Las Habilidades de Un Niño en Edad Preescolar
Las Habilidades de Un Niño en Edad Preescolar
Las Habilidades de Un Niño en Edad Preescolar
preescolar
¿Cuáles son las principales habilidades que debe desarrollar un niño en el área
socioafectiva?
En la parte socioafetiva hay un desarrollo básico de autonomía, donde los niños ya
pueden hacer una separación de sus papás, donde empiezan a manejar su espacio con
más independencia. Al empezar la edad preescolar, ellos ya tiene la posibilidad de
hacer algunos acercamientos sociales, es decir, comienzan a jugar con sus amiguitos y
aunque todavía no tienen un lenguaje desarrollado, pueden interactuar y tener contacto
físico. Incluso, cumplen algunas órdenes del profesor en el jardín y pueden responder y
participar en las clases.
Ellos dicen algunas palabras pero no tienen un lenguaje fluido. Un niño de dos años, por
ejemplo, se limita a frases cortas, de dos o tres palabras. Sin embargo, el hecho de que
no tengan un lenguaje maduro, no quiere decir que no entiendan. Hay muchos papás que
creen que como los niños aún no hablan es porque no entienden, y eso interfiere en su
desarrollo.
¿En edad preescolar, los niños deben comer e ir al baño por sí solos?
También, debe haber una comunicación adecuada, esto significa poder explicarle al
niño qué es lo que se le quiere enseñar. Es importante que el adulto le hable con claridad
y le explique cómo debe hacer las cosas, para qué hacerlas, felicitarlo cuando lo logre y
ser un buen modelo, es decir, decírselo pero también demostrárselo y tener mucha
paciencia, porque es importante recordar que los niños apenas están en un proceso de
aprendizaje
Todos los niños no desarrollan las habilidades a las mismas edades, pero si podríamos
decir que entre los dos y dos años y medio empiezan a hacerlo.
¿Cuáles son las habilidades que más tardan los niños en desarrollar?
¿Por qué?
¿Y en cuanto a la motricidad?
A nivel de motricidad sí puede haber una causa fisiológica. Por ejemplo, cuando ellos
tienen debilidad muscular o desnutrición, hay retraso en el desarrollo. También cuando
tiene inmadurez a nivel perceptual o sensorial.