(TM) Fiat Manual de Taller Fiat Ducato 2004
(TM) Fiat Manual de Taller Fiat Ducato 2004
(TM) Fiat Manual de Taller Fiat Ducato 2004
Este breve manual explica la instalación/activación del cruise control en una Fiat
Ducato x244 con motor 2.8 JTD Maxi de 146cv de 2006, siendo el modelo de 2002-
2006. Puedo presuponer que otras motorizaciones de la misma época (2000, 2300 y
2800cc 127cv) los pasos a seguir son los mismos pero no puedo garantizarlo.
Realicé la instalación en las pocas horas muertas que tenía, con poca luz y a veces con
linterna por lo que no tengo muchas fotos.
Materiales necesarios:
1.- Desmontar
2.- Conectores
con el mando en OFF timbreamos todos los pines y ninguno nos debe dar continuidad
con el mando en ON volvemos a timbrear y sólo dos nos deben dar continuidad con lo
que ya tenemos el común y la señal de ON
A continuación pasamos a OFF y presionamos uno de los pulsadores con lo que dos de
los pines darán continuidad (el correspondiente a esa señal y el común que debe
coincidir con uno de los dos anteriores)
Por lógica de diseño uno de los extremos debería ser el común y el resto las diferentes
señales.
Os harán falta pines que podréis conseguir fácilmente en cualquier desguace, cortarlos
con suficiente cable para luego empalmarlos con los que irán al mando.
Para ponerlos en el conector hay que quitar la tapa trasera del mismo y la goma;
metemos los pines hasta que quedan fijados con las pestañitas, pasmos los extremos de
los cables por la goma y tapita y lo cerramos.
A partir de aquí:
El común del mando debe ir a positivo bajo llave, teóricamente cuelga del
fusible F27 y pasa por una “conexión cortocircuitante” D097 pero como no la he
encontrado he puesto un fusible nuevo en un hueco libre de la centralita.
Quitar el micro del pedal de freno dándole media vuelta y tirando hacia arriba, poner el
nuevo en sentido inverso.
Como no encontré la “conexión cortocircuitante” D097 que lleva el + al pin 3 del
conector aéreo del micro corté el cable que le llegaba y lo empalmé directamente al
fusible nuevo que puse y que también alimenta al mando.
8.- Normalizar
8.- Comprobar
Actuar sobre los diferentes pulsadores del mando y ver que varía su estado en pantalla
Pisar y liberar el freno para ver que varían las dos señales en pantalla
9.- Habilitar
Si habéis optado por uno como el mío es muy fácil, basta con rebajar ligeramente el
guarnecido del volante a la altura elegida y montar el mando en medio; quedará fijado
como un sándwich.
12.- Disfrutarlo
Dudas generales:
file:///C:/eLearn/Web/tempschprint.html 19/02/2012
eLearn - Imprimir función eléctrica Página 2 de 5
La función de "Cruise Control" -regulador de la velocidad de crucero - permite conducir a una velocidad constante, sin usar el pedal del acelerador.
La función es dirigida por la centralita de control motor, que recibe los mandos de la palanca Cruise Control situada a la izquierda del volante, debajo
de la otra palanca de mandos.
Cuando se programa una velocidad (SET +, SET -) ésta se guarda y puede recuperarse en cualquier instante (RCL).
En esos casos se mantiene memorizada la última velocidad guardada, que puede recuperarse presionando el pulsador RCL.
El sistema también se desactiva cuando la velocidad del vehículo es inferior a un valor mínimo (alrededor de 30 km/h).
Cuando el sistema está activado se enciende el testigo correspondiente en el tablero de instrumentos, dirigido por la centralita Cruise Control.
file:///C:/eLearn/Web/tempschprint.html 19/02/2012
eLearn - Imprimir función eléctrica Página 3 de 5
El mando de activación del sistema Cruise Control es impartido por el dispositivo H007, que dialoga con la centralita de control motor M010 por los
pin 3, 4, 7 y 8 y con la centralita ABS M060 por los pin 11 y 12. En el pin 2, el dispositivo H007 recibe la señal del interruptor del pedal del freno
I030; la misma señal la recibe también la centralita de control motor M010. Esta estrategia se utiliza para desactivar el sistema Cruise Control en
cuanto se pisa el pedal del freno.
En el pin 5, el dispositivo H007 recibe la señal de luces de posición encendidas, enviada por el panel de mandos H090 - pin 12 del conector C -.
El testigo de activación del Cruise Control está ubicado en el tablero de instrumentos E050. Se trata de un testigo inteligente; es alimentado bajo
llave - pin 12 del conector D de E050 - y se enciende cuando la centralita del motor M010 envía una señal de masa - pin 23 del conector A -.
En la centralita de derivación bajo el salpicadero B002 se encuentran ubicados los siguientes fusibles:
file:///C:/eLearn/Web/tempschprint.html 19/02/2012
eLearn - Imprimir función eléctrica Página 4 de 5
file:///C:/eLearn/Web/tempschprint.html 19/02/2012
eLearn - Imprimir función eléctrica Página 5 de 5
file:///C:/eLearn/Web/tempschprint.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 1 de 13
El cuadro de a bordo, fabricado por Magneti Marelli, desempeña la tarea de visualizar los parámetros de funcionamiento del vehículo y de
informar al usuario sobre posibles averías en las instalaciones electrónicas de a bordo.
Las funciones básicas desempeñadas por el tablero de instrumentos se pueden enumerar a continuación:
tacómetro electrónico y repetidores tacométricos, versión base con una salida tacométrica, versiones opcionales con cuatro salidas
tacométricas, tres de ellas activas y una disponible;
odómetro total/parcial;
cuentarrevoluciones electrónico;
indicación temperatura agua motor con testigo de temperatura máxima;
indicación nivel de combustible con testigo de reserva y repetidor de la señal;
señalizaciones ópticas varias (averías, activaciones, etc.);
iluminación del tablero, de los gráficos y de los índices, mediante led;
iluminación del odómetro con led encendido incluso de día;
iluminación del tablero y de los gráficos fijos con luces encendidas;
indicación testigo de avería del cambio automático y marcha embragada para vehículos con cambio automático;
función reloj con ajuste de la hora y minutos;
nivel de aceite motor (sólo en las versiones opcionales);
mantenimiento programado.
: Cuando se monte el cambio automático ZF el tablero recibe la información correspondiente a las marchas mediante una línea serial.
CONSTITUCIÓN
Desde el punto de vista constructivo el cuadro está formado por estos componentes:
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 2 de 13
9 Precalentadores ÁMBAR PL
Cinturones de seguridad
15 ROJO PL OPC.
desabrochados
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 3 de 13
25 Disponible 1 PL
26 Tacómetro electrónico
27 Cuentarrevoluciones electrónico
los tres testigos activos mediante microprocesador (testigo de avería instalación CODE, testigo de avería cambio automático y testigo de
reserva combustible) se encienden durante tres segundos con llave en marcha. Si están apagados con llave en marcha, entonces están
averiados.
CONECTOR A
PIN SEÑAL
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 4 de 13
4 Masa instrumento
PIN SEÑAL
4 Testigo de precalentamiento
PIN SEÑAL
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 5 de 13
4 No conectado
5 No conectado
10 Testigo disponible 1
12 Repetidor tacométrico 4
14 Repetidor tacométrico 2
18 No conectado
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
La iluminación posterior del tablero de instrumentos se activa al recibir la señal de las luces, en cambio cuando los faros están apagados el
cuadro no se ilumina. No se establece ninguna otra lógica de control de la iluminación del tablero, en cambio la pantalla del odómetro se retro-
ilumina automáticamente al girar la llave a marcha.
ODÓMETRO
El odómetro es de tipo electrónico digital con pantalla LCD (pantalla de cristales líquidos) de 1 línea.
En la figura se muestra la visualización del odómetro.
Cuando se gira la llave a marcha (+15), se enciende la pantalla y el odómetro muestra el kilometraje total o parcial con la correspondiente
unidad de medida en Km o Millas.
El botón (31 indicado en la figura) pone a cero los Km parciales y selecciona el kilometraje total/parcial con la siguiente modalidad de
funcionamiento:
(a) cuando se visualizan los Km totales, pulsando el botón durante un tiempo superior/igual a 0.1 segundos e inferior/igual a 2
segundos se conmuta a los km parciales al soltar el botón;
(b) cuando se visualizan los km parciales, una presión "corta" del botón (es decir comprendida entre 0.1 seg. y 2 seg.) cambia a los km
totales al soltar el botón; una presión larga (tiempo comprendido entre 2 seg. y 5 seg.) pone a cero los km parciales visualizados.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 6 de 13
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
La función mantenimiento programado indica al usuario la necesidad de revisar el vehículo cuando los parámetros de distancia o de tiempo se
acercan al período previsto según el tipo de motor y el empleo.
Definición de los parámetros distancia y tiempo
Los parámetros utilizados para calcular el mantenimiento programado son la distancia recorrida y el tiempo.
La distancia recorrida se calcula utilizando la entrada de velocidad del vehículo con un límite superior de 99999 Km y el tiempo se indica en
días consultando la función reloj.
Para la función de mantenimiento programado se muestra un símbolo de llave inglesa al girar la llave a "MAR" cuando finaliza el plazo para
realizar la revisión.
El odómetro, al girar la llave a "MAR", visualiza la situación del nivel de aceite motor durante cinco segundos.
La lectura de este nivel se efectúa midiendo la tensión en los terminales de un sensor, ubicado en el cárter de aceite. La diferencia de
potencial medida permite calcular el nivel aplicando el cálculo correspondiente. El tipo de visualización puede controlar la señal procedente del
sensor y visualizar el estado del nivel de aceite con el siguiente esquema.
Siempre que se vuelve a conectar la batería el cuadro efectúa una comprobación para verificar si existe o no el sensor; si el sensor no existe el
instrumento no visualiza información alguna correspondiente al nivel de aceite, si identifica al sensor el cuadro indica el estado del nivel de
aceite.
VELOCÍMETRO
La indicación tacométrica permite mostrar velocidades comprendidas entre los 0 Km/h y los 180 Km/h, también está prevista una graduación
que adopta el sistema métrico inglés.
El tablero de instrumentos recibe la señal tacométrica del generador de impulsos constituido por una sonda de efecto Hall montada en la rueda
fónica del cambio.
La función tacómetro se efectúa mediante un motor paso a paso accionado por un circuito electrónico con sentido de rotación derecho.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 7 de 13
La señal de revoluciones del motor procede de la centralita electrónica de control de la inyección y el encendido. El tablero de instrumentos
recibe esta señal accionando el cuentarrevoluciones mediante un motor paso a paso controlado por un circuito electrónico con sentido de
rotación derecho.
Se garantiza la recuperación de los pasos perdidos por el tablero de instrumentos para todos los indicadores.
La lógica de "puesta a cero" de los índices se produce siempre que se desconecta/conecta la batería. Además la misma función de recovery se
utiliza en cada operación de llave en "MAR" y llave en stop.
FUNCIÓN RELOJ
La indicación de la temperatura del agua motor se realiza mediante un motor paso a paso accionado por un circuito electrónico con sentido de
rotación derecho, con comienzo de la escala en "C", que corresponde a 50 grados centígrados, y tope de la escala en "H", que corresponde a
unos 130 grados centígrados.
El movimiento del índice en el sector rojo corresponde a una temperatura de peligro igual a 120 °C. Con llave en marcha el índice alcanza el
valor de temperatura según esta lógica:
Cuando con llave en marcha se produzca la condición golpe de calor, se indica el valor de temperatura que corresponde a la posición del índice
medida con llave en marcha, a continuación el índice alcanza la posición que corresponde a la temperatura real en un tiempo de 2 minutos.
TESTIGOS
CARACTERÍSTICAS
La centralita del tablero de instrumentos enciende o apaga los testigos mediante comandos recibidos directamente por los sensores o
componentes conectados a ésta.
Al producirse una anomalía los testigos se encienden según las lógicas establecidas, pero algunos testigos se iluminan incluso con la llave en
"MAR" durante un período de tiempo no superior a los cuatro segundos, indicando el estado de comprobación de la instalación correspondiente
al testigo.
Asimismo, el tablero de instrumentos está provisto de algunos testigos inteligentes que se utilizan para el testigo de avería instalación Air Bag
y para el testigo ABS.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 8 de 13
El cuadro recibe directamente la información del mando indicador de nivel de combustible, ubicado dentro del depósito. La conexión entre los
dos instrumentos está asegurada por una línea de dos hilos.
La señalización de la reserva de combustible se produce cuando el nivel de combustible indicado por el instrumento alcanza un valor
predeterminado.
A fin de evitar molestos fenómenos de destello, el testigo se enciende con retraso (histéresis temporal) de 50 segundos respecto a la situación
de reserva, el testigo también se apaga con un retraso de 30 segundos cuando desaparece la situación de reserva.
El testigo se enciende al girar la llave a "MAR" durante cuatro segundos (fase de control) y se queda encendido al recibir una anomalía.
El testigo encendido indica una alta temperatura del líquido de refrigeración del motor. La señal de temperatura alta del agua del motor se
envía al tablero de instrumentos directamente desde la centralita de control motor. El control de la temperatura se efectúa mediante un sensor
encendido/apagado.
El testigo se enciende al girar la llave a "MAR" durante cuatro segundos (fase de control) y se queda encendido al recibir una anomalía.
La señal de avería cambio automático la produce la centralita del cambio automático que se comunica con el tablero de instrumentos mediante
una línea serial a 500 bit/seg.
La visualización de la marcha embragada utiliza los segmentos de la pantalla de cristales líquidos con indicación alterna para los símbolos "P",
"R", "N", "D", "1", "2", "3" y "4".
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 9 de 13
Con cambio automático la pantalla LCD sigue visualizando la marcha embragada incluso con llave en posición stop, mientras la centralita
C.A. siga enviando la información por la línea serial.
La señal de anomalía presión baja del aceite motor procede de un sensor de tipo encendido/apagado, normalmente abierto, que presenta esta
lógica:
TESTIGO DE PRECALENTAMIENTO
El testigo de señalización precalentamiento (sólo para motorizaciones diesel) se enciende durante cuatro segundos con llave en marcha.
También se enciende con luz fija y llave en marcha al recibir el mensaje correspondiente de la CCM y con luz intermitente al recibir la
señalización de avería precalentadores.
La señalización se queda apagada al recibir el mensaje de la CCM incluso durante la fase de CHECK.
El tipo de señal procedente de la centralita del motor se queda activo en condiciones de avería encendiendo el correspondiente led ámbar/rojo
(según la versión) del cuadro. El testigo EOBD se apaga únicamente durante la fase de arranque del motor, excepto si subsisten condiciones
de anomalía a señalizar; en ese caso el testigo se quedará activo.
TESTIGO CODE
El impulso que señala la avería del sistema de alarma procede de la centralita CODE, en este caso el led de color ámbar se enciende; la
temporización del testigo es controlada por la misma centralita CODE según el estado de funcionamiento.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 10 de 13
Con llave en "MAR", el testigo de señalización Air Bag lado pasajero deshabilitado de color amarillo se enciende durante cuatro segundos (fase
de autodiagnosis inicial). Si la centralita detecta una avería en el testigo, memoriza su código de avería, enciende el testigo de señalización
anomalías y mantiene el módulo Air Bag lado pasajero deshabilitado. Para restablecer el funcionamiento del sistema se trabaja, con el
EXAMINER, como para el testigo de señalización anomalías.
Tras la fase de autodiagnosis inicial de cuatro segundos, si el interruptor de llave de deshabilitación está girado a la posición de apagado, el
testigo se queda encendido indicando módulo pasajero deshabilitado. Si no existen anomalías, el testigo destella otros cuatro segundos y
después se apaga indicando módulo pasajero habilitado. La señal Air Bag lado pasajero desactivado la produce la centralita Air Bag.
La deshabilitación del módulo lado pasajero DEBE realizarse sólo con la llave de contacto (conmutador de arranque en posición STOP) -
(NO USAR otra llave de contacto para efectuar la deshabilitación).
TESTIGO ASR/TC
La señal de funcionamiento / avería la produce la centralita ABS. La iluminación fija del led indica o la avería del sistema ASR/TC o bien que el
sistema ha sido deshabilitado por el usuario con el pulsador correspondiente. El testigo intermitente indica la activación del ASR/TC.
El testigo, encendido con color rojo en el cuadro, indica el desgaste de las pastillas, encendiendo el testigo correspondiente mediante un
conductor integrado en el material de fricción de la pastilla. Cuando por efecto del desgaste el conductor emerge a la superficie de la pastilla,
se cortocircuita a masa al frenar debido al disco de freno.
El testigo de color rojo de señalización avería instalación ABS se enciende al recibir el mensaje de anomalía de la centralita ABS y en caso de
avería en el circuito que conecta el testigo a la centralita ABS.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 11 de 13
De color rojo, se queda encendido al girar la llave a marcha durante 4 segundos para la fase de comprobación e indica el funcionamiento
anómalo del alternador.
La señal la produce la centralita del cambio robotizado y el testigo se queda encendido al recibir esa señal.
El testigo de señalización del freno de mano accionado se enciende con luz fija al recibir el mensaje del sensor de freno de mano accionado.
El testigo de señalización nivel de líquido de frenos se enciende con luz fija (y freno de mano desactivado) al recibir el mensaje de nivel bajo
de líquido de frenos.
El testigo de señalización avería EBD se enciende con luz fija y freno de mano desactivado, al recibir el mensaje de avería EBD.
El testigo se enciende al recibir la señal de una o varias puertas abiertas procedente de un sensor pasante activo a masa. El testigo se queda
encendido hasta que se cierren las puertas.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 12 de 13
La señal de nivel bajo de agua en el radiador procede de un sensor de tipo abierto/cerrado, normalmente abierto, que funciona con esta
lógica:
El testigo de los cinturones de seguridad, de color rojo, indica al encenderse que no se ha abrochado el cinturón de seguridad y presenta esta
lógica:
con llave en "MAR", el testigo se enciende con luz fija si el conductor no ha abrochado el cinturón;
con llave en "MAR", si el cinturón se abrocha antes de haber girado la llave a "MAR", el testigo se queda apagado;
si se desabrocha el cinturón mientras se conduce, el led se enciende con luz fija.
El testigo es encendido directamente por un interruptor N.C. ubicado en el cinturón del conductor.
El funcionamiento del testigo de señalización luces de carretera está determinado por la recepción del mensaje de la centralita palancas de
mando de luces de carretera encendidas/apagadas.
El funcionamiento del testigo de señalización luces de posición está determinado por la recepción del mensaje de la centralita palancas de
mando de luces de posición encendidas/apagadas.
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012
eLearn - Contents Página 13 de 13
El funcionamiento del testigo de señalización intermitentes está determinado por la recepción del mensaje de activación de los intermitentes o
de las luces de emergencia (estas luces encienden el testigo incluso sin la llave puesta) con frecuencia de destello ordenada por la centralita
palancas de mando. El testigo señala la función efectiva encendiendo al mismo tiempo las señalizaciones de la misma familia.
El testigo utiliza un LED y se queda encendido con luz fija después de la fase de comprobación si recibe la señal del sensor de presencia de
humedad en el filtro de gasóleo.
- En el arranque, con llave en MARCHA, el testigo de señalización anomalías (de color rojo) se enciende durante cuatro segundos (fase de
autodiagnosis inicial) y después se apaga. Si la centralita detecta una avería en el testigo memoriza su correspondiente código de avería. Si al
girar la llave a "MAR" no se detectan anomalías en la instalación y no existen condiciones de avería en la memoria de averías, cuatro segundos
después de la autodiagnosis el testigo se apaga, de lo contrario permanece encendido.
El testigo se queda encendido o se enciende durante la marcha normal del vehículo en estos casos:
file:///C:/eLearn/Web/tempcontent3.html 19/02/2012