Que Es La Masoneria
Que Es La Masoneria
Sobre la masonería existen todo tipo de mitos y teorías conspirativas, alimentadas por el propio
secretismo (o más bien, discretismo) de sus miembros, pero es poco lo que la opinión pública sabe
realmente de ellos. ¿Quiénes son? ¿A qué se reunen? ¿En qué creen?
Hace poco vi un especial en canal 13 sobre el tema; luego, me topé con un reportaje muy
parecido en el canal 2 de San Felipe. El tema me pareció muy interesante, así que investigué un
poco (bastante en realidad), para poder tener una información más precisa y lo más objetiva
posible. Esto es lo que averigüé.
¿Cómo se organizan?
La masonería, al menos en Chile, es una sociedad discreta. ¿Qué quiere decir eso? que no es
secreta en sentido estricto, sino que cada miembro es libre de decir si pertenece o no a ella, pero
que no están autorizados a “echar al agua” a otros, o sea, no pueden decir si otros también son
masones.
Se reúnen en logias, que es como se denomina tanto al grupo de masones, como al edificio donde
se reúnen. Al interior de cada logia, tienen un templo, que es donde se reúnen cada cierto período
de tiempo. El nombre que le dan a las reuniones es “tenida”.
Respecto a la admisión, los integrantes o “hermanos” nuevos llegan por invitación expresa, y se
sigue un estricto proceso de selección, que varía de acuerdo a la logia, pero que normalmente
incluye múltiples entrevistas y una votación de los miembros para su aceptación. Cada uno de
estos integrantes nuevos, pasa por una ceremonia de iniciación donde son aceptados dentro de su
grupo respectivo. A los que no son parte de la masonería, les dicen "profanos", o sea, "los que
están fuera del templo".
De todas formas, los masones son muy cuidadosos con las personas que entran a su orden. Por
ejemplo, incluso aunque son parte de la masonería, ellos se dividen en dos niveles: la masonería
“azul” o “simbólica”, que corresponde a las bases o tres primeras grados jerárquicos, y la
masonería “capitular”, que va del cuarto grado en adelante, por lo que aparentemente, incluso ya
dentro, se produce un proceso de selección, esta vez más lento.
¿Y qué es eso de los grados? En forma interna, se dividen en “grados”, que equivalen un poco a los
cursos del colegio, entonces la persona que recién entra, llega al primer grado, y va subiendo
según los otros juzguen que cumple con las capacidades para pasar al grado siguiente. Estos
grados tienen nombre. El primero se llama “Aprendiz”, el segundo se llama “Compañero”, el
tercero “Maestro”, y de ahí para arriba comienzan nombres mucho más floridos, como “Príncipe
Rosacruz” y “Caballero del Sol”.
Entonces, el que tiene mayor grado, tiene más autoridad. Dentro de cada logia, entre los que
tienen mayor grado, se elige al “Venerable Maestro”, que es quien hace las funciones de principal
vocero de la logia y quien le da su dirección tanto respecto a las actividades que realiza, como con
sus relaciones con las otras logias. Asimismo, dentro de cada país, las logias se asocian en lo que
llaman el “Gran Oriente”, y tienen un "Gran Maestro", que vendría a cumplir las mismas funciones
que el Venerable Maestro, pero ya a nivel nacional.
Según los distintos “ritos”, existen logias mixtas y masculinas. El rito más extendido en Chile, sólo
acepta a hombres, aún cuando existe la Gran Logia Mixta de Chile, que se formó en 1929. (Sin
embargo, la Gran Logia de Chile no se relaciona con ella, por tenerlo prohibido, porque el “rito
escocés antiguo y aceptado”, impide tener mujeres como miembros y les prohibe a sus miembros,
además, participar de una logia mixta). Una destacada participante de la Gran Logia Mixta, fue la
poetisa Gabriela Mistral.
Creen en algo llamado “Gran Arquitecto del Universo”, que en el fondo es un concepto amplio de
la divinidad, que abarca todas las concepciones de Dios.
Un concepto básico es que el ser humano debe ser lo más ético posible, y la masonería le debe
servir para perfeccionarse. Utilizan mucho el concepto de “la piedra bruta” que se debe convertir
en una piedra pulida. O sea, para ellos el ser humano debe pulirse y eliminar sus defectos a través
del trabajo interior.También creen en la inmortalidad del alma, o sea, que hay algo más allá
después de la muerte.
Utilizan mucho, pero mucho el simbolismo esotérico, que representa para ellos procesos internos
y conceptos espirituales. Por ejemplo, en el interior de sus templos, tienen un pequeño altar, y
encima ponen la Biblia, un compás, una escuadra y prenden tres velitas. Cada una de esas cosas
significa algo (si hacen click sobre cada link pueden ver un estudio laaaaargo sobre cada una de
esas cosas). Y el famoso símbolo del ojo en el triángulo, también llamado “Ojo de la Providencia”,
simboliza la presencia de Dios para ellos .
No rechazan la religión católica ni ninguna religión, sin embargo, han sido adversarios tradicionales
de la Iglesia Católica porque poseen una visión mucho más liberal en temas valóricos. De hecho, el
lema “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, es el lema propio de los masones.
De todas maneras, según el énfasis que hacen en determinados simbolismos, existen distintos
ritos. Los más conocidos son el rito escocés antiguo y aceptado (el predominante en Chile), el rito
de York (predominante en EE.UU.), el rito francés (predomina, claro, en Francia), el de Memphis-
Misraim, etc.
De todas formas, la masonería posee dos corrientes principales: la regular (que agrupa a las logias
que descienden de la tradición anglosajona, y que incluyen al rito de York y al rito escocés), y la
liberal (que agrupa a aquellas logias asociadas al rito francés), que se diferencian básicamente
porque la primera no permite mujeres ni la discusión de política y religión en sus templos, y la
segunda sí. Asimismo, la primera exige que se crea en un ser superior, y la segunda, da absoluta
libertad de conciencia.