Teoria Del Comercio Internacional Unidad 1 Caso Practico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO UNIDAD 1

TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

ALEJANDRA CAROLINA CHURUGUACOO GUTIERREZ

MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ
ENERO 2020
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción ……………………………………………… 1
 Planteamiento del problema…………………………….. 2
 Objetivos………………………………………………….. 3
 Solución…………………………………………………… 4
 Conclusiones ……………………………………………… 5
 Referencias Bibliográficas………………………………... 6
INTRODUCCION

Hoy en día, es esencial mantener un buen desempeño de las relaciones internacionales en el


desarrollo político, comercial y cultural, para el logro del desarrollo integral de los países.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente por sí misma y que no necesite del
apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen, y
que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades.

Las teorías del comercio exterior pretenden encontrar las causas de este fenómeno y estudiar sus
efectos sobre la producción y el consumo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


JERCICIO 1
Explique las diferencias en el Comercio Internacional:

 Diferencias en las preferencias.


 Diferencias en los costes de producción.
 Diferencias en la dotación de recursos.
 Diferencias en la tecnología
EJERCICIO 2
Complete el siguiente cuadro y enumere los tipos de teoría:
NUEVA TEORIA DEL
TEORIAS NOVISIMAS
COMERCIO
TRADICIONALES TEORIAS
INTERNACIONAL
EJERCICIO 3
Complete el siguiente cuadro con una breve definición de cada teoría:
NUEVA TEORIA DE
ECONOMIA DE ESCALA COMERCIO NOVISIMAS TEORIAS
INTERNACIONAL

Diga en qué etapa se encuentran las teorías anteriores:

 Teorías Tradicionales.
 Nueva Teoría del Comercio Internacional.
 Novísimas Teorías

OBJETIVO GENERAL

 Definir las teorías del comercio internacional y conocer la importancia que cada una tiene
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer cada una de las teorías del comercio internacional


 Dar a conocer cada una de las diferencias del comercio internacional
SOLUCION:
EJERCICIO 1
Explique las diferencias en el Comercio Internacional:

 Diferencias en las preferencias.

RTA//

La preferencia de los consumidores por la variedad también se observa en la realidad y obedece a


que los consumidores prefieren elegir entre distintas variedades de cada producto que comprar
siempre el mismo. Como el nombre de «competencia monopolística» sugiere, estos modelos
recogen dos situaciones contrapuestas. Así, se asemeja al monopolio en que la empresa individual
produce una «variedad» de productos que los consumidores consideran algo diferente de las
variedades ofrecidas por la competencia (puede ser el diseño, una marca, un atributo, etcétera)

 Diferencias en los costes de producción.

RTA//

(H. R. Héller, 1983) la teoría ricardiana suponía unos costes marginales constantes, lo que
llevaría a la conclusión de que cada país maximizaría sus ganancias especializándose totalmente
en la producción del bien en el que tiene la ventaja comparativa. Sin embargo, en el mundo real
no se constata una especialización total de los países. Es más posible que un país se enfrente a
costes de oportunidad crecientes al producir más unidades de un bien.

 Diferencias en la dotación de recursos.

RTA//

Se considera que es abundante en dicho recurso Entonces los países tenderán a producir
relativamente más de los bienes que utilizan intensivamente el recurso. En conclusión, los países
tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente
dotados.

 Diferencias en la tecnología
Se dice que con la tecnología es mejor ganancia ya que con esta, el producto se innova y se da a
conocer a nivel mundial.
A partir de sus recursos, una empresa puede llevar a cabo actividades que generan valor añadido,
a saber, “tecnología”, “producción”, “comercialización”, “logística” y “servicios auxiliares
EJERCICIO 2
Complete el siguiente cuadro y enumere los tipos de teoría:
1. Teorías 2. Nueva teoría del 3. Novísimas teorías.
tradicionales comercio
internacional
1. Ventaja relativa o 1. Teoría del coste de 1. Conclusiones de
ventaja comparativa, oportunidad. (G. Bernard, Redding y
propuesta por David Haberler). Se Schott. La expansión, el
Ricardo. Indica que los fundamenta en el coste crecimiento de la
costes son relativos. El de oportunidad de un producción de las
intercambio es posible y bien. empresas exportadoras
mutuamente beneficioso. implica que la demanda
de factores aumente y
los precios crezcan.
2. Ventaja absoluta de 2. Modelo de competencia 2. R. E. Baldwin y R.
Adam Smith. Se monopolística. (Paul Forslid. La
caracteriza por la poca Krugman) liberalización brinda
regulación del comercio. ganancias de bienestar.
Tiene como ventaja que
cada país puede
concentrarse en la
producción de bienes y
servicios en los que tiene
una ventaja absoluta.
1. Mercantilismo.
Mezclaba el intercambio
a través del comercio
con la acumulación de
riqueza. Balanza de pago
favorable.
2. Modelo Heckscher-
Ohlin, indica que los
países se especializan, se
dedican, se concentran
en la exportación de los
bienes cuya producción
es intensiva en el factor
en el que el país es
abundante.
EJERCICIO 3
Complete el siguiente cuadro con una breve definición de cada teoría:
NUEVA TEORIA DE
ECONOMIA DE ESCALA COMERCIO NOVISIMAS TEORIAS
INTERNACIONAL
Se denomina “novísima” teoría
del comercio35 incorpora la
heterogeneidad a nivel de las
firmas. Según Baldwin (2005),
Se refiere a la situación en la Busca aprovechar los esta viene dada por los costos
que el aumento en el tamaño de rendimientos de las economías de fijos específicos de la firma
la empresa provoca un aumento escala para pequeños y grandes (costos de entrada o hundidos)
en sus beneficios. productores más que por los costos
marginales, y son estos los que
deben tenerse en cuenta para
evaluar la decisión de producir
y/o exportar.

Diga en qué etapa se encuentran las teorías anteriores:

 Teorías Tradicionales.
 Nueva Teoría del Comercio Internacional.
 Novísimas Teorías

CONCLUSIONES

 El comercio internacional es una herramienta muy importante para nuestro crecimiento


laboral pues gracias a este muchas empresas cada día crecen a nivel nacional e
internacional.
 Todas las teorías del comercio internacional se adaptan perfectamente con el entorno que
en cada época se vivía.
 Las teoría de la ventaja absoluta nos indica que un país debe especializarse en lo que hace
bien e importar o intercambiar con otro país el bien en el que no es bueno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Quiroz, L. “Fundamentos del modelo económico H-O (Modelo Heckscher-Ohlin)” (15 Mayo
2012) en Economía y Finanzas Internacionales. Recuperado en 5 Septiembre 2017 de Economía
y Finanzas Internacionales: puce.edu.ec
Garita, R. “Teoría económica del comercio internacional” (29 Noviembre 2006) en Gestiópolis.
Recuperado en 5 Septiembre 2017 de Gestiópolis: gestiopolis.com

WEB GRAFIA
Las teorías del comercio internación recuperado de : https://www.ealde.es/teorias-comercio-
internacional/

También podría gustarte