Tablas Dinamicas Caso Cuadro de Mando PDF
Tablas Dinamicas Caso Cuadro de Mando PDF
Tablas Dinamicas Caso Cuadro de Mando PDF
Introducción
Hay una frase célebre que nos permite decir que: “Lo que no se mide no se puede controlar y
lo que no se controla no se puede mejorar”. Es bien cierto que para controlar la actividad
empresarial necesitamos conocer primero que objetivos hay que alcanzar y segundo poder
utilizar una herramienta que nos permita medir si estamos consiguiendo los objetivos previstos,
la medición debe ser numérica siempre para ellos vamos a utilizar un instrumento: los
indicadores, que nos van a permitir medir en forma numérica si estamos consiguiendo los
resultados previstos
El cuadro de mando es una herramienta esencial para mejorar la gestión empresarial mediante
el seguimiento de objetivos estratégicos, el control de indicadores, y la asignación de
responsabilidades. El cuadro de mando ofrece a la dirección una idea de cómo está rindiendo la
empresa, este se desarrolla mediante una herramienta informática de gestión de ayuda a la
toma de decisiones para los diferentes tipos de responsables que tiene cada empresa, basado
en indicadores tanto financieros como operativos para medir el grado de cumplimiento de los
objetivos estratégicos.
El control de la gestión empresarial es cada vez una preocupación latente en todo tipo de
organizaciones. Si preguntamos a algunos directivos sobre como controlan sus empresas las
respuestas son diversas desde “si la tengo perfectamente controlada” hasta “no tengo ningún
mecanismo de control”; pero…. ¿Cómo controlar una empresa?, es la pregunta clave.
• Comprensibles e Inequívocos
Descripción del indicador Debe describirse el indicador que es y para qué sirve
• ¿El indicador puede dar un resultado de acuerdo con el objetivo a medir o bien da un
resultado ambiguo o poco preciso?
• ¿Muestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poder ser analizado
por su responsable?
• ¿Ha comprobado que realmente se puede realizar la medición por el indicador o esta
es muy difícil en tiempo y forma?
• ¿Ha comprobado que no esté duplicado el indicador y se midan dos veces lo mismo
efectos?
• ¿El diseño y contenido del indicador es el adecuado para los responsables a los que
va dirigido?
• ¿Ha buscado solo un indicador o ha analizado entre varios cuál es el que más se
identifica con el objetivo a medir?
El cuadro de mando
El diseño del cuadro de mando en Excel mediante tablas dinámicas permitirá a la empresa
disponer de información fiable en tiempo y forma sobre los distintos aspectos de la actividad,
de modo que se potencie la efectividad en la toma de decisiones, se controle y efectúe el
seguimiento de objetivos estratégicos y de los objetivos de los procesos de negocio a través de
indicadores clave y que asegure que la estrategia de la organización es conocida y compartida
por todos los niveles de decisión.
Diseñar Cuadros de Mando con Excel utilizando las tablas dinámicas nos va a proporcionar
un instrumento para crear y diseñar un sistema muy completo de indicadores porque:
Es muy fácil de utilizar por el usuario ya que tiene toda la información a su alcance.
El diseño del cuadro de mando permitirá a la empresa disponer de información fiable en tiempo
y forma sobre los distintos aspectos de la actividad, de modo que se potencie la efectividad en
la toma de decisiones, se controle y efectúe el seguimiento de objetivos estratégicos y de los
objetivos de los procesos de negocio a través de indicadores clave y que asegure que la
estrategia de la organización es conocida y compartida por todos los niveles de decisión.
El primero: que sea un medio para verificar el estado de la empresa a nivel corporativo,
departamento, unidad de negocio, etcétera, tanto en el momento actual como su
trayectoria futura.
El segundo: que debe transmitir lo que va mal de forma muy rápida y sencilla,
destacando aquellos indicadores en los que el resultado no está en línea con lo esperado
para que la atención recaiga sobre ellas. Sin olvidar también el análisis de los indicadores
que cumplen los objetivos previstos.
Una adecuada presentación visual de la información más importante es necesaria para lograr
uno o más objetivos de forma que la información se entienda y procese rápidamente. La
presentación ha de ser, por tanto, sencilla. El usuario ha de ver la pantalla y de forma rápida
extraer conclusiones. Posteriormente, para analizar en mayor profundidad, será necesario
poder navegar en la información para conocer las causas y evoluciones.
Dirección
General
Indicadores
Periodo a considerar: el año 2013, el modelo puede comparar datos por años y por objetivos.
Meta prevista son los valores objetivos a alcanzar y Meta real son los valores reales alcanzados.
La desviación es lo que debemos analizar. A continuación se desarrollan los diferentes tipos de
indicadores de este caso práctico sólo a nivel de presentación, dejamos al lector realizar las
diferentes interpretaciones y análisis.