TALLER 2 Ok
TALLER 2 Ok
TALLER 2 Ok
DESARROLLO TALLER No 2
1.
La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son:
a) Encabezado.
b) Cuerpo.
c) Calce o pie.
b) Cuerpo. El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer
lugar las partidas ordinarias, después las partidas no ordinarias y, cuando menos, los
niveles siguientes:
Posteriormente, y en atención a las prácticas del sector o industria al que pertenece, una
entidad debe utilizar alguno de los siguientes dos criterios o una combinación de ambos
para clasificar sus costos y gastos:
• Clasificación por función. Muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos,
atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del
estado de resultados. Esta clasificación tiene como característica fundamental el separar
el costo de ventas de los demás costos y gastos. Comúnmente, los sectores comercial e
industrial utilizan esta clasificación, la cual describiremos en los ejercicios de esta unidad.
c) Calce o pie. Espacio destinado para firmas; al menos debe contener la firma del
contador público y del propietario. Veamos los siguientes ejemplos de estados de
resultados por función.
2. Partidas que no deben incluirse dentro de un estado de resultados como partidas
extraordinarias:
a. Partida de ingresos
b. Partida de gastos
4. Las utilidades o pérdidas atribuibles a los intereses minoritarios deben ser reveladas.
6. Pueden ser objeto de revelación por separado, algunas de las partidas de ingresos o
egresos cuando dichas partidas son materiales o (tiene importancia relativa), la entidad
revelara de forma separada información sobre su naturaleza e importe.
8. Se entiende por ingreso en la parte contable, las entradas económicas que tiene la
empresa durante un periodo por el desarrollo de su actividad.
9. Se entiende por gastos por su naturaleza, cuando la empresa agrupa los gastos de
acuerdo a su naturaleza, ejemplo. Gastos de transporte, Gastos por Depreciaciones,
Compras de materiales entre otros.
10. Los gastos por su función también conocido como “costo de ventas” clasifica los
gastos de acuerdo con su fusión, ejemplo del departamento de ventas, entre los cuales
pueden estar transportes, servicios públicos, comisiones a vendedores y gastos del
departamento administrativo, hay pueden estar servicios públicos de ese departamento,
sueldo del gerente entre otros.
11. Cuando se clasifica un estado de resultados de gastos por su función, la entidad debe
como mínimo revelar su costo de ventas separado de los otros gastos.