TALLER 2 Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER 2

1. ¿Según la NIC 1 que incluye el estado de resultados?


2. ¿Qué partidas no deben incluirse dentro de un estado de resultados?
3. ¿Específicamente que partidas se deben incluir en un estado de resultados?
4. ¿Cómo deben ser reveladas las utilidades o perdidas atribuibles a los intereses
minoritarios?
5. ¿Las partidas que hacen parte de la presentación normal de un estado de
resultados, podrían modificarse, dependiendo de las actividades de una empresa?
6. ¿Cuándo pueden ser objeto de revelación por separado, algunas de las partidas
de ingresos o egresos?
7. ¿Relacionadas con las revelaciones, que otras partidas de ingresos y gastos
deben revelarse?
8. ¿Qué se entiende por ingresos?
9. ¿Qué se entiende Gastos por su naturaleza?
10. ¿Qué se entiende por gastos por su función?
11. ¿Qué debe hacerse cuando se clasifica un estado de resultados de gastos por su
función?
NIC -1 – Norma internacional de contabilidad 1

DESARROLLO TALLER No 2
1.
La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son:
a) Encabezado.
b) Cuerpo.
c) Calce o pie.

a) Encabezado. En el encabezado se presentan los siguientes datos:


1. Nombre de la empresa.
2. Nombre del estado financiero.
3. Fecha (periodo que se informa).

b) Cuerpo. El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer
lugar las partidas ordinarias, después las partidas no ordinarias y, cuando menos, los
niveles siguientes:

1. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.


2. Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas.
3. Utilidad o pérdida neta.

En primer lugar se debe presentar el renglón de ventas o ingresos netos, el cual se


integra por los ingresos que genera la entidad por la venta de inventarios, la prestación de
servicios o por cualquier otro concepto que se deriva de las actividades primarias que
representan la principal fuente de ingresos de la propia entidad; en caso de descuentos,
bonificaciones y devoluciones efectuadas deben disminuirse de las ventas o ingresos
netos.

Posteriormente, y en atención a las prácticas del sector o industria al que pertenece, una
entidad debe utilizar alguno de los siguientes dos criterios o una combinación de ambos
para clasificar sus costos y gastos:

1. El que se basa en la función de los costos y gastos.


2. El que se basa en la naturaleza de los costos y gastos.

• Clasificación por función. Muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos,
atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del
estado de resultados. Esta clasificación tiene como característica fundamental el separar
el costo de ventas de los demás costos y gastos. Comúnmente, los sectores comercial e
industrial utilizan esta clasificación, la cual describiremos en los ejercicios de esta unidad.

• Clasificación por naturaleza. Desglosa los rubros de costos y gastos, atendiendo a la


esencia específica por tipo de costo o gasto de la entidad, es decir, no se agrupan en
rubros genéricos. Usualmente el sector servicios utiliza esta clasificación.

c) Calce o pie. Espacio destinado para firmas; al menos debe contener la firma del
contador público y del propietario. Veamos los siguientes ejemplos de estados de
resultados por función.
2. Partidas que no deben incluirse dentro de un estado de resultados como partidas
extraordinarias:

a. Partida de ingresos
b. Partida de gastos

3. Partidas que se deben incluirse dentro de un estado de resultados:

a. Ingresos de actividades ordinarias.


b. Costos financieros.
c. Participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos que se
contabilicen con el método de la participación.
d. Gasto por impuestos.
e. Resultados.
f. Cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza.
g. Participación en el otro resultado integral de las asociadas y negocios conjuntos que se
contabilicen con el método de la participación.
h. Resultado integral total.

4. Las utilidades o pérdidas atribuibles a los intereses minoritarios deben ser reveladas.

a. En un único estado del resultado integral.


b. En dos estados: uno que muestre los componentes del resultado (estado de resultados
separado) y un segundo estado que comience con el resultado y muestre los
componentes del otro resultado integral (estado del resultado integral).

5. Las partidas que hacen parte de la presentación normal de un estado de resultados, no


pueden ser modificadas, dependiendo de las actividades de una empresa.

6. Pueden ser objeto de revelación por separado, algunas de las partidas de ingresos o
egresos cuando dichas partidas son materiales o (tiene importancia relativa), la entidad
revelara de forma separada información sobre su naturaleza e importe.

7. Otras partidas de ingresos y gastos que deben revelarse son:

1. La rebaja de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos de


propiedades, planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión
de tales rebajas

2. La reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de cualquier


provisión para hacer frente a los costos de ella.

c. La disposición de partidas de propiedades, planta y equipo.


d. Las disposiciones de inversiones.
e. Las operaciones discontinuadas.
f. Cancelaciones de pagos por litigios
g. Otras reversiones de provisiones.

8. Se entiende por ingreso en la parte contable, las entradas económicas que tiene la
empresa durante un periodo por el desarrollo de su actividad.

9. Se entiende por gastos por su naturaleza, cuando la empresa agrupa los gastos de
acuerdo a su naturaleza, ejemplo. Gastos de transporte, Gastos por Depreciaciones,
Compras de materiales entre otros.

10. Los gastos por su función también conocido como “costo de ventas” clasifica los
gastos de acuerdo con su fusión, ejemplo del departamento de ventas, entre los cuales
pueden estar transportes, servicios públicos, comisiones a vendedores y gastos del
departamento administrativo, hay pueden estar servicios públicos de ese departamento,
sueldo del gerente entre otros.

11. Cuando se clasifica un estado de resultados de gastos por su función, la entidad debe
como mínimo revelar su costo de ventas separado de los otros gastos.

También podría gustarte