer
comentarios negativos hacia ella, ya que de ahí obtenemos muchas herramientas que nos
permiten desarrollarnos en nuestra vida laboral.
Sin una persona no tiene perseverancia le será muy difícil desarrollarse en cualquier
ámbito. La vida universitaria para cada persona es difícil, porque cada individuo en esta
etapa está viviendo cosas diferentes mientras que hay compañeros que solamente
estudiando, existen otros que están estudiando y trabajando porque tiene una familia que
Perseverancia
mantener etc… pero sin importar las condiciones de cada persona siempre debemos ser
perseverantes y no rendirnos, porque el camino no es fácil, pero tampoco imposible y aquel
que nunca se da por vencido y sigue poniendo de su esfuerzo y empeño, es aquella
persona que el día de mañana podrá convertir a la sociedad en un lugar mejor.
Humildad Nunca debemos de creernos mejor que otra persona, no improta cuanto dinero tengas,
que tipo de ropa usas, que tan inteligente seas etc… nunca debe de existir ese sentimiento
Conducirnos con la verdad en una sociedad es primordial para lograr una convivencia
armónica y justa. En mi experiencia como estudiante presencie muchas acciones donde
gente fue deshonesta para su beneficio propio, donde no importaba si afectaban a un
Honestidad tercero, lo único que les interesaba era su beneficio personal. Es algo muy triste porque
esta gente que se está formando académicamente en la UABC será los futuros abogados,
contadores, médicos etc… y como puede ser posible que desde la escuela ya presenten
este tipo de acciones deshonestas. Creo que este valor debe estar presenten en cualquier
persona, aunque al final de cuentas considero que a cada acción viene una consecuencia
Yo creo que todas las personas podemos hacer lo que queramos siempre y cuando no
afectemos a los demás, ni al planeta donde todos vivimos.
En una sociedad se debe de fomentar el libre desarrollo, pero siempre haciéndolo de una
manera responsable y respetuosa. Porque muchas veces se presentan situaciones donde
Libertad ocurre lo contrario, y las personas argumentan que tienen el derecho de hacer lo que
quieran, pero existe una gran diferencia entre libertad y hacer lo que nos plazca sin importar
a quien afectemos. La primera hacer referencia al libre desarrollo siempre y cuando se
haga con responsabilidad y respeto; mientras que lo segundo trae consigo consecuencias
negativas para las personas que se encuentran en la sociedad.
Me hizo darme cuenta de la importancia que tiene el fomento de estos principios y valores en los jóvenes universitarios,
ya que, nosotros seremos los profesionistas del futuro y es necesario que salgamos al mundo laboral a hacer un cambio
positivo. Y creo que las personas deben de darse cuenta de cómo sus acciones tienen una repercusión en la sociedad y
lo que este mundo necesita es gente dispuesta a dirigirse con rectitud y que busque el apoyar a la sociedad.
c) ¿Crees que este tipo de principios deberían ser promovidos por distintos medios, incluidas las redes sociales,
para informar a la comunidad estudiantil?
Claro, es de suma importancia que todas las personas no solamente la comunidad estudiantil, yo creo que todas las
personas deberían de conocer sobre este tema, para que vean como sus acciones repercuten en la sociedad. Y como
nuestra formación ética, escolar, profesional puede ser vinculada a acciones positivas para la sociedad.
Con la gran tecnología que contamos hoy en día, esta información puede expandirse por el mundo, y que bueno sería que
no solamente estudiantes conocieran del tema, si no que cualquier persona pudiera tener acceso y lea sobre esto, pero
además de leerlo comience a aplicarlo en su vida diaria. Al igual que otras instituciones (escuelas, empresas, hogares)
pudieran fomentar estos valores y principios.
Aldeanueva, I., & Arrabal, G. (2018). La comunicación y medición de la Responsabilidad Social Universitaria:
Redes sociales y propuesta de indicadores. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 121-
136. Recuperado de https://doi.org/10.19083/ridu.12.626
Beltrán-Llevador, J., Íñigo-Bajo, E., & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de
su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(14), 3–18.
https://doi.org/10.1016/S2007-2872(14)70297-5
Universidad Autónoma de Baja California. (2016). Código de ética de la Universidad Autónoma de Baja California.
Recuperado de http://www.uabc.mx/formacionbasica/documentos/codigo_etica_universitario.pdf
Nota: Si parafraseas o retomas alguna idea del autor, recuerda citarlo correctamente e incluir la referencia, de no ser así
tu trabajo será anulado.