Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tecnología para el cuidado de la salud

Unidad 1. Necesidades humanas y las tecnologías

Universidad Nacional Autónoma de México


Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
SuayED

Tecnología para el cuidado de la salud


Unidad1. Necesidades humanas y las tecnologías

Grupo: 9603

Fecha de entrega: 02/02/2020

1
Actividad integradora / Unidad 1

Introducción

El avance tecnológico está estrechamente relacionado con la evolución de la


ciencia, la cual le proporciona insumos que son incorporados en la producción de
las nuevas tecnologías aplicables en aéreas como la salud.

Las tecnologías aplicadas al cuidado humano ofrecen métodos y técnicas para la


conservación de la salud sin privar al usuario del calor humano, utilizando el arte en
el proceso de cuidar, fortaleciendo de esta manera la práctica y promoviendo la
autonomía e identidad, haciendo visible el lenguaje de Enfermería en su práctica
profesional. La Enfermería como disciplina de las Ciencias de la Salud ha sido
influenciada por la tecnología en sus diferentes áreas, sin embargo, el cuerpo
humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados. En
este sentido es necesario una tecnología que por muy elemental que sea debe ser
comprendida y practicada para que pase a formar parte del proceso de cuidado y
haga la práctica de Enfermería más eficiente. En esta actividad invita a reflexionar
sobre la importancia de la tecnología al servicio de la salud de las personas, para la
práctica del arte de cuidar, cuando vive un proceso de enfermedad o para el
cuidado en la consecución de la salud. Permite reconocer que la tecnología es un
apoyo y no un obstáculo para considerar al otro como ser humano; que siente,
piensa y necesita de otro ser humano; llegar a ser a través del cuidado.

Objetivo
Conocer el uso de la tecnol ogía para la interacción
enfermera – paciente en cada uno de los campos laborables
analizando cada significado que atribuyen al uso de la
tecnología fundamentando la Teoría de cada una de las
necesidades humanas en la salud en el auto cuidado así
como en la promoción de la salud, en un marco de
referencia de estudios de dichos conjuntos de técnicas

2
Tecnología para el cuidado de la salud
Unidad 1. Necesidades humanas y las tecnologías

Actividad integradora
Necesidades humanas y las tecnologías

Ahora que conoces más acerca de las necesidades humanas y las tecnologías, realiza la
siguiente actividad integradora.

Instrucciones:

1. Elabora un mapa conceptual en que retomes el metapadigma (cuidado, persona,


entorno y salud) de cada una de las teorizadoras o teorías.

TEORIAS

3
Actividad integradora / Unidad 1

El metaparadigma de enfermería
el cual se encuentra formado por
cuatro conceptos: cuidado,
persona, entorno y salud.

Cuidado: asistencia a
la persona sana o Persona: ser
Salud: capacidad de
enferma en las biológico,
actuar de forma Entorno: factores
Virginia necesidades que no psicológico y social
para la independiente en la externos que
puede hacer por si
Henderson misma con el fin de independencia de realización de las
14 necesidades
actúan de forma
positiva o negativa
restablecer su sus 14 necesidades
básicas fundamentales
independencia.

Cuidado: campo de Salud: estado de ser


Persona: ser que
conocimiento y completo e Entorno: todos los
funciona biológica,
servicio humano integrado a sus factores externos
Dorothea simbólica y
que tiende a cubrir diferentes que afectan los
socialmente, que
Orem las limitaciones de
la persona y
presenta exigencias componentes y autocuidados o el
ejercicio del
de autocuidados modos de
reforzar su funcionamiento autocuidado
universales
autocuidado

Cuidado: utilización Persona: las Entorno: factores


del método de personas tienen Salud: estado en el
que el individuo no sociales de medios,
resolución de necesidades tales como el
Faye Glenn problemas con el fin físicas, biológicas tiene necesidades
hospital la casa o la
por cubrir, no
Abdellah de ayudar a la o sociológicas y
tampoco comunidad que
persona a adaptarse cuentan con la contribuyen en las
en sus 21 habilidad del deterioros reales o
posibles necesidades de la
necesidades autocuidado persona

4
Tecnología para el cuidado de la salud
Unidad 1. Necesidades humanas y las tecnologías

2. Identifica y describe en el siguiente cuadro tres tipos de tecnologías que utilizas para
el cuidado de la salud, de acuerdo con lo propuesto por Colliére:

Ejemplos de tecnologías para el


Tecnología para el cuidado
Descripción cuidado de la salud que utilizas en tu
de la salud
área de trabajo

Tecnologías para el Aquellas que favorecen apoyo ° Silla de ruedas


mantenimiento de la vida. de la vida cotidiana. ° Muletas
° Andadera
Tecnologías que ayudan a
compensar defectos
funcionales permitiendo la
realización de la actividad
limitada.

Tecnologías de curación. Instrumentos sencillos hasta los ° Instalación de accesos vasculares


más complejos. Corresponden ° instalación de sondas y manejo de
más a los cuidados preinscritos drenajes
por los médicos y realizados por ° Ministración de medicamentos
el personal de enfermería. Se ° Curaciones
basa en el saber utilizar. ° Toma de muestras de laboratorio

° Computadora
Tecnologías de información. Encargados de la recolección, ° Expediente clínico
registros, análisis y transmisión ° Hoja de enfermería
de datos del paciente. ° Normas Oficiales Mexicanas
° Carpeta de procedimientos generales
de la institución

3. Describe la situación de salud, de una persona adulta aparentemente sana, en la


que incluyas prácticas de autocuidado promoción a la salud y estilos de vida
saludables.

Se trata de Gustavo Domínguez Sánchez, masculino de 28 años, el cual acude al


centro de salud para revisión de rutina mensual. Originario de la Ciudad de México,
ocupación ingeniero en sistemas, soltero, religión católica. Actualmente habita en
vivienda propia que cuenta con todos los servicios básicos
Acude a una revisión general, ya que cuenta con antecedentes de padres con
hipertensión y diabetes y le preocupa la carga genética, ya que él podría padecer
las mismas enfermedades.

5
Actividad integradora / Unidad 1

El personal de enfermería brinda pláticas de promoción y prevención de salud en el


cual se habla de medidas higiénico dietéticas. Se brinda orientación acerca de una
alimentación balanceada alta en proteínas y baja en grasas, se recomienda realizar
actividad física al menos 30 minutos diarios para lograr un hábito que beneficiara su
salud y aparte llevar un control de peso adecuado para garantizar el mantenimiento
de su salud. Y se recuerda asistir a una valoración al menos cada seis meses como
medida de prevención.

a. De acuerdo a la situación de salud escrita, describe que tipos de tecnologías


requieres para mejorar el autocuidado de la persona.

° Tecnologías para el mantenimiento de la vida:


- Cuidados habituales de higiene
- Cuidados habituales de alimentación
- Cuidados de relajación

° Tecnologías de información
- Expediente clínico
- Registros de enfermería
- Carnet de consulta

6
Tecnología para el cuidado de la salud
Unidad 1. Necesidades humanas y las tecnologías

CONCLUSION

En esta unidad sobre las necesidades humanas y las tecnologías, hemos


comprendido las diferentes escuelas de las necesidades que existen, las teóricas
principales que han cimentado estas escuelas y la implementación de otras teóricas
como Colliere que amplían no solo identificar las necesidades y la satisfacción de las
mismas si no también el uso de las tecnologías para desarrollar los cuidados de la
enfermera, permitiendo con ello una visión holística de la enfermera actual.

Referencias bibliográficas

Hernández, L.M.; Luna, R.M.; León, Z.; Rivera, A. (2011). Necesidades humanas y las
tecnologías (manuscrito no publicado). México: UNAM

Collière, F. M. (1999). Promover la Vida: De la Práctica de las Mujeres Cuidadoras a


los Cuidados de
Enfermería. México: McGraw-Hill Interamericana.

Jiménez, A. B, et al. (2004). Algunas Reflexiones sobre la Filosofía de Virginia


Henderson. Revista
Enfermería IMSS (Vol. 12), 2, 61-63. Consultado el 28 de septiembre de 2010 de
http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/60ABE43C-1330-40E1-BA8E
0B9B01DA9A19/0/2_6163.pdf

También podría gustarte