Trabajo de Sistema de Control Avance
Trabajo de Sistema de Control Avance
Trabajo de Sistema de Control Avance
AÑO: 2019
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
cambios de carga.
Justificación
1.1- Objetivo
El objetivo del presente trabajo consiste en diseñar y construir un
sistema de control automático para la planta generadora de energía eléctrica
de la UTM. El control se debe realizar utilizando un sistema electrónico
digital, basado en un microcontrolador, empleando técnicas de control
retroalimentado para mantener la frecuencia y el voltaje de salida del
generador en sus valores nominales de 60 Hz y 127 Vrms.
Una vez planteado el objetivo principal, el ámbito central del trabajo
de investigación y el área de la aplicación, se proponen los siguientes
objetivos secundarios:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Hipótesis
2. Metodología
a tres, con el propósito de cubrir el rango del voltaje de excitación del alternador. El
voltaje amplificado es acoplado por medio de un seguidor de voltaje (amplificador
operacional de potencia) al devanado de campo. El método utilizado para
proporcionar el voltaje de excitación, evita que se utilicen dispositivos de potencia
como tiristores. Cabe señalar que las pruebas del sistema deberán realizarse con
el alternador, utilizando reflectores como cargas ficticias. Después de probar y
hacer los ajustes necesarios al sistema, se debe elaborar la tarjeta de circuito
impreso, además de instalarla en un gabinete.
MARCO CONCEPTUAL
Tendencias actuales
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Actualmente se ha incrementado el uso de la energía eléctrica en diferentes campos
de la ciencia, es así que antes solo nos preocupaba tener voltaje, pero con el pasar
de los tiempos fue cambiando tanto que hoy en día es importante tener una energía
eficaz y de calidad; y esto hace que se tenga la necesidad de realizar estudios de
los diferentes parámetros eléctricos tal es el caso del suministro de la Universidad
Nacional del Altiplano.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
La mala calidad de energía no solo perjudica a las industrias o empresas sino
también a todos los usuarios conectados en la red eléctrica, los clientes requieren
energía permanente y de buena calidad.
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
Si una red eléctrica es deficiente en todos los aspectos de calidad esta perjudica
económicamente a las empresas distribuidoras y a los usuarios en general
generando gastos de reparación, pérdidas por calentamiento, desgaste de la vida
útil de los equipos, etc. Si no se realiza un estudio adecuado los clientes estarían
pagando por demás y no de acuerdo a su recibo.
OBJETIVOS GENERALES
Estudiar y analizar experimentalmente la calidad del suministro de la Universidad
Nacional del Altiplano, utilizando un analizador de redes, para permitir efectuar una
calidad de energía eficiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Estudiar y Analizar experimentalmente la calidad de suministro eléctrico de la
Universidad Nacional del Altiplano, utilizando un analizador de redes para verificar
si el suministro se encuentra en óptimas condiciones y de no ser asi dar alternativas
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
de solución, para poder optimizar costos con el fin de realizar ahorros en el consumo
de energía eléctrica.
2. Analizar mediciones eléctricas para comprobar que la energía suministrada por
la distribuidora local cumple con los rangos mínimos aceptables en los parámetros
eléctricos según las normas peruanas.
3. Estudiar los diagramas de espectros de armónicos para identificar mediante el
nivel de distorsión el problema que presentan o pudieren presentar los
transformadores u otros, luego proponer un plan de acción para mejorar la calidad
de energía eléctrica de la Universidad Nacional del Altiplano, que contenga
recomendaciones, planteamiento de soluciones y proyecciones a futuro.
EFECTOS TÉCNICOS.
Los efectos técnicos es decir son todos aquellos que comportan una pérdida de
rendimiento de nuestra instalación.
Es decir:
- Pérdidas de capacidad en líneas de distribución de energía.
- Sobrecarga de transformadores.
- Sobrecarga de conductores.
- Caídas de tensión.
EFECTOS ECONÓMICOS.
Los efectos económicos son aquellos que podemos cuantificar económicamente,
aunque en algunos casos puede ser difícil. Estos costes los podemos dividir en
visibles y ocultos.
Costes visibles:
- Mayor consumo eléctrico.
Costes ocultos:
- Pérdidas de distribución.
- Ampliación de instalaciones.
- Aumento de la - Disparo de
resistencia. protecciones.
- Aumento de pérdidas
térmicas (efecto Joule)
- Efecto “Skin”.
Conductor de neutro - Circulación de - Sobreintensidad de la
armónicos múltiplos de corriente circulando por
3. el neutro.
- Retorno por el - Calentamiento en el
conductor de neutro. neutro.
- Degradación
prematura del
conductor de neutro.
- Tensión neutro-tierra.
- Disparo de
protecciones.
Condensadores - Resonancia paralelo - Calentamiento.
con el sistema. - Envejecimiento
- Amplificación de los prematuro de
armónicos. condensadores.
- Destrucción de
condensadores.
Transformadores - Circulación de - Sobrecalentamiento
corrientes armónicas de los devanados.
por los devanados. -Pérdidas de
aislamiento térmico por
calentamiento.
- Pérdidas en el cobre y
en el hierro (Histéresis y
Foucault).
- Disminución del
rendimiento
- Sobredimensionado
del transformador.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
- Saturación del
transformador (crea
mayor distorsión).