Las Etapas de La Guerra de Independencia de México
Las Etapas de La Guerra de Independencia de México
Las Etapas de La Guerra de Independencia de México
septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla se levantó en armas y convocó
al pueblo de Dolores a derrotar al gobierno español opresor.
Fue hasta el 21 de septiembre de 1821 cuando el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín
de Iturbide y Vicente Guerrero, entró victorioso a la Ciudad de México para dar fin a esta
guerra.
Antes del comienzo de esta guerra pasaron varios sucesos que llevaron al pueblo mexicano
a levantarse en armas y enfrentar el yugo de la corona española.
La historia menciona que uno de los grandes pensadores de la época, Fray Melchor de
Talamantes, propagó la idea de que México era basto en recursos naturales y que podía
La gente convocada por el cura peleaba con determinación y coraje. En ese momento los
solados de Miguel Hidalgo eran unas 100 mil personas entre criollos, indios, mestizos y gente
de las castas, mientras que los soldados españoles solo eran 50 mil personas.
Segunda etapa
Otro de los personajes más importantes de este movimiento de Independencia es José María
Morelos y Pavón. Participó en la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco, en 1813.
Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos, entre ellos los del centro de
Cuautla, Morelos, donde llegaron a romper un importante cerco y los del sur en Acapulco y
Con la muerte de José María Morelos y Pavón, fusilado en Ecatepec, Estado de México, el
Ejército Insurgente quedó sin una figura que lo representara, hecho que favoreció para que
los realistas al mando de Félix María Calleja recuperaran la ofensiva.
Durante este periodo se rinde el último reducto importante Insurgente y, técnicamente, los
leales a la corona ganan la guerra.
Esta etapa concluye en febrero de 1821 con la firma trascendental del “Plan de Iguala”.
Vicente Guerrero era prácticamente el único que seguía en pie de lucha.
Cuarta etapa
ese mismo año, cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide,
entró triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México.
Cuando los soldados comandados por Iturbide y los insurgentes que aún quedaban caminaron
por la calle Madero hasta llegar al Zócalo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se
dio por terminado el conflicto de guerra y los mexicanos eran libres.
Una de las primeras revueltas en contra del gobierno español fue liderada
por Martín Cortés Malintzin, el hijo ilegítimo de Hernán Cortés y de La
Malinche, su intérprete y concubina. El evento es ahora conocido como la
Conspiración de Martín Cortés y demostraba una incipiente inconformidad
ante algunas de las leyes españolas.
Estratificación social
Levantamientos en Europa
Napoleón Bonaparte
En Europa, Napoleón Bonaparte inició la invasión de la Península Ibérica en
1808. Cuando las tropas francesas entraron a Madrid, el rey Carlos IV fue
obligado a abdicar y Napoleón nombró a su hermano José Bonaparte como
el nuevo rey.
A principios del siglo XIX, la ocupación de España por Napoleón llevó al
estallido de revueltas por toda la América española. Miguel Hidalgo y
Costilla -el padre de la independencia mexicana- lanzó la rebelión mexicana
con su «grito de Dolores», y su ejército populista estuvo cerca de capturar
la capital mexicana.
Los salones
Los salones eran importantes porque daban a la gente un lugar para hablar
y discutir ideas.
En los salones, la gente comenzó a discutir las ideas de independencia.
Estas discusiones permitirían que la revolución arraigase con miles de
personas de la población.
El proceso de independencia
Plaza de Dolores.
Para 1809 se respiraba una calma relativa en la Ciudad de México, pero en
otras regiones del virreinato muchos grupos comenzaron a agitarse.
Algunas reformas en el comercio y una baja producción agrícola llevaron en
1809 a una desaceleración de la economía y a una hambruna en 1810.
Campaña de Hidalgo
General_Francisco_Javier_Venegas.
El nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, junto con el General Félix María
Calleja lograron que los ejércitos de Hidalgo se replegaran.
En enero de 1811, Calleja logra una victoria sobre Hidalgo en las afueras de
Guadalajara y obliga a los rebeldes a refugiarse en el norte. En dichas
provincias Hidalgo y los líderes de la insurgencia encontraron abrigo
temporal bajo grupos que también habían declarado su rebelión.
Con este hecho, las provincias en la porción noreste retornaron a mano del
Imperio Español. En agosto de 1813, Arredondo derrotó a los rebeldes en la
batalla de Medina asegurando así el territorio de Texas para la corona
española.
José_María_Morelos.
Tras la ejecución de Hidalgo y Allende, José María Morelos y Pavón asumió
el liderazgo de la causa independentista. Bajo su guía se logró la ocupación
de las ciudades de Oaxaca y Acapulco.
Guerra de Guerrillas
Esta disensión fue la que les permitió a las fuerzas del Virrey Félix María
Calleja a vencer secuencialmente o al menos mantener bajo control al
movimiento que se encontraba fragmentado.
Plan de Iguala