Tesis Clorf
Tesis Clorf
Tesis Clorf
Facultad de Ciencias
Escuela de Ciencias
Profesor Patrocinante:
Dr. Iván Gómez O.
Instituto de Biología Marina
Facultad de Ciencias
Profesor Co-Patrocinante:
Dra. Susan Hess F.
Instituto de Química
Facultad de Ciencias
En primer lugar agradezco a mis dos profesores patrocinantes y co-patrocinantes, Dr. Iván
Gómez Ocampo, del Instituto de Biología Marina, quien me acogió con mucho entusiasmo y
amabilidad en su Instituto, brindándome siempre un gran apoyo y tiempo para resolver mis
inquietudes. A la Dra. Susan Hess, del Instituto de Química, gracias por el apoyo, consejos y
dedicación para lograr esta tesis. Además por tratar de que sea un poco más química que
bióloga.
Agradezco de igual manera a Marcela, del Instituto de Biología Marina, quien siempre con
una gran disponibilidad me facilitó los medios y demostró preocupación hacia este trabajo. Y
a mis compañeras del laboratorio: Francisca y Karina por ayudarme cuando lo necesité, y a
la Anita por enseñarme a utilizar el equipo de HPLC.
También merecen mi agradecimiento, el Profesor Juan Carlos Paredes del Instituto de
Química, Paz y Jina del Instituto de Biología Marina, quienes me facilitaron laboratorios y
materiales para el desarrollo de la presente Tesis. Gracias a todos por su tiempo y
conocimientos entregados. Y a todas las personas que trabajan en el Instituto de Biología
Marina, en especial a Alex y Oriana.
A mis papás Patricio y Eliana por hacer de mí la persona que soy, por apoyarme en todos
los caminos que he tomado en mi vida. A ti papá por mostrarme e inculcarme el sentido de
la responsabilidad en cada uno de tus actos. A ti mamá por ser mi amiga y compañera por
ayudarme a levantar en momentos difíciles. Gracias papis sin su apoyo ninguno de mis
sueños se hubiesen realizado. A mi hermana Priscila por estar conmigo siempre y compartir
grandes e innumerables momentos de felicidad.
Te agradezco a ti Felipe, por ser mi compañero que me ayuda en mis días más
complicados, te agradezco por entregarme tu amor, conocimientos y tener siempre una
palabra de apoyo.
Para finalizar agradezco, al proyecto FONDECYT 1050552, a través del Prof. Robert Stead,
que ha permitido el financiamiento de esta tesis.
I
ÍNDICE
Pág.
Índice I
Índice de figuras IV
Índice de tablas IX
Abreviaturas XII
1.-RESUMEN 01
1.1.-SUMMARY 03
2.- INTRODUCCIÓN 05
2.1.1.1 Clorofilas 06
2.1.1.2. Carotenoides 08
2.1.1.3. Ficobiliproteínas 09
2.4.1. Fitoplancton 19
2.4.2. Macroalgas 20
4.- RESULTADOS 42
4.1. Variación estacional y en profundidad de pigmentos fotosintéticos 42
en muestras de Fitoplancton de la zona de Coihuín
4.1.1. Caracterización de las condiciones oceanográficas 42
4.1.2. Espectrofotometría 43
4.1.2.1. Clorofila “a” y feopigmentos 43
4.1.3. HPLC 52
4.1.3.1. Identificación, calibración de los pigmentos 52
fotosintéticos por RP- HPLC
4.1.3.2. Análisis pigmentos fotosintéticos en muestras de 56
Fitoplancton
4.2. Efecto de la radiación UV sobre los pigmentos fotosintéticos de 62
macroalgas de la zona de Niebla.
4.2.1. Espectrofotometría 62
4.1.2.3. Ficobiliproteínas 76
4.2.2. HPLC 79
Figura 9. Equipo cromatográfico HPLC Hewlett Packard serie 1100 Agilent de fase reversa, 33
utilizando columna Alltech ODS-2 C (250 x 4.60 mm; tamaño de partícula 5µ).
18
Figura 10. Fluorímetro de amplitud modulada PAM 2000 (Walz, Alemania). Instrumento portátil, 38
permite medir la cinética de conversión de energía y parámetros fotoquímicos en el
aparato fotosintético in vivo.
Figura 11. Cinética de emisión de fluorescencia determinada con el fluorímetro PAM 2000 (Walz, 39
Effeltrich, Alemania). Las flechas negras indican el encendido de la luz de
medida. Las flechas negras quebradas indican los pulsos de saturación. Con las
flechas rojas se indica el encendido y apagado de la luz actínica y con las lilas el
pulso del rojo lejano. Figura extraída de Figueroa & Gómez (2001).
Figura 18. Curvas de calibración de los estándares puros de: β-caroteno, clorofila a y b corridos 55
en HPLC de fase reversa.
-1
2,0 mL/min , controlado por una bomba peristáltica cuaternaria, longitud de onda
VI
3 46
Tabla 2. Concentraciones de clorofila (Chl a) y feopigmentos (Pheo)(mg/m ) en extractos
fitoplancton, obtenidos por trampa. Estas fueron determinadas según el método
de Lorenzen (1967) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 665 y 750 nm en
los diferentes tiempos de exposición a los tratamientos de radiación. Los valores
son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los resultados de un análisis de ANOVA de
una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras similares
indicandiferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
3 49
Tabla 3. Concentraciones de pigmentos fotosintéticos (mg/m ) en extractos de fitoplancton,
obtenidos por botella Niskin. Estas fueron determinadas según el método Strickland
& Parson (1972) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 480, 510, 630, 647
y 664 nm en los diferentes tiempos de exposición a los tratamientos de radiación.
Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los resultados de un análisis de
ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras similares
indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de TukeyHSD.
3 50
Tabla 4. Concentraciones pigmentos fotosintéticos (mg/m ) en extractos de fitoplancton,
obtenidos por trampas. Estas fueron determinadas según el método de Strickland &
Parson (1972) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 480, 510, 630, 647 y
664 nm en los diferentes tiempos de exposición a los tratamientos de radiación. Los
valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los resultados de un análisis de
ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras similares
indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
Tabla 12a. Determnación de la concentración de ficoeritrina (mg/gPS) por el método de Beer & 77
Eschel (1985), en extractos de macroalga Gracilaria chilensis, tratadas con
radiación UV-B y PAR, en el mes de Agosto, por medio de espectrofotometría
UV/Visible a 455, 564 y 592 nm en los diferentes tiempos de exposición a los
tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los
resultados de un análisis de ANOVA de 2 Vías. Letras similares indican diferencias
significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
Tabla 12b. Determinación de la concentración de ficoeritrina (mg/gPS) por el método de Beer & 78
Eschel (1985), en extractos de macroalga Gracilaria chilensis, tratadas con
radiación UV-B y PAR, en el mes de Octubre, por medio de espectrofotometría
UV/Visible a 455, 564 y 592 nm en los diferentes tiempos de exposición a los
tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los
resultados de un análisis de ANOVA de 2 Vías. Letras similares indican diferencias
significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
LISTA DE ABREVIATURAS
A Absorptancia
Abs Absorbancia
ACN Acetonitrilo
β-carot. β-caroteno
AP Aloficocianina
Chl a Clorofila a
Chl b Clorofila b
Chl c Clorofila c
Chls Clorofilas
COD Carbono orgánico disuelto
D Día
D.E Desviación estándar
ETR Tasa de transporte de electrones
Fm Fluorescencia máxima o potencial de una planta adaptada a oscuridad
Fo Fluorescencia mínima o inicial
Fv Fluorescencia variable
Fv/Fm Eficiencia fotoquímica máxima del PSII
g Gramo
HCL Ácido clorhídrico
HPLC “High Performance Liquid Chromatography”, Cromatografía
Líquida de Alta Resolución
h Horas
Kd Coeficiente de atenuación
mAU Mili unidades de absorbancia
2
m Metro cuadrado
min Minuto
mg Miligramo
mm Milímetro
nm Nanómetro
PAM Flurímetro de amplitud de pulso modulada
XIII
1.- RESUMEN
1.1.- SUMMARY
2.- INTRODUCCIÓN
Los pigmentos fotosintéticos son moléculas con una gran capacidad de absorber de
la energía de los fotones y posibilitan la fotosíntesis. Estos pigmentos se organizan en
estructuras captadoras de luz denominadas antenas, constituidos por pigmentos unidos a
proteínas, las cuales están rodeando a los centros de reacción clorofila a (chl a) cuya
función es transformar la energía fotónica en electroquímica. En relación a la clorofila a,
existen dos tipos según se trate de organismos fotosintéticos procariotas o eucariotas,
bacterioclorofila a y clorofila a respectivamente y además están acompañados de otros
pigmentos accesorios, cuya función es ampliar el espectro de absorción de los pigmentos
primarios y además, en el caso de algunos tipos y en ciertas circunstancias, pueden servir
como protección frente a la luz excesiva (Barceló, 2001)
Los pigmentos presentes en organismos del fitoplancton incluyen numerosos
grupos de compuestos con diversas características físicas y químicas. Fundamentalmente,
los pigmentos de las plantas se dividen en 3 grupos: clorofilas (a, b, c1, c2, c3),
carotenoides (carotenos y sus derivados oxigenados conocidos como xantofilas), y
ficobiliproteínas (aloficocianinas, ficocianinas, ficoeritrinas) son esenciales para la
fotosíntesis. Estos compuestos poseen distintas características, una de las más
importantes es la capacidad de absorber luz a distintas longitudes de onda, ya que de
esto depende el rango efectivo de acción del pigmento. Por ejemplo las clorofilas absorben
en el rango de 430-450 nm y 600-690 nm, los carotenoides entre 400-500 nm y las
ficobiliproteínas absorben entre 450-550 nm para la ficoeritrina y 500-640 nm para la
ficocianina, estando presentes en células de todos los organismos autotróficos
(procariontes y eucariontes), y localizándose en las membranas tilacoidales (Fogg et al.
1973; Strasburger, 1994; Barceló, 2001). Como se ha mencionado anteriormente la
función primordial de la clorofila es la de absorber energía lumínica, formando parte
fundamental de la maquinaria captadora de luz en los tilacoides y además en el caso
especifico de la clorofila a, además forma parte del centro de reacción que inicia, por
diferencia de carga por la llegada del “exciton”, reacciones Redox que darán origen al
6
transporte de electrones necesarios para llevar los electrones excitados por los fotones
absorbidos hasta sus finales aceptores, las moléculas de NADP oxidado que pasarán a
NADPH reducido.
Los pigmentos fotosintéticos se encuentran agrupados en sistemas funcionales
denominados fotosistemas. Cada fotosistema consiste, en promedio, de unas 200
moléculas de clorofila y unas 50 moléculas de carotenoides. De todas estas moléculas
solo unas pocas, mayoritariamente clorofilas, asociadas con el centro de reacción son
capaces de transducir la energía luminosa en energía electroquímica. El resto de
pigmentos, también mayoritariamente clorofilas, actúan como captadores de la luz y se
denominan moléculas antena. La luz es absorbida por las moléculas antena y se va
transfiriendo por resonancia hasta que alcanzan el centro de reacción. Esta transferencia
se realiza con una altísima eficacia (Strasburger, 1994; Barceló, 2001).
En algas y plantas superiores existen dos tipos de fotosistemas, cada uno con su
centro de reacción y su grupo de moléculas antena: el PSI, cuya molécula activa del
centro de reacción, un dímero de clorofila a especializada, tiene un máximo de absorción a
700 nm (P700) y el PSII, cuya molécula activa del centro de reacción, probablemente una
molécula de clorofila a especializada, tiene un máximo a 680nm (P680) (Strasburger, 1994).
2.1.1.1. Clorofilas
A B
cloroplastos se encuentran tanto clorofila a como b. Si bien las dos son verdes, varían
en el grupo unido al anillo pirrólico II, la clorofila a presenta un grupo metilo (-CH ),
3
mientras que la clorofila b presenta un grupo formilo (-CHO). Sus espectros de absorción
son suficientemente diferentes como para permitir que los dos pigmentos complementen
sus rangos de absorción en la región visible. La mayoría de las plantas contienen el doble
de clorofila a que clorofila b (Stryer, 2002). La gran eficiencia que presentan estas
moléculas como fotorreceptores se debe a la presencia alternante de enlaces simples y
dobles en su estructura (Andreo, 1984). Las clorofilas difieren en sus espectros de
absorción ya que absorben la luz en dos regiones del espectro, cerca de los 400 nm y
desde los 600 nm, variando y dependiendo un poco de los diferentes estados de
agregación de las moléculas de clorofila o a las proteínas a las cuales estén asociadas
(Fig. 1 B).
8
2.1.1.2. Carotenoides:
2.1.1.3. Ficobiliproteínas:
por átomo de oxígeno, en 4 y 5 un resto propiónico que a través de sus grupos carboxilos
estén unidos el grupo cromóforo a la proteína por medio de enlaces peptídicos (Fig. 3 A).
Los anillos de pirrol y los puentes de metilo forman un sistema de dobles enlaces
conjugados entre átomos de carbono y de nitrógeno.
y sus productos de degradación pueden ser separados en un solo análisis (Wright et al.,
1991; Wright & Jeffrey, 1997).
los pellet fecales, los cuales además ayudan a la preservación de los pigmentos
retardando la degradación bacteriana en la columna de agua (Leavitt, 1993).
La estacionalidad es otro factor que puede inducir cambios en la composición de los
pigmentos en la columna de agua, así como las tasas de transporte y depositación final en
el sedimento La dinámica estacional del fitoplancton en regiones temperadas,
básicamente esta determinada por la condición de la mezcla o estratificación que presenta
la columna de agua, la que puede determinar las variables de temperatura y salinidad.
Raymont (1980) y Neshba (1987) detectaron una disminución de las poblaciones
fitoplanctónicas en invierno debido a intensificación de la mezcla vertical y a los bajos
valores de irradiancia y menor penetración de PAR en la columna de agua. Hacia el final
del invierno aumentaría la estratificación debido al calentamiento superficial de las aguas,
la que junto al aumento de la intensidad luminosa provocaría el florecimiento primaveral de
las microalgas, el cual dependería de la concentración de los nutrientes. Verticalmente
estas mismas condiciones hidrográficas afectarían la distribución del fitoplancton.
al., 1985; Wright et al., 1991; Wright & Jeffrey, 1997; Heukelem & Thomas, 2001; Brotas &
Plante-Cuny, 2003; Ston & Kosakowska, 2000; Ston & Kosakowska, 2002).
absorbida por el oxígeno molecular y parcialmente por el ozono atmosférico, de modo que
en ningún caso alcanza la superficie terrestre (Madronich, 1992).
La Radiación Fotosintéticamente Activa (conocida por su sigla en inglés PAR)
representa la proporción predominante de la radiación solar incidente en la superficie
terrestre, y es fundamental para la fotosíntesis. En exceso, la fracción PAR puede afectar
a las plantas, las cuales responden a través de diversos mecanismos de fotoprotección,
por ejemplo, la fotoinhibición dinámica.
penetrar varios metros de profundidad. De hecho ahora se sabe que la radiación de UV-B
puede alcanzar profundidades ecológicamente significativas (Smith & Baker, 1979;
Karentz & Lutze, 1990; Smith et al., 1992; Boelen et al., 1999). La composición y
características del material disuelto en el agua puede dar origen a diversos tipos de
espectros de absorción que dependen del ambiente, en general las sustancias disueltas
tienen un efecto más pronunciado para longitudes de onda cercanas al azul. En el caso
del material inorgánico particulado hay que considerar también el efecto de dispersión de
la radiación, puesto que este material particulado tiene poca absorción relativa a
longitudes altas del espectro visible, pero su absorción crece en forma significativa en la
región del ultravioleta. La absorción por parte de pigmentos fotosintéticos (clorofila,
carotenoides y ficobiliproteínas) tienen especial influencia en la radiación visible.
2.4.1. Fitoplancton
1. Ceratium tripos
2. Ceratium fusus
3. Rhizosolenia styliformis
4. Coscinodiscus centralis
5. Prorecentrum micans
6. Nitzchia seriata
7. Actinoptychus senari
8. Rhizosolenia setigera
8. Thalassiothrix nitzchioides
2.4.2. Macroalgas
Ulva sp.: conocida como “lechuga de mar”, pertenece a la división Chlorophyta. Presenta
talo verde laminar, foliáceo, lobulado, formado por dos capas de células, se encuentra
fijado al sustrato por rizoides que crecen como expansiones de las células basales del talo
(Hoffmann & Santelices, 1997). Puede llegar a medir 1 m de longitud, de contorno más o
menos redondeado, a veces dividido. Es una especie dioica cuyos talos productores de
gametos masculinos se distinguen de los productores de gametos femeninos por la
tonalidad de los márgenes de la lámina: verde amarillento en los primeros y verde oscuro
en los segundos. Habitan en el intermareal, en charcas, rocas o sublitoral hasta 20 m
(Fig. 5A). Al tolerar salinidades bajas puede encontrase en estuarios, y también
frecuentemente en zonas donde existen aportes nitrogenados. En el país, se ha
encontrado entre Tierra del Fuego (Región de ) y Antogasta (Región de Antofagasta),
también en el Archipielago Juan Fernández y las Islas Desventuradas. Es un género
cosmopolita.
A B
Gracilaria chilensis: es una especie endémica de Chile, conocida con el nombre “Pelillo”,
perteneciente a la división Rhodophyta (Hoffmann & Santelices, 1997). Es un alga de talos
cilíndricos filamentosos, de color pardo rojizo y a veces amarillento, midiendo entre
21
Diversos estudios llevados a cabo en el último tiempo (Gómez et al., 2004, 2005;
Huovinen et al., 2006, etc.) demuestran que los organismos bentónicos del Sur de Chile
son expuestos a condiciones de estres fisiológico como resultado de la exposición a la
radiación solar UV. Esta problemática asociada a sistemas pelágicos de nuestra costa no
ha sido estudiado en detalle ni tampoco existe mucha información acerca de la dinámica
de los pigmentos y su tasa de deposición en los sedimento. Tomando en cuenta que en la
Bahía de Puerto Montt (Coihuín) se encuentra la plataforma fondos blandos más grande
del país, muchos de las interacciones entre la columna de agua y los sedimentos son
fundamentales en la ecología de los organismos que allí habitan.
En el presente estudio por lo tanto se realiza una aproximación experimental para
detectar cambios en la composición pigmentaria a lo largo de la columna de agua así
como en los sedimentos. Se estudió la variabilidad espacial y temporal en orden a
reconocer algunos factores ambientales involucrados en sus fluctuaciones. El otro aspecto
principal fue determinar si un factor importante como es la radiación UV-B afecta las
fuentes de pigmentos en el sistema: Como organismos modelos se utilizó dos especies de
macroalgas marinas comunes a esta zona: Gracilaria chilensis y Ulva sp. Con esta
información será posible generar una visión preliminar de la dinámica de los pigmentos en
los sistemas de fondos blandos del Sur de Chile y conocer el impacto de la radiación UV
sobre los componentes principales que determinan la productividad primaria en esta zona.
22
2.6. Hipótesis
constante. Bajo estas condiciones las algas fueron aclimatadas durante un período de 24h
antes de realizar las respectivas mediciones fisiológicas.
Las exposiciones a radiación UV se realizaron bajo tres diferentes tratamientos de
radiación: a) PAR + UV-A + UV-B (PAB), b) PAR + UV-A (PA) y c) PAR (P), utilizando un
set de 2 lámparas (Osram L36w/640) de radiación PAR (Photo-sytheticatically Active
Radiation), una lámpara Q-Panel 313 (USA) que emite radiación centrada en UV-B y una
lámpara Q-Panel 340 (USA) que emite radiación centrada en UV-A. Para obtener los
diferentes tratamientos se utilizaron filtros que cortan la radiación a diferentes longitudes
de onda: Ultraphan 400 que corta la radiación bajo de los 400 nm, excluyendo la radiación
UV-B y UV-A, Ultraphan 295 que corta solo UV-C y Folex 320, que corta la radiación bajo
los 280 nm (Fig. 7).
3.3.1.3. Ficobilinas
Las ficobiliproteínas (PBP) presentes en las algas rojas se extraen de forma íntegra
debido al enlace covalente que se establece entre los cromóforos y la fracción apoproteíca
29
del pigmento. Al ser pigmentos solubles en agua, las ficobilinas no son bien extraídas por
los solventes orgánicos. Por lo tanto, para su extracción se utilizó Buffer Fosfato de
acuerdo al método de Beer & Eschel (1985).
Para la extracción se utilizaron 50 mg peso fresco de la muestra de Gracilaria.
Colocándose en un mortero con ayuda de arena y N2 líquido se procede a molerlas. Se
introduce al tubo de ensayo donde se le agrega 10 ml de buffer fosfato 0.1M a pH 6.5
mantenidos durante 24-48 horas, en condiciones de oscuridad en un refrigerador a 4 ºC
(Moon & Dawes, 1976), para extraer los pigmentos.
Macroalgas y Fitoplancton:
La muestra fue acidificada (pH 2.5) añadiendo 2 gotas de ácido a la cubeta, se agitó
y se midió la extinción a 665 y 750 nm. La turbidez de la muestra se corrigió restándole el
valor de 750 nm a la extinción obtenida a 665 nm (antes y después). De esta forma se
elimina el efecto de la dispersión de la luz por las partículas en suspensión. Para calcular
la concentración de clorofila a y feopigmentos se utilizaron las ecuaciones de Lorenzen
(1967). Los resultados se obtienen en mg/m3:
31
Fitoplancton y Macroalgas:
mg clorofila /m3 = C x v
V x 10
3.3.2.3. Ficobilinas
2.- Seguidamente se llena una cubeta de espectrofotometría y se lava con buffer fosfato
0,1 N a pH 6,5, para realizar una lectura para corregir la absorbancia debida al disolvente
en cada una de las longitudes de onda (Blanco). A continuación, se leen las absorbancias
455, 564 y 592 nm respectivamente.
Figura 9. Equipo cromatográfico HPLC Hewlett Packard serie 1100 Agilent de fase
reversa, utilizando columna Alltech ODS-2 C (250 x 4.60 mm; tamaño de partícula 5µ).
18
34
partícula 5 µm).
o Estándares:
β-caroteno (SIGMA), Clorofila a (SIGMA) y Clorofila b (SIGMA).
*El agua usada en HPLC fue agua bidestilada y desionizada, no grado HPLC, la cual fue
filtrada al vacío mediante empleo de un Kitasato con filtro mezcla celulosa/éster, con
tamaño de poro de 0,2 µm y diámetro 47 mm (Advantec MFS).
3.3.3.3.1. β-caroteno:
3.3.3.3.2. Clorofila a y b:
Figura 10. Instrumento portátil, PAM 2000. Permite medir la cinética de conversión de energía y
parámetros fotoquímicos en el aparato fotosintético in vivo.
39
radiómetro Licor-250 (Li-Cor Inc., USA) (Gómez et. al., 2004). Fue calculada mediante la
fórmula modificada descrita por Mercado et al., (1996):
4.- RESULTADOS
4.1.2. Espectrofotometría
3
valores promedio más altos en primavera (5,473; 1,401 mg/m ) (p < 0.05, ANOVA, test
Tukey HSD; Tabla 1), para luego disminuir en verano, terminando con menor
3
concentración en otoño (3,026; 2,144 mg/m ). En general existe una mayor la cantidad de
Chl a respecto a Pheo. La concentración de Chl a y Pheo en la columna intermedia de
3
agua fue mayor en primavera (10,279; 1,840 mg/m ), disminuyendo en verano y otoño,
3
terminando con un valor inferior en la estación de invierno (1,844; 1,253 mg/m ) (p< 0.05;
Tabla 1).
En el caso de la muestras de trampa que fueron tomadas a una profundidad de
70 m en la columna de agua, las concentraciones de Chl a y Pheo (Fig. 14), difieren de las
tomadas en botella, observándose una mayor concentración de Pheo en todas las
estaciones del año respecto a la Chl a. Al analizar las concentraciones por cada estación
se observó que en invierno se encontraron los valores promedio más altos, para luego
disminuir en la estación de primavera y verano (p< 0.05; Tabla 2). Los valores más bajo se
determinaron en otoño.
45
3
Tabla 1. Concentraciones de clorofila (Chl a) y feopigmentos (Pheo) (mg/m ) en extractos
fitoplancton obtenidos con botella Niskin. Estas fueron determinadas según el método de Lorenzen
(1967) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 665 y 750 nm en los diferentes tiempos de
exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los
resultados de un análisis de ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras
similares indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
3
Estación del Profundidad Concentración Pigmento (mg/m )
año Chl a Pheo
Invierno Superficie SM SM
Intermedio 1,844± 1,128 1,253 ± 1,052a
____________________________________________________________________________________
Primavera Superficie 5,473 ± 0,407 1,401± 0,786
Intermedio 10,279 ± 4,175 1,840± 0,958 c
____________________________________________________________________________________
Verano Superficie 2,491± 0,616 1,432± 0,853 a,b
Intermedio 6,635± 0,687 4,273± 0,533
____________________________________________________________________________________
Otoño Superficie 3,026± 1,480 2,144± 1,068b,c
Intermedio 1,179± 0,775 0,814± 0,613
ANOVA
Mean SS Superficie 0,00467 0,00198
Intermedio 0,00018 0,01623
Mean SS Error Superficie 0,00018 0,00531
Intermedio 0,00666 0,02840
F Superficie 1,28 0,111
(2,6)
3
Tabla 2. Concentraciones de clorofila (Chl a) y feopigmentos (Pheo) (mg/m ) en extractos de
fitoplancton, obtenidos por trampa. Estas fueron determinadas según el método de Lorenzen
(1967) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 665 y 750 nm en los diferentes tiempos de
exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los
resultados de un análisis de ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras
similares indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
3
Estación del Profundidad Concentración Pigmento (mg/m )
año Chl a Pheo
Invierno 70 m 34,858± 14,013 79,432± 30,894
____________________________________________________________________________________
Primavera 70 m 14,943± 2,599 25,147± 4,195
____________________________________________________________________________________
Verano 70 m 6,600± 1,085 21,853± 7,079
____________________________________________________________________________________
Otoño 70 m 5,102± 1,457 13,088± 3,459
ANOVA
Mean SS 0,00005 0,00008
Mean SS Error 0,976NS 0,948NS
F 0,07 0,12
(3,29)
A) B)
14 14
Chl a Pheo Chl a Pheo
(mg /m 3 )
12 12
(mg /m 3 )
10 10
8 8
Concentración
Concentración
6 6
4 4
2 2
0 0
Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno
Estación del año Estación del año
120
80
60
Concentración
40
20
0
Primavera Verano Otoño Invierno
Estaciones del año
3
Tabla 3. Concentraciones de pigmentos fotosintéticos (mg/m ) en extractos de fitoplancton
obtenidos por botella Niskin. Estas fueron determinadas según el método Strickland & Parson
(1972) por medio de espectrofotometría UV/Visible a 480, 510, 630, 647 y 664 nm en los diferentes
tiempos de exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se
indican los resultados de un análisis de ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del
año. Letras similares indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
3
Estación del Profundidad Concentración Pigmento (mg/m )
año Chl a Chl b Chl c Carot.
Invierno Superficie SM SM SM SM
Intermedio 0,319± 0,141a 0,057± 0,057 a 0,093± 0,071 0,114 ± 0,073a
____________________________________________________________________________________
Primavera Superficie 0,650± 0,006d,e 0,028± 0,017d 0,154± 0,030 0,163± 0,015
Intermedio 1,227± 0,294a,b 0,095± 0,086 a,b 0,330± 0,092 0,340± 0,187 a,b
____________________________________________________________________________________
Verano Superficie 1,217± 0,188e 0,271± 0,188d 0,135± 0,086 0,291± 0,137
Intermedio 0,392± 0,009 0,089± 0,017 0,182± 0,027 0,053± 0,032
____________________________________________________________________________________
Otoño Superficie 0,289± 0,036c 0,032±0,005 0,052± 0,020 0,098± 0,025
Intermedio 0,319± 0,110b 0,057± 0,034b 0,029± 0,046 0,078 ± 0,054b
ANOVA
Mean SS Superficie 0,000175 0,00090 0,000153 0,000166
Intermedio 0,00834 0,00024 0,00210 0,00153
Mean SS Error Superficie 0,000061 0,00039 0,00033 0,000081
Intermedio 0,00482 0,00121 0,00898 0,00135
F Superficie 8,7 7,0 14 6,2
(2,6)
3
Tabla 4. Concentraciones pigmentos fotosintéticos (mg/m ) en extractos fitoplancton, obtenidos
por trampas. Estas fueron determinadas según el método de Strickland & Parson (1972) por medio
de espectrofotometría UV/Visible a 480, 510, 630, 647 y 664 nm en los diferentes tiempos de
exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ± D.E. Se indican los
resultados de un análisis de ANOVA de una vía para diferencias entre estaciones del año. Letras
similares indican diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
3
Estación del Profundidad Concentración Pigmento (mg/m )
año Chl a Chl b Chl c Carot.
Invierno 70 m 6,78 ± 1,699a 5,122 ± 1,897 a 4,142± 1,897a 3,126± 1,706 a,c
____________________________________________________________________________________
Primavera 70 m 2,90± 1,226a, b 0,615± 0,332 a, b 0,786± 0,567a, b 0,423± 0,097 a, b
____________________________________________________________________________________
Verano 70 m 1,801± 0,324 0,345± 0,204 0,034± 0,125 0,220± 0,191c
____________________________________________________________________________________
Otoño 70 m 1,811± 0,310 b 0,324± 0,173 b 0,057± 0,016 b 0,1321± 0,092 b
ANOVA
Mean SS 0,02673 0,05083 0,03793 0,02466
Mean SS error 0,01563 0,03031 0,03131 0,00662
F 16,53 16,23 11,71 36
(3,29)
A) B)
1,6 1,6
(mg /m 3 )
Chl a Chl b Chl c Carot. Chl a Chl b Chl c Carot.
(mg /m 3 )
1,2 1,2
0,8 0,8
Concentración
Concentrción
0,4 0,4
0 0
Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno
Estación del año Estación del año
10
(mg /m 3 )
4
Concentración
0
Primavera Verano Otoño Invierno
Estación del año
4.1.3. HPLC
Mediante de estos datos fue posible identificar cada uno de los distintos pigmentos
fotosintéticos presentes tanto en las muestras de fitoplancton y macroalgas estudiadas.
Además de calcular cuantitativamente la concentración de los distintos pigmentos:
β-caroteno, Clorofila a y Clorofila b.
estándar (β-caroteno, Clorofila a y Clorofila b a concentraciones de: 5, 10, 25, 50; 4, 3, 2, 1; 0,5, 1,
-1
2,5, 5 ppm, respectivamente) a un flujo de 2,0 ml/min . Estos fueron detectados a una longitud de
onda de 450 nm con detector UV-Visible, a temperatura ambiente y con una gradiente modificada
de solventes: a) acetonitrilo-metanol-buffer Tris HCL 0,1 M pH 8,0; b) metanol-acetato de etilo.
n= 3.
Clorofila a 4,245
Clorofila b 3,836
54
β -caroteno
160
140
120
Altura (mAU)
100
80
60
40 Y = 1,3461x + 1,7394
20 r2 = 0,9979
0
0 20 40 60 80 100 120
Concentración (ppm)
Chl a
30
25
Altura (mAU)
20
15
10
Y = 6,7077x - 0,4897
5 r2 = 0,9986
0
0 1 2 3 4 5
Concentración (ppm)
Chl b
100
80
Altura (mAU)
60
40
20 Y = 17,623x - 0,1202
r2 = 0,9952
0
0 1 2 3 4 5 6
Concentración (ppm)
Figura 18. Curvas de calibración de los estándares puros de: β-caroteno, clorofila a y b corridos en
HPLC de fase reversa.
56
ANOVA
Mean SS Superficie 0,00212 0,00708 0,012141
Intermedio 0,00153 0,00373 0,12415
Mean SS Error Superficie 0,00008 0,00076 0,000515
Intermedio 0,00109 0,00223 0,01937
F Superficie 79 85 70,69
(2,6)
ANOVA
Mean SS 0,00211 0,00215 0,02041
Mean SS Error 0,00166 0,00092 0,01792
F 12,3 22,7 11,01
(3,29)
A) B)
20 20
Chl a Chl b β-carot
(ppm )
( ppm )
16 16
12 12
Concentración
Concentración
8 8
4 4
0 0
Primavera Verano Otoño Primavera Verano Otoño Invierno
Estación del año Estación del año
8
Chl a Chl b β-carot
(ppm )
4
Concentración
0
Primavera Verano Otoño Invierno
Estación del año
4.2.1. Espectrofotometría
Pheo 9 9 5
p-level Chl a p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Pheo p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Chl a: Clorofila a; Pheo: Feopigmentos
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
66
Pheo 16 10 18
p-level Chl a p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Pheo p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
A)
UV-B PAR
1,2 1,2
Chl a Pheo
(mg /gPS )
(mg /gPS )
Chl a Pheo
1 1
0,8 0,8
0,6 0,6
Concentración
Concentración
0,4 0,4
0,2 0,2
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
0,8 0,8
Chl a Pheo Chl a Pheo
(mg /gPS )
(mg /gPS )
0,6 0,6
0,4 0,4
Concentración
Concentración
0,2 0,2
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
A)
UV-B PAR
2,4 2,4
Chl a Pheo
(mg /gPS )
Chl a Pheo
(mg /gPS )
2 2
1,6 1,6
1,2 1,2
Concentración
Concentación
0,8 0,8
0,4 0,4
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
0,8 0,8
(mg /gPS )
(mg /gPS )
0,4 0,4
Concentración
Concentración
0,2 0,2
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
Carot. 1 7 3
p-level Chl a p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Carot. p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Chl a: Clorofila a; Carot: Carotenoides
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
74
A)
UV-B PAR
2,4 2,4
Chl a Chl b Carot.
( mg /L )
( mg /L )
2 2 Chl a Chl b Carot.
1,6 1,6
1,2 1,2
Concentración
Concentración
0,8 0,8
0,4 0,4
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
2 2
Chl a Carot Chl a Carot
( mg /L )
( mg /L )
1,6 1,6
1,2 1,2
Concentración
Concentración
0,8 0,8
0,4 0,4
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
A)
UV-B PAR
7 7
Chl a Chl b B-carot Chl a Chl b Carot
( mg /L )
( mg /L )
6
5 5
4 4
3
Concentración
Concentración
2 2
1 1
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
5 5
Chl a Carot. Chl a Carot.
( mg /L )
( mg /L )
4 4
3 3
Concentración
Concentración
2 2
1 1
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
4.2.1.3. Ficobiliproteínas:
Tabla 12a. Determinación de la concentración de ficoeritrina (mg/gPS) por el método de Beer &
Eschel (1985), en extractos de macroalga Gracilaria chilensis, tratadas con radiación UV-B y PAR,
en el mes de Agosto, por medio de espectrofotometría UV/Visible a 455, 564 y 592 nm en los
diferentes tiempos de exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ±
D.E. Se indican los resultados de un análisis de ANOVA de 2 Vías. Letras similares indican
diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
R-PE: R-Ficoeritrina
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001*** (NS) valores no significativos, P > 0,05
78
Tabla 12b. Determinación de la concentración de ficoeritrina (mg/gPS) por el método de Beer &
Eschel (1985), en extractos de macroalga Gracilaria chilensis, tratadas con radiación UV-B y PAR,
en el mes de Octubre, por medio de espectrofotometría UV/Visible a 455, 564 y 592 nm en los
diferentes tiempos de exposición a los tratamientos de radiación. Los valores son promedio n= 3 ±
D.E. Se indican los resultados de un análisis de ANOVA de 2 Vías. Letras similares indican
diferencias significativas (p<0,05) según el test de Tukey HSD.
A) B)
0,28 0,28
UV-B PAR UV-B PAR
(mg /gPS )
( mg /gPS )
0,24 0,24
0,2 0,2
0,16 0,16
0,12 0,12
Concentración
Concentración
0,08 0,08
0,04 0,04
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
4.3.2. HPLC
aquellas muestras tratadas solo con PAR para la especie Ulva (81,656 mg/gPS) (47,206
mg/gPS), en el caso de Gracilaria no presentó un aumento considerable respecto a su
concentración inicial siendo estas (27,802 mg/gPS) en UV-B y (13,881 mg/gPS) en PAR.
Cabe destacar que en la especie de Ulva a las 6 h de exposición a la radiación en PAR
ocurrió un aumento excesivo en la producción de β-caroteno presentado un valor de
(117,592 mg/gPS), lo cual se pudo deber a una fotoaclimatación del alga al exceso de
radiación (p < 0.05, ANOVA, test Tukey HSD; Tabla 13a-14a). En el caso del experimento
realizado en el mes de Octubre se evidenció lo opuesto al realizado en Agosto, los
contenidos de Chl a aumentaron en la especie de Ulva, siendo (14,445 mg/gPS), en el
caso de Gracilaria se mantuvo prácticamente igual que en el experimento de agosto con
una concentración de (0,874 mg/gPS). La Chl b siguió la misma tendencia que la Chl a
aumentado su contenido en (3,053 mg/gPS) (Fig. 29). Respecto al β-caroteno se apreció
una mayor concentración al inicio de la exposición a la radiación (12,088 mg/gPS) (6,526
mg/gPS) para ambas microalgas, Ulva y Gracilaria respectivamente (p < 0,05; Tabla 13a-
14b), el cual fue disminuyendo gradualmente hasta el sexto día, evidenceándose un
aumento debido al estrés UV-B respecto a PAR. Se aprecia que la concentración del
β-caroteno difiere drásticamente en ambos experimentos.
81
B-carot 9 47 2
p-level Chl a p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
β-carot p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Chl a: Clorofila a; β-carot: β-caroteno
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
84
β-carot 10 72 7
p-level Chl a p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
β-carot p<0,001*** p<0,001*** p<0,001***
Chl a: Clorofila a; β-carot: β-caroteno.
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P < 0,05
85
A)
UV-B PAR
120 120
(mg /gPS )
Chl a Chl b β-carot
(mg /gPS )
60 60
Concentración
Concentración
40 40
20 20
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
40
40
(mg /gPS )
20 20
Concentración
Concentración
10 10
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo del exposición
A)
UV-B PAR
20 20
Chl a Chl b β-carot Chl a Chl b β-carot
16 16
Concentración (mg/gPS)
Concentración (mg/gPS)
12
12
8 8
4
4
0
0
Incial 6h 24 h 48 h 6d
Incial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
B)
UV-B PAR
8 8
(mg /gPS )
( mg /gPS )
Chl a β-carot Chl a β-carot
6 6
4 4
Concentración
Concentrcaión
2 2
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
Figura 30. Cromatogramas de los pigmentos fotosintéticos en extractos de macroalga A) Ulva sp.
B) Gracilaria chilensis en los distintos tiempos de exposición a la radiación, recolectadas en el mes
de Agosto. Resuelto por HPLC (Hewlett Packard serie 1100 Agilent) fase Reversa. Volumen de
-1
inyección de muestra 50 µl a un flujo de 2,0 mL/min , controlado por una bomba peristáltica
cuaternaria, longitud de onda de 450 nm con detector UV-visible, a temperatura ambiente.
88
Figura 31. Cromatogramas de los pigmentos fotosintéticos en extractos de macroalga A) Ulva sp.
B) Gracilaria chilensis en los distintos tiempos de exposición a la radiación, recolectadas en el mes
de Octubre. Resuelto por HPLC (Hewlett Packard serie 1100 Agilent) fase Reversa. Volumen de
-1
inyección de muestra 50 µl a un flujo de 2,0 mL/min , controlado por una bomba peristáltica
cuaternaria, longitud de onda de 450 nm con detector UV-visible, a temperatura ambiente.
89
Los valores de Fv/Fm obtenidos en las macroalgas Ulva sp., pertence a la división
Chlorophyta y Gracilaria chilensis a la Rodophyta, el cual representa la eficiencia
fotosintética del alga adaptado a la oscuridad, variaron durante los distintos tiempos de
exposición a la radiación en los diferentes tratamientos. Los resultados muestran una
mayor sensibilidad al tratamiento UV-B respecto al PAR. En el experimento realizado en el
mes de Agosto, fue posible observar una disminución paulatina de este parámetro desde
el inicio hasta el sexto día de exposición a radiación, en Ulva (Fig. 32). En el caso de la
Gracilaria también ocurre un descenso, partiendo desde el inicio hasta el sexto día a la
exposición a radiación, los valores de Fv/Fm sufren un descenso considerable respecto al
valor inicial (p < 0.05, ANOVA, test Tukey HSD; Tabla 15a). Adicionalmente se evidenció
la presencia de cistocarpos al final del tiempo de exposición a la radiación en ambos
tratamientos.
En ambas especies de macroalgas Ulva y Gracilaria la exposición a la radiación
provocó despigmentación, en mayor proporción en Gracilaria. En el caso del experimento
realizado en el mes de Octubre se apreció la misma tendencia en los valores del
rendimiento cuántico máximo, en ambas especies de macroalgas disminuyeron en forma
paulatina desde el inicio hasta finalizar el experimento (p < 0.05, ANOVA, test Tukey HSD;
Tabla 15b), en el caso de Gracilaria ocurrió en mayor proporción respecto a Ulva.
(Fig. 33) Repitiéndose la formación de cistocarpos nuevamente en esta macroalga.
Además de la despigmentación en ambas.
90
Gracilaria 15 42 32
p-level Ulva p<0,001*** 1<0,001*** 1<0,001***
Gracilaria p<0,001*** 1<0,001*** 1<0,001***
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
91
Gracilaria 4 29 2
p-level Ulva p<0,001*** 1<0,001*** 1<0,001***
Gracilaria p<0,001*** 1<0,001*** 1<0,001***
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
92
A) B)
1,2 1,2
0,8 0,8
Fv/Fm
Fv/Fm
0,4 0,4
UV-B PAR UV-B PAR
0 0
Inicial 6h 24 h 48 h 6d Inicial 6h 24 h 48 h 6d
Tiempo de exposición Tiempo de exposición
A) B)
1,2 1,2
0,8 0,8
Fv/Fm
Fv/Fm
0,4 0,4
*P < 0,05; **P < 0,01; ***P < 0,001 (NS) valores no significativos, P > 0,05
A)
30 UV-B PAR
30
25 25
20 Inicial 20 Incial
6h 6h
ETR
15
ETR
15
24 h 24 h
10 10
48 h 48 h
5
6d 5 6d
0 0
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
2
Radiación •m olm - s-
1
Radiación •m olm -2 s-1
B)
20 UV-B 20
PAR
15 15
Inicial Inicial
6h 6h
ETR
10 10
ETR
24 h 24 h
5 48 h 48 h
5
6d 6d
0 0
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
Radiación •m olm -2 s-1 2
Radiación •m olm - s-
1
A)
UV-B PAR
25 25
20 20
Inicial Inicial
15 6h 15 6h
ETR
ETR
10 24 h 24 h
10
48 h 48 h
5
6d 5 6d
0
0
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
2 1
Radiación •m olm - s- 2
Radiación •m olm - s-
1
B)
UV-B PAR
15 15
Inicial Inicial
10 10
6h 6h
ETR
24 h
ETR
24 h
5 48 h 5 48 h
6h 6d
0
0
0 100 200 300 400 500 600
0 100 200 300 400 500 600
2 1
Radiación •m olm - s- 2
Radiación •m olm - s-
1
5.- DISCUSIÓN
exposición fue a muy baja irradiancia de PAR (cerca de 100 µmol m-2 s-1). El proceso de
fotoinhibición que exhiben las algas en respuesta a un exceso de radiación (Figueroa &
Gómez, 2001), es un mecanismo fotoprotector caracterizado por una des-excitación del
aparato fotosintético, donde se inactiva el fotosistema II (PSII) cuando la radiación PAR
excede la capacidad de transportes de electrones (Krause, 1988; Henley et al., 1991;
Hanelt, 1998; Anderson et al., 1997). En general, no se encontraron diferencias entre
ambos tratamientos ni tampoco entre los dos meses analizados. Estos resultados sugieren
que las algas son capaces de aclimatar su maquinaria fotosintética a las crecientes dosis
de UV y confirman resultados previos observados en una serie de especies del litoral de
Valdivia, donde exposiciones a condiciones naturales de UV en el verano fueron poco
efectivas para causar importantes disminuciones del rendimiento cuántico (Gómez et al.
2004). Aparentemente la disminución en la fotosíntesis luego de 6 d pudo estar asociada a
una adecuación a los bajos niveles de PAR más que a un efecto deletéreo de la radiación
UV.
La tasa de transporte de electrones (ETR) fue mayor en Ulva sp. que en Gracilaria
chilensis y en el término de los diferentes tratamientos. Durante los experimentos de
Agosto, Gracilaria chilensis mostró las mayores disminuciones con respecto al valor
medido inicialmente. En el mes de Octubre, el transporte de electrones medido en
Gracilaria fue bajo, lo cual pudo estar indicando que estas macroalgas presentaban algún
grado de estrés crónico, el cual se prolongo durante las exposiciones. En este sentido, los
menores valores de ETR en primavera en relación al invierno podrían ser explicados por
un mayor amortiguamiento no fotoquímico (asociado a una disipación por calor), debido a
que las macroalgas deben adaptarse a altos niveles de luz. Tomando en consideración las
diferencias entre ambas especies, resulta interesante observar que los valores de ETR
medidos en Ulva sp. fueron relativamente constantes entre Agosto y Octubre, lo cual
confirma previos estudios realizados por Huovinen et al. (2006). Estos autores reportaron
que mientras el alga verde Enteromorpha intestinales, que habita el mesomareal, presenta
valores constantes de fotosíntesis a lo largo del año, algas como Macrocystis pyrifera,
cuya distribución se centra en el limite de la zona intermareal.
A diferencia del fitoplancton las macroalgas bentónicas son sésiles y deben
adaptarse rápidamente a las variaciones lumínicas que se imponen en el ambiente
104
5.1.- CONCLUSIONES
que se ven expuestos. Siendo los carotenoides (β-caroteno), respecto a las clorofilas
(a y b), menos afectados a los cambios de radiación UV-B, lo que se encuentra
relacionado con su rol fotoprotector en el aparato fotosintético.
6.- BIBLIOGRAFÍA
Anderson, J., Park, Y.I. & Chow, W.S. (1997) Photoinactivation and photoprotection of
photosystem II in nature. Physiologia Plantarum 100:214-223.
Alvial, A., & Avaria, S. (1981) Proliferación de primavera del fitoplancton en la Bahía de
Valparaíso. I. Condiciones meteorológicas y oceanográficas. Revista Biología Marina,
17, 197-227.
Alvial, A., & Avaria, S. (1982) Proliferación de primavera del fitoplancton en la Bahía de
Valparaíso. II. Dinámica de las comunidades. Revista Biología Marina, 18, 1-56.
Arfsten, D.P., Schaeffer, D.J., & Mulveny, D.C. (1996). The effects of near ultraviolet radiation on
the toxic effects of polycyclic aromatic hydrocarbns in animals and plants: A review.
Ecotoxicol.Environ.Safety. 33: 1-24.
Barcelo, J. (2001). Fisiología vegetal. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A). Madrid pp.165-175.
Beer, S., & Eshel, A. (1985). Determining phycoerythrin and phycocyanin concentrations in
aqueous crude extracts of red algae. Aust. J. Mar. Freshw. Res. 36: 785-792.
Bianchi, T.S., Findlay, S., & Dawson, R., (1993). Organic matter sources in the water column and
sediments of the Hudson River estuary: the use of plant pigments as tracers. Est. Coast.
Shelf. Sci. 36, 359–376.
Bianchi, T. S., Kautsky, L., & Argyrou M., (1997). Dominant chlorophylls and carotenoids in
macroalgae of the Baltic Sea (Baltic Proper): their use as potential biomarkers, Sarsia,
82, 55–62.
Bidigare, R.R, Kennicutt, II M.C, & Brooks, J.M (1985) Rapid determination of chlorophylls and
their degradation products by high-performance liquid chromatography. Limnol. Oceanogr.
30:432–435.
Bischof, K., Hanelt, D., & Wiencke, C. (1998) UV radiation can affect depth-zonation of
Antarctic macroalgae. Mar. Biol. 131: 597-605.
Björn, L.O (1999). Ultraviolet-B radiation, the ozone layer and ozone depletion. Stratospheric
ozone depletion: the effects of enhanced UV-B radiation on terrestrial ecosystems.
Rozema J (ed). Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands. pp 21-37.
108
Boelen, P., Obernosterer, I., Vink, A. A. & Buma, A. G. J. (1999) Attenuation of biologically
effective UV radiation in tropical Atlantic waters measured with a biochemical DNA
dosimeter. Photochem. Photobiol. 69: 34-40.
Brotas, V., & Plante-Cuny, M.R. (2003). The use of HPLC pigment analysis to study
microphytobenthos communities. Acta Oecol. 24 109-115.
Cabrera, S., Bozzo, S., & Fuenzalida, .H (1995). Variations in UV radiation in Chile. Journal of
Photochem. Photobiol. B: Biol. 28:137-142.
Caldwell, M (1978). Ultraviolet radiation and plants. In: Plant Physiology. 2a ed. Wadsworth
Publishing Company Inc. U.S.A. pp 397-399.
Cardoso L. & Marques D. (2004) The influence of hydrodynamics on the spatial and temporal
variation of phytoplankton pigments in a large, sub-tropical coastal lake (Brazil). Braz.
Arch. Biol. Technol. 47, 587–600.
Carpenter, S., M. Elser & Elser, J. (1986). Chlorophyll production, degradation and sedimentation:
Implications for palaeolimnology. Limnol. Oceanogr. 31: 112–124.
Cuddington, K., & Leavitt P. R. (1999). An individual-based model of pigment flux in lakes:
Implications for organic biogeochemistry and paleoecology. Can. J. Fish. Aquat. Sci.
56: 1964–1977.
Damste, J. S. S. &M. P. Koopmans, 1997. The fate of carotenoids in sediments: a Review. Pure
Appl. Chem. 69: 2067–2074.
Döhler, G., & M.R. Alt, (1989). Assimilation of 15N-ammonia during irradiance with ultraviolet-B
and monochromatic light by Thalassiosira rotula, Compt. Rend., Acad. Sci. Paris, Serie D.,
308, 513-518.
Elser, J.J., Carney, H.J., & Goldman, C.R. (1990). The zooplankton-phytoplankton interface in
lakes of contrasting trophic status: an experimental comparison. Hydrobiologia 200/201:
69-82.
Falkowski, P., & Raven, J. (1997) Aquatic Photosynthesis. Ed. Blanckwell Science.
Massachusetts. 335 pp.
109
Farman, J., Gardiner, B., & Shanklin, J. (1985). Large losses of total ozone in Antartica reveal
seasonal ClOx/NOx interaction. Nature 315:207-210.
Figueroa, F.L, Salles,S., Aguilera,J., Jiménez,.C, Mercado,J., Viñegla, B., Flores-Moya, A., &
Altamirano, M (1997) Effects of solar radiation on photoinhibition and pigmentation in the
red alga Porphyra leucosticta. Mar. Ecol. Prog. Ser 151: 81-90.
Figueroa, F. L., & Gómez, I. (2001) Photosynthetic acclimation to solar UV radiation of marine red
algae from the warm-temperate coast of southern Spain: a review. J. Appl. Phycol.
13: 235-248.
Figueroa, F. L., Escassi., L., Pérez-Rodríguez, E., Korbee, N., Giles, A. D., & Johnsen, G.
(2003) Effects of short-term irradiation on photoinhibition and accumulation of
mycosporine-like amino acids in sun and shade species of red algal genus Porphyra. J.
Photochem. Photobiol. B: Biol. 69: 21-30.
Fogg G. E., Stewart, W.D.P., Fay P., & Walsby A. E. (1973). The blue- green algae, Acad. Press,
New York–London, 459 pp.
Fox, D. L., Updegraff, D. M., & Novelli, G. D. (1944). Carotenoid pigments in the ocean floor.
Arch. Biochem. 5: 1–23.
Glauser, M., Bryant, D.A,. Frank, G., Wehrli, E., Rusconi, S.S., Sidler, W., & Zuber, H.(1992)
Phycobilisome structure in the cyanobacteria M. laminosus and Anabaena sp. PCC7120.
Eur. J. Biochem 205 (3):907-915.
Glazer, A.N., (1989). Light guides. Directional energy transfer in phycobilisomes J. Biol. Chem.
264 (1): 1-4
Gómez, I., & Figueroa, F.L. (1998) Effects of solar UV stress on chlorophyll fluorescence kinetics
of intertidal macroalgae from southern Spain: a case study in Gelidium species. J. Appl.
Phycol. 10: 285-294.
Gómez, I., Figueroa, FL., Huovinen, P., Ulloa, & N., Morales, V. (2005) Photosynthesis of the red
alga Gracilaria chilensis under natural solar radiation in an estuary in southern Chile.
Aquaculture, 244 (1-4): 369-382.
Gotz, T., Windhovel, P & Sandman, G. (1999). Protection of photosynthesis against ultraviolet-B
radiation by carotenoids in transformants of the cyanobacterium Synechococcus
PCC7942. Plant Phyiol. 120: 599-604.
110
Greenberg, B.M., Wilson M.J., Huang, X.D., Duxbury, C.L., Gerhardt, K.E., & Gensemer, R.W
(1997). The effects of ultraviolet-B radiation on higher plants. In: Plants for Environmental
Studies (Edited by Wang W, Gorsuch JW & Hughes JS). Lewis Publishers, NY. pp 1-35.
Grossman, A., Schaefer, M.R., Chiang, G.G. & Collier, J.L. (1993) The phycobilisome, a light-
harvesting complex responsive to environmental conditions. Microbiol. Rev. 57, 725±749.
Häder, D.-P., Worrest, R. S., Kumar, H. D., & R.C., Smith. 1995. Effects of increased solar
ultraviolet radiation on aquatic ecosystems. Ambio. 24:174.
Häder, D.-P (1995): Effects of UV radiation on aquatic ecosystems. In: Hagen, U., Harder, D.,
Jung, H. and Streffer, C.: Radiation Research 185-195, Congress Proceedings. Vol. 2:
Congress Lectures. Tenth Intern. Congress of Radiation Research, Würzburg, Germany.
Aug. 27-Sept. 1, pp. 1053-1056.
Häder, D.-P. & Figueroa, F.L (1997): Photoecophysiology of marine macroalgae. Photochem.
Photobiol. 66, 1-14.
Häder, D.-P. (2001). Adaptation to UV stress in algae. In Rai, L. C. & Gaur, J. P. [Eds.] Algal
Adaptation to Environmental Stresses Springer, Berlin, pp. 173–202.
Hanelt D (1996) Photoinhibition of photosynthesis in marine macroalgae. Scientia Marina 60
(Supplement 1): 243-248.
Hanelt, D (1998). Capability of dynamics photoinhibition in Artic macroalgae is related to their
depth distribution. Mar. Biol. 131: 361-369.
Helbling, E.W,. Villafañe, V., Ferrario, M., & Holm-Hansen, O. (1992). Impact of natural
ultraviolet radiation on rates of photosynthesis and on specific marine phytoplankton
species. Mar. Ecol. Prog. Ser. 80: 89-100.
Henley, W. J., Levavasseur, G., Franklin, L. A., Lindley, S. T, Ramus, J., & Osmond C. B.
(1991) Diurnal responses of photosynthesis and fluorescence in Ulva rotundata acclimated
to sun and shade in outdoor culture. Mar. Ecol. Prog. Ser. 75: 19-28.
Herman, R., & McKenzie, R (1998). Ultraviolet radiation at the Earth´s surface. Scientific
Assesment of Ozone World Meteorological Organization, Global Ozone Research and
Monitoring Project. UNEP Report 9:9.25-9.32.
Hodgson, D.A.S., Wright, W., Tyler, P.A., & Davies, N (1998) Analysis of fossil pigments from
algae and bacteria in meromictic Lake Fidler,Tasmania, and its application to lake
management. J.Paleolimnol. 19: 1-22.
Hoffmann, A. & Santelices, B. (1997) Flora Marina de Chile Central. Facultad de Ciencias
Biológicas. Ediciones Universidad Católica de Chile 68p, 260p 1ª Edidición.
111
Holm-Hansen, O., Lubin, D., & Helbling, E.W. (1993a). Ultraviolet radiation and its effects on
organisms in aquatic environments. In: Young, A.R., Björn, L.O., Moan, J. & Nultsch, W.
(eds), Environmental UV photobiology. Plenum Press, New York. pp 379-425.
Holm-Hansen, O., Helbling, E.W., & Lubin, D. (1993b). Ultraviolet radiation in Antarctica:
inhibition of primary production. Photochem. Photobiol. 58: 567-570.
Huovinen, P., Gómez, I., & Lovengreen, C. (2006). A five-year study of solar ultraviolet radiation I
southern Chile (39° S): potential impact on physiology of coastal marine algae?
Photochem. Photobiol. 82: 89-96.
Hurley, J. P., & Armstrong, D. E. (1990). Fluxes and transformations of aquatic pigments in Lake
Mendota, Wisconsin. Limnol. Oceanogr. 35: 384–398.
Jeffrey,S.W, Mantoura R.F.C, & Wright S.W (1997). Phytoplankton pigments in oceanography:
guidelines to modern methods. UNESCO, Paris
Jeffrey, S. W., Wright, S. W. & Zapata, M. (1999). Recent advances in HPLC pigment analysis of
phytoplankton. Mar. Freshwater Res. 50: 879–896.
Jerlov, N.G (1950) Ultra-violet radiation in the sea. Nature 166: 111–112.
Karentz, D., & Lutze, L.H. (1990). Evaluation of biologically harmful ultraviolet radiation in
Antarctica with a biological dosimeter designed for aquatic environments, Limnol.
Oceanogr., 35, 549-561.
Karentz, D., Cleaver, J.E, & Mitchell, D.L. (1991a.).DNA damage in the Antarctic, Nature, 350,
28,
Kerr, J.B., & McElroy, C.T. (1993). Evidence for large upward trends of ultraviolet-B radiation
linked to ozone depletion. Science 262: 1032-1034.
Kiørboe, T., Lundsgaard, C., Olesen, M., & Hansen, J.L.S (1994) Aggregation and
sedimentation processes during a spring phytoplankton bloom: A field experiment to test
coagulation theory. J. Mar. Res 52:297-323.
Kirk, J.T.O (1994) Light and photosynthesis in aquatic ecosystems. Cambridge University
Press, United Kingdom.
Klisch, M., & Häder, D.P (2000) Mycosporine-like amino acids in the marine dinoflagellate
Gyrodinium dorsum: induction by ultraviolet irradiation. J. Photochem. Photobiol
55:178-182.
112
Kulandaivelu, G., Lingakumar, K., & Premkumar, A. (1996). UV-B Radiation. In: Plant
Ecophysiology. (ed). Prasad, M. John Wiley and Sons, Inc. India. pp 41-60.
Leavitt, P.R., & Carpenter, S. R. (1989) Effects of sediment mixing and benthic algal production
on fossil pigment stratigraphies. J. Paleolimnol. 2 , 147-158.
Leavitt, P.R. (1993). A review of factors that regulate carotenoid and chlorophyll deposition and
fossil pigment abundance. J. Paleolimnol. 1: 215–227.
Letelier, R.M., Bidigare, R.R., Hebel, D.V., Ondrusek, M., Winn, C.D., & Car, D.M (1993)
Temporal variability of phytoplankton community structure based on pigment analysis.
Limnol Oceanogr 38:1420-1437.
Liaaen-Jensen S., & Andrewes, A.G., (1985), Analysis of carotenoids and related polyene
pigments, [in:] Methods in microbiology, G. Gottschalk (ed.), Acad. Press, New York,
London, pp 235–283.
Lissy, E., & Sanhuesa, E. (1996). Radiación Solar y Fotoprocesos Atmosféricos. Santiago, Chile.
Mackey, D.M , Mackey D.j., Higgins H.W., & Wrigth, S.W (1996).CHEMTAX: A program for
estimating class abundante from chemival markers. Application to HPLC measurements
phytoplankton. Mar.Ecol.Prog.Ser., 114: 265-283.
Mackey, D.J., Blanchot, J., Higgins, W.W., & Neveux, J., (2002).
Phytoplankton abundances and community structure in the equatorial
Pacific. Deep-Sea Research II 49, 2561–2582.
Maclntyre, H.L., Kana, T.M., & Geider, R.J (2000). The effect of water motion on the short-term
rates of photosynthesis by marine phytoplankton. Trends Plant Sci. 5: 12-17.
Mantoura, R.F.C, & Llewellyn, C.A (1983). The rapid determination of algal chlorophyll and
carotenoid pigments and their breakdown products in natural waters by reverse-phase
high-performance liquid chromatography. Anal Chim. Acta 151:297–314.
113
Mantoura, R.F.C, & Repeta, D.J (1997) Calibration methods for HPLC. In: Jeffrey SW, Mantoura
RFC, Wright SW (eds) Phytoplankton pigments in oceanography: guidelines to modern
methods. UNESCO, Paris, pp 407–428.
Margalef, R. (1958) Temporal succession and spatial heterogeneity in phytoplankton. En: A.A.
Buzzati-Traverso. Perspectives in marine biology, 323-349. Univ. Calif. Press. Berkeley,
Los Angeles, California.
Mercado, J. M., Jiménez, C. Niell, F. X. & Figueroa, F. L. (1996) Comparison of methods for
measuring light absorption by algae and their application to the estimation of package
effect. Sci. Mar. 60: 39-45.
Mitchell, D.L, & Karentz, D. (1993) The induction and repair of DNA photodamage in the
environment. En: Young AR, LO Björn, J Moan & W Nultsch (eds) Environmental UV
photobiology: 345-377. Plenum Press, New York, New York, USA.
Moon, R. W. & Dawes, C. J. (1976). Pigment changes and photosynthetic rates under selected
wavelengths in the growing tips of Eucheuma isiforme (C. Agardh) var denudatum Cheney
during vegetative growth. Br. Phycol. J. 11: 165-174.
Muñoz, P., & Alvial, A. (1986a) Proliferación de microalgas: origen, mecanismo e impacto sobre la
piscicultura. Universidad de Valparaíso. Valparaíso. 42 pp.
Neshyba, S. (1987). Oceanography: perspectives on fluid earth. John Wiley and Sons, Nueva
York. 506 pp.
Palenik, B., Price, N.M, & Morel, F.M.M (1991) Potential effects of UV-B on the chemical
environment of marine organisms: a review. Environ Poll 70:117-130.
Obayashi, Y., Tanoue E., Suzuki K., Handa N., Nojiri Y., & Wong C. S., (2001), Spatial and
temporal variabilities of phytoplankton community structure in the northern North Pacific as
determined by phytoplankton pigments, Deep Sea Res. I, 48, 439–469.
Orce, L. & Helbling, W. (1997) Latitudinal UVR-PAR measurements in Argentina: extent of the
‘ozone hole’. Global and Planetary Change., 15: 113-121.
Ormrod, D., & Hale, B. (1995). Physiological Responses and crops to Ultraviolet-B radiation
stress. In: Pessarakli M (ed). Handbook of plant and crop physiology. Marcel Dekker, Inc.
U.S.A. pp 761-770.
Ostrovsky, I., & Yacobi, Y. (1999) Organic matter and pigments in surface sediments: possible
mechanism of their horizontal distributions in a stratified lake. Can. J. Fish. Aquat. Sci.
56, 1001–10.
Raymont, J. (1980). Plankton and productivity in the oceans. Phytoplankton. 2ª ed. Grant Britian.
Rowan, K. S., (1989). Photosynthetic pigments of algae, Cambridge Univ. Press, Cambridge, 317
pp.
Schluter, L., & Havskum, H., (1997), Phytoplankton pigments in relation to carbon content in
phytoplankton communities, Mar. Ecol. Prog. Ser., 155, 55–65.
Schreiber, U., Schliwa, U., & Bilger, W. (1986) Continuous recording of photochemical and non-
photochemical chlorophyll fluorescence quenching with a new type of modulation
fluorometer. Photosynth. Res. 10: 51-62.
Schreiber, U., Bilger, W., & Neubauer, C. (1994) Chlorophyll fluorescence as a non-intrusive
indicator for rapid assessment of in vivo photosynthesis. Ecol. Stud. 100: 49-70.
Schreiber, U., Endo, T., Mi H, & Asada K (1995) Quenching analysis of chlorophyll fluorescence
by the saturation pulse method: Particular aspects relating to the study of eukaryotic algae
and cyanobacteria. Plant Cell Physiol 36: 873-882.
Sinha, R. P., Kumar H. D., Kumar A., & Häder, D.-P. (1995) Effects of UV-B irradiation on
growth, survival, pigmentation and nitrogen metabolism enzymes in cyanobacteria. Acta
Protozool. 34: 187-192.
Sinha, R. P., Singh, N., Kumar, A., Kumar, H. D., & Häder, D. P. (1997). Impacts of
ultraviolet-B irradiation on nitrogen-fixing cyanobacteria of rice paddy fields. J. Plant
Physiol. 150:188-193.
Skoog, D.A., & Leary, J.J. (2001). Análisis instrumental. McGraw-Hill. España, 935 p. 4ª edición.
Smith, R. C., & Baker, K. S. (1979). “Penetration of UV-B and biologically effective dose-rates in
natural waters.” J. Photochem. Photobiol. B: Biol. 29: 311-323.
Smith, R. C., Prezelin, B. B., Baker, K. S. , Bidigare, R. R., Boucher, N., Coley, T., Karentz,
D., MacIntyre, S., Matlick, H. A., Menzies, D., Ondrusek, M. E., Wan, Z. & Waters,
K.. (1992). Ozone depletion: Ultraviolet radiation and phytoplankton biology in Antarctic
waters. Science 255: 952-959.
Steinman, A.D., Havens, K.E., Louda, J.W., Winfree, N.M., & Baker, E.W.,
(1998).Characterization of the photoautotrophic algal and bacterial communities in a large,
115
shallow, subtropical lake using HPLC–PDA based pigment analysis, Can. J. Fish. Aquat.
Sci., 55, 206–219.
Sterner, R.W., Elser, JJ., Fee, E.J Guildford, S.J., & Chrzanowski, T.H. (1997) The light:nutrient
ratio in lakes: the balance of energy and materials affects ecosystem structure and
process. American Naturalist 150: 663-684.
Ston, J., & Kosakowska, A. (2000). Qualitative and quantitative analysis of Baltic phytoplankton
pigments. Oceonologia, 42 (4), 449-471.
Ston, J., Kosakowska, A. M., Łotocka ,E., & Łysiak –Pastusza, K. (2002) Pigment composition
in relation to phytoplankton community structure and nutrient content in the Baltic Sea.
Oceonologia, 44 (4), 419-437.
Strasburger, E., Noll, F., Schenck, H., & Schimper, A. (1994) Fisiología del metabolismo material
y energético. 8º ed. En: Tratado de Botánica. (ed) Omega 252:320.
Strickland, J.D.H., & Parsons, T.R. (1972). A practical handbook of seawater analysis. Fish. Res.
Board Can. Bull. 167, 2nd ed. 310pp.
Stryer, L., Berg, J., & Tymoczko, J. (2002). Biochemistry. Freeman, NewYork, 974 p. 5ª edición.
Sverdrup, H.U. (1953). On conditions for vernal blooming of phytoplankton. J. Cons. perm. int.
Explor. Mer., 18: 287-295.
Villafañe, V., Sunfbäck,C., Figueroa, F.L., & Helbling, W.E (2003) Photosynthesis in the aquatic
environment as affected by ultraviolet radiation. En: Helbling EW & H Zagarese (eds) UV
effects in aquatic and Ecosystems: 357-397.
Vincent, W.F., & Roy, S (1993) Solar ultraviolet-B radiation and aquatic primary production:
Damage,protection, and recovery. Environm Rev 1: 1-12.
Vollenweider, R.A. (1968). Scientific fundamentals of the eutrophication of lakes and flowing
waters, with particular reference to nitrogen and phosphorus as factors in eutrophication.
OECD, Paris. Tech. Rpt. DA 5/SCI/68.27. 250 pp.
Webb, K., & D`Elia, C. (1980) Nutrient and oxygen redistribution during a spring neap tidal cycle in
a temperatura estuarine. Science, 207:983-985.
Wetzel, R. G., (1975). Limnology. Saunders Publ. Co. Philadelphia, 716 pp.
116
Williamson, C.E., & Zagarese, H.E. (1994). "lmpact of UV-B Radiation on Pelagic Freshwater
Ecosystems", Archiv fuer Hydrobiologie, Vol. 43, E. Schweizerbartsche
Verlagsbuchhandlung, Stuttgart.
Wood ,E.J. (1967). Microbiology of oceans and estuarines. Elsevier Oceanography series,
Ámsterdam.319 pp.
Woźniak, B., Dera, J., Ficek, D., Majchrowski, R., Kaczmarek, S., Ostrowska, M., Koblentz-
Mishke, O (2000) Model of the in vivo spectral absorption of algal pigments. Part 1.
Mathematical apparatus .Oceanologia 42 (2), pp. 177-190.
Wright, S.W, Jeffrey, S.W, Mantoura, R.F.C, Llewellyn, C.A, Bjornland, T., Repeta, D., &
Welschmeyer, N. (1991) Improved HPLC method for the analysis of chlorophylls and
carotenoids from marine phytoplankton. Mar. Ecol. Prog. Ser. 77:183–196.
Wright, S.W., & Jeffrey, S.W (1997) High-resolution HPLC system for chlorophylls and
carotenoids of marine phytoplankton. In: Jeffrey S.W, Mantoura, R.F.C, Wright, S.W (eds)
Phytoplankton pigments in oceanography: gu,idelines to modern methods. UNESCO,
Paris, pp 327–342.
Wright., S.W., & Enden, R.L. (2000).Phytoplankton community structure and stocks in the eastern
Antartic marginal ice zone (BROKE survey, January-March 1996) detremined by
CHEMTAX analysis of HPLC pigments signatures. Deep-Sea Res II 47: 2363-2400.
Yacobi,Y., Eckert, Z.W., Trüper, H. G., & Berman, T (1990). High Performance Liquid
Chromatography detection of phototrophic bacterial pigments in aquatic environments.
Microb. Ecol, 19: 127-136.
Yost, R.W., Ettre L.S., & Conlon, R.D. (1980). Introducción a la cromatografía líquida práctica.
Perkin-Elmer Corporation. Norwalk. USA. pp 29-82.