Procedimiento Seguridad Contratista-2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 1 de 8

1. PROPÓSITO
Establecer normas administrativas, de seguridad y de conducta que los contratistas y
su personal deben adoptar durante su permanencia en las instalaciones de los locales
de COUNTRY CLUB VILLA, a fin de mantener las prácticas de seguridad, salud y
cuidado ambiental.
2. ALCANCE
Desde que se suscribe el contrato de servicios hasta el término del trabajo a realizar.

3. DOCUMENTOS A CONSULTAR
4.1. Reglamento Interno de Seguridad y Salud

4. DEFINICIONES
Contratista: Es la empresa que firma un contrato con COUNTRY CLUB VILLA, para
brindar sus servicios dentro de sus instalaciones. (Ejemplo: Construcción, pintura,
mantenimiento de equipos, gasfitería, etc.)

5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD
1. Verificar que:
• Los contratistas cuenten con pólizas de seguro que
incluyan accidentes de trabajo o SCTR (Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo, copia de estas
pólizas deben figurar dentro del legajo de cada empresa
Logística de previo a suscribir contratos con COUNTRY CLUB VILLA
• Deben ser empresas legalmente constituidas y
Country Club registradas ante los organismos de control y supervisión
Villa nacional.
• Cuenten con un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, implementado, de acuerdo a la Ley
29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1. Si el trabajo a realizar se encuentra considerado
como Tarea de Alto Riesgo, además de lo
anteriormente solicitado, deberá enviar el respectivo
El que Contrata Permiso de Seguridad para Trabajo de Alto Riesgo.
los Servicios 2. FormatoCCV-SST-REG-012.
Designar una persona que supervise el trabajo
efectuado, a fin de verificar el cumplimiento del
presente procedimiento y de los permisos
obtenidos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por :

Natalio Zenon Cruz Traverso Rolando Soto Michilott Pezo Lanfranco Sandro Rafael
Coordinador SGSST Jefe de Seguridad Gerente General Adjunto
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 2 de 8

1. Contar con orden de Compra para el trabajo a


realizar.

2. Hacer entrega a seguridad, la nómina del personal


Empresa que laborará en las instalaciones de COUNTRY
Contratista CLUB VILLA, así como cualquier documento que el
área de seguridad crea conveniente solicitar.

3. Todos los trabajadores del contratista, deben cumplir


y hacer cumplir a su personal, todas las normas de
seguridad y control que se detallan en el siguiente
procedimiento, así como las señalizaciones y/o
carteles las que forman parte de las normas internas
de seguridad de la empresa.

1. Autorizar el ingreso del personal Contratista y la


ejecución de los trabajos, previa verificación de las
condiciones de seguridad del personal, área de
trabajo, maquinarias y/o equipos.

2. Verificar que el personal porte el correspondiente


solapin de identificación, en lugar visible durante su
permanencia en COUNTRY CLUB VILLA, que se
Seguridad encuentre en un área autorizada, así como el
horario de trabajo y días hábiles para laborar, que
se encuentren debidamente uniformados (camisa o
polo, pantalón, zapatos de seguridad), la camisa o
polo deberá contener el logotipo o nombre de la
Empresa en lugar y color visible.

3. En caso de que las condiciones en el área de


trabajo hagan suponer un peligro inminente, el
personal de seguridad podrá paralizar los trabajos
hasta que el peligro sea eliminado, autorizando por
escrito la reanudación del mismo.

6. ANEXOS
Anexo Nº 1 Disposiciones Generales de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Anexo Nº 2 Formulario de Matriz de Elementos de Protección Personal

7. REGISTROS
CCV-SST-REG-011 Autorización de Trabajo para Contratista
CCV-SST-REG-012 Permiso de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 3 de 8

ANEXO Nº 1

DISPOSICIONES GENERALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


Y MEDIO AMBIENTE

CONTROL DE INGRESO Y SALIDA


1. El único documento válido para el ingreso del personal de los contratistas es el DNI,
carné y/o Solapín, que COUNTRY CLUB VILLA les proporcionará.
2. Todo personal del contratista debe firmar su ingreso y salida en el cuaderno de registro
de Control de Contratistas
3. La Empresa se reserva el derecho de solicitar el reemplazo del personal Contratista
por las siguientes causas :
 Desacato a las Normas de Seguridad.
 Antecedentes o mala conducta en el trabajo.
 Mostrar visible ineficiencia o incapacidad física u orgánica.
 No usar los equipos de seguridad.
4. Queda prohibido que el personal de Contratistas deambule fuera del área específica
de trabajo y/o zona autorizada, de la que se indica en la autorización CCV-SST-REG-
012.
5. Todo trabajo que se programe fuera de hora o en días distintos a los previamente
aprobados, deberá contar con autorización especial tramitada por el área que contrate
los servicios ante Seguridad
6. Todos los maletines, paquetes y/o bultos que porte el Contratista será revisado por
personal de seguridad, tanto al ingresar como al retirarse.
7. Las herramientas, equipos y/o maquinarias que el Contratista tenga necesidad de
ingresar a las instalaciones, deberá contar con sus respectivas guías y debe ser
inventariado por el personal de seguridad, siendo requisito indispensable presentar
estas guías al momento de retirarlos.
8. Está prohibido el ingreso de armas de fuego, así como de filmadoras, cámaras
fotográficas u otros equipos de captura de imágenes.
9. La entrada y/o salida de herramientas, equipos, materiales, etc. solo se realizará en el
horario de lunes a sábado de 08:00 a 15:00 y por ningún motivo se realizará los días
domingo y/o feriados.

CONDUCTA PERSONAL
1. El personal contratista debe observar y cumplir todas las normas, reglamentos y otras
disposiciones de seguridad que le sean impartidas por personal de COUNTRY CLUB
VILLA
2. Todas las indicaciones escritas, avisos, letreros, afiches, instrucciones, etc. colocados
en las diferentes áreas de COUNTRY CLUB VILLA deben ser acatados, ya que estos
forman parte de las normas de trabajo y seguridad de la empresa.
3. Cualquier anormalidad o condición que pueda representar riesgo para el personal
contratista o de COUNTRY CLUB VILLA, deberá ser corregida de inmediato, SI ESTA
DENTRO DE SUS POSIBILIDADES Y CONOCIMIENTO HACERLO Y SI EL RIESGO
ES INMINENTE. En cualquier otro caso debe darse aviso a seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 4 de 8

PERMISOS DE TRABAJO
1. Antes de iniciar los trabajos el contratista deberá recabar, del área que contrató sus
servicios, una Autorización de Trabajo, la que deberá permanecer en lugar visible del
área donde se efectúe el trabajo, debiendo el personal del contratista cumplir
estrictamente con las indicaciones anotadas en él, asimismo, no deberá prolongarse la
labor fuera del horario y fecha señalada en el Permiso de Trabajo correspondiente.

TRABAJO DE ALTO RIESGO

1. Todo trabajo a realizar catalogado como ALTO RIESGO, deberá contar con el Permiso
de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo, están dentro de este rubro las siguientes
tareas:
 Trabajos en altura superior a los 1.80 metros.
 Todo trabajo que se realice en tableros, estaciones, subestaciones o instalaciones
eléctricas, así estén desconectadas.
 Uso de equipos y/o herramientas que necesiten uso de tensión eléctrica.
 Soldadura o corte autógeno o eléctrico.
 Uso de sopletes o llamas abiertas.
 Uso de herramientas neumáticas.
 Equipos que generen o usen energía calorífica.
 Abertura de zanjas y excavaciones.
 Limpieza o reparación de tanques, cisternas, filtros de cualquier capacidad o
tamaño.
 Trabajo en áreas confinadas y/o sensitivas
2. Todo trabajo que a criterio de Seguridad y/o Jefe del área donde se realizará el trabajo,
considere necesario un Permiso de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo.
3. Seguridad, notificará al contratista si el trabajo a realizar involucrará el ingreso a áreas
restringidas, confinadas o sensitivas

EMERGENCIAS:
1. Toda emergencia o accidente deberá ser comunicado inmediatamente al área de
seguridad, garita de vigilancia, o dependiendo de la gravedad al supervisor de área más
cercano al lugar de trabajo.
2. En caso de emergencia de incendio, el personal de contratistas deberá parar todo
trabajo, herramienta o equipo inmediatamente escuchen el sonido de la alarma o tenga
conocimiento de la Emergencia.
3. En estos casos, el personal contratista debe acudir a reunirse a la zona señalizada como
AREA DE REUNION. El personal permanecerá en este lugar en espera de órdenes para
evacuar o regresar a laborar.
4. Las áreas donde se encuentran los equipos contra incendio y/o unidades de emergencia,
incluyendo puertas, pasadizos, rutas de evacuación, etc. deberán mantenerse libres de
obstáculos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 5 de 8

ORDEN Y LIMPIEZA
1. El personal de Contratistas deberá mantener en todo momento su área de trabajo
ordenado y limpio, para lo cual al término de su jornada diaria deberán hacer limpieza y
ordenar la zona donde están realizando su trabajo.
2. Cualquier derrame de aceite, grasas, combustibles, pinturas, etc. deberá ser
inmediatamente eliminado cubriéndolo con arena y limpiándolo.
3. El personal Contratista deberá mantenerse lo más aseado y limpio posible dentro de las
limitaciones del trabajo que realiza, no se permitirá fumar o ingerir alimentos en el lugar
de trabajo y/o fuera de las horas establecidas.
4. El personal Contratista solo está autorizado a usar los servicios higiénicos que se le
designe y sus alimentos deberán tomarlos en el lugar que se le asigne.
5. Al personal contratista se le asignará un lugar para que se muden de ropa y guarden
sus pertenencias no debiendo hacerlo en sitios no autorizados.
6. Todo desecho o retacería metálica, cartón, madera o de otro tipo, deberá ser depositado
en recipientes adecuados para el fin, está prohibido dejarlos regados en las áreas de
trabajo o abandonados.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


1. Todo el personal Contratista incluyendo los supervisores y personal administrativo,
mientras estén en las áreas de trabajo deberán contar con sus respectivos equipos de
protección personal, que están descritos en el Anexo 2 CCV-SST-FOR-001 tales como:
Casco, Botín con puntera de acero, Botín con refuerzo dieléctrico (trabajo con energía
eléctrica), Anteojos, Guantes, Caretas, Arnés de Seguridad contra caídas, Protectores
de Oídos, etc. No se permitirá el uso de zapatillas ni sandalias, ropa desgarrada, suelta,
impregnada de grasa o combustible.
2. En todo trabajo que se realice a partir de los 1.80 mts. de altura Contado de la base de
los pies del trabajador hacia arriba, se deberá usar obligatoriamente casco, cinturón y
arnés de seguridad con protección anti caídas.
3. La entrega de los equipos de protección personal corre por cuenta y riesgo del
Contratista.

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTRICAS


1. Todo equipo que utilice energía eléctrica, será evaluado previamente por el área de
Mantenimiento, a fin de verificar que reúnan las condiciones mínimas de seguridad.
2. COUNTRY CLUB VILLA ha designado toma especial para las conexiones eléctricas de
Contratistas a fin de evitar daños en las instalaciones, tableros y equipos de planta. Por
tal motivo el Área de Mantenimiento es el único encargado para designar a cada
empresa contratista la toma adecuada para la instalación de sus equipos eléctricos.
3. Las extensiones eléctricas estarán confeccionadas con cables trifásico vulcanizado
AWG de un calibre adecuado al tipo de equipo(s) a instalar; contarán en uno de sus
extremos con un conector macho tipo industrial de 32 amp. y en el otro con una caja de
derivación (tomacorriente múltiple).
4. No se permitirán extensiones eléctricas que presenten cables deteriorados, empalmes
con uniones expuestas y/o sin un debido aislamiento.
5. Se prohíbe instalar en forma directa a los tomacorrientes y/o cajas de derivación
cualquier equipo eléctrico que no cuente con enchufe.
6.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 6 de 8

7. Todas las instalaciones de cables y electricidad temporal, deben seguir el código de


electricidad aplicable.
8. Toda conexión eléctrica temporal de equipos debe ser aprobada por el Área de
Mantenimiento de COUNTRY CLUB VILLA, previo a su uso.

ANDAMIOS, APAREJOS, GRUAS, ESCALERAS, ETC.


1. Está terminantemente prohibido el mover andamios de un sitio a otro, cuando se
encuentran personas trabajando sobre ellos.
2. Ninguna maniobra podrá ser asegurada a equipo o estructura de la Empresa (tuberías,
soportes, válvulas, etc.). Se deberá consultar con Seguridad sobre los puntos de apoyo
que pueden ser utilizados.
3. Está prohibido que el personal sea transportado sobre montacargas, grúas u otros
elementos de izar materiales.
4. Las plumas, grúas, apoyos, winches y otros objetos similares, deben quedar apoyados
horizontalmente sobre el piso mientras no estén en uso, las llaves de estos equipos
deberán ser retirados de las chapas de contacto cuando el chofer se aleje del área de
trabajo, a fin de evitar su uso por personas no autorizadas.
5. La conducción de los montacargas esta estrictamente prohibido a contratistas que no
estén autorizado para ello.
6. Todas las escaleras que pertenezcan al contratista deben estar etiquetadas con el
nombre del contratista y tener patas de seguridad y cubrir todos los requerimientos de
seguridad para su aplicación.

SUSTANCIAS Y/O MATERIALES PELIGROSOS


1. Los contratista que deban traer sustancias y/o materiales peligrosos a las instalaciones
de COUNTRY CLUB VILLA, deberán:
a) Entregar listado de todas las sustancias o materiales peligroso que ingresarán.
b) Etiquetar todos los envases con los contenidos, avisos apropiados de riesgo (ejemplo:
inflamable, corrosivo, veneno, etc.) y el nombre de la empresa contratista.
c) Entregar a Seguridad, copia de los MSDS de cada producto a internar.

CONTROL AMBIENTAL
1. COUNTRY CLUB VILLA, requiere que el contratista cumpla con todas las reglas y
obligaciones establecidas y las normas legales ambientales aplicables.

RESIDUOS NO PELIGROSOS
1. Todo residuo, desperdicio, basura o rezago de construcción no se podrá acumular y
debe ser sacado diariamente por el contratista a su propio costo a menos que se haya
negociado en el acuerdo contractual.
2. Los contratistas deben coordinar con Seguridad, cuando sea práctico, a fin de segregar
los residuos que puedan ser reciclables o reusables en una forma ambientalmente
responsable.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 7 de 8

RESIDUOS PELIGROSOS
1. Residuos de petróleo, telas con petróleo y cualquier otra sustancia y/o material peligroso
generado por el contratista debe ser desechado en un envase aprobado,
adecuadamente etiquetado y sacado de la propiedad diariamente. Todo residuo
peligroso debe ser manejado de acuerdo a las normas ambientales aplicables. Los
depósitos o envases que usen para estos fines no deben, por ningún motivo, llevar el
nombre de COUNTRY CLUB VILLA y/o cualquier otro nombre que tenga relación con
la empresa y sus productos.
2. Es responsabilidad del abastecedor o contratista desechar adecuadamente todos los
residuos peligrosos y vaciar los contenedores que almacenan o contienen cualquier
material de desperdicio riesgoso. Tales contenedores deben ser sacados de la
propiedad de COUNTRY CLUB VILLA y deben ser adecuadamente dispuestos bajo
responsabilidad del contratista de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.
3. Los contratistas son responsables de sacar sus propios residuos de las instalaciones
de COUNTRY CLUB VILLA No se puede usar contenedores con la denominación
COUNTRY CLUB VILLA sin aprobación de Seguridad.
4. El lugar de trabajo debe ser periódicamente inspeccionado por Seguridad COUNTRY
CLUB VILLA, previo al pago final, a fin de asegurar que todos estos contenedores han
sido sacados de la propiedad.
5. El pago final será retenido hasta el momento en que el local haya sido inspeccionado y
se haya confirmado toda la remoción de tales contenedores y materiales.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1. El incumplimiento a lo dispuesto en el presente procedimiento de seguridad dará lugar
a las sanciones que el caso amerite.
2. Ninguna obra podrá darse inicio sin contar con las autorizaciones mencionadas, equipos
de seguridad, uniformes e identificación correspondiente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 8 de 8

ANEXO 2 –MATRIZ DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

También podría gustarte