Procedimiento Seguridad Contratista-2019
Procedimiento Seguridad Contratista-2019
Procedimiento Seguridad Contratista-2019
1. PROPÓSITO
Establecer normas administrativas, de seguridad y de conducta que los contratistas y
su personal deben adoptar durante su permanencia en las instalaciones de los locales
de COUNTRY CLUB VILLA, a fin de mantener las prácticas de seguridad, salud y
cuidado ambiental.
2. ALCANCE
Desde que se suscribe el contrato de servicios hasta el término del trabajo a realizar.
3. DOCUMENTOS A CONSULTAR
4.1. Reglamento Interno de Seguridad y Salud
4. DEFINICIONES
Contratista: Es la empresa que firma un contrato con COUNTRY CLUB VILLA, para
brindar sus servicios dentro de sus instalaciones. (Ejemplo: Construcción, pintura,
mantenimiento de equipos, gasfitería, etc.)
Natalio Zenon Cruz Traverso Rolando Soto Michilott Pezo Lanfranco Sandro Rafael
Coordinador SGSST Jefe de Seguridad Gerente General Adjunto
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 2 de 8
6. ANEXOS
Anexo Nº 1 Disposiciones Generales de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Anexo Nº 2 Formulario de Matriz de Elementos de Protección Personal
7. REGISTROS
CCV-SST-REG-011 Autorización de Trabajo para Contratista
CCV-SST-REG-012 Permiso de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 3 de 8
ANEXO Nº 1
CONDUCTA PERSONAL
1. El personal contratista debe observar y cumplir todas las normas, reglamentos y otras
disposiciones de seguridad que le sean impartidas por personal de COUNTRY CLUB
VILLA
2. Todas las indicaciones escritas, avisos, letreros, afiches, instrucciones, etc. colocados
en las diferentes áreas de COUNTRY CLUB VILLA deben ser acatados, ya que estos
forman parte de las normas de trabajo y seguridad de la empresa.
3. Cualquier anormalidad o condición que pueda representar riesgo para el personal
contratista o de COUNTRY CLUB VILLA, deberá ser corregida de inmediato, SI ESTA
DENTRO DE SUS POSIBILIDADES Y CONOCIMIENTO HACERLO Y SI EL RIESGO
ES INMINENTE. En cualquier otro caso debe darse aviso a seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 4 de 8
PERMISOS DE TRABAJO
1. Antes de iniciar los trabajos el contratista deberá recabar, del área que contrató sus
servicios, una Autorización de Trabajo, la que deberá permanecer en lugar visible del
área donde se efectúe el trabajo, debiendo el personal del contratista cumplir
estrictamente con las indicaciones anotadas en él, asimismo, no deberá prolongarse la
labor fuera del horario y fecha señalada en el Permiso de Trabajo correspondiente.
1. Todo trabajo a realizar catalogado como ALTO RIESGO, deberá contar con el Permiso
de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo, están dentro de este rubro las siguientes
tareas:
Trabajos en altura superior a los 1.80 metros.
Todo trabajo que se realice en tableros, estaciones, subestaciones o instalaciones
eléctricas, así estén desconectadas.
Uso de equipos y/o herramientas que necesiten uso de tensión eléctrica.
Soldadura o corte autógeno o eléctrico.
Uso de sopletes o llamas abiertas.
Uso de herramientas neumáticas.
Equipos que generen o usen energía calorífica.
Abertura de zanjas y excavaciones.
Limpieza o reparación de tanques, cisternas, filtros de cualquier capacidad o
tamaño.
Trabajo en áreas confinadas y/o sensitivas
2. Todo trabajo que a criterio de Seguridad y/o Jefe del área donde se realizará el trabajo,
considere necesario un Permiso de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo.
3. Seguridad, notificará al contratista si el trabajo a realizar involucrará el ingreso a áreas
restringidas, confinadas o sensitivas
EMERGENCIAS:
1. Toda emergencia o accidente deberá ser comunicado inmediatamente al área de
seguridad, garita de vigilancia, o dependiendo de la gravedad al supervisor de área más
cercano al lugar de trabajo.
2. En caso de emergencia de incendio, el personal de contratistas deberá parar todo
trabajo, herramienta o equipo inmediatamente escuchen el sonido de la alarma o tenga
conocimiento de la Emergencia.
3. En estos casos, el personal contratista debe acudir a reunirse a la zona señalizada como
AREA DE REUNION. El personal permanecerá en este lugar en espera de órdenes para
evacuar o regresar a laborar.
4. Las áreas donde se encuentran los equipos contra incendio y/o unidades de emergencia,
incluyendo puertas, pasadizos, rutas de evacuación, etc. deberán mantenerse libres de
obstáculos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 5 de 8
ORDEN Y LIMPIEZA
1. El personal de Contratistas deberá mantener en todo momento su área de trabajo
ordenado y limpio, para lo cual al término de su jornada diaria deberán hacer limpieza y
ordenar la zona donde están realizando su trabajo.
2. Cualquier derrame de aceite, grasas, combustibles, pinturas, etc. deberá ser
inmediatamente eliminado cubriéndolo con arena y limpiándolo.
3. El personal Contratista deberá mantenerse lo más aseado y limpio posible dentro de las
limitaciones del trabajo que realiza, no se permitirá fumar o ingerir alimentos en el lugar
de trabajo y/o fuera de las horas establecidas.
4. El personal Contratista solo está autorizado a usar los servicios higiénicos que se le
designe y sus alimentos deberán tomarlos en el lugar que se le asigne.
5. Al personal contratista se le asignará un lugar para que se muden de ropa y guarden
sus pertenencias no debiendo hacerlo en sitios no autorizados.
6. Todo desecho o retacería metálica, cartón, madera o de otro tipo, deberá ser depositado
en recipientes adecuados para el fin, está prohibido dejarlos regados en las áreas de
trabajo o abandonados.
CONTROL AMBIENTAL
1. COUNTRY CLUB VILLA, requiere que el contratista cumpla con todas las reglas y
obligaciones establecidas y las normas legales ambientales aplicables.
RESIDUOS NO PELIGROSOS
1. Todo residuo, desperdicio, basura o rezago de construcción no se podrá acumular y
debe ser sacado diariamente por el contratista a su propio costo a menos que se haya
negociado en el acuerdo contractual.
2. Los contratistas deben coordinar con Seguridad, cuando sea práctico, a fin de segregar
los residuos que puedan ser reciclables o reusables en una forma ambientalmente
responsable.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 7 de 8
RESIDUOS PELIGROSOS
1. Residuos de petróleo, telas con petróleo y cualquier otra sustancia y/o material peligroso
generado por el contratista debe ser desechado en un envase aprobado,
adecuadamente etiquetado y sacado de la propiedad diariamente. Todo residuo
peligroso debe ser manejado de acuerdo a las normas ambientales aplicables. Los
depósitos o envases que usen para estos fines no deben, por ningún motivo, llevar el
nombre de COUNTRY CLUB VILLA y/o cualquier otro nombre que tenga relación con
la empresa y sus productos.
2. Es responsabilidad del abastecedor o contratista desechar adecuadamente todos los
residuos peligrosos y vaciar los contenedores que almacenan o contienen cualquier
material de desperdicio riesgoso. Tales contenedores deben ser sacados de la
propiedad de COUNTRY CLUB VILLA y deben ser adecuadamente dispuestos bajo
responsabilidad del contratista de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.
3. Los contratistas son responsables de sacar sus propios residuos de las instalaciones
de COUNTRY CLUB VILLA No se puede usar contenedores con la denominación
COUNTRY CLUB VILLA sin aprobación de Seguridad.
4. El lugar de trabajo debe ser periódicamente inspeccionado por Seguridad COUNTRY
CLUB VILLA, previo al pago final, a fin de asegurar que todos estos contenedores han
sido sacados de la propiedad.
5. El pago final será retenido hasta el momento en que el local haya sido inspeccionado y
se haya confirmado toda la remoción de tales contenedores y materiales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1. El incumplimiento a lo dispuesto en el presente procedimiento de seguridad dará lugar
a las sanciones que el caso amerite.
2. Ninguna obra podrá darse inicio sin contar con las autorizaciones mencionadas, equipos
de seguridad, uniformes e identificación correspondiente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL CODIGO CCV-SST-PDT-007
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS FECHA 28/08/2019
REVISION 0.2
DE CONTRATISTA PAGINA 8 de 8