Clase 1
Clase 1
Clase 1
OBJETIVO: INTRODUCCION.
Modalidad: Semi-presencial
Código: 451621
HIDROLOGIA.
Cod. 451621
INTRODUCCION.
Proviene de las palabras Hidro (Agua) y Logos (Estudio, doctrina). Su estudio se remonta a la época de
la Prehistoria, donde es posible que el ser humano haya reconocido que construyendo un dique
artificial podía crear un embalse y almacenar agua para él y para riego, aunque no es hasta el año 100
A.C. que Marco Vitruvio Polión (Marcus Vitruvius Pollio), estudio los efectos de la lluvia
(Precipitación), siendo continuados sus estudios hasta el año 1674 cuando Pierre Perrault tuvo el
mérito de describir el Ciclo Hidrológico de manera moderna.
Durante este tiempo se puede agrupar el estudio de la hidrología en 10 periodos.
Periodo de la Especulación.
Periodo de la Observación.
Periodo de la Experimentación.
Periodo de la Modernización.
Periodo de la Racionalización.
Periodo de la Teorización.
Periodo de la Globalización.
Periodo de la Virtualización.
Modernamente existen dos (2) definiciones para la hidrología.
Def.1
Def.2
Hidrología, es la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y recuperación de los
recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases del ciclo Hidrológico.
Divisiones de la Hidrología.
HIDROLOGIA
Hidrología de
Hidrometeorología Hidrogeología
Superficie
De todos estos enfoques, los cuatro (4) primeros son los que trataremos a lo largo del curso y su
aplicación práctica nos va a permitir la utilización de los principios hidrológicos para solucionar
problemas de ingeniería que surgen del manejo y explotación de los recursos hídricos.
Drenaje de poblaciones.
Riego.
Generación hidroeléctrica.
Estructuras hidráulicas.
Control de crecientes.
Control de la salinidad.
Disminución de la contaminación de los cuerpos de agua.
Todas estas obras requieren de estudios hidrológicos que permitan determinar cuantitativamente la
magnitud del evento para su diseño. Siendo estos comentarios una muestra de la importancia de la
Hidrología dentro de la Ingeniería Civil.
BIBLIOGRAFÍA