El Lloyd Español. 15-7-1862
El Lloyd Español. 15-7-1862
El Lloyd Español. 15-7-1862
I
NÜM. 310
EL LLOYD EHPAÑOL.
Barcelona, i mes. . . 10 rs. En Uarcelona, librería ile Ma-
nuel Sauri, calle Anclia , y en
la Adiniíiístracioii ile e$te pe-
EsSñ¿er(i y Ultramar, riódico.
3 meses. .^^^ • • 7K Y en Provincias en las prin-
r.ipales librerías ó por carta
AMPIOS. certificada dirigida ai Director
8 mr.s. del pMÑótUco, iocluyeodo su
A los susÉrMofé*. DIARIO SfAliÍTIMO, DK INTERESlíS MKRCANTILES, import* en libranzas ó sellos de
franqueo. Las suscriciones em>
Los co'üunica.ios á precios 9 E LITERATURA, NOTICIAS T ANUNCIOS. piezan á contarse el 1." y 10
onvfincionales. DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CALLE DE LA FÜSTERIA, N."* 6 Y 8 , PISO 1 BARCELONA. lie cada mes.
• tarde.
Quedan al E. una fragata en popa y una I premio que tenga el oro, y cuá'ilo mas daño escritor D. Emilio Gastelar. Se hospedó en ner, :J barriles ferretería k don Ignacio Da-
' tarde, Se recomienda el anuncio de I
pobcra guleta que barloventea. Por el Sur., 1 y deprcciacian tenga el papel, menos canti- casa del ^.bogado D. Joaquín Fiol, y por la míans, .*) cajas hierro a don P. Marsal^ 4 caja.s
jlasglidadel vapor AMÉRICA, !un iierfj/intin que gobierna romo el prime- I dad tendrá de pagar y reconocer, como deu- noche . sus numerosos amigos de dicha ciu- drogas ii don J. T. ('ros, 10 barricas drogas á
ínafiatj Inara Liverpool y escalas el 17 [
w. do siete ¡i ocho leguas al S. S. E , las da á metálico. dad le obsequiaron con una magnífica sere- los .señore.s Pujol, Grau y Coiiipaüía, óO ba-
larde, :
corbetas Sirena y Antonio, y á cuatro ana En esta guerra se halla confirmado el nata, á la cual asistió una numerosa con- las azufre al señor Vidal y Ribas , 80 id, a l -
mau;,i|,j Idel actual. currencia. g'o ion al .señor Mas y líobert, efectosy 24p:i-
•.'olelilh, tiimbicn española , que ayer salle- j axioma cristiano de que la Providencia se
sageros.
. ron de este puerto, los que llevan la vuelta "omplace en abatir i los orgullosos, bosque
'apores Sevillanos. El vapor i de tierra. Al 0., un beriianlin golel.' que vá i conocen á fondo los scntimienios del pueblo El mismo dia 9 se hicieron á la mar bis De SóUer en 2 dias . laúd San Antonio , de
dos fragatas de guerra rusas 'J?*on Almiran' 2S ts. . p. .\ntonio Uriei, con 400 quintales
hundalcte saldrá el 16 del cor- ! de la otra vuelta ; á tres' leeii.is ni S. S. O. i que i'jnnaba esa nación americana, pueden te y Oslalia, que tan poco tiempo han estado corteza de pino y i5(i id, obra de palma ii ¡a
Irieiite, á las 9 de la mañana pa- II sijiue lo mismo el bergantín Timoteo, y á las ; comprender todo lo que debió sufrir el
aguas de Garraf rinde la bordada la polacra : Norln al ceder eu la cuestión áclTrent, en fmdeadas en esta puerto.
orden.
De >jewport en 27 dias , bergantín goleta
I CO.N EJ ra Sevilla y escalas, véase el ; 'Jomáa, otra golelüla y dos mas de cruz que j no poder impedir la anexión de Santo Üo- inglés Co«y2;tfro,9, de 9!) ,tons., c. E.Gerard,
Debido á la abundante cosecha recogida
PAHA t í jnuñcio. • vienen en popa. De vela latina , quince l'a- 1 mingo á España y la intervencio0 de 1 is po- este año en el campo de Caitagena, la es- con l!S() toneladas carbón de piedra á don .\.
; luchos navegan por difermite rumbo , dos ; tencias aliadas en .Vléjico) y lo que sufre aho- Con.stans.
porlacion de la cebada es címsideraide, y se-
I para est • put*rto; y la lar luna Sa7i José y De Valencia en 2 dias, balandra Cdrmeii,úe
,a carga y pasageros paia el : r a e n no ano.l ifinr al Sor tan pronto corno gún nos (ii en, con fcclni del 10, en el pre- 19 ts.. p. üabriel Marsal. con 100 fanegas sal-
\ ur'a balandra que barlovonli-un. Den.oran ¡ creyó y lo que le costará persuadirse que es
VAPOR - CORREO que saldi^á ; los buques que hoy iian salidu: á ociio le- ! empresa vniia , Su nrgolio se cmisueia eii- sente mes babiaii salido de aqiel puerto vado, 41» id. liabas , 20 id. habichuelas, 18
]¿ Cádiz el 2":'! del actual para ; guas del S. al S. E. van de diferente vuelta , Ireíoiilo en (lar al mundo el grandioso es- ásiete buques con dich.; cargo, y se hallaban
la carga o^ho mus, entre ellos un vapor.
quíntales enea v 2 botes ii don Cristóbal Tal-
tabull.
üül na Habana, deben embarcarse en : el berganliii Tres Hermanos, polacra Despe- pectáculo de una guerra de unas prupor- El precio de la cebada el dia 10, era de De Ciidiic eu 4 dias, vapor Alicante, de :í7S»
vapor de la Gomp2ñía López, • jada, berganlin goleta NuecaLizy polacras LÍDIIPS sin ejemplo en los a.-.ales de la his- 1W rs. fanega, puesta sobre el muelle. ts., c. don Juan Darret, con 12 bultos píeles
' goletas i?/iso y Antonieia ¡lohcruzaáo al li. toria. y electos ii don D. Uipol y Compañía , 250
]ue sale de este puerto el 10 del I 1|¿ N. E. á nueve leguas el berpanlin Bai- i Los del Sur también han fracasado en sus sacos harina al señor .Muñoz y Llocli, 'M id.
corrienle- len. ': súplicis para lograr, primero, el que el blo- NOTICIAS VARIAS. lana ú Jon José Juuiuamlreu, 20 lurdoa pañoe
queo lio fuera declarado válido por las p o - ii don Ignacio Vieta y Compañía, 18 id. id. ii
VAPORES-C'ORREOS DE Cádiz 10 de Julio. Dice un diario de Barcelona, que la direc- don Saturninc Haiuis. U» .sacos cominos ii los
j tencias europeas, y después que fucpa r e -
Del Parte oficial del Vigía de anoche to- , cohoí'ida su indopendencia. Justo castigo ción de la Maquinista Terrestre y .Marilím.i señores (iarcía y Compañía . 8 pipas vino :i
(1\NARIAS. acaba ve poner en conocimiento del señor
mamos las sigu'cnles laiiihion de su orgullo en creerse indispen- don Francisco l'enur y Compañía , ' cajas
)ai!b>| Salen para Valencia. Málaga, ÜÜSERVACIO.NES MAUÍTI.M.\S. s.'ible por sus privilogiados pro !u>.l s que
iniai^tiode Fon.ento,que quedan terminadas porcelana á don Luis Darriere. 18 bultos va-
las dos máquinas de 130 caballos que .se han rios efectos k diforeiites señores y "~ pasa-
fcádiz, Santa Cruz y Las Pal- Pasó ai Eslrtcbo uu vapor. hoy niega á l'iuropa pensando erradamente geros
construido por cuenta del gobierno, y que
ias el 10 y 25 de cada mes. que esto no tendría otras consideraciones
las autoridades de marina han examinado y De Newcustle en lo dias , ccrbetii inglesa
! mas respetables á que atender, sino pros- Torunfo, de 3.")n ts., c. Williams Bowes , cou
^'Üuil Para Marsella v Genova, el 8 BAKGEL0¿1ÍA 15. ternarse buinildonienle ante su Ri Y ALGO •
dado p )r aceptables. Según parece, vánse á
374 ts. cok y tJ3 id. carbón de piedra al íerro-
iv 2a. ] DD> com*o ellos [cotton Keng) le titulan.
construir en dicho establecimiento algunas
; carril de Zaragoza.
de mil cab illos. Dicha sociedad , en unión
CUE6T10:\ A1..G0D0NERA. Se dicñ que uno de los objetos, y quizá el De Alicante eu 4 días, latid Aiíti, de 19 t s . ,
con lo^ señore-Martorelly Rofill, están cons- : p. Francisco Casaiiovas , con 7()ii ts. trigo «
SERVICIO DE VERANO: | (iriiicipal, qin; llevó al representante francés
Con el ánimo iüiparcial de estrafios.y bajo truyendo un magnífico varadero, qiie se ha los señores Cuyas y (.'uiupañia.
Los VAPORES-CORREOS de A. Lo- j el punto de vis^a comercial , seguimos ob- : á Riclietnont fué negociar la salida del aco- lia ya á medio terminar, y en el que podrán Además 4 buques de lu costa de este prin-
pez y Compañía, efectuarán servando con j,'r;uiile y crrcienle interés el ;; cioii ¡tio (le tabaco que tenia; y que la eontesta-
fué, «ire'jonóifanos la Francia y lo d e - ;
entrar buques del mayor porte, no siendo así cipado, con 300 ctiart'-ras trigo á les señores
curso de la guerra civil Norte ameri.ana. necesario que ningún buque vaya á Marse- Gusí y electos.
sus salidas Se puede dar por concluida la segunda • jaremos salir.» Ks muy pi'sible que semejan- | lla para recorrer fondos. El coste de dicho ' S.vnüos.—Corbeta Antonio, c. dou Daniel
de Barcelona para Alicante, Má- campaña activa, que tmiireiidieron los que le exigencia haya disminuido las ganas de • varadero asciende á doscientos mil duros, i Maary, para la Habana.—Id. Sirena, c. don
laga y Cádiz, todos los miércoles; enarbolaii la antigua bandera de la Union otirar en tu favor q.^e se creía tenia el go- í —El 12 entró en Málaga la Consuelo, con i José d3 .-Vmar, para Rio Janeyro.— Vapor
I ^ ' m » , c, don Antonio Devesa, para I.iver-
para Alicante, miércoles y sá- contra los que ostontaii e! nuevo lábaro de , bieriio lYancés.
Nos baüaiKíis, pues, co.'i una careslía de ^
i
la Correspondencia y siete trasportes. : pool.—Id, Sofía, c. dou l''.iancísco Albizuri,
Id confederación no reconocida aúfi. Segu-
jbados; para Marsella, limes y ramente el armisticio forzado por los calo- ' los proiiuctüs del Sur porque éste y el Norte i -Recienleiienle ha ocurrido en Nueva- j para id.—Id. Cid. c. don NicülUs Vallspino-
Orleans un simulacro de entierro; creyén- I sa. para Cádiz.—Id. Ebro, c. don Domingo
ueves. res se lia retardado mas de lo que la p r u - parece que se han conjurado á que la tenga- |
dole sospechoso, se procedió á abrir el ataúd, i Cid, para Tortosa.—Pobicra Despejada, capi-
Pasajes para Madrid: dencia militar aconseja, con el ñn de tomar ' MÍOS y les acompañemos en el sufrimiento, j y eu él se encontraron , en lugar de uu ca- ; tan dou Pedro Estrader, para Buenos Aires,
á Che rlrstun y Richmond, ciudades impor- Los ánimos de uno y otro bando no dejan I —Balandra.Saymrí'o, p. Gabriell'aerez, para
Primera clase, 270 reales. tantes como iniciadora del movimieniu se- espeí ar que se dignen volver á suministrar- '
dáver , una buena cantidad de monedas de
Villajoyosa.—Polacra ToDiás, c. dou Pedro
oro, que fueron embargadas.
Segunda clase, 180 id. paratista la primera, y comu capital de la nosle, si h Europa i:o se de lira en favor
— Gomo hemos dicho, Soulé, el antiguo h'osés, para .Montevideo. — Polacra goleta
Tercera clase, 110 id. nueva confederación, y de la Virginia, l a s e - ' de uno ú otro, y ¿no hace bien ¿sta, puesto : redactor de El Enano amarillo, ha sido en- Anlo)iie(a, a. don Salvador Isern, para Bue-
gunda. Su posesión á la fuer.ta y por asalto que ho lia estado en su mano evitar Scme- • nos-A-ires. — Goleta Fortuna, c. dou Juan
cerrado en el fuerte Lafayette. Parece que
hubiiTa sido, despue.s de las de Norfolk, \ j inle conflicto, en procurar que no se repi. : Triay, para Cindadela.— Bergantín Bailen,
Mr. Soulé era el jefe del partido de la resis- > capitán don Francisco Píñeyro. paraSantan-
ta, y procure favorecer el cultivo del algo
YIGlAS. Nueva Orleuns, IVbmphis y Gcriuto, mas ó
menos disputadas, hubiera sido, repetimos, d jii en todos los demás puntos que lo puedan
produ'ir?
tencia en Nueva-tJrleans, y se temía* por el . der —Id. Tres Hermanos, c.'don Nemesio Bao-
orden público mientras estuviese en su ciu- j nes, para id.—Bergantín goleta N'ueva Lu::,
un digno fmal para el segundo acto del dad adoptiva este genio alborotado, inquieto ' capitán don Mariano Echevarría, para Bil-
I'AKTE DIARIO DE NUESTRO VICIA grandioso y terrible drair:a que se e^tá re- La India y la Argelia son el objeto de la
v subversivo. bao.—Polacra goleta Elisa, c. don Buena-
BR TAIIVA. presentando en aquel , poco ha, tan pros- solicitud (le los respectivos gobiernos. ventura Marístany, para Kío Grande.—Gole-
Julio 7. pero país. Sentimos lo poco que ha lieclio España en ta Jócen Teresa, c. don Juan .\ustrich, para
.\1 salir el sol, ventolina al N. 0 „ mar este sentido, pueseri la isla dn Gub.i, Puerto.
llana, cielo claro y horizontes calimosos.—
Ai medio dia, el viento rodó al E.. mar del
l a suerte de las armas, según recientes
noticias, parece que no ha querido otorgar Rico y Santo Domin¿o s'i produce y pueden
producirlo en abund-incia. Motril y tuda la
SECCfOri llAaiTIMA. Sevilla.—Bergantín Timoteo, c. dou -Antonio
CasaL-j, para Rio Grande.—Vapor Alicante,
capitán don Juan Barret, para Marsella.—
final tan brillante. Sin embargo , [lara nus-
inismu, cielo claro y iiori:ontes nr.uy calitnu- Andalucía baja, sun punto- de la península AFECCIONES METEREÜLOCiCAS. Tartana Oi'a/t/ose', p. Jaime Pajel, para Ar-
otrus,espectadores europens, que sufrimos y
!u:i, siguiendo lo mismo basta el anochecer. niisuia que podrán producir mucho y muy gel. -Polacra goleta 2?í-«^oíi, p. Eduardo P i -
sufriremos una parte de las desastrosas Termi'inietro ' II Tuinetro en llij^umelro na, para Alicante.
Buques que han pasado el Estrecho desde consecuencias de Ih guerra, no sabemos qué buen algodón, a i;UDÍerto de las conlingen • Dia Korii. lie Reaumuí, milímetros. { Sausiure.
el amanecer hasta el anochecer de boy. cías de guerras marítimas, pero nada se bu i DESPACHADOS =^Laud San Juan, p. Jacin-
nos hubiera sido mejor: que e.>-e final de ; to Mir, para .\ltea, con pipas vucías.-~Vapor
llun desembocado (paso al O.) Españoles; hecho ni esperamos S:; haga para vencer la ; t:s 10 u. I8'"S I 764'6 I 84°
la segunda jornada fue.'-e á gusto del público 14 i 7m. 20' 7fi4' 89* Tarraconense, ü. don Tomas Cid, para Tor-
bergantin y \ goleta. -"Franceses: 2 ber- del Norte , ó de el del Sur, como parece ha indolencia y falta de capitales y urazos que I tosa, con efectos.—Laúd Angeles, p . tíalva-
i 2 t. 22-'J 1 •(i3'8 1 78'
ganliiies.—/ng/eseNí 1 bric-barca , 2 gole- serian necesarios aplicar. 1 i ¡ dor Beruat, para Valencia, 9n lastre.—Cor-
sido , puesto que ni del uno ni del otro mo-
lís, 2 bergantines y i berganlin-goleta. — Nuestro archipiélago de Filipinas es un '. beta inglesa Elisabetti, c. don Jaime Scarth,
do nos ha de traer una paz pronta, cunio Plnvlmetro. VIENTOS
llulandeses: 2 bergantines-goletas. —Sar- nuevo mun.Io capaz de producir cantidades \ Eva|iorom«lroi;nmi- ' - ~ ,.\ilm<56feru y oliserva- para Coustantínopla, en id.—l'ailebot.Nor/c-
nos conviene y deseamos. llmetiti. Flojo. 1 llt CÍO, ! cioaei ootublM.
ios: i briC'barcas. , numerosas de algodón y tabaco, con trabajo ' -IBÍCVÍCÍÍ, p. Guillermo Vives, para Cindade-
Ya hemos visto que al Sur te sobra reso- ' Sereno.
Ai anochecer no queda ningún buque á la libre, problema cuya solución recomenda- | mm ! nim la, con géneros.—Laúd ¿"rtíi 7?«jno?í, p. Mi-
lución y odio, y al Norte no le falla entusias- ! Nubes.
vista.
mo y recursos, y sobre todo, orgullo de su
mos ó incitamos efuazinente á los que pueden ! 1 S.
« i 1 Celageria.
guel Kequena, para Málaga, cou ladrillos.—
ídem 8 de Julio. hacerlo.
• 8'
. S.E. 1 ídem Castillo, p. Vicente Ballester, paraCu-
valor; y no se persuadirá de su impruden- l'era, en lastre.-Id ¿'a?i .-IW/OMÍO, p. Miguel
Al salir el sol, viento fresco muy nafra- De España, Cataluña es y será siempre, i
cia por esos reve.ses, sino que organizará liüs, paru Trieste, con aguardieute y efectos,
^'03u al E., marejada del misuio, cielo claro
nuevo ejército para la tercera campaña.
porque ya silió de mantillas, esencialmente .MOVI.MIE.XTO DE BUQUES
—Vapor .1 ^¿ca/¿/'e', c. don Juan Barret, para
y horizontes muy calimosos, siguiendo lo manufacturera de algodón, y justo es que se EN l^ÜEllTOS ESIM.Ñ'ÜLES. Marsella, con electos,—Laúd Europeo, patrón
Algunos creen que el sistema d j emprés-
mismo hasta el anochecer. lá pon^a á cubierlo de cualquiera contin- Juan Hernández, para Valeucia, un lastre.—
titos y papel moneda adoptado por el Norte
Buques que han pasado el Estrecho desde gencia que pu Mera acarreurle la filia de es- BAIírKLoN.V U lie Julio. ídem Pastora, p, Gaspar Aviñó, para id., en
no puedesellevar masallii;para persuadirles
si uuiaiiecer hasta el anochecer de boy. ta primera materia. Si el gobierno, persua- j KNTUADOS.—De Anibcrus, Santander y U¡ Ídem.—Id, Moisés, p. Juan Miguel, para A.v-
de lo contrario no les citaríamos sino al Sur
lian desembocado (paso al O.)—España- dido d<í la razón que tenemos para abogar | braltar en 17 ds., vajior francés MarieStiiart- gel, eu id.
ó confederación rival, que sin recursos para
«: ninguno. -—Ingleses: 2 bric-barcas, i en pro de nuestra falíriclcion, echa mano | de'-W>ts., c. Mr. Micliel, con 2»^ rollos alam- Además 8 buques para lu l.'osta d>! este
sü>tener laguerr-i, la scstiene esclusivamen-
'"¡rgaiitin y 3 goletas.—ATorweí/j: 1 ber- de los inmensos recursos con que cunnla pa- i bre, 11 bultos drogia, libros V efectos it dou principado, con lustre y electos.
te con papel; y aunque el oro tiene ya de Küinon Comas , 730 bultos varios efectos de
üaniio. —Sardo: 1 bric-barca. ra poner remedio al estadoprecaríoi|ue tiene |
75 á 80 por 100 de premio, nadie le alega trimsitü V Vi pasagei-ütí.
Al anochecer no queda ningún buque á jaindnstria cotalana, electo de esa depen ieii- ALMERÍAS de Julio.
como un motivo de haber de dejar las ar- De Malion en 1 dia, vapor Menorca,, de245
i' vista. ciu que la falla de algodón hace que sufra; ts. , c. dou Antonio Victorv , con 12 bulto.s Viento E.. horizontes claros y alguna mar.
mas; al paso que el papel de ^u adversario
E L Vifiu. sobre cumplir con uno de sus mas primor- calzado ii don Francisco Novclic, lo sacos la- ENTUADO.S.--Vapor ¡Jarro, c (roiuez, de
no pitrdc aun mas que de 7 á 8 por 100.
diales deberes, recogerá indu iablemente el na ü don Pedro Korteza , lOU lardos géneros ii Cartagena. -Pailebot Barcelonés, p. García.
¿ Y qué economista es capaz de decir cuán-
VIGÍA MARÍTIMO irulo, y podrá registrar or¡;ulloso en los ana- los seuore.s Llopart y Com[)añia, -10 sacas ha- de \guilas.-4JergHritin goleta Clara, c. Vi-
tos millones de millones se lian de eiritir
DEL CASTILLO DE MONJÜICH. les de su existeucíi, qnt ^u previsión bizo rina á üon .losé María .S(;rr;i, G baúles calzado la, de Marín.
antes do que llegue el papel á no valer nuda? it don Cristóbal Tultabull, 40 i^q, eneu y 8 id.
"'«íues que se hallan á La vista ú la hora da que la índustiia catalana b deba la vi la pro- SAHUUS.—Vapor Darru, c. Gómez, para
¿Se detuvo la República france>a en ^u guer- palma labrada ú ilon Telipe Oliver, electos y Sevilla.—Polacra I'rotidencia, c. Mo.-ales,pa-
ponerse el sol del dia 14 de Julio. pía ó independiente, ipities lo que se robus
ra con toda Europa por la deprecación de aS) pasaguros. ra Ceiitii.
Amaneció viento al iN. galeno y círculo teco y acreciente el capit|il con el trabajo.
los asignado»? No liay esperanza, pues , De Vinnroz en 2 dia.s, latid Milagro, de ¡tó
''^blinoso; á las diez saltó el viento al se- que el Norte se d'^ por vencido por falta de ts., p, Francisco Forner. con 44 pipas vino ii •VRES o de Julio.
fíindo cuadrante, y llegamos á la hora de recursos , tanto mas cuánto no es de creer En carta de Biliao, fecha el 10 corriente la orden.
VientoN. E. duro, cielo y horizontes des-
'"•^ar el sol por nuestro meridiano con S. S. que siga el ejemplo de la Inglaterra al con- nos dicen haber llegado á aquella ciudad, el De lienicarló en 2 di;is, luud San Antonio,
pejados y mar picada al S. O.
^' IJODancible, cielo acela ado y continuau- cluir su guerra con el primer imperio fran- comandante de infanleriji D. Julián de Udae- 24 ts., p. Simón Simó, con "ó ps, vino ii don
l'lxTiiADos.-(Juecbcmarin Epifanio, pa-
"° 'os horizontes neblinosos; y á esta hora, cés, que pagó en metálico sus deudas con- ta, de regresode Méjico,'donde estuvo como <-'ñrlos l'isn.e!!..
trou Ciisane ru, de Guardia.—Goleta Aniiu,
¡,»" fio. S. O. galeno, marejadila del S. S. traidas con papel despreciado, sino que, por ayudante del general Prün. De Marsella eu 1 dia, vapo; Uuadaletc , de
capitán Lloret, de Marín.— Polacra goleta
'•' t-írculo con celajes sueltos, y continuan- 220 ts., c. don José 'Martínez , con 14 bultos María Isabel, c. Vacilo, de Torrevieja.
muclids' millones que quede debiendo des-
géneros ii los señores Sucesores de Sola , 12 tíALiDos.-«-Ninguno.
'l^ la corriente del S. O. y con menos pués do la guerra, hallará ma:^ cómodo y fá- El 9 por la tarde l!ef|i á Palma con el va- barricas sal de sosa ú dou Pedro Arús, 7 bul-
'lerrza. cil reducir el valor nominal ó efectivo por el por General Barceló, íl joven y eminente tos papel y afectos ii los señíres Sniii y Mon-
EL LLOYD ESPAÑOL.
Í D E M O de Julio. cyra, déla Guardia. =Quechem. Agapita, p . raconense, c. Cid, para Barcelona. — Laúd MOVIMIENTO UE BUQUES sameote. De lo que vaya operándose te
\'lento S. U. fresco, marejada del mismo y Piueiro, deld.—Pail. F»ytía«¿e, c. Noceda,de Buenviaje, p . Fernandez, para íd. — Id. Sa* dremos al corriente á nue'slros lectores.
E.V PUERTOS ESTllANGEROS.
atmóíL'iM ¡icliubascada eon cerrir/on. la Coruña.—Pol. gol. Guadalupe, c. Galán,de José, p . Navarro, para Id. Kiodelapl^
ÍJiS espíritus de vino del pais de 35o^},. UrP8á90d. f.5(
KNT1ÍAU0.S. -Niiig'iino. la Guardia.—Galeón Jiio Ulla, p . Barcelona, Dia 10.—Ninguno. •
Marsella 10 de Julio. abierto la semana coD üígun inovimiumo
?^\i.U)as;."-Quecliemarin Epifanio, p Ca- deld. Dia U.— Laúd Sólo, p . VilasVpnra Tarra-
[De nuestro corresponsal.) • se han iiedio.varías operaciones á 99 dup'' I fcellaáSd.v.d.l
snnevni. [lura Puente Deume.—Goleta . U t - S.vLiDos.— Patache Narciso , p . Pedreira, gona.— Laúd Concepción, p. Navarro , para
para Poz.—Quechemarin San José, p. Rivey- Marsella.- Id. Provid^encia, p.Zaragoza, para ENTRADOS.=-DC Barcelona, vap, Guadalete, y hasta 99 y i\2 id. pipa
"•"» jerezana
i«p«9»no puesta
..... M ^
!a. c. Lloi-ct. para Santander. burdo. ]cantell4/'.d-
ra, para Bilbao.— Berg. Ana . c. Kodriguez, Tarragona. c, Martínez.—De la Habana, tres palos Agus-
1.a poliicra -joleta Maña, IsaWJ saldrá nia- l_¿d. d.
pare Liverpool. - + .i,'- , tina, c. Pereira, con azúcar.
ñniia para id. TORREVIEJA -10 df J ulio. SALIDOS.—Para Barcelona, id. Polar, cap. Reus 12 de Jaüo.
l liSd.d.
a !ena3.8d.d.
SANTANDER 8 de Julio. Viento loviinte ,con poca marejada , y h o - Francesch.—Para Id. , vapor Cid, c, V.illspi- PnECIOS CORRIENTES.
BILBAO l'i de .Tullo
Viento N. E. fresco, nar bella y cielo cu- rizontes achubascados. nosa.—Para Malaga, vap. hol. Villav III. c. Aguardientes y vinos puestos á bordo en a
l,;t üitir al^ro bella. EFECTOS
bierto. ENTRADOS.—Día 1.— Goleta Isabel, c. No- Piftjeers, ion y Tarragona, por mayor y tnentí I
/ Horizonte, turbonado. en esta plma en el mercado del ' ' dio al portador (
Barómetro, 30"40.—Termómetro, IS. gutrolcs , de Villajoyosa.— Laúd S. José, p . « a 30 i, lulos idem
\iciito lucra de barra Oeste bonancible. JiNTitADOS.— Pailebot Tú, g I'o , c. Primo, Martorell , de Valencia. Junio de 1862. m
ídem 11 de Julio. llctes de calderil
'i'iey de afíua en la barra 15. de Gijon. — Polacra goleta Frtsguiía, c. Ma- Día 2.—(toleta Aurelia, e. F< rrer , de Bar- Pipa holanda, de 19112 grados, de .•ji i s
DLymtcioii del Canal en la Barra. ENTRADCS.— De Barcelona , vap, Marsella, ACCIONES.
sot, de Palma. — Bergantin Tip. c. Vives, de celona. uros.
( urvaal S. o.—Embocadura recta. c, Pons,
Ciidiz. Dia 3 —Laúd S. Maguí, p. Cerveró, de Tar- Id. refinado de 25 id., de 09 á 70 id, fcnco de Barcelona
LÍNTR.\DOS.- Diaíí.—Polacra goleta Virgen SALIDOS.—Ninguno.
SALIDOS.—Ninguno. ragona.—Laúd Purísima Concepción, p.Dols, Barcelonesa
del Carmen, c. Galiana, de Castro. Id. espíritus, 33 3|4 id., de 9 0 á 9^¡(]
de Oran.—Id. X.S. del Carmen, p . Saez, de Icuentos.
Dia 10.—Quecheraarin Jaaitiía, p. Corta- Id. id., 55id., de 93 á 9S id, •¡•j, Catalana indi
ÍDEM 9 de Julio. Alicante.—Id. Purísima Concepción, p . Mar- ESTRACTO DEL LLOYD LIST- id. jerezana, 3o id., de 98 á 100 id. Ritircantil
.ar.de (iijon.—Id. •S'iZH Pedro, V- Laucirica, Viento S. E. flojo, mar bella y cielo despe- torell, de Valencia.—Id. Soledad, p. Peiro, de de
_. Ci
de Santander. Pipa catalana, 17 i[2 id., ani.sado, deijí • . cat. sen
jado. Oran. Llegados á Gravesend ni 8 de Julio.- De- Ldito moT Barcc
Dia ti.—Pailebot Aníbal, c. Pcrez, do Bar- á 5 3 idem. L Valenciana de
Barómetro, 3l)'30.—Termómetro. If. cicao, c. .•in ,'rc. de Montevideo.—S/>i,fgre, ca-
(.;.VÜlZ 1" de Julio. Id. id., 19 1|2 id., id., de 62 á 63 id. • Vomento.
ENTRADOS — Polacra goleta flor de Maria, celona.— Polacra goleta Vicenta, c. Llusares pitán Mills, de Bilbao. tinp. Bar. de Se;.'
liNTUADos.—Ue Sevilla, goleta Isabelina, de Villajoyosa.—Fragata sueca Jz/Zio, c. Evas Id. id., 25 id., id., de 80 á 81 id.
c. Vega, de San Sebastian.—Vapor Vizcaíno, A Cardíll'el ~. Poi'deíiw, c. Norman, de j (ftt. genera des
ciipitan don Ramón Ig'lesias.—De Ceuta, va- c. Goicoechea, de Bdbao.— Bergantin goleta Denrs, de Barcelona.—Id. noruega Familia, Id. id., 30 id., id., de 96 á 98 id. ¡em Ibérica de seg
Bilbao.
por de iruerra con ü cañones Yulcauo, s u c o - San José, c. Quesada, de Sada.— Vapor Jiila. c. Holruntraud, de Génovai Barril Indiano, 27 1(2 i d . , i d . , á 1;s. T aseguradora
A Swansea al (i.—Pollg, c. Spíuk.s. de Bil-
niandiiute el t.miente le navio don .\ngel
() • .vro.—De Sautaudea,id. Bereng%t,er, c. don
c. Nuñez, de Liverpool,
SALIDOS.—Vapor Vizcaíno, p. Goicoechea,
Dia S.—Laúd S. Vicente, p. Bernat, de Cas-
tellón .
bao. Id. id., 30 id. id., á i 6 id.
Pipa vino para Levante, de 24á 25 id.
5 Cabotaje de f
Lora de Seg.
onña Industria.
'i;
Día 7,— Ovjiard, c. Horkín, de San .Se-
Jriiuie Vives.—De Málaga y Gibraltar. idem para Bilbao.— Id.fr. Seine Bhone. c. Giibert, SALIDOS.—Dial."—Bergantin Segundo Dos bastian. ' |.il algodonera,
Id. id. para Montevideo y fiuenos Ain
trances Ville de Brest.o.. Jacques Lavallé.— para Id. Hermanas, c. Ferreyros, p . Santander.—Go- es, Lj'de vap. BoflU,
.\ Liverpool el ?<.—Suiinam, c Cook. de de 32 á 34 id rrelLvComp.. . .
De Larache. laúd Manoliio, p . Manuel Mo- leta Isabel, c. Nogueroles, para id.—Doguer Bilbao.
reno. Portuguesa para el Brasil, de 60 á 62 ¡d I Ir. de Bar. á Mat
SANTA POLA 9 de Julio. holandés. Mida Elizabet, c. Potjema, p . Ri- Lia9.—.VíV/í?, vapor c. .Mc.rÍH. de Bar- h d e B a r .iGran
á"
l'n místico de Sanlúcar can vino, y el va- ENTUAÜOS.—Dia 1.® — FHL San Manuel, ga.—Goleta .\urelía, c. Ferrcr, para Santan- Barril quintaleño de almendra esperanza E'deTar. á Mart.
celona.
jior Br'is. p. Rimi, de Mallorca. — Pol. gol. Teresa, c. der, de 14 1|2 á 15 id. a íd. id.
A Port.smoutli el S.^ -Frederisl:, c. Wright,
S.\i.IDOS.—Para Huelva, vapor de guerra Pinesla, de Torrevieja. — Fal. Primera Con- Día 3,—Fragata prusiana Michael, c. Mu- de Londres para Cartagena. Saco de 1 y 112 cuartera, almendra no. E' de l'rolongiracío
[ de Zaragoza áBa
con'.^ cañones Piles, su comandante el t e - cepción, p. Lucas, de Id.— Id. San José, pat. 11er. Salidos de ídem el 8.—Sparrn.7Mw/í, c. Tíer, llar, á '6i{2 id. ; id. • ••.
niente de navio don |Manuel Fernandez.— Fcrrer, de Mallorca.-Id. Pamela, p. Blanco, Dia 4,— Laúd ,S', José, p, Martorell, para para .Alicante. Almendra avellana, propia para Insla. de Videncia Á
Para Malüf^a. .Vlicante, Harcelona y Marsella, de Oran. — Id. San Salvador , p. Cerda , de Valencia, Llegados ii Southanipton «dH.—Maria Ni- I lüita, á 8 id. Iblií?. del fer.-(-carr.
\;ii)or Alicante, c. don .luán Barret.—Para Cartagena, Día 5.—Laúd S. Vicente, p . Chíechell, pa- I Zaragoza. Em de
évela, c. Triplex, de Ciidiz. Id. id., para América, á 7 3|4 id. I lio de 1858.
(,)iiebec. fragata inglesa ^S'///«ows.p.Leanill.— Día 2 — Laúd San Francisco, p . Jaén , de ra Vínaroz. A Newport el i^.—Saxon, c. Williams, de ! Id. i d . , de peso 5 arrobas 10 libras, j Imisiones de! diciei
l'ar;i Liverpool, vapor id. Cruizor, c, N. H. Alicante.—lá. San Antonio , p. Galiana , de Dia T.-Fragata sueca TcUus, c. Beruc, pa- (iarrucha.—Emma Jane, c. Evans, de id. 11358 V enero del í
J-'cnestron. — Para Gaspe, goleta id. Belle I 7 1i2 id. L;5Íoh de Mayo d
Villajoyosa. — Id. Polca, pat. Charto . de ra Llodevstían,
Ániíitnre.i:. SnelL— Para Santander, vapor Varios artículos en estos almacenes. linision de setiem
Oran. Dia 8.—Pailebot .4íwía/, p. Pérez, para Bar-
/'erseterancia. r. don Lorenzo l'riarte.—Pa- j Aceite de comer, á la arriería, el cuar- |iclia3 de TarragOL
ra üarbour (irace, bergantín goleta inglés
,.>\.v'V- Annandale, c. J. Staidem.—Para Bar-
etloiia con escala en Gibraltar, vapor il/er-
Dia 3.— Laúd I.as Almas , p . Botella , de
Id.—Id. Virgen de Jesús, p. Barceló, de Car-
tagena.
Dia 4. — Id. Union, p . Santos, de Torre-
celona.—Laúd Concepción, p. Torregrosa, pa-
ra Barcelona.—Id. iS". 5'ífiaííian, p . López,
para Tarragona,—Id. Duque de Tetuan, p .
Dasi, para Vínaroz.— Id. .Angeles, p. Magda
mmñ coiEHCUL. i
I tan, de 17 1|2 á 18 reales.
Id. de este campo, el id , á 19 id.
Holanda , de 19 1|2 grados la carga, de
•toreli y Barcelona
]l,del Grao de Va
..llmansa. Em D
' 18(50, intereseside
curiu,c. donjuán C.brinetti.—Para Terra- KKSE.ÑA DE LA UULSA DKL IllA 14 ÜE JiMu Jd.deBar. áMat.
vieja. — Id. Amparo, p . Garrí, de Mostaga- lena, para id.—Id. Buena Guia, p . Soler, pa- I 11112 á 12 duros. p.CanaldeUrffel
r o \ a . balandra La Vid, p. Francisco Sentí. nen. ra Palma. UK 1862. • de agosto de 18(51
j Refinado, de 24 1|2 grados la carga.
\ el vapor Pensamienío con cuatro barca- Día «5.— Laúd San Cayetano, p. Bonmartí, Dia lü.—Fragata noruega .4 n«í¿/í,*c. Lahl- ¿ociedad El Vetara;
Con Miucho ruido y entre un corto uúine- I 14 t i 2 á 1 5 i d .
•/.H-^ oiira l.evantt' grin, para Chistiama.—Laúd Carmen, p. Ba- j [;niision de Junio.
de Alicante.—Id. Ntra. Sra. de la Fuente, p. ro de espeuladores , se han efectuado algu- ¡ Anís, quintal, de 35 ,á 40 pesetas. Dichas del ferro-L
I.illo. de Torrovieja. Uejós. para Oran. nas operaciones sobre el'.i"[o consolidado, á Cebada, la cuartera, á 1 id. Bar.áGran.yGei
CAK'IWGLN.V lit de Julio. ¡ Día f!.—Laúd San Antonio, p . Cuesta, de , s¡on29 0ct.l859
¡iNTii.Mios.—Laúd Xv.eslra SeTioradclMar, los cambios de 50'7b, '78 y ' 8 1 , al contado, Maíz, la id., 10 l | 2 á 10 3|4 id. Jioc. iiiin.—El Vetei
Mnaroz. — Id. Amistad, p. Calialler, do Ví- VÍNAROZ 11 de Julio.
p. Mai-tin, de San Fernando.—Id. San Luis, \ naroz. y con el cupón vencido. La diferida ha esta- Habones, la id., de á 9 1|2 id.
Viento S.O. flojo , mar buena y tiempo cla-
p..I ario, de Har;'elona.—Goleta María, capí- \ Dia i).—Id. San Pedro, p . Cuesta , de Ar- do muy paralízidade 4ii á io'ii, con el cita- IIabichuelas,laid., de 2 3 á 2 5 ¡ d .
ro. 1 . Pngado el d
tan lOrcñozaga, do Zumaya y Bermeo, : gel. — Id. El Majo , p. Mercader, de Torre- ENTRADOS. "Dia9.—Laúd Cristo de la Pro- do cupón. \vellanas la id. de 21 á 22 id.
S.M.iDiis.—¡•'aluclio guarda costas 6'fl?iF(;>'- • vieja. videncia, p. Salvador Balaguer, de Torrevie- ACCIONES.
naiido. c. lllescado, para .Vlieanto'-- jLaud Alicante 10 de Julio.
SALIDOS.—Día I. = —Falucho San Cayetano, ja,—11, Victoria, p. Costa, de Benícarló.—Id. Este mercado ha conlitiuado con la misma NEBCAüOS
San Josr-. [). Verla, para Mazarroa.=^Id.Z>ía- p. Mas, para Mallorca. Francisqueta, p. Chaier, de Valencia,—Id. .S*. Precios corrientes de los cereales en este
calma de la pasada s'inana. El Banco de Bar-
na, p. Paris, ¡¡ara Alicante.—Bergantín no- ', Dia 2.—Polacra goleta Teresa, c. Antonio, Luis, p . Rodríguez, de S. Carlos.—Id. Mila- mercado. Pue
ruego l'/tiebús, c. >iorbeck, para Ñapóles.— • para Tarragona.—Fal. S. Saltador, p. Oliver, celoti.t ha tenido alsruna ofert.! de papel á
gro, p . Forner, de Barcelona. Trigo candeal de h Mancha, de 50 á ÓD|
90'10. LaC^aja Catatada tenia dinero á 33'40, (C<
Laúd Virgen de la. Mar. p. Martin, para .Mi- | para Barcelona. Día 10.—Luad Esperanza, p, Barcau, de reales fanega.
rante. Día 5.—Id. Primera Concepción, p. Lucas, y papel á 33*50. La Catalana General de Cré- ÜLTIM
Arenys.=^Id. S. Vicente,^. Chicbel. de Tor- Id. jeja de id. de 46 á 49 id.
para Barcelona. — Id. Mariana, p. Beltran, revieja. dito ha estado muy paralizada, de 7(i'2o a Fragata Cere?
Id. fuerte, de 57 á 58 id.
GUON 1 de Julio. para .-Vlgeciras. Dia II.—Id. Las Almas,T?. Palau, deS.Car- 76-35. El Movilinrio Barcelonés, tenia su iceite, 800 cajas pa
Id. á b g a . de 57 á 58 i\
\'ionlo N. F., tiempo claro y mar buena. los.—Id. S. Agustín, p. Adell, de Civítave- cambio de 44'30 ú 44*40, y sus aficionados ii saco« garbanzos
Id. serrido de Sevilla, de 60 á 61 id.
FNTKADOS.—Pol. gol. Xv.eta Teresa, c. Ga- ¡ TARRAGONA 12 de Julio. chia.- -Id El Firme, p . Duran, de Barcelona. especuladores han estado á la especlativa , ajilas de 2 Ib. 19
liana, de Cádiz. — Goleta Juanita, c.García, | id. mtzc'lilla, de 57 á 58 id.
ENTRADOS.'-^De Ciidiz, pailebot San Juan, SALIDOS.—Dia 9.—Laúd Cristo de la Pro- como los centinelas avanzados de un ejerci- jai'otillas, una de
de Muro.<.—Id. Avi'di.a, c.Vega. de Torrevie- Ceb.ida , caiz, de 70 á 80.
p. Rauíell.—De Barcelona, laúd Josefina, p . videncia, p Bilaguer, para Torrevieja.—Id. to , cuyo campamento está rodeado de ene- !I10|3 id. 11 ps..
ja.—Quechemarin Mi Sobrina, p . Alceve. de Mallol. S. Luis, p . Rodríguez, para Alicante.—Id. migos. Tarragona 12 de Julio. ¡luotilla de 1,000
Harona de Galicia. SALIDOS.—Para Id., vapor Ebro, c. don Do- Milagro, p . Forner, para Barcelona.—Id. En- En ferro-carriles había muchas ofertas, PRECIOS CORRIENTES. já depósito, 400 id.
.SALIDOS.—Quecliern. Mi Sobrina, p . Alece- ndngo Cid. riqueta, p. Caruller, para Valencia.
Vtí, para el (,'arríl. del de Barcelona á Malarú y Gerona, á9lV2-H, A bordo en este puerto. üil., remitidas á Po
DE-PACHADOS.—Para Valencia , laúd Car- Dia 10.—Id. S. Agustín, p. SoroUa, para
CuUera,—Id. S. Vicen.e Mártir, p. Chichell, sin proposición de dinero á mas de 95*75; Aguardiente espíritu de 35 grados, je- |de 200 ceretas big
men, p . Grau —Para Salou , laúd San Auto
HLFLVA y de Julio. para Torrevieja. los demás han estado algo ofrecidos ii los rezanas de 68 cortés, de 93 á 92 duros; no-1 .ajas pasas de 112 <
íu'o, p. RoselL—Para Palma, laúd San José,
l^.NTi(.\Uus.—Dia ;").—Falucho San Nicolds, p. PorcelL—Para Villanueva, laúd San An- Día 11.—Id. Vii-gendelos Dolores, p. Coru- mismos precios de la cotización del sábado. ininal. ¡otra de 350 bis. vil
\). -Manzano. deCá iz.—Id. San \ii!onio. pa- tonio, p. Comas. —Para Palma, gol. S. Juan, 11er, para CuUera.—Id. Bl Firme, p. Duran, Las obligaciones han sostenífio con bas- pid. 2 1|4 ps. arre
Id. refinado de 25 grados, pipa catalaiid i
trón Vazijuez. de Isla Cristina. c. I.loret.—Para Vínaroz, laúd Esperanza, p . para Castellón. tante firmeza los precios de la última cotiza- de 64 cortés, de 66 á 65 duros; id. ¡i sacos pimentón (
¡lia 0.—Laluclio San Josr. p. Barreda, de Soler.—Para Sevilla, místico-goleta Carmen, ción. Las de Mataró á 101; las de Grannllers Id. holanda de 19 1(2 grados, id. de id.. Bergantin goleU
Uota.—Id. Virgen de la Cinta, p. Mesa, de c. Hosell.—Para Buenos-Aires, corbeta fran- BUQUES k L\ CAlíGA EN VARIOS de 100'50á 100'65; las de Zangoza, jnlio, á 53 á 52 duros; id. !3 pipas vino 38 p.s.
I'liipiüua.—^"apor inglés Ckarante, c. ^\ i- cesa Drizara, c. Godet.—Para Barcelona, laúd
!li:i!ns, de Cartageua. -Bote Virgen del Car- PUERTOS DKL UElNO 94'75; las de Enero , á 92*70; las de Mayo, Id. anisado de 30 grados, id. id., de921 lijas actítte 13 r s . ,
Concepción, p. Ortiz. de 92 á 92M0; las de setiembre y junio, á
men. p. Mesa, de Cliípiona. PARA LOS DELPRIN';IPADO DE CATALUÑA. á 91 duros; id. |U0 id. de 4 arrob
Dia r<.—Falucho Anguntias. p. Gallego, de 9 1 ' 7 5 ; las de Zaragoza a Martorell y Barce- Id. id. de 19 1(2 grados, id. id., de 6 u | papel estraza 3 3|i
Í D E M 13 de Julio.
!vota.—.Místico San Rodrigo, p. Gutiérrez, de ENTRADOS.—De Barcelona, laúd San Fran- Santander 9 de Julio. lona, a 98'90; las del Canal de Urgel, según» 60 duros; id. sadu y holanda 2 p
« 'ildiz. cisco, p. Rocíi.— De Marsella , javeque Anto- Para Barcelona.—Queche Aníbal, de 104 da emisión, de 9<'40 á 91'60; y las del Grao Id. id. de 17 l i 2 g r a d o s , id. id., de i«á| •'iiendras de 2 y 4
Dia >.t.— Falucho Angustias, \>. Cruz, de nieta, p V¡cen.s.—De Valencia, laúd Carmen, ts., c. Orts.—Gol. Villa de l'ivero, de 102 ts., de Valencii á Al mansa, emisión diciembre 47 duros; id. en almíbar 20 r s . ,
\ v.auíontc. p. Chofre,—De Alesund y Barcelona, goleta c. García. de 1860, de48M5ii 48-25. lips., 60 bis. har
Vino tinto propio para el Brasil, portu-l
s..\!.!!jos.—Gjleíu inglesa Hilen Catherine, Sirena, c Otero.—De Valencia, iaud Hércu- Para Rosas.— Pol. gol. Hermanos, de l l ü
guesa de 68 cortés; de 55 ú 60 duros; id. ÜTgantin ApoHr
r. l'Áaiis, para Liverpool.—Id. id. Hanna/i, les, p . wívera. — De Barcelona, vapor Tarra- ts., c. Pagés.
r. Hert. para id.—Id. id. Lagle Hyed,c. TLi- conense, c. C i d . - De Marsella, laúd San A n~ Para Barcelona. — Corbeta Trinidad , de HEHCAHOS RAriORAL^S. Id. para el Rio de la Plata, pipacatalaní Cus ¡garbanzos 41|4
I hards, para id.—Id. francesa Jvune N'eomi, 238 t s . , c . Abad.—Corbeta Rosita, de 98 ts., de 64 cortés, de 34 á 36 duros. •JOObls. harina H
ionio, p. Escardo,—De Valencia,laúd C7O?ÍC^«.
c. (iuilloD, para Newcastle.—Id. inglesaiítt- c. Bas. BARCELONA 14. Id. para la isla de Cuba, id. de 62 corté:>. 'o 38 ps., 40(2 id.
p. Jover.—De.\rles, bateo fr. Grande Aníbal,
sa Aun, c. l-lvans, r a r a Londres.—Vapor id. c. Japón. Para Palamós.-Pol. gol. Juanita, de 99ts., de 31 á 32 duros. "i'i'''ba2 1|4p«., {
Debemos, a n t e t o d o , rectificar lo q u e ,
I'nejli. c. lellop. para Liverpool.—Falucho SA LIDOS ,—Ninguno. c. Carbonell. Avellana en cascara, de peso 5 arrobas •' <Jíí tabales sardiní
pop descuido d e n u e s t r o s cajistas, s e libras, saco de 1 1[2cuarlera, de 7 á 7 \M
San Josr. p. Barreda, jjara líota,—Id. Virgen ^asjibon, 8 id. cb
dr la Cinta, p. Masa, para Cádiz. TORTOSA 11 de Julio. Alicante lo de Julio. deslizó en la Revista de la a n t e r i o r s e - duros.
Corbeta Jorge Ju
Dia s,—(¡o.eta inglesa Maria Stuard,cí\- ENTRADOS.— Día 8. —Laúd San Mariano, Para Blaues.—Laúd San Antonio, de 18 t s . , Id. id. escogida para Inglaterra, de 7 ll*'
m a n a , al iialjjarde c u e r o s ; d o n d e d e - CCS arroz 5 ps. 5 1
pitan Moon, para Londres.—Falucho Angus- p. Marín, de Barcelona.—Vapor Tarraconen- p. Fogas.—Laúd San Francisco, de Yl t s . , p. á 7 3| 4 duros.
c í a m o s : «la v e n t a d a u n o s 3 0 0 c u e r o s , Polacra Margari
tias, p. Bravo, para Cádiz.—Id. San Nicolás, se, c. Cid, de Tarragona.— Laúd Alberto , p . Borriis. Almendra mollar en cascara, de 5\\i'^\
s e p a r a d o s c o m o t a r a d o s , al r e d e d o r de arroz 5 3|4, 300 ca,
[1. Manzano, para Ayamontc.—Bote Virgen Balada, de Barcelona. — Id. Inés, p. Gregó, 5 3(4 duros.
dri Carmen, p. Mesa, para Ciiipiona.—Falu- deld. BUQUES QUE HAN ABIERTO 1\EGIS- pesos, 180 sacos g
2 5 l i b r a s , ! debe decir, i d e 2 9 libras,"
clio Concejic\on, p. Vázquez, para Moguer. Día 9 —Laúd Pepito, p . Esteve, de Id. — aceite de 1|2 arrob
TRO EN LA ADUANA DE BARCELONA. CAMBIOS CORRIENTES << 3(4, 20 gar. d<
Id. Colon, p. Zaragoza, de Id. — Id. Jtago, p. El poco tiempo trascurrido desde nuestra
MALAGA 8 de Julio. Capera , de Id. —Id. Hanon, p . Raperta, de Día 14 de Julio. revista de la semana última, no ha dado .'u- DE VARIAS PLAZAS DEL REINO. 880 garrafones A y
\¡enío a! S. F. flojo, cielo claro y la mar Id.—Id. San Mariano, p . Marín, de Id. Para el comercio de cabotage. gar á operaciones de nin^'uno especie, usl almíbar 20. 38 id.
llana. Dia 10.—Ninguno. que respecto á cereales, pada ha llegado á Madrid i 3 de Julio. quino 2, 100 id. al
Para Malaga y Sevilla, laúd San José, p a -
I:NTKADOS. -A'apor Teodosin, c.Perez.deGi- Día n.—Laúd San Francisco, p. Pedro, de nuestra noticia, que podamos relatar á los Londres i 90 (lias fecba, 50-3Ó p. 'e refino 22, 30|1|5
trón Mateu.-Para Valencia, id. Pilar, patrón
lir.altar. Barcelona.^-=Yapor Ebro, c. Cid, dn Tarrago- Rams.— Para Rosas, id. Sau Antonio, p . Sa- lectores del Lloyd. Paris i 8dia< vista. S-25 d. de 1, 2 y 4 Ibs.
SM.IDUS.— Bergantin goleta ing. Claritsa, Benefi- li
na.—Laúd San Francisco, p. Cartes, de Bar- la.-= Para Huelva, id. San Francisco, p . Ba- 1 Daíio, DaAo.
las 4 r,<s,
• • Uranda, para Gibraltar.— Pol.gol Corde- Otro tanto pudimos decir de los algodo- CÍO I
celona.—Id. San Antonio, p. Ferré, de Tarra- laguer.— Ptra Palamós, id. San Ramón, pa- nes, pues ignoramos haya tenido efecto nin- Bergantín goleta
i'-ra. r. Martí, para Santandci' gona.—Id Providencia, p . Ribera, de Barce- trón Bernacho. —Para Castellón, íd. Virgen Albarelc. . . .'• Ui • . Lugo
lona.—Id. Tiresina, p . Navarro, de .Vtmella. guna venta, notándose una completa parali- Alicaalc.. . . pjr.p. . . Mllai^a ñfii. •binarias, de Mallot
del Lidon.—Para Cartagena, pailebot/I «tía/, Almería.. , , • par. par.u'
M.\/>.\KB0N8de .lulio. — Id. Marieta, p. Duart, de Barcelona. — Id. zación : sin embargo, los tenedores se man- 1 par d,
y>i|4id., 630 ga
p. Pérez, Badajoz. . , , { l i 8 1 il Oviedg. . . . l|4i!.
3|1>P.
\ icnto al N. !•;., cieio despejado y la mar San Buenavenfuru , p . Colomé, d e l d . — I d . tienen firmes en sus pretensiones, y según . . i'nisado, 875 cajas
Para la América española. B a i c e l o a a . . . 1 par p ¡ . . ¡1 P a l c o * . . . . l|í
11.-, lia. Cristina, p. Larger,de Blanes. tenemos entendido , no se hallrm dispuestos Biltiau : 1|8d. 1 . . ¡1 Pamplona.. . par. 'níbar, 200 garraf(
Para Santiago de Cuba, corb. Nueva Tere- Búrgus..., i rur. 1 ¡1 Poiilcvc'Ira,. 1 p. '
I'ÍNTHADOS.— Pailebot Estrella , c. Kodri- SALIDOS.—Día 7.—Laúd Regiría, p . Cartes, sa Cubana, c. Bolívar. á hacer concesiones. Las .subsiguientes no- Cüceres.,.
• • 1 1|> ; Salamanca... 3|*p. ^'"'•oz, 1,160 botijai
Cldiz ; ¡ii* . . Il San S e b a s -
LMii z. de Cartagena.—Bal. Pedro Mnr. c. Ga- para Barcelona.—Id, San Francisco, p . P e - Para la Hübana , fragata Valparaíso, capi- ticias de los mercados reguladores decidirán Cattelion... . i . ' par. 11 "líaparras, 100 bol
liana, para San Sebastian. dro, para Id. - Vapor Ebro, :•. Cid, para Id. Cindad-Heal. ,. Santander..,
tán Sala. del curso del nuestro, y á medida que las Cúrdoba... , .,
1 l|2 ' . . Santiago. . .
1|» j
3|» ••"s garbanzos, 40 i
S\i.ii)os.—N¡n¿¡uao. — Laúd Cristina,!^. Larguer, para Blanes.-- fábricas surtidas hoj tengan necesidades Coruña. . . . ,1 ipt 1 SegDvia par. ! l*?|iel estraza, 10 b
Pare. le. AMéricc. '¡"ej'»/' espíiHola. Cuenca. . , . .. Sevilla 3|4 1'
Id. Temerario, p . Chíblíra, para Valencia. Para Rio Grande , berg. gol. Timoteo II, de primera materi;:, ó que haya mas exis- Gerona 1 ,, 1 Soria »|*d.: Pjsle, 7 sacos pinae
KIV.VDFO ódc Junio. Dia 8.—Laúd femírarío. p . Chillada, p a - Granada I 5i8 : Tarrairona . . l | í
c. Casáis, tencias que operar, será cuando se fijará Guadtl^Jara,. 1 p a r p . Teruel ^•''O id. pasta de 1
\ icnto ilel tercer cuadrante frescaclion. ra Valencia. Para Buenos-Aiits.— Id. id. Sorpresa, ca- Huelva. . . . 1 ,, I T o l e d o . . . . . 1|-.
,•;• !.i^ \ lii.)ri/.ont'\s ofuscados y mar buena. el rumbo que siga, este laniige, lo cual no Huesca. . . 1 , , 1
• •
Valencia ! pard. "'mendras, 80 dai
Dia 9.—Id. Alberto, p. Balada, para Barce- pitán FontuQüls. —Id. id, ¿¡aria, c. dou P . Jaén. . , ,, Valladolid... par.,
i:.siiiAiius.—Quccheni. San José', p. líivey- lona.—Id /«e'í, p.Gregü para Id.=-=Id./"f- debe tardar, pues hoy la menor oscilación en León, . . ,
í '>|l'
6i8 1
1,, par. <^'>jas marrasquino,
Pagés. cualquiera sentido obra inmediata y podero* Urtda.. .. ,, ZuBora
!•: , del i'errol.—Berg. gol, Jiestaurador, c.Si piíc, p. Homedes, para Almeria.—Vapor Tar- Lofrofl». ,, ,, I Zlrtfot* ^' "aria-s, 260 qq. ceh
;•
EL LLO\D ESPAÑOL. 3
tinuación, con los que algunos de dichos ídem 13 de Julio. Liferpoel 14 (A lis H de li Uráe.)
,/ic roRttIENTES dados por la Junta de üohierno del Colejíie de Corrudores UcHles .<c efectos consiguen en la capital.
ÜBg*]; la plaza de Barcelona á U de Julio .le 1862. Hasta las 3 y 35 minutos, se han vendido
' AflOd f.50'10 d. p. uu pf.l Corunaá-»il. V. Id.d. PamploiiH¿8d. Y. í.2d..l 116 pipa.sy 28|3. vino tinto, Golouié. a pe- (Recibido á las 11 y 50 m.)
sos 45 1|3. 600 balas ó precios fírmos por el de Amé-
» W d V d. 5'23 p. un pf. i Granada 1 d. d , Palma 3i4 d. d. Ventas de hoy, 4,000 balas.
10|2 y ¿o cuiírloi, id. id. Soler, ú peso?» rica. Tínnivelly 170.
^^ iu á 8d V. d. 5'2á p. un pf. l Oibraltar 1 3iR d. d. , Reus 1,2 d i.. d.
^inaou-^- f y Gerona5(8d. d. i Santander li4 d. d. 45 1|3. Trigo. Buena demanda. Mercado encalmado, y sin alte-
».i,4d d Ltírida 3i4 d. d. Sevüla 1 d. d. 200 sacos arroz de Valencia, á ps. 6 114.
«^•^tkd d." I Logroño Id. d. Tarragona 3i8 d. 300 cajas fideoá, á ps. 9. ración en los precios, que son de
1000 botijas aceite de 1|2 arroba á 31 rs. Marsella 10 de Julio.
«""íld d Madrid l]4d.d. Va encía li2d.d
' Xo d d Málaga líiSd. p. d. : Valladohd I[2 d. d. 50 cajas velas esteáricas, á 33 112 rs. {De nuestro corresponsal.)
17 y3í4 NuevaOrleans Middling
t f?"? 1 8d d*
^'rena 3.8 d. d.
• Murcia 3ii d. cT.
Oviedo ">i8 d. d.
Vxgo 1 d. d
, Zaragoza li2 d. d.
10 cajas longanizas, á ps. 43 qq.
4 sacos pimentón inferior, á ps. 6.
105 cajas jabón á ps. 10 5t8 qq.
Algodón. El correo de Levante llegado
hoy, ha traído algo de este lanage , sin que
y de 14 y 1 (4 Tinnivelly.
El geral Mac-Glellan ha sido
'^^^ EFECTOS PÚBLICOS. Dincrü. Pap_el_ Operaciones. Obser. A pesar de este arribo, las exigencias del esto impida la elevación de los precios. So-
r , 'all¿rtíd¿íl¿r3p:7.Ton8olidado. " T9'2.-, 4fl':ío" " ' ; p. c. valor. coubumo harán que se vendan con igual fa- lo se habla de uua venta realizada en este
derrotados en Richmond.
lulos al po .jg^ »- diferido.. . ' ' 44'(i;. cilidad los cargamentos de la Esperanza y día, de to de Smyrna á 200 frs. los oO kil
fjt^s de calderilla 98' '.«'25 del Leandro, compuestos ambos de frutos
ACCIONES. Capital. Detembobo. _ liinero. P»l'«'- . OpwaciooM. Olwtrvaciofl el
análogos á los de la Agustina.
con descuento de 3 por 100, sin que pueda Ham l i (A las 3 50 a. tj
í po de Barcelona. . . . 2,000 rs. 50 p. c. 90'2.^> garantir la verdad de esta operación.
'• Rarcelonesa de des- El bergantín Christina, procedente de Cu- Algodop Orleans tipo Bas
razao, vendió á precio reservado las 900 fa- Sedas. Las ventas son: 1 bala filaturade
SenS . . • ; . . • ^.««O r.. 20p.c. 39-:.-. 40' (Good Middling) 240: Tinnivel-
J e . . l a n a industrial y ^ ^ ^^ ^^ ^ . 33,,^ negas de sal en grano que conducía, pero Siria, á 73 (rs. 5d; 14 rollos de Persia Ra-
""at "ra.de Crédito. . 2 000 rs. CO p.c. Ifi 25 7tf'35 tenemos entendido que se pagaron á 36 rs. lli R. O. á 47 frs., descuento 34 por 100 ; ly. 1^. Mercado muy tirante.
'edito mov. Barcelonés. . 2,000 rs. 60 p.c. 44'25 44'oO afnegas. 30 balotes Persia de Gonstantinopla , á 40
[I Valenciana de Crédito , Harinas. Los consumidores bien pro-
vistos: el detall se verifica á pesos 13 1(2 y frs., descuento 34 por 100.
Vonento 2,000 rs. 32 p.c. París 14 (A Ias2iielst.)
i*,.p Bar. de Se-. Marit. 20,000 rs. 18 p.c. no vemos, por ahora, que pueda nejorar la Cueros. 700 secos de Alejandría se han
rit ffeneral de Segur. . 5,000 rs. 12 p.c. situación de este polvo. realizado de mano á mano á 65 frs. los 50 Bolsa.—3 por 100 fran., 68'50.
L Ibérica de seguros. . 5,000 rs. 8 p.c. ' ; Escrita nuestra revista, entró en el veci- kil.; 3,000 secos del Seiiegal á 77^50 los
ise-^uradora Seg. Mar. 4,000 rs. 8 p. c. no puerto de Trinidad, la Bencoechea, de de Gorea, y á 85 los de Cambia. En venta — i lt2idem, 97'50.—Inte-
«AbitajedeSeg.Mar. . 5,000 rs. 6 p.c. Santander con 1,715 barriles después de ha-
flnrade Seg. Marítimos. 10,000 rs. 10 p.c. ' ber visitado inútilmente el mercado de San-
pública han tenido colocación 2,318 cueros rior español, 47 1|2.—Diferido,
E S Indultria. . . . 2,000 rs. Todo. ; ' ; tiago de Cuba, y realizó á pesos 13. de ternera, de Calcuta, averiados, de15á 30
LUl algodonera. . . . 2,000 rs. Todo. frs. los 50 kil., y sobre 4,000 de igual clase
43 5l8.
L'de vap. BoflUjMarto- En estos dias el cargo del bergantín Pa-
CllvComp- • . . 10,000 rs. Todo. quete ie San Sebastian, se vendió en la Ha- de la India , también averiados, de 15 á 40 Londres. — Consolidados in-
"r íe B"-4 Mat. y Ger. 2,000 r.s Todo. ^&2Ó 96 50 bana, á pesos 11 3(4. frs. según el grado de averia.
bHeBar.áGran. yGer. . 2,000 rs. Todo. 85*25 SabO Tasajo. Ningún arribo hemos tenido de gleses, 98 3(4.—Fondos españo-
Azúcar. 200 cajas y 1,700 sacos de Ba-
He Tar. á Mart. y Bar. . 2,000 rs. Todo. este salado. Calculamos las existencias en les, 53 3l4.—43 7i8.
10,000 ar. Se detalla de [tesos S i*(4 61(4 hía, á entregar, han sido tomados por la re-
P id. id. . . . 2,000 rs. 30 p.c.
£'He Prolongación. . . 2,000 rs. 30 quintal. finería á precio ignorado. = E n subasta se Amsterdam.—Interior espa-
deZanigozaá Barcelona. 2,000 rs. Todo. 59'»0 Ü9'.0 Azúcares. El mercado de estos dulces han presentado 3,500 sacos de Fernam-
•jd, 2,000 rs. 30 ' ^ ^ ha permanecido en completa calma y no sa- ñol, 481 [16.
buco que han quedado sin realizar por no
_.'lie Valencia áAlmansa. 2,000 rs. Todo. bemos que se haya cerrado ninguna opera • Amberes.— Interior español,
Iblif?. del fer.-car. de Bar. á ser suficiente el precio ofrecido.
I záraíb'oza. Em.de 1. - ju- cion, consideramos por lo tanto nominales
los precios de.5 1(4 y 5 1(3 á que se cotizan Cafés. Los precios siguen firmes. De lo 47 112.
liodel858. , . . . . 2,000 rs. Todo.
misiones de diciembre de los mascavados propíos para el refino. de Rio han tenido colocación algunas puni-
Las mieses han cobrado algún favor: ven- das pequeñas , escelente mercancía llegada
Nueva York 2.—Corre el va*
Svenerodel859. . . 2,000 rs. Todo. ' 94'9ü
«:sioñdeMayodel8GO. . 2,000 rs. Todo '_ ' tas de 8 -1(3 á 9 pesos los 110 gals. de Lisboa, á 85 frs. los 50 kil., descuento 3 go rumor de la toma de Rich-
^iÍ3Íon de setiembre 1860 2,000 rs. Todo 91';)0 m-l.) Aguardientes de caña. Sin alteración, á por 100 al contado.
)iths3 de Tarragona á Mar peaos 23 sin casco. mond.
Granos oleaginosos. Las ventas .son las
torell y Barcelona.. . . 2,000 T». Todo. Café. Bastante escaso: se etectaa el de-
1.del Grao de Valencia á talle en almacén, de pesos i f á 33 qq. siguientes: 40,000 kil. sésamos de Levante,
Ulmansa. Em. Diciembre á 64'50 ; 50,000 id. lampantes á entregar á
Madrid 14 (A las 12 j 5 ai. l)
118(50, intereses Cera. Abunda y obtiene pesos a 73 ar.
1. pRgado
^.deBar.áMat. el yde 3. p . c . 1,900
dividendo
Gerona. de
r.-í Todo.
200 rs.
2,000 rs. por acción. 48'li)
Todo.
48 2Ü
Cueros. Muy abatidos. Algunas parti- 26'50 los 100 kil. á 8 meses plazo. La Gaceta dice que desde pri-
1,1 Canal de Urgel. Emisión das del campo han conseguido de 13 á 14 Aceite de lino. Sigue el alza respecto á
de agosto del«tíl.. . . 2,000 rs. Todo. reales. mero de enero próximo regirá la
^ciedad El Veterano..
MeRCAUOS .
DE DLTRA»IAR. ' '
EXPORTACIÓN. ^ este caldo. La jabonería ha tomado hoy dife-
tniision de Junio. . . . Fletes. Para los Estados Unidos , de 40
íichas del ferro-carril de La concurrencia de buques á nuestro pner- á 42 caja. rentes partidas de lo sin depurar á 99'Wi ley hipotecaria.
Puerto Rico 9 de Junio.
Bar.áGran.yGer.-Emi- to, con algunas mas que del extrangero se Para el Norte de Europa, líbs. d. los 100 kil.
(Conclusión.)2,000 r^. Todo. esperan,
sion29 0ct.l859yl860. ' ' 10i>'oO
füc.iuic—El Veterano.
ULTIMAS .
VENTAS. 59'5'>sostiene la realización de i^los• azúca- Cambios. Sin operaciones. Aceite de olivo en la fábrica. Sin varia-
Fragata Cere^. Espedicion, 3,000 botijas
iceite, 800 cajas pasta da \ arroba ñ tO l|8,
res que se van elaborando, si bien no puede
anunciarse mejora en los precios iinterior-
Cotizamos:
Londres, de 9 á 10 premio por 100.
ción, y sin negocios.
Trigos. Hoy se han'realízado 17,000 car-
SECCIÓN LOCAL.
menle obtenidos. La zafra va tocando á su Norte, de 4 á 5 descuento por 100.
:isaco« garbanzos 4 ps., 3 cajas dátiles en término, y las existencias disminuyen muy España, de 5 á 6 premio por 100. gas con ventaja en los precios respecto cier- BOLETÍN RELIGIOSO.
ajilas de 3 Ib. 19 ps., 100 sacos garbanzos, notablemente por las extracciones que últi- nas clases. La carga de 160 lit, de los de
laiotillas, una de 900 cajas fideos 10 ps., Acaba de vender la Agustina:
mamente han tenido lugar y tas que deberán 10 pipas vino Guille, á pesos 46 1(3. Azoff á 34*50, á entregar en Agost'i; los de SANTO D£L DÍA.—San Enrique.
!00|3 id. 11 ps., 20 sacos anís 8 id., otra- kaceráe por !os buques que se hallan en puer-
iicotilla de 1,000 cajas pasta de 1 arroba, 100 cajas jabón catalán, á pesos 10 qq. Maríanopolis, á entregar en igual época, á CUARENTA HURAS.—Están en la igle-
to esparando carga, seguo lo demuestra el 50 id. id. calabaza, á id. 9 1(2 id. para
depósito, 400 id. id. de 1 arroba y 400|4 35; y los del Danubio, misma condición, á • sia Parroquial de los Stos. Juste y Pastor.
cuadro marítimo. Cotizamos este dulce de García, Taltavull y Gomp.
L, remitidas á Ponce se^tun órdenes, otra 3 t|3 á 3 3|4 ps., pero que en vista de la re- 31: les segundos disponibles, á 35. CORTE DE MARÍA.—Hoy se hace la vi-
e 300 caretas higos inferiores li rs. 300 ducida e.\i»tenc¡a y de los buques que han Esencia trementina. 5 barricas se han I sita á Nuestra Seüora del Tránsito ó de
ajas pasas de 1|2 arroba, 50 id. 1|4 arroba, de despacharse, es de suponer logrará en MERUOOS ESTRANGEROS. vendido á 357 frs. los 100 kil. i Agosto , en Santa María del Mar.
ra de 350 bis. vino de 1 arroba y 240 de breve 4 ps.
'id. i 1|4 ps. arroba, 3 cajas dátiles 18 ps., NeW'York 37 de Junio.
Mieles. £n el mismo concepto.
• sacos pimentón 8 ps. Harina. Firme y con tendencia al alza.
Ro^i. Se ha hecho alguna transacción
Bergantín goleta Mariano, de Mallorca, de este líquido para embarque y, aunque g Algodón. Firme, Middling Upland á 38 c. PAUTES LA LUCIFER.
3 pipas vino 38 ps., 33|2 y 80(4 id., 950 bo- noramos los precios, suponemos sean de Azúcares. Firmes y la demanda buena.
tijas acerté 13 rs., 35 cajas jabón desigual y 36 ps bocoy de 110 galones y prueba 25.<'
*iO id. de 4 arrobas 10 1|4 ps.. 15 balas Café. Nada decimos de este grano por Algodón. Muy firme.
Id. 30 de Junio.
TELEGRÁFICOS. GRAN FABRICA
papel estraza 3 3|4, 1,045 garrafones ani- la falta de existencias; el próximo cosecho se
dado y holanda 3 ps., 2.5|2 cajas aceite a!- pre>enia muy abundante, pero sujeto á las Havre 11 de Julio. PASTicoLARKs BBL LLOYD ESpAÑOL. I FÓSFOROS DE TODAS CLASES.
'cendras de 3 y 4 ib. 37 ps., 50 cajas fruías vicisitudes de los tiempos, uo podemos ase- Algodón. Cerrada la cotización, hoy los
en almíbar 30 rs., 18 garrafones almendras gurarlo. corredores la han subido de 6 c. por elGood I CON líEAI.ES PRIVILEGIO.^ ES ESPAÑA
l^ps., 60 bis. harina 13 ps. Cueros. Sin ninguna existencia y con Middling, de 8 por el .Middling, y 9 por las Parii U (A I18 6 j 12 • . t.) I Y FR.\NCIA,
t^Ti^antin Apolinar, de la Coruña, 98 sa- muy poca deiuanda.Golizainos de 11 1|2á calidades mejores. vvHstntida de nueva planta
^'"S garbanzos 4 114 ps., 240 jamones 20 ps., 12 ps. qql. Ventas y espedicíones de la semana en to- Saigon 28 de Mayo.—La con- y con arreglo á los mas modernos
'^00 bis. harina 11 3|4 ps., 40 pp. vino tin- Cacaos. La única existencia en el depó- das suertes, balas 15,710. adelantos,
'0 38 ps., 40(3 id. 40 ps., 60 pp. vino de 1 sito se compone de 380 fanegas importadas Para la especulación, 6,996. ; clusion del tratado de paz está
''["•^ha 3 1|4 p«., 94 cajas cidra 3 ps. caja., de Trinidad de Barlovento, que han venido á Llegadas de Inglaterra, 30,876. KHL mm Wii ÜBR!L (G.UICIA.j
^'j<^ tabales sardinas 3 114 p«. millar, 60 ca- una sola mano para el consumo. Stock, el 11 de Julio de 1863, 49,703. : próxima á efectuarse; los pleni-
^^sjibon, 8 id. chocolate 30 ps. CAMBIOS. Id., el id. de Id. de 1861, 298,289.
Corbeta Jorge Juan, de Mallorca, 1,000 sa-
\ potenciarios del Emperador de En este vasto establecimiento se espen-
Sobre Londres, de 4 77 1i2 á 4 80. A Liverpool, ventas en la semaoa , balas den PüSFOROS DE CERILLA colocados en
cos arroz 5 ps. 5 112 rs. París, N. 68,000. I Anaam Tu Duc consienten en la
folacra Margarita, de Mallorca, 110 sacos cajas elegantes desde la cabida de 12 á oOO
España, según plaza, 4 por 100 moneda Para el consumo, 19,000.
"Toz 5 3|4, 300 cajas jabón desigual 10 1|4 ' cesión del territorio ocupado, y cerillas y desde las clases mas inferiores ú
española y 7 m|c. Arribos, 17,000.
pesos, 180 sacos garbanzos 4, 700 botijas Kstados Unidos, N. Stock, 156,000. lis mas superiores; propias para Comercio,
aceite de 1|2 arroba 13, 50 bis. harina trigo Habana, de la paral 1 por 100. Middling Nueva Orleacs , de 17 1(3 á 17 I aceptan el protectorado de la Marina, Escritorios, Oficinas, Familias y
*^ 3|4, 20 gar. de 1 arroba almendras y Sant Tbómas, id. 3(4 d. Viajeros y de duración de medio á cinco mi-
SSO garrafones A y H 2 118, 270 cajas frutas Descuento mercantil, del 12 al 18 por 100> Móbila, á l 7 1(4.
! Francia y se obligan apagar 100
nutos. Fósforos de Cartón , de Yesca, Odo-
í'mibar 20, 3*8 id. licores 2,12 id. irarras- El pago de dtrecbos Reales y municipales Georgia, á 17.
quino 3, 100 id. alcaparras, 50 botijas acei-
I mil francos mensuales de indem- ríficos que tambiéns.rvenpara perfumarlas
se efectúan en moneda Española. Broach, á 14 1(2.
'6 refino 23, 30i1|3 id. aceite de almendros habitaciones, y con la circunstancia de «{ue
Oom rawutte, 1.S 3(4. I nizacion.
d«1, 2 y 4 Ibs. 31, 90 garrafones aceitu- su especial preparación química se debe eJ
Gienfuegos 12 Junio. Comptah, 13 1(3.
nas 4 r.<!.
Tínnevelly, 14 1(4. Nueva-York 23 de Junio.—El que sean inalterables é infalibles aun en lo^
, bergantín goleta Mercedes, de Mallorca y Nuestra última revista fué con fecha 27 i
Dhollerah, 131(3. paíse.s y sitios mas húmedos. Nada se ha es*
•Canarias, de Mallorca, 18 pp. vino, 53|3 id. del pasado Mayo. ; presidente Lincoln ha ordenado cascado para llevar este importante ramo de
De poca monta han sido las transacciones Ventas de hoy, 5,000 balas, precios irre-
•^"^¡14 id., 630 garrafones holanda, 730 id.
efectuadas en la primera parle de la quince- gulares. i una nueva quinta de ;500 mil fabricación al grado de perfección (|ue en
"fisado, 875 cajas jabón, 100 id. frutas al-
míbar, 300 garrafones aceitunas, 200 saros na que vamos á aescribir, limitándose todas La misma fecha.—Aljodon. El mercado Galicia y aun en otras Provincias se venia
'"'''oz, 1,160 botijas aceite, 100 garrafones á la colocación de algunas importaciones se ha abierto con calma, pero después de i hombres. notando, y el público en general encontrará
"'^aparras, 100 botijas aceite refino, 111 sa- americanas. medio día la demanda iba empezado á agi- en este establecimiento satisfechos sus de.
'^"s garbanzos, 40 id. liabicl uelas, 30 balas La llegada de la Agustina de Barcelona , tarse. Losfederales hane vacuado la
Los Tínnivelly, gracias á las concesiones seos, porque se ha tratado dd hermanar la
h>«l estraza, 10 bis. coñac, 13 fanegas al- ha venido á anunciar un tanto nuestro mer- I isla de Jones. El ataque á Char-
de los vendedores se hin obtenido á 165 c , economía en los precios, con las exigencias
Pfsle, 7 saoos pimentón, 15 cajas eocurtidos, cado. i
*'^0 id. pasta de 1 arroba, 20|3 id. aceite Surtido su cargamento con artículos de después han sido buscados y se han cotizado de los adelantos del día.
por encima de ese pricio. En la bolsa se
j leston seea suspendido, efecto
almendras, 80 damesanas almendras, 150 que se encontraba la plaza di sprovísta, ha Los pedidos se dirigirán á />. S. Bohigas
"^"jas marrasquino, 1 id. calamares. De Ga- obtenido uua colocación harto ventajosa si han realizado 1,450 bilas del calor.
y Prat, del Comercio.—CAIBIL.
''arias, 350 qq. cebollas, 550 raposas papas. coii.pararooB los precios que ponemos á con-
EL LLOYD ESPAÑOL.
J^
c o n t r a t a d o s para ei t r a n s p o r t e de la c o r r e s p o n d e n c i a , Admite cargo |)ara dichos puntos
Saldrá de este i)uerto ^ I ^ H B P mañana , e l hermoso carga , y saldrá a p )us de cruz amarados
e s l e n d i e n d o la línea liasla jS^ paraSitii;es, Villanueva
y Sevilla.
Se despacha en la c.dle Ancha, vapor delit'lice, de 1,300 toneladas
mavor brevedad , '^ ^ta Antonio; á siete
magnífica y muy ve'*'
Tarragona , Amposta y y 300 caballos , AMERICA , capitán la otra vuelta, que
MARSELLA Y GENOVA. Tortosa todos los domingos, á las 5
núm. 9. bajos. ra fragata VALPARAÍSO, al uiandJ puerto; y tres 'mas de
don Francisco de Ecliave. Admite
de su capitán don José M. Sola.
en punto de la mañana, rei^resacdo Linea de vapores ú hélice de Sevilla pasageros en sus preciosas y cómo- perla niebla, que cifl
a Marsella. Adítiit« carga á líele y pas.'iger"*:
los martes, y para Tarragona con das támaras, y á mas toda clase de
PAKA SKVILLA , CON ESCALAS Consignatarios, don J. .M. Scrra f ''"'•elS., unacorbetí
escalas inteniicdias, todos los J i e - carga en sus espaciosas bodegas.
hijo. ¡ideta que pasan á L
vesá las 7 , rei;resando los vi-riius. en Valencia, Alicante, Cartagena, Se despacha Rmibla de Santa Mó-
PAKA CETTE «ruzque pretenden I
Admite carya y pasajeros. Almería, Málaga y Cádiz. nica, 14, bajos.
con escala en San Feliu de íiitM'"'^ '""•betas, seis entre b
Se despacha en los pórticos .Vifré, Saldrá el 16 del cor- PARA PüENOS-AIRES. cincü entre bergantín
y Palamós.
número 8. riente, ii las nueve de ücletas y dos goletas,
Suldráá mediados del
la mañana , el p iquete e n ^ Sal Irá el 16 del ;"['
Sociedad de vapores de Bofill, Mnr- presente Julio 1- fra- j i J f i ^ rit-nte, a l a s ocho de anteriores; de los buq
de vapor español C U A D A L E T E , de «ata española VIR-
.Salidas |iara ^'.'ui*»!)!-!», K ú l a v a , i.!A«H«, T o m T i r v y £>«•• r u l i k a a n lorell y compañia. • • B noch , el vapor espaP "'^que salieron ayer
300 toneladas y 120 caballos, al GEN DE LA LAN-
10 y -2.") (li- oail^'iies á las 10 de la mañana. S ' l í\ El vapor español BE- (""rio para Poniente,
niando del capitán don Antonio ZADA capitán Hon Manuel Gaso- de hélice, GALLITO, capitán do»
•':ili,l,is .;i¡';¡ :»rM«'U:» r c^4^»nva. el 8 y 23 á las 10 de lamañaiía. O ^ ^ ^ UENüUEll saldrá dees Martínez, admitiendo carpa y pa- 'f^ngero, otro ó polacr
liba. Admite carga á líele para Frai cisco Pérez. Admite car?o )
I.os i:,,i,,in;ic is va¡ieres ¡íHltCNiUEIl, ALMOGAVAH, TIIARSIS, PíiLA- J H H H v te puerto para los di sa !:e ros. dicho puerto, y pasageros para el ""s do cruz que viene
pas;igeros.
/ ;, VU'l'iEDO eslóii destinados á dicho servicio. Valencia, Alicante, Málaga, Cádiz, St! despacha por los señores Cu- mismo y Montevideo, á qutene» ofre- f^fa este puerto; golx
Lo despacha don Enrique üaune^t
' ili;s;:achan por los Sre."!. Bofill, ^f<^rtnr€ll y Compnñiii, calle Ancha, Vigü, Cnruña y Liverpool, el l ü dei sanya y compañia , Dormitorio de i ce las comodidades de su nueva y ertu cuatro falucboi
: I I iií.a .1 u. clrt Godols. corriente á las diez de la mañana. espaciosa cámara. ealle de Cristina, nüra. 13. "Ran por diferente ru
San Francisco, núm. 6, bajos.
^ / •^.'
cy^/*--:
tt L ^ msM ik