Historia Del Petróleo en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia del Petróleo en Venezuela

Resumen Historia del Petróleo Venezolano. El petróleo se conoce en el


mundo desde hace cientos de años. En Mesopotámica lo usaban como el
cemento para unir ladrillos, los Egipcios lo usaban en la preparación de las
momias, los Chinos y los Romanos lo usaban para alumbrar. Pero aún
cuando el petróleo era utilizado en muchos países, solo fue en el siglo XIX,
que se conoció la verdadera importancia del petróleo y sus múltiples usos.

Origen de la Palabra "Petróleo"


La palabra petróleo viene de los Romanos PETRAOLEUS (aceite de las
rocas), “petra” significa roca, “oleus” es Aceite en latín.

Historia del Petróleo en Venezuela


Comienzo del Petróleo en Venezuela
Venezuela antes de ser un país minero, fue un país petrolero. Desde antes
de la llegada de los españoles, ya los nativos conocían el petróleo con el
nombre de MENE. Ellos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas y
alumbrarse. En 1799, Alejandro Humboldt encuentra un manantial de
petróleo en la Península de Araya. En 1839, el Gobierno encomienda a
José María Vargas para que investigara sobre el nuevo producto
encontrado.

Una vez hechas las averiguaciones, se llega a la conclusión que esta


materia es más rica que el oro por la gran posibilidad de uso que tiene.
Para la época, el petróleo se utilizaba para cosas muy sencillas y su
extracción era bastante rudimentaria, no se explotaba en forma industrial.

El primer pozo de la historia que se explotó industrialmente, fue un pozo


de Edwin I Drake en 1859, en Pensilvania, Estados Unidos.

En Venezuela se empieza a explotar a partir del 1875, cuando después de


un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de
las grietas producidas por el movimiento telúrico. Esto sucedió en la
hacienda “La Alquitrana” del estado Táchira perteneciente al señor Manuel
Antonio Pulido. A raíz de este hecho, el señor Pulido crea el 12 de octubre
de 1878, bajo la concesión del Gobierno, la Primera Compañía Petrolera
Venezolana de la Historia que se dedicó a explotar industrialmente el
petróleo, la "Petrolera del Táchira" o "La Petrolia del Táchira".

Al principio, de los derivados del petróleo, el kerosén era el de mayor


utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las primeras cocinas.

Industrialización del Petróleo


La palabra “Hidrocarburos” se menciona por primera vez en Venezuela, en
el Código de Minas del 23 de enero de 1904 que dictó Cipriano Castro. Sin
embargo, los primeros pozos de real importancia no se perforaron hasta la
década de 1910.

El presidente Juan Vicente Gómez, otorga concesiones petroleras a sus


amigos más cercanos, quienes a su vez las renegocian con las compañías
petroleras extranjeras que poseían la tecnología necesaria para poder
desarrollarlas. Una de estas concesiones fue otorgada a Rafael Max
Valladares que contrató a la Caribbean Petroleum para llevar a cabo su
proyecto de exploración de hidrocarburos.

La exploración inicia en septiembre de 1912, a cargo de Ralph Arnold y un


equipo de geólogos, quienes recomiendan la inmediata perforación de un
pozo en la parcela Zumaque, cercana al pueblo de Mene Grande.

El pozo fue marcado por la Caribbean con las siglas MG-1 y


posteriormente llamado, El Zumaque 1. Este fue el Primer Pozo Productor
de Petróleo en Venezuela en la Historia. Se completó oficialmente el día
31 de julio de 1914, dando inicio formal a la producción petrolera en
Venezuela.

El 17 de agosto de 1917, Caribbean Petroleum realiza las primeras


operaciones de refinación en la refinería de San Lorenzo e inicia las
primeras exportaciones significativas de petróleo venezolano.
En 1922, se inicia en Venezuela la explotación petrolera a gran escala y
comienza la historia del gas natural, hasta mediados de 1945, el gas era
arrojado a la atmósfera sin darle utilización alguna.

Para 1929, Venezuela fue el segundo país con la mayor producción de


petróleo, solo por detrás de Estados Unidos, y fue el mayor exportador de
petróleo del mundo.

En 1946, después del primer ordenamiento legal sobre la conservación y


utilización del gas, se inicia su uso racional como combustible y materia
prima. En 1960 se funda la Corporación Venezolana de Petróleo
aprovechando al máximo el gas en toda su magnitud.

El 14 de septiembre de 1960 se funda por iniciativa del Gobierno de


Venezuela, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El 1 de enero de 1976 el presidente Carlos Andrés Pérez nacionaliza la


Industria Petrolera de Venezuela.

El 1 de enero de 1976 se crea la compañía de Petróleos de Venezuela


Sociedad Anónima (PDVSA).

Derivados del Petróleo


Petroquímicos (Plástico)
Asfalto
Diésel
Fuel Oil
Gasolina
Queroseno
Gas Licuado del Petróleo (GLP)
Lubricantes
Parafina
Alquitrán.
NOTA: Un barril de Petróleo equivale a 42 galones = 159 litros de
petróleo.

También podría gustarte