Centro de Convenciones 2 PDF
Centro de Convenciones 2 PDF
Centro de Convenciones 2 PDF
UNAN-Managua
Facultad de Ciencias e Ingeniería
Departamento de Construcción
Tema:
“Propuesta de Anteproyecto Arquitectónico de Centro de Convenciones
Cisneros, en el Recinto Universitario Rubén Darío UNAN-Managua.”
año 2015, 2016.
Autores:
Br. Martha Esperanza Díaz Mayorga.
Br. Orlando José Córdobas Alemán.
Tutora:
MSc. Arq. Karla Reyes Gutiérrez.
DEDICATORIA
A Dios nuestro señor por ser mi guía dirigiendo mis pasos por darme las fuerzas
bendecirme y guiarme en todo momento, por brindarme sabiduría y por ayudarme a
levantarme en los momentos duros, por permitirme concluir esta parte de mi vida.
A mis padres Melecio Díaz y Auxiliadora Mayorga quien desde la distancia siempre fueron
mi fortaleza, por enseñarme la forma correcta de seguir a Dios además de inculcarme los
valores que me han permitido llegar a esta meta, por apoyarme incondicionalmente y
darme sus consejos, este logro es gracias a ustedes, gracias por la confianza que siempre
han tenido y depositado en mí.
A mi hermano, hermanas y amigos quienes con cariño siempre tuvieron las palabras
perfectas para aconsejarme, corregirme y alentarme a seguir siempre adelante por el
camino del bien y la sabiduría.
Martha Esperanza Díaz Mayorga
A Dios que me dio la sabiduría y la fuerza para culminar con éxito mi meta, gracias por ser
luz en mi camino con el nada es imposible.
A mis padres, gracias por su apoyo y consejos constantes para mi formación profesional y
porque me enseñaron la importancia de depender de la ayuda de Dios quien realmente ha
hecho posible culminar mis estudios.
A mi abuelo que en paz descanse que siempre estuvo pendiente de mis estudios y que
desde el cielo dirigió mis pasos.
A mi familia y amigos gracias por su apoyo incondicional, que me han animado y apoyado
gracias por sus bendiciones.
Orlando José Córdobas Alemán
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
AGRADECIMIENTO
Nuestro profundo agradecimiento a Dios que nos ha dado la vida la sabiduría y la fortaleza
para poder concluir este trabajo.
Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestras familias que a pesar de las
adversidades de esta carrera nos apoyó incondicionalmente y nos alentó a seguir adelante
siempre. Gracias por sus infinitas muestras de amor, paciencia y protección.
A todos los profesores que influyeron en nuestra formación académica a lo largo de todos
estos años, gracias por el conocimiento que nos trasmitieron y porque nos enseñaron el
significado de lo que implica ser un buen arquitecto.
A todas aquellas personas que en su momento nos apoyaron de una u otra manera en el
desarrollo de nuestra tesis.
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Índice General
Índice de Imágenes.
Imagen N° 1. Isóptica Horizontal ........................................................................................... 11
Imagen N° 2. Isóptica Vertical ............................................................................................... 12
Imagen N° 3. Proyección de Isóptica. .................................................................................... 12
Imagen N° 4. Ángulos de Proyección en la Sala. ................................................................... 12
Imagen N° 5. Zona con Riesgo de Eco. .................................................................................. 13
Imagen N° 6. Pirámide Kelseniana, Leyes aplicables al Proyecto. ......................................... 14
Imagen N° 7. Fuerzas sísmicas aplicadas en un edificio. ....................................................... 16
Imagen N° 8. Circulación de personas con discapacidad. ..................................................... 17
Imagen N° 9. Rampa de acceso para discapacitados. ........................................................... 17
Imagen N° 10. Gradas y Escalera........................................................................................... 18
Imagen N° 11. Disposición General de Vestidores Colectivos. .............................................. 20
Imagen N° 12. Demanda de espacios de estacionamientos según su uso. .......................... 21
Imagen N° 13. Ejemplo de mampostería. ............................................................................. 22
Imagen N° 14. Paneles de Gypsum. ...................................................................................... 22
Imagen N° 15. Vidrio Aislante con cámara de Gas Argón. .................................................... 23
Imagen N° 16. Fachadas verdes. ........................................................................................... 24
Imagen N° 17. Solsticio y Equinoccios ................................................................................... 25
Imagen N° 18. Raíces desnudas ............................................................................................ 26
Imagen N° 19. Raíces en cepellón ......................................................................................... 26
Imagen N° 20. Árbol sujetado al suelo .................................................................................. 27
Imagen N° 21. Árboles trasplantados.................................................................................... 27
Imagen N° 22. Conexiones en instalación fotovoltaica. ....................................................... 28
Imagen N° 23 . Esquema Metodológico. ............................................................................... 31
Imagen N° 24. Localización del Centro de Convenciones Crowne Plaza. .............................. 34
Imagen N° 25. Análisis asoleamiento y ventilación. .............................................................. 36
Imagen N° 26. Análisis de Conjunto ...................................................................................... 37
Imagen N° 27. Distribución Planta Baja Crowne Plaza .......................................................... 38
Imagen N° 28. Distribución Planta Alta Crowne Plaza........................................................... 39
Imagen N° 29. Forma del Centro de Convenciones Crowne Plaza. ...................................... 40
Imagen N° 30. Accesos al Centro de Convenciones Crowne Plaza ....................................... 40
Imagen N° 31. Accesos Principal de Crowne Plaza................................................................ 41
Imagen N° 32. Lobby en el Crowne Plaza .............................................................................. 41
Imagen N° 33.Vista del lobby. ............................................................................................... 41
Imagen N° 34. Pasillos en el Crowne Plaza ............................................................................ 42
Imagen N° 35. Circulación dentro del Crowne Plaza ............................................................. 42
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Imagen N° 189. Corte en Sala de Conferencia Moreira y Sala Master ................................ 160
Imagen N° 190. Isóptica Vertical en Sala Moreira ............................................................... 161
Imagen N° 191. Isóptica Vertical en Auditorio Darío .......................................................... 162
Imagen N° 192. Isóptica Vertical en Sala Master ................................................................ 162
Imagen N° 193. Isóptica Vertical en Sala de Reunión Corinto ............................................. 163
Imagen N° 194. Descripción de Espacio en Sala Mayor Cisneros ........................................ 164
Imagen N° 195 Materiales de Acabado Acústico ................................................................ 169
Imagen N° 196. Sistema de Altavoces en Sala Mayor Cisneros.......................................... 169
Imagen N° 197. Acabados en salas y auditorios .................................................................. 170
Imagen N° 198. Ubicación de las Tributarias...................................................................... 189
Imagen N° 199. Detalle de la Fachada Vegetal ................................................................... 193
Imagen N° 200. Paneles de Absorción de sonido. ............................................................... 197
Imagen N° 201. Cabina Audiovisual. ................................................................................... 197
Imagen N° 202. Pantalla Electrónica ................................................................................... 197
Imagen N° 203. Paneles solares .......................................................................................... 198
Imagen N° 204. Cámaras de Seguridad. .............................................................................. 198
Imagen N° 205. Puertas Antipático ..................................................................................... 198
Imagen N° 206. Paneles lumínicos. ..................................................................................... 198
Imagen N° 207. Ascensor Público ....................................................................................... 199
Imagen N° 208. Ascensor de Carga ..................................................................................... 199
Imagen N° 209. Auditorio Fernando Gordillo. ..................................................................... 200
Imagen N° 210. Auditorio Carlos Martínez Rivas. .............................................................. 200
Imagen N° 211. Auditorio Roberto González ...................................................................... 201
Imagen N° 212. Auditorio Salomón de la Selva ................................................................... 201
Imagen N° 213. Auditorio de Hispamer ............................................................................. 201
Imagen N° 214. Sala mayor Cisneros .................................................................................. 202
Imagen N° 215. Sala de conferencia Moreira. .................................................................... 202
Imagen N° 216. Auditorio Darío .......................................................................................... 202
Imagen N° 217. Sala Master ................................................................................................ 202
Imagen N° 218. Sala de reunión Corinto ............................................................................. 203
Imagen N° 219 Horario Segundo Semestre 2015 ............................................................... 214
Imagen N° 220. Audio Expuesto en el Auditorio 27. ........................................................... 215
Imagen N° 221. Bodega en el Auditorio Salomón de la Selva. ............................................ 215
Imagen N° 222. Servicio sanitario usado como bodega en el auditorio de Hispamer. ....... 216
Imagen N° 223 Utensilios almacenados bajo la tarima en el auditorio de 12. ................... 216
Imagen N° 224. Estantes en la bodega del auditorio de 52. ............................................. 216
Imagen N° 225. Cielo raso en mal estado dentro de la bodega del auditorio de 52. ......... 216
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Índice de Tablas.
Tabla 1. Criterios para la elección más adecuada del relleno de gas. .......................................... 24
Tabla 2. Capacidades Planta Baja Crowne Plaza .......................................................................... 39
Tabla 3. Capacidades Planta Alta Crowne Plaza ............................................................................ 40
Tabla 4 . Análisis Forma-Función el Centro de Convenciones Crowne Plaza. .............................. 42
Tabla 5. Análisis Estructural del Centro de Convenciones Crowne Plaza. ................................... 44
Tabla 6. Planta baja- Centro de Convenciones Banamex.............................................................. 51
Tabla 7. Planta baja- Centro de Convenciones Banamex.............................................................. 52
Tabla 8. Planta alta- Centro de Convenciones Banamex .............................................................. 53
Tabla 9. Análisis Forma-Función en el Centro de Convenciones Banamex. ................................. 55
Tabla 10. Análisis Estructural del Centro de Convenciones Banamex. ......................................... 56
Tabla 11. Criterios que evaluados en los modelos análogos estudiados ..................................... 59
Tabla 12 Datos Generales de los Auditorios.................................................................................. 80
Tabla 13. Distancia Peatonal entre los Auditorios. ....................................................................... 81
Tabla 14. Datos Referentes a las Salas de Medios. ....................................................................... 88
Tabla 15. Problemáticas más destacadas en los Auditorios ......................................................... 93
Tabla 16. Estudiantes matriculados entre el 2016-2007 ............................................................ 108
Tabla 17. Alumnos según su modalidad de ingreso entre el 2016-2007 ................................... 109
Tabla 18. Alumnos según su modalidad de ingreso entre el 2016-2007 ................................... 110
Tabla 19. Turnos más demandados en la matricula del 2016 .................................................. 111
Tabla 20. Docentes por facultad entre 2016-2007 ..................................................................... 112
Tabla 21. Personal no docente por facultad entre 2016-2007 ................................................... 114
Tabla 22. Población estudiantil actual y Proyección para el 2016.............................................. 115
Tabla 23. Árboles Propuestos. ..................................................................................................... 127
Tabla 24. Árboles Propuestos. ..................................................................................................... 129
Tabla 25. Cuadro de necesidades y programa arquitectónico-Planta Baja. .............................. 140
Tabla 26. Cuadro de necesidades y programa arquitectónico-Planta Alta. ............................... 144
Tabla 27. Recorrido solar en Solsticio de verano e invierno. ...................................................... 149
Tabla 28. Capacidad de stands en Sala Mayor Cisneros ............................................................. 154
Tabla 29. Capacidad de stands en Sala Mayor Cisneros ............................................................ 154
Tabla 30. Salones en Planta Alta .................................................................................................. 154
Tabla 31. Tabla de Frecuencia ..................................................................................................... 165
Tabla 32. Tabla de Absorción ....................................................................................................... 166
Tabla 33. Tabla de Resultado de Absorción ................................................................................ 167
Tabla 34. Tiempo de Reverberación ............................................................................................ 168
Tabla 35. Caudal de agua pluvial por área tributaria .................................................................. 189
Tabla 36. Materiales Constructivos Propuestos ......................................................................... 196
Tabla 37. Sistemas Tecnológicos Propuestos .............................................................................. 199
Tabla 38. Capacidad de usuarios actualmente en los auditorios. .............................................. 201
Tabla 39. Capacidad de usuarios actualmente en los auditorios. .............................................. 203
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
I. INTRODUCCIÓN
Los centros de convenciones alrededor del mundo se utilizan para llevar a cabo actividades
comunales con distintos fines pero siempre con el propósito de juntar a personas en
asambleas, conferencias, seminarios o agrupaciones de diferentes caracteres.
pág. 1
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El propósito de presentar este tema como proyecto surge bajo la idea de innovar, superar y
mejorar los actuales centros de reuniones de nuestra universidad, incorporando nuevas
características. Nuestro desafío esta enlazado con la creación o reinterpretación de
espacios más amplios y complementado para la estimulación empresarial, académica,
cultural y muchas más actividades en nuestra universidad.
A lo largo de este estudio nos podemos dar cuenta que el diseño propuesto estará
sometido a normas nacionales e internacionales además de ser coherente e íntimamente
ligada con los diseños proyectados en el Plan Maestro programado por la Unidad de Diseño
y Construcción de la universidad, el cual fue estudiado y analizado obteniendo la
consolidación de un espacio óptimo, productivo e ideal para la localización de nuestro
edificio puesto que tenemos un sector con un alto potencial de crecimiento de la
universidad.
pág. 2
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
II. ANTECEDENTES
El auditorio Fernando Gordillo fue remodelado en el año 2014 con el objetivo de brindar
mayor confort a los usuarios debido a que la UNAN va creciendo considerablemente
ofreciéndonos actualmente 75 carreras en 5 facultades distribuidas a la vez en 46
pabellones lo que causa el incremento de la población estudiantil y personal que labora
por consecuencia también el número de actividades que se llevan a cabo en estas
instalaciones.
1
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
2
Fuente: Propuesta de Plan Maestro para el Desarrollo Físico del Recinto Universitario Rubén
Darío de la Unan-Managua durante el periodo 2012-202.
3
Fuente: Entrevistas con los administradores de los auditorios (Segundo semestre del 2015).
pág. 3
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
4
Fuente: Entrevista con el Director Administrativo de la UNAN (Segundo semestre del 2015)
5
Ver en anexos el Horario de Clases del Segundo Semestre del 2015.
pág. 4
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
III. JUSTIFICACIÓN
La UNAN, Managua en la actualidad es una de las universidades más grandes del país con
una tasa de crecimiento anual de 3.3% en los últimos 10 años 6, sabemos que por ser una
institución pública hay limitaciones dentro de varios puntos de vista entre las más
destacadas según la percepción de la comunidad estudiantil es la falta de infraestructura
conferenciales con suficiente capacidades y acceso a minusválidos.
6
Ver la proyección estudiantil en el RURD pág#108.
pág. 5
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
IV. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
pág. 6
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
V. HIPÓTESIS
pág. 7
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 8
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6.1.1 Auditorio
Los diferentes tipos de auditorio se clasifican en: al aire libre, de educación, municipal,
nacional y particular.
→ Al aire libre: Por lo general, se localizan en las plazas públicas, parques y jardines; su
función es dar al público un espacio donde realicen reuniones masivas, conciertos y
otros eventos de carácter cívico y cultural.
→ De educación: Se encuentran en instituciones educativas; se diseñan en función de
los recursos económicos y del grado de enseñanza de la escuela, la capacidad de las
butacas se calcula de acuerdo con el número o porcentaje de alumnos
→ Municipal y nacional: Se diferencian por la cantidad de espectadores y por su
situación geográfica
→ Particular: Son espacios que se integran a determinado género de edificio, dan
servicio a grupos pequeños de trabajadores, personal administrativo, directivos,
visitantes, etc. En ellos se realizan cursos de capacitación y actualización, entre
otros.
6.2.1 Congresos
Se aplica a toda reunión que se realiza con el objeto de encontrar, entre todos los
asistentes, líneas comunes de acción en lo que se refiere a un tema u objeto de discusión.
Se define como congreso a toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una
discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés.
pág. 9
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6.2.2 Convenciones
Se define como toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos
comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa
suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada, (limitada a un público personalizado y
relacionado con el tema), y la participación suele ser por invitación. Las convenciones
incluyen, un programa técnico en el que los participantes se familiarizan y entablan
negociaciones respecto a un campo de negocio específico.
→ INDUSTRIALES
Son aquellas muestras o exhibiciones, de carácter privado o semi-privado, que reúnen a los
miembros de un sector empresarial, profesional o comercial con el fin de mostrar
adelantos tecnológicos y estimular la venta de productos entre miembros de un sector
profesional.
→ COMERCIALES
pág. 10
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
→ EVENTOS SOCIALES
Se tiene entendido que cuando hablamos de eventos sociales nos estamos refiriendo a un
suceso importante y programado que puede abarcar cualquier área social como bodas,
cumpleaños, bachilleratos, eventos culturales, artística, deportiva y los mismos pueden
presentarse como seminarios, talleres, etc.
→ FOROS
6.3.1 Isóptica
Iso: igual y óptica: todo lo referente a lo visual del ojo humano o aparatos que capten imagen.
Desde el punto de vista técnico se puede definir como la curva trazada para lograr la total
visibilidad de varios objetos y la cual está formada por el lugar o los lugares que ocupan los
espectadores. El trazo se realiza por métodos gráficos en los cuales se determinan la visibilidad
del observador.
pág. 11
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 12
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6.3.2 Acústica
En una sala, los ecos se producen a menudo en superficies planas orientadas en direcciones
incorrectas, o en superficies cóncavas que tienden a concentrar el sonido en algunos
puntos. Para evitar estos problemas debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
Los objetivos esenciales en un estudio acústico en diferentes tipos de área son las
siguientes:
pág. 13
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
• REGLAMENTO NACIONAL DE LA
REGLAMENTOS CONSTRUCCIÓN.
• DEFINICIÓN Y CRITERIOS
GENERALES DE DISEÑO
• NORMAS TÉCNICAS PARA
DISEÑO POR SISMO.
• NORMAS TÉCNICAS PARA
NORMAS Y DECRETOS DISEÑO POR VIENTO.
• NORMAS TÉCNICAS PARA
REALIZAR ESTUDIOS DE
MICROZONIFICACION SISMICA.
• NORMAS TÉCNICAS
OBLIGATORIAS NICARAGUENSE
DE ACCESIBILIDAD.
pág. 14
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Ley general del medio ambiente y los recursos naturales: tiene como objetivo establecer
las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio
ambiente y recursos naturales de acuerdo a la constitución política basado en
construcciones, todas estas regida por la LEY 217.
Esta tiene como objetivo conocer y racionalizar los recursos existentes y emplazar de
acuerdo a los planes de desarrollo del sector las actividades de diseño y construcción del
país. Además otorga la licencia de operación, la cual es un requisito indispensable para
realizar estas actividades; de no respetar dicha ley, el ministerio de la construcción a través
de su secretaria se pronunciara denegando dicha actividad o construcción.
6.4.3 Reglamentos
pág. 15
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6.4.4 Normas
Es el estudio de la seguridad de las estructuras expuestas ante el efecto de las fuerzas que
se generan por las presiones (empujes o succiones) producida por el viento sobre la
superficie de la edificación, esto debido al barlovento (donde viene el viento) y sotavento
(hacia dónde va el viento). Se debe considerar un diseño local de los elementos particulares
como lo que forman el sistema estructural o lo que constituye el revestimiento expuesto,
teniendo en cuenta un estudio de los efectos estáticos del viento del sitio a estudiar.
pág. 16
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
la posición geográfica, espesores y características de los estratos del suelo para así definir
el tipo de materiales a utilizar.
La presente norma tiene como objetivo garantizar la accesibilidad, el uso de los bienes y
servicios a todas aquellas personas que por diversas causas de forma permanente o
transitoria, se encuentren en situación de limitación o movilidad reducida, previniendo y
eliminando barreras en el medio físico cuya aplicación debe manifestarse en la actividad del
diseño arquitectónico.
Accesibilidad: Es aquella
característica del urbanismo de las
edificaciones, del sistema de transporte,
los servicios y medios de comunicación
sensorial; que permite su uso a cualquier
persona con independencia de su
Imagen N° 8. Circulación de personas con discapacidad.
condición física o sensorial. Fuente: Norma de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad
pág. 17
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Gradas y escaleras.
Las gradas y escaleras ubicadas en los espacios urbanos, deben cumplir con las siguientes
características generales:
→ La huella debe ser de 0,30 m con material antideslizante y sin resaltes, y las
contrahuellas de 0,17 m como máximo.
→ Cada doce escalones como máximo, se deben colocar descansos de 1,20 m de
profundidad como mínimo.
→ Los pasamanos deben situarse a ambos lados y tener una altura de 0,90 m del nivel
de piso terminado y prolongarse 0,45 metros desde el primer y último escalón.
pág. 18
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
7
Fuente: Enciclopedia de Arquitectura PLAZOLA.
pág. 19
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 20
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Toda área destinada para estacionamiento deberá tener una franja de 2.00 metros de
ancho en todo el borde del área lo cual será ser usada para andén y deberá ser arborizada.
En toda área de estacionamiento deberá plantarse un árbol por cada dos
estacionamientos.
Todo estacionamiento en que los vehículos deban estacionarse en ambos lados en ángulo
de 90°, debe tener un ancho mínimo de 22 metros, los cuales serán utilizados así:
→ Un área central de 7 metros de ancho, para la circulación de vehículos en ambos
sentidos.
→ Un acceso de entrada y salida al estacionamiento, con un ancho de 7 metros.
→ Destinar para cada espacio de estacionamiento un área de 2.50 metros de ancho
por 5.50 metros de largo en ángulo de 90° con respecto al borde del andén. Cuando
se trate de estacionamiento a un solo lado, el ancho total podrá ser reducido en
5.50 metros.
Reglamento de Estacionamiento de Vehículos.
Según el Reglamento de Estacionamiento de Vehículos para el Área del Municipio de
Managua que forma parte del plan regulador de la capital cita las normas mínimas para
determinar la demanda de espacios según su uso el cual utilizamos la normativa para
auditorios.
pág. 21
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6.5.1.2 Gypsum.
10
Fuente: Reglamento Nacional de la Construcción RNC-07.
pág. 22
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
11
Fuente: Vidrio Aislante Thermak &Copy .
12
Fuente: Fichas Técnicas VIDRESIF, Vidrio Aislante con Gas.
pág. 23
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
En la tabla siguiente se detallan las características más importantes para distintos gases.
13
Fuente: TFM Juan Navarro
pág. 24
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Solsticio: Del latín solstitium que significa "Sol quieto" y se refiere a los momentos del año
en los que el sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo donde se da la
máxima diferencia de duración entre el día y la noche. Anualmente se producen dos
solsticios: el solsticio de verano y el solsticio de invierno:
Equinoccios: Del latín aequinoctium que significa "noche igual", el día de los equinoccios el
sol sale exactamente por el punto Este y se pone por el punto Oeste. Anualmente se
producen dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño sin
embargo no ampliaremos en estos ya que en Nicaragua estas estaciones del año no existen
por ser un país tropical.
pág. 25
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Trasplantar consiste en extraer un árbol, palmera, arbusto, del suelo y volverlo a plantar en
otro lugar o bien pasarlo a un contenedor o maceta. Al trasplantar los árboles sufren
algunas consecuencias puesto que el cambio a su nueva ubicación le afecta ya que tienen
que lidiar con otra posición de sol, sombra, tipo de suelo, viento.
→ Abre una zanja alrededor del árbol ve profundizando hacia adentro hasta que
quede suelto el cepellón con forma tronco-cónica. Si es un gran ejemplar, esta zanja
se puede abrir con una pala mecánica.
14
Cepellón: es decir, una masa de tierra adherida a sus raíces.
pág. 26
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
→ El cepellón se envuelve con una tela, una lona o un plástico resistente y se amarra
fuertemente para que no se desmorone dicho cepellón en el traslado. Es vital que
no se rompa y queden las raíces sueltas.
Plantación
pág. 27
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 28
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 29
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
7.1 Metodología
Nuestro universo de estudio son las salas de uso conferencial del Recinto Universitario de
la UNAN-Managua; tomando como muestreo los auditorios en dicho recinto.
7.3 Instrumentos
15
Ver entrevistas en los anexos.
pág. 30
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 31
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 32
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Como parte de este proceso tenemos el propósito de buscar modelos que nos ayuden a
dar un rumbo más exacto de lo que es una infraestructura para el Centro de Convenciones
en la UNAN – Managua.
pág. 33
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
8.1.2 Generalidades
16
Fuente directa del Área Administrativa del Hotel Crowne Plaza.
pág. 34
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Este centro de convenciones actualmente es el más grande del país y uno de los más
grandes a nivel centro americano18.
Más allá de la vista de grandes celebridades y eventos que se han realizado lo que más
capta la atención del centro de convenciones es el alto nivel de compromiso que tiene con
la sociedad nicaragüense.
17
Año 2015.
18
Fuente directa de la administración del Centro de Convenciones Crowne Plaza.
pág. 35
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. Pág.
36 36
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
Cuenta con 14 salones distribuidos en 2 plantas, en cada uno de ellos hay equipos
audiovisuales, pantallas electrónicas y pizarras integradas.
La capacidad de cada uno de los salones depende de los formatos que el cliente elija y
necesite; los 4 diferentes formatos que el centro de convenciones ofrece es: teatro,
escuela, coctel y banquete.
LEYENDA
1 LOBBY PRINCIPAL.
2 INFORMACIÓN
3 RECEPCIÓN.
4 FOYER
5 LOBBY SECUNDARIO
6 SALÓN LEYENDA “A”
7 SALÓN DE LEYENDA “B”
8 SALÓN LEYENDAS.
9 SALÓN POETAS.
10 SALÓN DARÍO.
11 ESCENARIO.
12 ELEVADORES.
13 ESCALERAS.
14 S.S DE CABALLEROS.
15 S.S DE DAMAS.
16 TELÉFONOS.
17 COCINA.
18 ACCESO DEL PERSONAL DE
SERVICIO.
19 ESCALERAS DE EMERGENCIA.
20 ASCENSOR DE SERVICIO.
NORTE.
ACCESO PRINCIPAL.
Imagen N° 27. Distribución Planta Baja Crowne Plaza
Fuente: Elaboración Propia.
pág. 38
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Salón Leyendas 250 150 400 200 24.70 x 11.00 272 7.50
Salón Leyendas A 100 70 100 80 12.20 x 11.00 134 7.50
Salón Leyendas B 100 70 100 80 12.20 x 11.00 134 7.50
Darío 500 300 800 300 24.70 x 21.00 494 7.50
Poeta 250 150 400 200 24.70 x 10.10 249 7.50
Foyer #1 - - 350 - 41.15 x 10.70 440 7.50
LEYENDA
1 BALCÓN.
2 CONTROL AUDIO VISUAL.
3 OFICINA DEL ÁREA DE VENTAS.
4 OFICINA DEL ÁREA DE BANQUETE.
5 SALA DE REUNIONES.
6 BODEGA DE LIMPIEZA.
7 ASCENSORES DE SERVICIO.
8 ÁREA DE SERVICIO.
9 ESCALERAS DE EMERGENCIA.
10 S.S DE DAMAS.
11 S.S DE CABALLEROS.
12 SALÓN EL LAGO “A”
13 SALÓN EL LAGO “B”
14 SALÓN EL LAGO.
15 SALÓN LA VISTA “A”
16 SALÓN LA VISTA “B”
17 SALÓN LA VISTA.
18 ESCALERAS.
19 ASCENSOR.
20 SALÓN MADERAS.
21 SALÓN TELICA
NORTE.
pág. 39
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ANÁLISIS FORMA-FUNCIÓN
pág. 40
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ANÁLISIS FORMA-FUNCIÓN
pág. 41
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ANÁLISIS FORMA-FUNCIÓN
pág. 42
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
pág. 43
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
pág. 44
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El evaporador tiene un tamaño menor que el de los enfriadores de aire, y la circulación del
agua se proporciona desde el exterior mediante bombeo mecánico.
pág. 45
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Coordenadas geodésicas
Latitud : 19 26’20.70”
Longitud : 99 13’ 31.38”
19
Fuente: www.centrobanamex.com.mx
pág. 46
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
8.2.2 Generalidades
BANAMEX, grandiosa e icónica arquitectura, con más de 52 hectáreas, 185 mil metros
cuadrados de construcción, convierte al centro de convenciones en el más grande de su
género. Inaugurado en el año 2002 como un complejo destinado a albergar eventos,
convenciones y congresos internacionales; por el arquitecto norteamericano Michael
Edmonds.20
Esta forma parte del complejo las Américas que reúne una oferta de entretenimiento para
todos los gustos y edades contando con restaurantes, el hipódromo de las Américas (icono
de la ciudad desde 1943), parque temático infantil, Sports Book y Royal Yak (salas de
juego), una perfecta combinación entre negoción y entretenimiento. Al año se llevan a
cabo más 790 eventos en promedio atraen más de 2 millones de visitantes el evento más
grande ocurrido fue la XVII conferencia Internacional sobre el SIDA en el año 2008.
El centro BANAMEX ofrece eventos desde los más convencionales hasta los más
vanguardistas, tales como:
→ Eventos sociales.
→ Eventos corporativos.
→ Congresos y convenciones.
→ Eventos de gobiernos.
→ Préstamo de oficinas temporales.
→ Centro de consumo en el recinto como en varias salas de uso para eventos.
→ Ferias y exposiciones.
20
Fuente: www.centrobanamex.com.mx
pág. 47
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Clima:
El clima predominante en la Ciudad de México es el templado o meso térmicos; los climas
templados se concentran en los valles altos de la parte norte, centro y este de la entidad
del Valle de México.
Temperatura:
En promedio va de 25 a 30°, caluroso entre los meses de mayo y septiembre, y frío entre
los meses que van de octubre y principio de mayo.
Ventilación:
Los vientos dominantes en el año son de norte y noreste.
Asoleamiento:
Debido al recorrido que hace el sol saliendo del este y ocultándose en el oeste haciendo
algunas variaciones en sus ángulos en el año.
Relieve:
La ciudad de México se encuentra en el borde occidental de la placa norteamericana, es un
territorio muy estable entre las placas del pacifico, de cocos y del Caribe. Así en México
son frecuentes los terremotos y abundan los volcanes activos.
Tipo de Suelo:
El tipo de suelo es Regosol que es el suelo predominante, puede definirse como la capa de
material suelto que cubre la roca; sustenta cualquier tipo de vegetación dependiendo del
clima sin embargo su uso es principalmente forestal.
21
Ficha Técnica México-DF
pág. 48
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 49
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 50
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
SALONES Auditorio Escuela Mesa U Coctel Banquete con pista Banquete con estrado Altura Largo Ancho Área
sin pista
m m m m²
Casa Montejo 960 660 960 600 690 4.1 50.35 16.7 9,038
Casa Montejo 1 200 162 56 200 110 130 4.1 13.25 16.7 2,378
Casa Montejo 2 200 162 56 180 110 130 4.1 12 16.7 2,152
Casa Montejo 3 200 162 56 180 110 130 4.1 12.25 16.7 2,195
Casa Montejo 4 200 162 56 180 110 130 4.1 12.85 16.7 2,303
1,2-3,4 432 264 92 432 250 350 4.1 25.25 16.7 4,530
1,2,3 696 440 696 410 540 4.1 37.5 16.7 6,736
Casa del Diezmo 960 660 960 600 690 4.1 50.35 17.05 9,232
Casa del Diezmo 1 200 162 56 200 110 130 4.1 13.25 17.05 2,421
Casa del Diezmo 2 200 162 56 180 110 130 4.1 12 17.05 2,195
Casa del Diezmo 3 200 162 56 180 110 130 4..1 12.25 17.05 2,195
Casa del Diezmo 4 200 162 56 180 110 130 4.1 12.85 17.05 2,356
Casa del Diezmo 1,2-3-4 432 264 92 432 250 300 4.1 25.25 17.05 4,627
Casa del Diezmo 1,2,3 696 440 0 410 410 540 4.1 37.5 17.05 6,876
pág. 51
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
SALONES Auditorio Escuela Mesa U Coctel Banquete con pista Banquete con estrado Altura Largo Ancho Área
sin pista
m m m m²
Palacio de la Canal 2 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 11.61 9.05 1,130
Palacio de la Canal 3 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 11.4 9.03 1,098
Palacio de la Canal 4 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 8.71 11.67 1,087
Palacio de la Canal 5 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 8.64 11.93 1,108
Palacio de la Canal 6 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 8.64 11.95 1,130
Palacio de la Canal 7 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 8.61 11.95 1,098
Palacio de la Canal 8 104 60 32 104 ___ ___ 4.1 8.53 11.95 1,087
Palacio de la Canal 9 176 126 44 176 ___ ___ 4.1 14.23 11.95 1,829
Palacio de la Canal 10 176 126 44 176 ___ ___ 4.1 14.5 11.95 1,861
Palacio de la Canal 11 176 126 44 176 ___ ___ 4.1 14.65 11.95 1883
pág. 52
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES - BANAMEX – PLANTA ALTA- SALAS DEL PALACIO ITURBIDE
SALONES Auditorio Escuela Mesa U Coctel Banquete con pista Banquete con estrado Altura Largo Ancho Área
sin pista
m m m m²
Sala D ___ ___ ___ ___ ___ ___ 12 112 117 141,989
Forma-Función:
pág. 54
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 55
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 56
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El centro BANAMEX cuenta con las instalaciones ideales para realizar ferias y exposiciones
de todo tipo y tamaños, su tecnología aplicada es de última generación y cuenta con un sin
número de equipamiento, tales:
pág. 57
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
2 Estacionamientos 3 Estacionamientos
vehiculares. Vehiculares con área para
discapacitados
3 Estacionamientos vehiculares
Accesibilidad
compartidos.
Acceso principal peatonal
Accesible peatonalmente. cuenta con una bahía.
Volumetría aditiva
Diseño con volumetría simple y elementos rectangulares
detalles arquitectónicos en la maclado al edificio principal;
Plástica.
fachada; enriquecida con enriquecida con colores
colores cálidos y fríos. cálidos y fríos.
FORMA
Mampostería reforzada con Mampostería reforzada con
Sistemas algunas particiones livianas y cubierta de losa de concreto
Constructivos. cubierta de techo con lámina
de zinc troquelado
Uso de sistema de Uso de sistema de aire
Térmico comprimido.
enfriamiento Chiller.
SISTEMA DE
Piso con alfombras y
CONFORT Piso y algunas paredes con
Acústica algunas paredes revestidas
paneles de esponja (Alfombras) con diferentes diseños.
pág. 58
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 59
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 60
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Para lograr desarrollar un diagnóstico acertado sobre la situación actual de las salas
conferenciales del RURD, es necesario estudiar y analizar la demanda, déficit, capacidades,
disponibilidad y sus característica, mediante distintos métodos de investigación realizados a
los auditorios y salas de conferencias o salas de medios existentes en el recinto logrando
reconocer sistemas de interrelación detectando así los problemas más comunes y
destacando su grado de avance, las causas y posibles soluciones.
9.1 Ubicación
22
Período 2015-2016.
pág. 61
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El RURD está sobre la prolongación de la Pista Simón Bolívar colindante con el extremo
norte de la Colonia Miguel Bonilla; dicha pista divide al recinto en dos polígonos unificados
por el puente peatonal. El área total del recinto es de 713,973.72 m2 equivalente a 104 mz,
hemos decidido dividirlo en dos Sectores Este y Oeste
Este sector cuenta con 3 accesos enumerados; siendo el portón 1 y 7 para ingreso
peatonal mientras que el portón 8 es para ingreso vehicular.
pág. 62
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El recinto cuenta con todos los servicios básicos como lo es agua potable, alcantarillado
sanitario, drenaje pluvial, energía eléctrica, sistema de telecomunicaciones como es el caso
del internet, señal de celular y telefonía fija, por lo tanto los auditorios en estudio también
cuenta con estos servicios.
pág. 63
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Con relación al clima es clasificado como tropical de Sabana caracterizado por ser un clima
caliente con una marcada estación seca y altas temperaturas que oscilan entre 30°C y 40°C.
Con respecto a la vegetación cuenta con una gran variedad de árboles que contribuyen a
evitar la erosión del suelo por efecto del viento y de las lluvias, ya que esta vegetación
ayuda a absorber el agua y restarle fuerza a viento; los árboles localizados en el recinto en
su mayoría son nativos mientras que algunos de los arbustos son plantados y cuidado por
personal universitario.
9.3.2 Topografía24
El RURD se encuentra
emplazado en una
topografía irregular que
oscila del 2% hasta el 15%,
teniendo en cuenta que el
sector oeste muestra un
terreno accidentado con
pendiente mayor del 20%.
Los auditorios están
dispersos en todo el
recinto variando las curvas
de nivel.
Imagen N° 61. Pendientes existentes en el RURD
Fuente: Elaboración Propia.
9.3.3 Geología
Predominan los suelos que se caracterizan por tener una textura gruesa (suelo franco -
arcilloso), en las construcciones de nuestro recinto se hace un mejoramiento en el terreno
como el suelo cemento para las debidas fundaciones en edificios.
23
Fuente: Ficha Técnica de Managua, ALMA.
24
Fuente: Unidad de Diseño y Construcción, UNAN-Managua.
pág. 64
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
La parte oeste del terreno se ve afectada por una falla supuesta de 100 m de longitud
(aproximadamente) y por la falla comprobada zogaib 25; y la falla comprobada llamadas Las
Colinas localizada en las cercanías del POLISAL la cual provoca los movimientos sísmicos en
el recinto.
25
Zogaib o falla Escuela tiene es una estructura geológica que tiene una dirección predominante hacia el
noroeste.
pág. 65
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
Los auditorios son parte fundamental de la vida cotidiana de la comunidad universitaria es decir de los alumnos, docentes, trabajadores,
personal administrativo, directivos, visitantes entre otros. El recinto en estudio cuenta con tres auditorios de mayor capacidad los cuales
son el Auditorio Fernando Gordillo (llamado popularmente como auditorio12), Auditorio Carlos Martínez Rivas (27), Auditorio Roberto
González (52) y los de menor capacidad encontramos el Auditorio Hispamer y Auditorio Salomón de la Selva.
Pág. 66
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.2.1 Accesos
El auditorio 27 se encuentra ubicado en el sector Oeste del recinto universitario, es el único auditorio de
mayor capacidad en este sector, se puede ingresar por dos accesos vehiculares en el costado Sur que es el
portón 7 y 8 junto al cerro Mokorón; el portón 1 para acceso peatonal.
Como ya habíamos mencionando se puede acceder con vehículos mediante el portón número 8 el cual nos lleva de
forma directa al auditorio recorriendo una distancia de 302 m, el portón número 7 es usado para uso peatonal y el
acceso vehicular del área de servicio; para el acceso peatonal contamos con el portón número 1 y desde el puente
peatonal que nos conecta con el sector este; destacamos que todas las vías peatonales durante su recorrido nos
encontramos con personas de la comunidad universitaria debido a que no hay delimitada ninguna ruta hacia el
auditorio que nos lleve de manera directa o de cierta manera restringida.
El auditorio 27 no cuenta con servicios sanitarios propios es por esta razón que se utilizan los servicios ubicados en el
Imagen N° 65. Circulación hacia el Auditorio 27. pabellón 7 en el costado sur-este a 90 metros de distancia; y con menor frecuencia son usados los servicios
Fuente: Elaboración Propia. localizados en el sector sur-oeste a 77 metros de distancia aproximadamente.
La abastecedora central es la que provee los insumos líquidos (refrigerios) para la mayoría de las actividades llevadas
a cabo por las diferentes facultades o rectoría sin embargo para actividades más importantes contratan a los
cafetines del recinto para refrigerios más completos; una de las actividades más comunes son las clases
conferenciales en las cuales los estudiantes compran sus insumos en el club universitario que es el cafetín más
cercano al auditorio.
Pág. 67
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.2.3 Estacionamientos.
Este auditorio posee parqueo propio ubicado en el costado sur-este con estacionamiento a 45°, se encuentra a una distancia de 20 metros
con respecto al auditorio; sin embargo no es para uso exclusivo ya que es utilizado en su mayoría por usuarios de las ca nchas Marlon Zelaya
y el área de Extensión Cultural.
El estacionamiento cuenta con 22 cajones vehiculares, lo que representa una gran dificultad debido a que no tiene la capacid ad suficiente
para la demanda de vehículos que llegan a este sector durante actividades llevadas a cabo en el Auditorio Carlos Martínez Rivas.
9.5.2.4 Zonificación.
9.5.2.5 Ventilación e iluminación. Imagen N° 66. Estacionamiento más cercano al Auditorio 27.
8.1.1.2 . Fuente: Elaboración Propia.
8.1.1.1 .
En el auditorio 27 hay poca actividad solar ya que cuenta con el beneficio de estar rodeado de vegetación además de su
beneficio por estar en la cuesta del cerro Mokorón lo que impide la incidencia directa de los rayos ultravioletas evitando las altas
temperaturas en su interior. Es iluminado naturalmente por medio de los grandes ventanales que tiene en su fachada norte y
sur las cuales brindan la entrada de luz durante el día sin embargo la mayor parte de las actividades se llevan a cabo con
iluminación artificial por distintas razones ya sea que necesitan una mayor calidad de luz para algún tipo de función o para
brindar una iluminación más uniforme y no dificultar la visión de los usuarios.
pág. 68
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.3.1 Accesos
8.1.1.5 .
El auditorio Salomón de la Selva o Auditorio de la Biblioteca como es llamado popularmente se
encuentra ubicado
8.1.1.6 . en el sector Este del recinto universitario, se puede ingresar mediante dos
accesos vehiculares en el portón 5 y 6 además de los accesos peatonales en el portón 2, 3, y el 4,
este último es el único que está disponible la mayor parte del año.
8.1.1.3 .
8.1.1.4 .
Imagen N° 70. Accesos hacia el Auditorio Salomón de la Selva
. Fuente: Elaboración Propia.
Como hemos mencionado se puede acceder vehicularmente por los portones número 5 que es la
prolongación de la carretera sub-urbana y el número 6 desde villa fontana estas son vías alternativas hacia
el auditorio, peatonalmente se ingresa por el portón 4 que es el único que está disponible durante el año, o
desde el puente peatonal ingresando el sector oeste de la universidad; debemos destacar que todas las vías
peatonales durante su recorrido nos encontramos con personas de la comunidad universitaria debido a que
no hay delimitada ninguna ruta hacia el auditorio que nos lleve de manera directa.
Este auditorio no cuenta con servicios sanitarios propios es por esta razón que se utilizan los servicios
sanitarios ubicados en el costado sur-oeste a 75 metros de distancia aproximadamente.
Las actividades más comunes que se llevan a cabo son las clases conferenciales en las cuales los estudiantes
compran sus insumos en la Terraza de Doña Tere que es el cafetín más cercano al auditorio, para otro tipo
Imagen N° 69. Circulación hacia el Auditorio Salomón de la Selva.
Fuente: Propia.
de actividades los insumos líquidos (refrigerios) son suministrados a las facultades por la Abastecedora
Central o los organizadores del evento contratan a los cafetines del recinto para refrigerios más completos.
pág. 69
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.3.3 Estacionamiento
8.1.1.9 .
Este auditorio no posee parqueo propio el más cercano está ubicado en el costado oeste con estacionamiento a 90°, encontrándose a una
8.1.1.10
distancia de 55. metros con respecto al auditorio; sin embargo no es para uso exclusivo ya que es utilizado en su mayoría por usuarios de
tesorería, rectoría, vicerrectoría, Unidad de Diseño y Construcción, Unidad de transporte, para descarga de las zonas comerciales y
papelería, entre otros.
Este estacionamiento cuenta con 63 cajones vehiculares, lo que constituye una gran dificultad debido a que no tiene la capacidad suficiente
para la demanda de vehículos que llegan a este sector.
9.5.3.4 Zonificación
Imagen N° 72. Estacionamiento más cercano al Auditorio Salomón de la Selva.
8.1.1.11 . 9.5.3.5 Ventilación y asoleamiento.
Fuente: Propia.
8.1.1.12 . 8.1.1.7 .
En el auditorio Salomón de la Selva hay incidencia solar muy fuerte durante la tarde, puesto que no hay vegetación que ayude a
8.1.1.8 .
disminuir el impacto directo de los rayos ultravioleta es por esta razón que en el costado oeste no posee ventanales ni puert as y
gracias a su estructura (ladrillo cuarterón) y recubrimiento de madera machimbrada en el interior del auditorio ayudan a
disminuir las altas temperaturas, este auditorio cuenta con pocos ventanales por lo que la iluminación y ventilación natural es
casi nula.
pág. 70
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.4.1 Accesos
8.1.1.15 .
El auditorio de Hispamer se encuentra ubicado en el sector Este del recinto universitario, cuenta con
dos accesos. vehiculares en el portón 5 y 6 además de los accesos peatonales en el portón 2, 3, y el 4,
8.1.1.16
este último es el único que está disponible la mayor parte del año.
Se puede acceder vehicularmente por los portones número 6 que es la prolongación de la carretera sub-urbana y el
número 5 desde villa fontana mientras que las vías que nos llevan al auditorio peatonalmente son por medio del portón
4 que es el único que está disponible durante todo el año o desde el puente peatonal que nos conecta con el sector
oeste. Debemos enfatizar en que todas las vías peatonales durante su recorrido nos encontramos con personas de la
comunidad universitaria debido a que no hay delimitada ninguna ruta hacia el auditorio que nos lleve de manera
directa.
Este auditorio no cuenta con servicios sanitarios propios es por esta razón que se utilizan los servicios sanitarios
ubicados en el pabellón 14 a 30 metros de distancia y con menos frecuencia los servicios ubicados en el sector sur por el
departamento de derecho que está a 35 metros de distancia aproximadamente debido a que su localización no es la
mejor con respecto al auditorio puesto que no está en la ruta de acceso.
Imagen N° 75. Circulación y entorno del Auditorio de Hispamer.
Fuente: Elaboración Propia. Durante las actividades que se llevan a cabo los estudiantes compran sus insumos en el cafetín junto al pabellón 30, que
es el cafetín más cercano al auditorio y algunas actividades los insumos líquidos (refrigerios) son suministrados a las
facultades por la Abastecedora Central o los organizadores del evento contratan a los cafetines del recinto para
refrigerios más completos.
pág. 71
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.4.3 Estacionamientos.
Este auditorio no posee parqueo propio el más cercano está ubicado en el costado sur con estacionamientos a 90°, encontrándose a
una distancia de 26 metros con respecto al auditorio; sin embargo no es para uso exclusivo ya que es utilizado en su mayoría por
usuarios del área administrativa, docencia, pabellones aledaños, para descarga de las zonas comerciales tales como comedores,
librerías, entre otros; este estacionamiento cuenta con 116 cajones vehiculares.
9.5.4.4 Zonificación.
El auditorio de Hispamer está rodeada de poca vegetación y algunos de los pabellones aledaños que brindan sombra al edificio,
sin embargo por ser una construcción de dos plantas y el auditorio se encuentra ubicado en el segundo nivel los pabellones no
protegen de la incidencia directa de los rayos ultravioletas pero en el interior del auditorio no existen altas temperaturas debido
AUDITORIO DE elementos constructivos que impiden el asoleamiento directo de la sala, otro aspecto que ayuda evitando altas temperaturas es
HISPAMER
la circulación de aire que provoca la adecuada ventilación del sitio.
pág. 72
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.5.1 Accesos
El auditorio Fernando Gordillo o Auditorio 12 se encuentra ubicado en el sector Este del recinto universitario, cuenta
con dos accesos vehiculares en el portón 5 y 6 además de los accesos peatonales en el portón 2, 3, y el 4, este último es
el que está disponible la mayor parte del año.
Se puede acceder vehicularmente por los portones número 6 que es la prolongación de la carretera sub -
urbana y el número 5 desde villa fontana mientras que las vías que nos llevan al auditorio peatonalmente
son mediante el portón 4 que es el único que está disponible durante el año o desde puente peatonal que
nos conecta con el sector oeste. Debemos destacar que todas las vías peatonales durante su recorrido nos
encontramos con personas de la comunidad universitaria debido a que no hay delimitada ninguna ruta hacia
el auditorio que nos lleve de forma restringida o exclusiva.
Este auditorio no cuenta con servicios sanitarios propios es por esta razón que se utilizan los servicios
sanitarios ubicados en el pabellón 14 ubicado justamente frente al auditorio a 8 metros de distancia y con
menos frecuencia los servicios ubicados en el sector sur por la facultad de derecho a 13 metros de distancia
aproximadamente.
Imagen N° 80. Circulación y entorno del Auditorio Fernando
Gordillo.
Fuente: Elaboración Propia. Las actividades más comunes que se llevan a cabo son las clases conferenciales en las cuales los estudiantes
compran sus insumos en el cafetín junto al pabellón 30, que es el cafetín más cercano al auditorio y para
otro tipo de actividades los insumos líquidos (refrigerios) son suministrados a las facultades por la
Abastecedora Central o los organizadores del evento contratan a los cafetines del recinto para refrigerios
más completos.
pág. 73
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.5.3 Estacionamientos
Este auditorio no posee parqueo propio el más cercano está ubicado en el costado sur con estacionamiento a 90°, que se
encuentra a una distancia de 26 metros con respecto al auditorio; también es utilizado en su mayoría por usuarios del área
administrativa, docencia, pabellones aledaños, para carga y descarga de las zonas comerciales tales como comedores,
librerías, entre otros; este estacionamiento es el más grande del recinto contando con 116 cajones vehiculares.
9.5.5.4 Zonificación
El auditorio 12 está rodeado de poca vegetación y algunos de los pabellones aledaños que brindan poca sombra, es iluminado
naturalmente por medio de los grandes ventanales que tiene en su fachada norte y sur las cuales permiten la entrada de luz
durante el día sin embargo la mayor parte de las actividades se llevan a cabo con iluminación artificial por distintos razone s ya sea
AUDITORIO FERNANDO Imagen N°83. Zonificación en el Auditorio Salomón
GORDILLO de la Selva. que necesitan una mayor calidad de luz para los tipo de funciones o actividades puesto que brindan una iluminación más
Fuente: Elaboración Propia.
uniforme y no dificulta la visión de los usuarios.
pág. 74
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.6.1 Accesos.
El auditorio de Roberto González se encuentra ubicado en el sector Este del recinto universitario, cuenta con
dos accesos vehiculares en el portón 5 y 6 además de los accesos peatonales en el portón 2, 3, y el 4, este
último es el único que está disponible la mayor parte del año.
.
Imagen N° 84. Accesos hacia el Auditorio Roberto González
Fuente: Elaboración Propia.
Se puede acceder vehicularmente por los portones número 6 que es la prolongación de la carretera sub-
urbana y el número 5 desde villa fontana mientras que los accesos peatonales se dan mediante portón 4
también se puede acceder por el puente peatonal desde el sector oeste; en todas las vías peatonales
durante su recorrido nos encontramos con personas de la comunidad universitaria debido a que no hay
delimitada ninguna directa.
Este auditorio no cuenta con servicios sanitarios propios es por esta razón que se utilizan los servicios
sanitarios ubicados al costado norte a 47 metros de distancia aproximadamente.
Las actividades más comunes que se llevan a cabo son las clases magistrales en las cuales los estudiantes
compran sus insumos en los cafetines ubicados en los costados este y oeste del auditorio, cuando hay otro
tipo de actividades los insumos líquidos (refrigerios) son suministrados a las facultades por la Abastecedora
Imagen N° 85. Circulación y entorno del Auditorio Roberto González. Central o los organizadores del evento contratan a los cafetines del recinto para refrigerios más completos.
Fuente: Propia.
pág. 75
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
9.5.6.3 Estacionamiento
Este auditorio no posee parqueo propio el más cercano está ubicado en el costado oeste con estacionamiento a 90°, que se encu entra a una
distancia de 40 metros con respecto al auditorio y otro al costado norte a 50 metros de distancia; sin embargo no es pa ra uso exclusivo ya
que es utilizado la comunidad universitaria además de ser usado para carga y descarga de las zonas comerciales como comedores, librerías
de entre otros.
El estacionamiento en el costado norte tiene capacidad para 40 vehículos mientra s que el estacionamiento del costado oeste para 15
vehículos; ambos no poseen capacidades suficientes para la cantidad de vehículos que los demandan este sector.
Por estar rodeado de poca vegetación el auditorio está levemente protegido por los rayos ultravioletas, las fachadas norte y sur
brindan el acceso de luz natural durante el día sin embargo la mayor parte de las actividades se llevan a cabo con iluminación
artificial por mayor calidad de luz.
Imagen N° 88. Zonificación en el Auditorio
AUDITORIO ROBERTO
Roberto González.
Fuente: Elaboración Propia.
GONZÁLEZ. Los vientos predominantes de la zona
hacen que se ventile toda la sala gracias Auditorio 52:
a sus grandes puertas y ventanales en Roberto González
pág. 76
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
MATERIALES CUANTITATIVOS
NOMBRE
Paredes Estructura Techo Estructura Cielo Falso Piso Puertas Ventanas
Mampostería - Plycem
Concreto Zinc Porcelanat Aluminio
reforzado de Metálica texturizado 80%. Aluminio y vidrio
reforzado troquelado o y vidrio
bloque -Gypsum 20%
MATERIALES CUALITATIVOS
AUDITORIO
CARLOS Detalles en Detalles Otros Sistema de Equipos
Detalle en Bodega
MARTÍNEZ Sala en Tarima Acabados Iluminación Instalados
RIVAS -Lámparas
-Lámparas -Aire
Fluorescente.
-Closet de Melamina Fluorescente. Acondicionado.
--------- --------- -Ojos de Buey.
empotrado en pared -ojos de Buey. -Proyector
-Lámparas
-Lámparas Decorativas -Sistema de audio
Decorativas
MATERIALES CUANTITATIVOS
Paredes Estructura Techo Estructura Cielo Falso Piso Puertas Ventanas
Mampostería
confinada de
ladrillo Plywood
-Concreto -Zinc -Plycem -Ladrillo
cuarterón, 50% -Metálica , vidrio y Aluminio y vidrio
reforzado troquelado texturizado terrazo
revestida de aluminio
SALOMÓN madera
DE LA machimbrada
SELVA MATERIALES CUALITATIVOS
Detalles en Detalles Otros Sistema de Equipos
Detalle en Bodega
Sala en Tarima Acabados Iluminación Instalados
Tarima de
-Aire
Asiento fijos y concreto -Rodapié de -Lámparas
-No se observó detalle de Acondicionado.
desnivel de revestido con pintura en parte fluorescentes.
consideración en la bodega. -Proyector
0.10m en sala ladrillo inferior de tarima. -Ojos de buey.
-Sistema De Audio
terrazo
Pág. 77
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
MATERIALES CUANTITATIVOS
NOMBRE
Paredes Estructura Techo Estructura Cielo Falso Piso Puertas Ventanas
Mampostería Lamina de
Concreto Plycem Piso Aluminio Aluminio y
reforzado de zinc tipo Metálica
reforzado texturizado cerámico y vidrio vidrio
bloque tejas
MATERIALES CUALITATIVOS
AUDITORIO
Detalles en Detalles en Otros Sistema de Equipos
DE Detalle en Bodega
Sala Tarima Acabados Iluminación Instalados
HISPAMER
-Aire
-Rodapié de
acondicionado
Servicio sanitario utilizado pintura. -Lámparas
--------- -Sin tarima -Proyector
como bodega -Desnivel en fluorescentes.
-Sistema de
cielo falso.
audio
MATERIALES CUANTITATIVOS
Mampostería
reforzado de
Plycem
bloque
Concreto Zinc texturizado Aluminio Aluminio y
revestida con Metálica Porcelanato
reforzado Troquelado 80%, gypsum y vidrio vidrio
material
20%
absorbente
acústico
AUDITORIO MATERIALES CUALITATIVOS
DE
FERNANDO Detalles en Detalles en Otros Sistema de Equipos
Detalle en Bodega
GORDILLO Sala Tarima Acabados Iluminación Instalados
-Aire
-Rodapié de
acondicionado
madera
Revestimiento -Sistema de
-
con alfombra -Lámparas audio
Madera Revestimiento
acústica en el --------- fluorescente -pantalla de
machimbrada. de absorción
interior de la -ojos de buey panel móvil
acústico.
sala -Proyector
-Desnivel en
-planta
cielo falso
eléctrica
pág. 78
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
MATERIALES CUANTITATIVOS
NOMBRE Cielo
Paredes Estructura Techo Estructura Piso Puertas Ventanas
Falso
Mampostería
Concreto Zinc Plycem Aluminio y Aluminio y
reforzado de Metálica Porcelanato
reforzado troquelado Texturizado vidrio vidrio
bloque
MATERIALES CUALITATIVOS
Carlos Martínez
474.66 300 personas
Rivas “27”
Salomón de la
91.49 56 personas
Selva
Imagen N° 90. Perspectiva del
Auditorio Salomón de la Selva.
Fuente Propia.
pág. 79
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Fernando
507.82 600 personas
Gordillo “12”
Imagen N° 92. Perspectiva del
Auditorio de 12.
Fuente: Propia
Roberto
491.28 400 personas
González “52”
Imagen N° 93. Perspectiva del
Auditorio de 52.
Fuente: Propia
pág. 80
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
→ Aire Acondicionado
→ Proyector.
→ Pizarra acrílica.
→ Pupitres.
→ Escritorio.
A continuación presentaremos algunos datos referentes a las salas, ubicación dentro del
recinto y fotos para el reconocimiento de las mismas.
26
Levantamiento y medidas realizadas con GPS.
27
Primer semestre del año lectivo 2016.
Pág. 81
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Pág. 82
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
AULA /
FACULTAD DEPARTAMENTO CAPACIDAD FOTO
SALÓN
Pabellón 30
(Sala de 45 personas
medios A)
Imagen N° 95. Vista Interna de la
Sala de medios A de Derecho.
Fuente: Propia
Derecho
Pabellón 30
(Sala de 30 personas
medios B)
Imagen N° 96. Vista Externa de la
Humanidades y Sala de medios B de Derecho.
Fuente: Propia
Ciencias
Jurídicas.
Pág. 83
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Facultad de
6202 40 personas
Humanidades
28
3801: Aula donde recibe clase el 5to año de la carrera de Español en el turno matutino.
pág. 84
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Educación e
Idiomas
303 40 personas
710 40 personas
pág. 85
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Educación e
Inglés 1905 40 personas
Idiomas
29
4806: También es usada como sección de clases de la carrera de Biología.
pág. 86
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
4803 40 personas
Salón de
60 personas
Las Iguanas.
Imagen N° 112. Vista externa del
salón de las Iguanas, Sala de
medios de la facultad de Ciencia e
Ingeniería.
Fuente: Propia
Facultad de
Aula Magna 60 personas
Medicina
Imagen N° 113. Vista interna de la
Aula Magna de la facultad de
Medicina
Fuente: Propia
Medicina
pág. 87
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Facultad de
6601 140 personas
Medicina Medicina
Salón de
-
Cursos 20 personas31
Sala de 80-90
-
Cátedra personas
30
IGG-CIGEO: Instituto de Geología y Geofísica.
31
El salón de Cursos del IGG-CIGEO es usado solo es usado en formato escuela.
pág. 88
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Pág. 89
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 90
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
32
De acuerdo a las entrevistas realizadas al personal administrativo de cada auditorio.
pág. 91
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Fuente: Propia
pág. 92
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 93
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 94
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
10.1 Ubicación.
pág. 95
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
En el año de 1985 fue aprobado por la universidad el segundo plan maestro elaborado por
el C.N.E.S34 con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se inicia un plan de
ordenamiento y la educación encargándosele trazar las líneas para elevar los índices de
eficiencia y organización, con el cual la Unidad de Diseño y Construcción de la UNAN –
Managua que fue constituida en el año 2004 se apoya para el ordenamiento y desarrollo de
infraestructura, comprometida con el manejo de la planta física.
33
Fuente: Reseña histórica. www.unan.edu.ni
34
Fuente: Consejo Nacional de Educación Superior
pág. 96
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Otro punto de partida para nuestra propuesta retomamos la tesis monográfica titulada
“Propuesta de Plan Maestro para el Desarrollo Físico del Recinto Universitario Rubén Darío
de la UNAN-Managua durante el periodo 2012-2023” donde plantean un nuevo Plan
Maestro para la universidad basándose en la necesidad de una organización más
estructurada y con sentido lógico. Debemos de señalar que este plan maestro no ha sido
aprobado por la universidad sin embargo destacamos que el terreno seleccionado según la
propuesta de este plan no posee ningún tipo de finalidad ni proyección.
pág. 97
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Según la imagen N° 59, se observa la zonificación que corresponde al plan maestro del
201535, donde el terreno propuesto está proyectado para Zona de Investigación, sin
embargo dicho plan no contempla un edificio ni la expansión de áreas conferenciales que
contribuya al desarrollo infraestructural para convenciones, por lo que podemos afirmar
que nuestra propuesta arquitectónica será una respuesta inmediata a esta necesidad.
35
Obtenida de la Unidad de Diseño y Construcción UNAN. Managua (Segundo Semestre 2015)
pág. 98
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
10.3.1 Propuesta.
Nuestra propuesta surge con el fin de dar soluciones a algunas de las carencias que afectan
directamente a la comunidad universitaria retomando las limitaciones de los centros
conferenciales o los auditorios existentes en el recinto; lo que nos da bases para diseñar un
Centro de Convenciones con la visión de integrar en el RURD elementos ideales que lleven
de la mano el crecimiento de la universidad.
36
IGG- CIGEO: Instituto de Geología y Geofísica.
pág. 99
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El sitio a proponer está ubicado en el costado este del IGG-CIGEO, actualmente es área
verde con diferentes tipo de árboles y arbustos. Tiene una superficie poligonal de
24,131.70 m2 equivalentes a 34,228.76 vrs2, lo que representa una área suficiente para la
propuesta del centro de convenciones y áreas complementarias tales como
estacionamiento, áreas verdes, plaza entre otros.
El terreno se encuentra limitado al norte por la pista sub-urbana, al Sur por resto del
recinto libre de contaminación visual, al Este por las oficinas geofísica CIGEO y al Oeste por
el CDI-Arlen Siu.
pág. 100
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
10.3.4 Accesos.
Los accesos más cercanos al terreno propuesto se encuentran en el extremo norte por el
portón 6 que es usado mayormente para acceso vehicular mientras que para el acceso
peatonal es usado los portones #1, #4, #5 puesto que son los más cercanos a las paradas de
buses.
pág. 101
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Cortes en el Terreno
Pág. 102
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
10.3.6 Riesgos.
38
Zogaib o falla Escuela tiene es una estructura geológica que tiene una dirección predominante hacia el
noroeste.
Pág. 103
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El área de estudio presenta una topografía relativamente plana con pendientes que van en
dirección de sur a norte, las aguas pluviales se empozan de forma natural en la parte norte
del terreno las cuales se drenan por el cauce revestido de concreto ubicado en la pista Sub-
urbana, lo que causa un drenaje pluvial natural dentro del recinto.
El sitio cuenta en su entorno con los servicios de infraestructura de agua potable, drenaje
sanitario, drenaje pluvial, energía eléctrica, sistema de telecomunicaciones. El recinto
cuenta con los servicios públicos cercanos al terreno propuestos estos deben instalarse al
sitio del proyecto.
10.4.2 Vialidad.
Presenta la vía principal desde el portón N° 6 hasta el portón N° 5, siendo una de las
principales vías que atraviesa el recinto de Sur a Norte. Presenta buena circulación
peatonal a través de rampas y pasarelas propios para personas con capacidades diferentes.
Imagen N° 142. Agua potable y tendido eléctrico fuera y dentro del sitio
Fuente: Elaboración Propia.
pág. 104
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 105
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 106
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Publicaciones:
Su principal meta: Sentar bases sólidas para que la UNAN-Managua sea una de las mejores
universidades de Centroamérica, que alcance la acreditación nacional como institución y
que posteriormente lo haga a nivel internacional con agencias de prestigio.
Elmer Cisneros fallece la madrugada del 28 de febrero a causa de un infarto cardiaco. Sus
funerales, que se realizaban en la Funeraria Monte de los Olivos, fueron trasladados al
Auditorio Fernando Gordillo, en la UNAN, debido a la gran cantidad de personas que asistió
entre ellos el presidente Daniel Ortega entre otros personajes de importancia.
pág. 107
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Etapa de Diseño.
La propuesta de diseño se elaboró en base al análisis de terreno y su entorno inmediato, lo
que nos pautas en el diseño respetando las normativas de construcción, nuestra propuesta
trata de respetar el entorno natural y ser amigable con el medio además de adaptarnos a
las proyecciones del Plan Maestro del recinto.
39
Fuente: Esta cifra es retomada de las “Sistema de Información Universitario UNAN-Managua”
las cuales nos muestra las estadísticas de estudiantes matriculados en el año 2016.
pág. 108
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Dónde:
P2: Proyección de Crecimiento en un tiempo determinado.
P1: Población Actual.
TCA: Tasa de Crecimiento Anual (se representa por la mediana, en %).
Reingreso
2015
2014
En la siguiente tabla encontraremos las cifras anuales exactas de los estudiantes según su
modalidad de ingreso y la cantidad alumnos graduados registrados en nuestro recinto.
Primer
Año Lectivo Reingreso Graduados Total
Ingreso
2016 3,012 12,207 3,360 15,219
2015 3,417 12,150 3,227 15,567
2014 3,583 11,794 2,742 15,377
2013 3,018 11,518 2,983 14,536
2012 3,063 11,438 2,884 14,501
2011 3,068 11,254 1,813 14,322
2010 3,003 10,064 2,696 13,067
2009 3,002 9,758 2,366 12,760
2008 2,999 9,125 2,184 12,124
2007 2,445 8,864 1,959 11,309
pág. 109
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Estudiantes
Año Lectivo Diferencia TCA
Primer Ingreso
pág. 110
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Facultad de Ciencias
2,101 2,101 0 0 0 0
Médicas
Facultad de Ciencias e
3,248 1,696 1,146 398 0 8
Ingeniería
Instituto Politécnico de la
2,145 1,183 548 0 323 91
Salud.
TOTAL 15,219 7,042 3,413 534 3,652 578
Tabla 19. Turnos más demandados en la matricula del 2016
Fuente: unan.edu.ni/estadísticas
pág. 111
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Humanidades
Año Educación Ciencias Ciencias e
y Ciencias IPS40 Total Diferencias TCA
Lectivo E Idiomas Médicas Ingeniería
Jurídicas
2016 125 106 216 158 61 666 -192 -28.8%
2015 199 140 267 171 81 858 13 1.5%
2014 192 125 253 175 100 845 17 2.0%
2013 192 138 226 172 100 828 -49 -5.9%
2012 187 159 240 176 115 877 164 18.7%
2011 164 143 189 138 79 713 -90 -12.6%
2010 182 139 188 138 156 803 -29 -3.6%
2009 197 136 200 138 161 832 117 14.1%
2008 166 104 178 122 145 715 81 11.3%
2007 168 95 177 112 82 634 34 5.4%
Mediana 0.2%
Tabla 20. Docentes por facultad entre 2016-2007
Fuente: unan.edu.ni/estadísticas
40
IPS: Instituto Politécnico de la Salud.
pág. 112
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
El TCA nos muestra disminución del -28.8% en el presente año 2016 debido a una
disminución con respecto al 2015 con 1.5% esto se debe a la diferencia de 192 profesores
menos con respecto a la cifra del año 2015. De esta manera haremos la proyección para 20
años usando la mediana de 0.2% con la formula ya conocida:
41
Administración central incluye 56 áreas: Centro De Informática, Área Administrativa, Bodega Central,
CIGEO, Comedor, Dirección de Biblioteca, Dirección Financiera, Dirección Vida Estudiantil, División de
Adquisiciones, Recursos Humanos, Dpto de Becas, Dpto de Cultura, Dpto. de Servicio al Público, Dpto.
Educación Física Y Deportes, Micro-Empresa, Oficina de Tesorería, Oficina. de Planta Física Y Mantenimiento,
Oficina. Nomina Y Atención al Trabajador, Oficina. Registro Y Estadística, Rectoría, UNEN, Unidad de
Reparaciones, Unidad De Transporte, Unidad Imprenta Y Reproducción, Secretaria General, entre otras.
pág. 113
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Humanidades
Año Educación Ciencias Ciencias e Administración
Ciencias IPS 2 Total Diferencia TCA
Lectivo e Idiomas Médicas Ingeniería Central
Jurídicas
Podemos observar que el aumento más representativo fue en el 2008 con un 31.1%
mientras que la disminución del personal más pronunciada ha sido en el 2010 con un -
4.2%.
pág. 114
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Luego de analizar la situación actual del recinto y su comportamiento desde hace 10 años,
hemos proyectado a 20 años la comunidad universitaria para hacer un análisis de un
posible crecimiento. En el siguiente cuadro se verá un resumen actual y sus proyecciones.
No
Año Docentes Estudiantes
Docentes
2016 666 1,087 15,219
2036 693 2,348 25,264
Al estudiar la cifra actual42 de docentes en nuestro recinto nos damos cuenta que laboran
666 docentes al hacer una proyección de crecimiento de veinte años nos damos cuenta
que aumentaría a 693 representado un 4.1% de crecimiento; también investigamos el
personal no docente donde la población actual es de 1,087 trabajadores y nos damos
cuenta que para el año 2,036 serían un total de 2,348 representando así un crecimiento de
más del 100%.
La población estudiantil es uno de los más importantes donde sabemos que el número
actual4 de matrícula es de 15,219 este sector tiene una proyección de 25,264 con un 66%
de crecimiento. Sabemos que la población estudiantil está subdividida en alumnos de
reingreso y primer ingreso donde estos últimos con una cifra del 3,012 son los que con
mayor frecuencia utilizan los auditorios en las clases magistrales; cabe recalcar que por
cada clase impartida están cuatro carreras43 recibiendo clases proyectamos que para el
2036 los alumnos de primer ingreso serán 3,133 lo que representa el aumento de un 4% de
la población actual.
Sabemos que, utilizando todos los auditorios a la vez se logra una capacidad total de 1,476
usuarios; esto representa una de las problemáticas de mayor repercusión puesto que
actualmente no satisface totalmente las necesidades y en el 2,036 generará mayor
deficiencia durante el uso de estos. Es por esta razón que proponemos la construcción de
un centro de convenciones el cual cubrirá diferente tipo de actividades las cuales se
estarán llevando a cabo en diferentes salas con distintas capacidades adecuándose a los
diferentes requerimientos de los eventos teniendo una capacidad total de 2,398 usuarios.
Pretendemos que los auditorios ya existentes sigan en uso con algunas actividades pero
siempre estando como prioridad las clases magistrales.
42
Año lectivo 2016.
43
Ver en anexos el horario de clases de 2do semestre del 2015.
pág. 115
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 116
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Espacio:
EDIFICIO
CONJUNTO
Organización centralizada:
- Una organización centralizada
es una composición estable
y concentrada, compuesta
de diferentes espacios
secundarios que se agrupan
alrededor de un central,
usado para el ingreso.
pág. 118
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Orientación Solar: El movimiento solar determina la posición de los locales según sus
necesidades. Destacamos que el sol es un embellecedor de fachadas y el efecto de la
sombra propia o de los ornamentos resaltan sus volumetrías.
Liberación del espacio Interior: Espacios amplios, preferiblemente altos, bien iluminados.
pág. 119
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
La rotonda está
representada de forma
abstracta por dos banderas
en movimiento, lo que
caracteriza el constante
crecimiento de la población
universitaria.
Pág. 120
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 122
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 124
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
En el estudio y levantamiento del sitio propuesto se encontró gran variedad de especies de árboles con diferentes
diámetros de follaje además de arbustos, malezas naturales entre otras; mediante el levantamiento encontramos 81
árboles que nos relacionamos directamente con la construcción de este edificio.
→ 28 árboles conservados.
→ 27 árboles trasplantados.
→ 26 árboles cortados.
pág. 125
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Árbol de Roble.
Época de florescencia: de abril a mayo.
Palmera Real:
Pág. 126
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ÁRBOLES PROPUESTOS
Árbol Madroño:
Época de florescencia: De octubre a
diciembre.
pág. 127
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ARBUSTOS PROPUESTOS.
Mosaindra:
pág. 128
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ARBUSTOS PROPUESTOS.
pág. 129
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
12.3 Accesos.
Como ya sabemos, el terreno propuesto se ubica en el costado norte del recinto, el acceso
vehicular y peatonal más cercano es el portón #6. Y planteamos mantener el mismo acceso
teniendo en cuenta que este pertenece al recinto, al mismo tiempo proponemos un nuevo
acceso vehicular ubicado en el costado Oeste del terreno ya estudiado, así mismo ingresos
peatonales en el costado Oeste y Norte. Para el acceso peatonal #1 planteamos una nueva
bahía, beneficiando a esta zona con respecto al transporte urbano colectivo además de
favorecer el paso hacia el CDI a los padres de los infantes evitando la aglomeración
vehicular en esta vía.
pág. 130
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
12.5 Estacionamientos.
La disposición de los accesos en los dos costados del parqueo permite una circulación
centralizada y una evacuación más eficaz durante un siniestro, así mismo como la circulación de
un solo sentido accede a un mejor aparcamiento. Imagen N° 166. Estacionamiento Propuesto.
Fuente: Elaboración Propia
Pág. 131
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Pág. 132
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 133
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Para evitar que los niños o personal del Arlen Siu ingrese de manera imprudente a las
instalaciones del Centro de Convenciones proponemos la colocación de malla ciclón como
parte de muro perimetral que divide nuestras instalaciones con el CDI; aportando así
seguridad a los niños.
pág. 134
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
CIRCULACIÓN
PASILLOS ------ ------ 198.05
HORIZONTAL CIRCULAR 198.05
ESCALERAS
CIRCULACIÓN ------ ------
PRIVADAS CIRCULAR 11.7 85.1
VERTICAL
ASCENSOR PÚBLICO CIRCULAR ------ ------ 5.55
Pág. 135
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
SALA MAYOR
SALA ------ 1090
(CISNEROS) 1090
SALA DE ESPERA
PRIVADA ESPERAR SOFAS 2 25.9
GUARDAR- INODOROS 2
PREPARACIÓN
SERVICIOS LAVAMANOS 2
PERSONAL, 13.75
CAMERINOS SANITARIOS DAMAS 302.35
NECESIDADES
FISIOLÓGICAS DUCHAS 2
PREPARACIÓN INODOROS 2
SERVICIOS
PERSONAL,
SANITARIOS LAVAMANOS 2 13.75
NECESIDADES
CABALLEROS
FISIOLÓGICAS DUCHAS 2
CASILLEROS
CASILLEROS DAMAS GUARDAR
METALICOS 9 13.75
pág. 136
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
CASILLEROS CASILLEROS
GUARDAR
CABALLEROS METÁLICOS 9 13.75
ASEO 16.7
------
BODEGA GUARDAR 160 160
------
ACCESO DEL
PERSONAL DE ------ ------ 11.13
SERVICIO
CONTROL Y RELOJ
CONTROLAR ------ ------ 6.7
CHECADOR
pág. 137
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
DUCHAS 2
GUARDAR,
CASILLEROS
CASILLEROS DAMAS PREPARACI+ON 9 19.55
METÁLICOS
PERSONAL
GUARDAR,
CASILLEROS CASILLEROS
PREPARACIÓN 8 13.75
CABALLEROS METALICOS
PERSONAL
MESAS 3
ÁREA DE COMENSAL
SILLAS 24
DE TRABAJADORES Y COMER 50.1
COCINETA PANTRY DE
1
CONCRETO
BARRA 1
SILLAS 4
pág. 138
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
MESAS 35
ÁREA DE COMENSAL COMER 306.9
SILLAS 140
INODOROS 3
SERVICIO SANITARIO NECESIDADES
LAVAMANOS 3 17.5
CABALLEROS FISIOLÓGICAS
URINARIOS 3
MUEBLES DE
MADERA Y
3 147.4
PREPARACIÓN DE MODULOS AEREOS
COCINA DE MADERAS
ALIMENTOS
PANTRY DE
5 140.42
CONCRETO
pág. 139
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
ESTANTES
CUARTO FRIO GUARDAR 2 7.96
METÁLICOS
NECESIDADES INODOROS 10
DAMAS 36
FISIOLÓGICAS LAVAMANOS 6
pág. 140
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
CIRCULACIÓN
PASILLOS CIRCULAR ------ ------ 198.05 198.05
HORIZONTAL
ESCALERAS
CIRCULAR ------ ------ 61.4
PUBLICAS
ESCALERAS
CIRCULACIÓN CIRCULAR ------ ------ 11.7
PRIVADAS 85.1
VERTICAL
ASCENSOR PUBLICO CIRCULAR ------ ------ 5.55
ASCENSOR
CIRCULAR ------ ------ 6.45
PRIVADO
SILLAS 3
CABINA DE CONTROL CONTROL DE AUDIO
CABINA MUEBLE DE 22.3 22.3
AUDIOVISUAL Y VIDEO 1
MADERA
pág. 141
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
SALA 467
pág. 142
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
SILLAS 3
OFICINA DE DISEÑO ÁREA DE TRABAJO 21.95
ESCRITORIO 1
OFICINA DE SILLAS 3
ÁREA DE TRABAJO 28.15
CONTABILIDAD ESCRITORIO 1
OFICINA DE SILLAS 3
ÁREA DE TRABAJO 34.25
BANQUETES ESCRITORIO 1
ÁREA
OFICINA SILLAS 3 306.55
ADMINISTRATIVA ÁREA DE TRABAJO 42.6
ADMINISTRATIVA ESCRITORIO 1
SALA DE MESA 3
REUNIÓN 40.7
REUNIONES SILLAS 1
pág. 143
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO”
UNAN-MANAGUA
ÁREA UNITARIA
ÁREA TOTAL DE
AMBIENTES SUB-AMBIENTES NECESIDADES MOBILIARIO CANT. DE SUB-
AMBIENTES m2
AMBIENTE/ m2
INODOROS 2
SERVICIO
NECESIDADES
SANITARIOS LAVAMANOS 2 20.15
FISIÓLOGICAS
CABALLEROS
URINARIOS 3
SERVICIO INODORO 1
NECESIDADES
SANITARIO 4.7
FISIÓLOGICAS LAVAMANOS 1
DISCAPACITADOS
MESA 1
COCINETA ------ PANTRY DE 23.7
1
CONCRETO
pág. 144
“PROPUESTADEANTEPROYECTOARQUITECTÓNICODECENTRODECONVENCIONESCISNEROS, EN EL RECINTOUNIVERSITARIORUBÉNDARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 146
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Asoleamiento
En verano, cuando el sol está más vertical a mediodía, la fachada sur recibe menos
radiación directa, mientras que las mañanas y las tardes castigan especialmente las
fachadas este y oeste, respectivamente; para este comportamiento hemos implementado
la colocación de parasoles en todo el edificio para minimizar la incidencia directa de los
rayos del sol.
Ventilación
La ventilación del lugar es agradable ya que está rodeado de vegetación muy amplia y la
posición del edificio permite el aprovechamiento de la ventilación natural puesto que los
vientos predominantes (noreste hacia el suroeste) logra ventilar la fachada norte
especialmente los muros verdes que permiten el acceso del aire limpio, fresco y
descontaminado a las áreas del edificio.
Las áreas como vestíbulo de acceso norte y sur, la sala Cisneros, áreas de circulación
cuentan con mayor beneficio gracias que son ambientes con doble altura en las cuales
participa mayormente la ventilación convectiva donde el aire caliente asciende, saliendo
por las ventanas altas o superiores mientras es reemplazado por aire fresco. Proponemos
que durante la noche las ventanas principales estén abiertas para lograr la circulación de
aire fresco gracias al frio de la noche y durante el día se logre mayor aprovechamiento de
este proceso.
Pág. 147
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
7:00 am 7:00 am
12:00 pm 12:00 pm
pág. 148
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
4:00 pm 4:00 pm
6:00 pm
pág. 149
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Para una mayor captación de luz en el edificio se diseñó tragaluces en el techo iluminando
algunas de salas, esto permite aprovechar de gran manera la iluminación natural mediante
la energía solar.
pág. 150
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Otra de las funciones importantes de los parasoles, es su disposición para colocar rótulos e
información de las actividades programadas o llevadas a cabo en nuestro centro de
Convenciones.
pág. 151
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
12.9.1 Eventos
El edificio cuenta con 14 salones los cuales se encuentran distribuidos en las dos plantas.
Las capacidades de cada salón varían según actividad del cliente. Ofreciendo asistencia en
4 tipos de formatos:
pág. 152
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
SALAS
SALA CISNEROS A
A B C SALA CISNEROS B
En la segunda planta la sala Master y la sala de reunión Corinto podemos adaptar cada una
en dos salones diferentes como podemos observar a continuación.
1
2
pág. 153
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
a. Planta Baja.
PLANTA BAJA
SALONES TEATRO ESCUELA COCTEL BANQUETE
SALA CISNEROS A 360 200 182 360
SALA CISNEROS B 360 200 182 360
SALA
SALA CISNEROS C 360 200 182 360
MAYOR
CISNEROS SALA CISNEROS AB 600 330 312 540
SALA CISNEROS BC 600 330 312 560
SALA CISNEROS ABC 1080 612 650 1160
SALA DE CONFERENCIA MOREIRA 312 312 ------- -------
PLANTA BAJA
FERIAS
SALONES STANDS
SALA MAYOR CISNERO 41
FOYER Y LOBBY 15
. PLAZA 5
TOTAL 66
Tabla 29. Capacidad de stands en Sala Mayor Cisneros
Fuente: Elaboración Propia
b. Planta Alta
PLANTA ALTA
SALONES TEATRO ESCUELA COCTEL BANQUETE REUNIONES
AUDITORIO DARIO 400 202 ------- ------- -------
SALA #1 195 78 93 ------- -------
------- -------
SALA MASTER SALA #2 195 84 105
------- -------
SALA #1 Y #2 390 162 198
SALA #1 ------- 36 ------- ------- 19
SALA DE SALA #2 ------- 36 ------- ------- 19
REUNION
CORINTO SALA #1 Y #2 216 99 ------- ------- 36
pág. 154
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
3.00m X 4.00m
2.44m X 4.88m
2.44m X 2.44m
4.00m X 6.00m
3.00m X 2.00m
Cafetería
Pág. 155
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Para eventos de ferias o lanzamiento de alguna marca o producto hemos propuesto las
siguientes estilos y dimensiones de stands.
4mx6m
3mx8m
pág. 156
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
12.10.1 Isóptica
Isóptica horizontal:
pág. 157
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Isóptica vertical:
pág. 158
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Isóptica horizontal:
En la imagen de la planta
podemos observar cómo se
determinó el ancho de la sala
proyectando un ángulo desde el
punto p pasando en el ancho
del escenario.
Imagen N° 187. Isóptica Horizontal en Sala de
Conferencia Moreira
Fuente: Elaboración Propia.
pág. 159
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 160
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Isóptica vertical:
pág. 161
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
c. Auditorio Darío.
d. Sala Master.
pág. 162
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 163
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
12.10.2 Acústica.
pág. 164
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Dónde:
Resultado
1- Tiempo de reverberación en diferentes frecuencias.
Tabla de frecuencia
frecuencia f u i Tr
125 1.3 0.1 1 21.3 2.769
250 1.15 0.1 1 21.3 2.4495
500 1 0.1 1 21.3 2.13
1000 0.9 0.1 1 21.3 1.917
2000 0.9 0.1 1 21.3 1.917
4000 0.9 0.1 1 21.3 1.917
3
𝑇𝑟 = 𝑓𝑢𝑖 √𝑉
Tabla 31. Tabla de Frecuencia
Fuente: Elaboración Propia.
pág. 165
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
1- Absorción sonora.
pág. 166
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Nota: Teniendo en cuenta que la sala mayor Cisneros será una sala multiuso, se tomó
en consideración el cálculo del tiempo de reverberación con distinta frecuencia.
pág. 167
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN
DARÍO” UNAN-MANAGUA
Por un proceso de tanteo se selecciona los materiales absorbentes para completar el tiempo de reverberación demandado por
frecuencia. Aceptando un alcance de más o menos el 10% requerido.
Pág. 168
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
ALFOMBRA
CORTINA DE
SOBRE
ALGODÓN
CONCRETO
CONCRETO
MADERA
MACHIMBRADA
Pág. 169
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Al igual que la sala mayor, el resto de sala comprenderá un sistema de audio distribuido.
Gypsum con
acabado de
yeso pulido
Absorbentes
de espuma de
poliuretano
Alfombra
absorbente
pág. 170
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 171
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 173
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 174
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 175
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 176
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 177
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 178
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 179
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 180
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 181
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 182
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 183
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
SAP: Es un programa de análisis y diseño para un sistema de edificaciones con un propósito especial, sofisticado
y fácil de usar con un procedimiento de modelaje y diseño en 2 y 3 dimensiones.
En el diseño de la estructura del edificio predominó el Reglamentos nacional de la construcción- RNC, tomando
las siguientes consideraciones:
El programa se inicia al proponer el tipo de estructura a diseñar ya sea pórtico, vigas, columnas, edificaciones
Columna de concreto
tridimensional etc. Se diseña el tipo de concreto resistente a la compresión. Procedemos a plantear las
diferentes columnas, vigas y tipo de empotramiento que proponemos para este diseño. Vigas de entre piso de concreto
Después de colocar las vigas y columnas principales de nuestro edificio, se continúa agregando cargas vivas, Vigas corona de concreto
cargas muertas y sísmicas distribuidas en la estructura.
Diseño de estructura de concreto en SAP
Datos:
Para poder calcular los cortantes sísmico en los pisos se necesita calcular las cargas vivas y muertas, este
Los siguientes datos se incorporaron en el programa proceso lo proporciona por defecto el programa de SAP.
utilizado para el análisis.
TABLA DE CORTANTES
Propiedad del concreto
Resistencia del concreto= 210 kg/cm2 Cálculo de diseño para fuerzas horizontales
Masa por unidad = 2.4 NIVEL H W (t) W (h) Factor S= C * ∑wt
Módulo de elasticidad= 217,000 kg/cm2 (m) (whi/∑wh)
Especificación del concreto a la compresión f´c= 2100 Dónde:
2 9.00 486.95 =4,382.55 0.11
Cargas incluidas S: fuerza horizontal.
Cargas vivas:
Auditorios, cines = carga viva reducida = 350 kg/ m2 1 4.5 628.86 2,829.87 0.22 C: coeficiente sísmico (0.31 grupo C).
(CVR)
∑wt: peso de la edificación.
Techo con pendiente no mayor de 5% = 40 kg/ m2 Total 1,115.81
(CVR) S= 0.31 X 1,115.81
El valor a₀ de las ciudades localizadas en el grupo C
CVR= CARGAS VIVAS INCIDENTAL O REDUCIDA.
es de 0.30, siendo en la ciudad de mangua de 0.31. S= 345.90 t
NOTA: el diseño de columnas y vigas (ver lamina # 14)
pág. 184
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Resultados
En la siguiente imagen tomaremos el análisis del pórtico eje B del edificio, en el cual podemos observar la deformación,
CORTANTE POR NIVEL conteniendo las diferentes cargas.
Eje B
Las acciones en una estructura, son las cargas a las cuales pueden
CORTANTE NIVEL 2 estar sometidas. En estas se encuentran el peso propio o carga
muerta, las cargas vivas, las presiones por viento y la aceleración por
CORTANTE NIVEL 1 sismo. Estas cargas pueden llevar a una deformación, agrietamiento y
flexión de los elementos. Para esto debemos diseñar una estructura
que resulte lo suficientemente resistente por lo cual diseñamos el
concreto 210 kg/cm2
pág. 185
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Análisis
El resultado proporcionado por el programa de SAP indica que pasa por el diseño hecho en este programa
agregándole las diferentes cargas y teniendo en cuenta el coeficiente sísmico del sitio.
Losa
Columnas
Losa
Columnas
La forma, el tamaño, propiedades y localización de los elementos estructurales verticales (marco de concreto Losa de
entrepiso
reforzado), componen la distribución de masas que influyen en su comportamiento mecánico.
El sistema estructural propuesto permite el flujo adecuado de las fuerzas que generan las distintas acciones del diseño.
Estas fuerzas son transmitidas de forma continua y eficiente hasta el subsuelo. La transmisión de carga o bajada de
carga se distribuyen uniformemente en el sub suelo a través de las zapatas cuadradas aislada
La forma, el tamaño, propiedades y localización de los elementos estructurales verticales (marco de concreto Bajada de carga
reforzado); componen la distribución de masas que influyen en su comportamiento mecánico.
El sistema estructural propuesto permite el flujo adecuado de las fuerzas que generan las distintas acciones del diseño.
Estas fuerzas son transmitidas de forma continua y eficiente hasta el subsuelo.
pág. 186
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 187
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 188
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Para la evacuación del volumen de las aguas pluviales producto de las precipitaciones
sobre las áreas techadas, áreas sin techar como la plaza que tiene acabados de piso
impermeables y áreas pavimentadas de las instalaciones del proyecto.
Área tributaria #1
Área Tributaria #2
Área Tributaria #3
Ubicación de pozos
A2 1,478.39 0.148
A3 3,874.26 0.387
Pág. 189
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 191
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 192
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
VENTAJAS
Pág. 193
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Sistema constructivo
• Pisos de porcelanato.
• Alfombras.
• Pisos de baldosa.
Pisos
• Hormigón pulido con textura de
ladrillo de barro.
• Pared de lámina acrílica.
Pág. 194
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Sistema constructivo
• Enchape de ladrillos.
• Repello tipo estuco.
• Rodapié de porcelanato.
• Rodapié de madera.
• Recubrimiento de madera paredes.
• Columnas con recubrimiento de
madera machihembrada.
Acabados
• Parasoles con sistema SIDING.
• Pasamanos metálicos con acabado
de madera y vidrio.
• Divisiones livianas en salas
multiusos.
• Repello con concha de mar en
columnas
• Carpintería Fina.
• Losa aligerada.
Cubierta de techo • Zinc troquelado galvanizado.
• Lamina de zinc transparentes.
pág. 195
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Sistema constructivo
pág. 196
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Paneles de absorción
sonora: está compuesta
por una capa
fonoabsorbente flexible
de poliuretano poliéster
con una barrare aislante
de vinilo de alta
densidad. La
encontramos en Imagen N° 200. Paneles de Absorción de sonido.
Fuente: Manual Técnico de aislamiento Acústico
diferentes dimensiones
de lámina para su uso.
Pantalla electrónica: de
diferentes tamaños
según la deseamos, este
permitirá un control
sobre la pantalla, la
encontramos en la
empresa COMTECH.
Imagen N° 202. Pantalla Electrónica
Fuente: www.google.com
pág. 197
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Cámaras de seguridad
(circuito cerrado):
permitirá un mejor
control y seguridad a las
personas visitantes. Imagen N° 204. Cámaras de Seguridad.
Fuente: www.google.com
Puertas antipánico:
puertas metálicas,
Seguridad estarán ubicadas en
salida de emergencia,
permite una salida rápida
durante un siniestro
natural o de cualquier Imagen N° 205. Puertas Antipático
tipo. Fuente: www.google.com
Paneles lumínicos de
salida de emergencia:
mejor visibilidad de salida
de emergencia
Imagen N° 206. Paneles lumínicos.
Fuente: www.google.com
pág. 198
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Ascensor público de
vidrio: para contribuir
con la estética o diseño
del edificio.
Imagen N° 207. Ascensor Público
Fuente: Elaboración Propia
Circulación
pág. 199
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Fernando gordillo
Escuela 600.00
(12)
Carlos Martínez
Escuela 300.00
(27)
pág. 200
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Roberto
Escuela 400.00
González (52)
Salomón de la
Escuela 56.00
Selva
Total 1,476.00
pág. 201
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Sala Mayor
Escuela 1,080.00
Cisneros
Sala de
Conferencia Escuela 312.00
Moreira
pág. 202
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Sala de Reunión
Escuela 216.00
Corinto
Total 2,398.00
pág. 203
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
XVIII. CONCLUSIONES.
pág. 204
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
XIX. RECOMENDACIONES.
pág. 205
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
XX. BIBLIOGRAFÍA.
pág. 206
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
20.2 Internet
→ www.google.com
→ Universidad de Chile. Centro de Convenciones +1.
→ micigc.unidades.edu.com
→ Vidrio Aislante Thermak &Copy
→ Fichas Técnicas VIDRESIF, Vidrio Aislante con Gas.
→ www.googlemaps.com
→ www.ecochillers.en
→ www.centrobanamex.com.mx
→ www.unan.edu.ni
→ www.industriasideal.com
→ Juan Serra, La arquitectura contemporánea y el color del paisaje
→ Introducción la arquitectura contemporánea.
→ Manual técnico de aislamiento acústico.
→ Componentes de una instalación solar fotovoltaica.
→ Infojardin
→ OFF TOPIC Paisaje urbano
→ Muro Verde - Sistema de Contención respetuoso con el Medio Ambiente
→ www.plantas y Jardín.com
→ fichainfojardin.com
→ www.guiadejardín.com
→ Orgamanía.com
→ Arte y jardinería diseño de jardines _ el jardín de rosas.
→ www.magfor.com
→ Solucioneshidropluviales.com
→ www.micigc.unidades.edu.com
→ Diseño de alcantarillas (IV) El método racional
→ www.bibliotecaenacal.com.ni/bibliotec/libros/enacal/acervvo/0079/0079.
pág. 207
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
20.3 Entrevistas
pág. 208
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
XXI. ANEXOS.
21.1 Entrevistas.
Datos Generales:
Nombre: MSc. William Hernández
Cargo que desempeña: Director del Área de administración.
Tiempo en el cargo: 4 años.
Fecha: Segundo semestre 2015.
pág. 209
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 210
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Datos Generales:
Nombre: Sr. Jader Vargas
Auditorio: Fernando Gordillo “Aud. 12”
Cargo que desempeña: Responsable del Auditorio.
Tiempo en el cargo: 16 años.
Fecha: Segundo semestre 2015.
Cuando hay eventos los controles de audio y video quedan en el área de circulación lo
que causa daños en los cable e incluso los usuarios han desconectado cables por
accidente en pleno evento causando problemas en el sistema todo este problema en
provocado a la falta de una cabina audiovisual que soluciones esta dificultad.
pág. 211
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
6. ¿Si se anexara un ambiente y que usted crea que sea necesario, cuál sería? Y porque
R: En este caso en particular es la cabina audiovisual ya que en la actualidad es una
limitante para mí y pongo en riesgo el equipo al tenerlo expuesto y el evento ya que se
producen fallas con facilidad.
pág. 212
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Datos Generales:
Carrera: Psicología
Año que cursa: 3er año
Fecha: Segundo semestre 2015.
3. ¿Cuál es la distancia que existe entre su sección y el auditorio que más visita?
R: No sé exactamente pero estudio en el pabellón# 15, y está algo largo. El auditorio que
más largo me queda es el 52 ahí si la distancia se siente que es demasiado.
6. ¿Cuál auditorio según su criterio es el que tiene menos condiciones para ser
usado?
R: El auditorio de Hispamer es difícil por las escaleras ya que una persona en silla de
ruedas no puede asistir y algunas personas ciegas o con muletas e incluso los profesores
de la tercera edad se ve que no puede subir con gran facilidad.
pág. 213
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES
CISNEROS, EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 215
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
pág. 216
“PROPUESTA DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DE CENTRO DE CONVENCIONES CISNEROS,
EN EL RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO” UNAN-MANAGUA
Imagen N° 225. Cielo raso en mal estado dentro de la bodega del auditorio de 52.
Fuente: Propia
pág. 217