Keynesianismonnnnnn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Keynesianismo

El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes,


plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada
en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de


las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y
de ingresos.1 El interés final de Keynes fue intentar dotar a las instituciones
nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas
de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del
Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para
actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que, según
Keynes, se produce ante un incremento en la demanda.
John Maynard Keynes, creador del
keynesianismo.

Índice
Ruptura con el paradigma clásico
Formalización
Propensión a consumir, ahorro e inversión.
Tasas de interés y rentabilidad
Consideraciones políticas
Críticas
Desarrollos posteriores
Véase también
Notas
Enlaces externos
En castellano

Ruptura con el paradigma clásico


Keynes refutaba la teoría clásica de acuerdo con la cual la economía, regulada por sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de
los factores productivos o medios de producción (incluyendo el capital y trabajo). Keynes postuló que el equilibrio al que
2 y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de
teóricamente tiende el libre mercado, depende de otros factores
producción, es decir, que los postulados básicos de Smith, Ricardo, etc., dependen de una premisa que no es necesariamente
correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo, sobre el equilibrio de la oferta y la demanda,
sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional, 3 en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los
4 En consecuencia llamó a su proposición "Teoría general".
factores que determinan la tasa de empleo en la realidad.

En términos no técnicos, el liberalismo económico clásico supone que cuando se produce un bien se han producido también los
medios para la compra de otros bienes (en la medida en que una vez producido podrá ser directa o indirectamente -mediante el
uso de dinero- intercambiado por otros bienes. Ver Ley de Say). Sugiere que para fomentar crecimiento económico no hay que
penalizar la producción:5 a más producción, más bienes que intercambiar, más intercambios, etc. Así, en el largo plazo, no solo
todo lo que se produce es lo mismo que todo lo que se compra, sino que todos están interesados en que el sistema funcione a
máxima capacidad6 (se logra un equilibrio entre la producción y la demanda agregada que tiende al máximo uso de los "recursos
económicos", incluyendo el pleno empleo.- ver también Ley de Walras). En esa situación lo racional es utilizar inmediatamente
cualquier ingreso, dado que mantener dinero sin uso no produce beneficios. Nótese que lo anterior implica equivalencia estricta
entre ahorros e inversiones: “posponer consumo” sin invertir el dinero es equivalente a mantener sumas ociosas, es decir, es
económicamente irracional, como lo es el no utilizar para invertir sumas disponibles en los bancos (los ahorros de otros, etc.).

Conviene notar que lo anterior se puede interpretar de dos maneras: la primera: que "todo lo que se vende es igual que todo lo que
se compra", y que "los costos de todo lo que se produce están cubiertos por todo lo que se compra". Keynes sugiere que lo último
solo es correcto cuando todo lo que no se gasta es inmediatamente ahorrado (se deposita en un banco) y todo lo ahorrado es
directamente invertido. Sucede que, en realidad, hay, por lo menos, una cantidad de dinero que ni se usa para comprar ni se ahorra
en ese sentido: se mantiene "en el bolsillo" o como reserva líquida. Esta preferencia por la liquidez tiene efectos económicos.

Say creía que no podía haber comprador sin un productor, pero que si podía haber productor sin que hubiera comprador -por lo
7 Para él no es
que, el consumo sería consecuencia y recompensa de la producción y no al revés-. Keynes invierte la Ley de Say.
la producción la que determina la demanda, sino la demanda la que determina la producción. (ver "Teoría general sobre el empleo
el interés y el dinero", caps. 1, 2, 3, etc.). Esto porque los empresarios -o quienes intentan serlo- invierten sobre la base de una
percepción central: la diferencia entre la tasa de interés y la tasa de ganancia.:8 a mayor diferencia en favor de la última, incluso
9 Pero esa tasa de ganancia depende de la demanda (ver cita
en términos estrictamente clásicos, lo más posible es que se invierta.
anterior de Stuart Mill). Mientras tanto, los consumidores consumen o “ahorran” (defieren consumo) no sólo cuando la tasa de
interés sube, sino también en relación a la percepción de la evolución futura tanto de sus ingresos como de los precios de bienes
de consumo, etc.10 Se establece así una relación compleja. Keynes aduce que el problema comienza cuando contemplamos el
circuito económico en su conjunto (lo que introduce la macroeconomía). Sucede que las decisiones acerca del ahorro y las
decisiones acerca de inversiones las hacen personas distintas y, posiblemente, en momentos diferentes.11 Sigue con que no hay
necesidad de que esas decisiones tengan que coincidir, de hecho, históricamente, se puede ver que, a diferencia de lo postulado
por Smith, Say y otros, esas variables no convergen a una situación de estabilidad o equilibrio económico clásico o walrasiano -
situación que se transforma en el caso especial en el que las inversiones igualan a los ahorros en una situación de expansión de
producción y precios relativamente altos en relación al salario medio, pero con tendencia a la deflación.12 Keynes va más lejos,
sugiriendo que la situación tiende -dado una serie de factores, entre los cuales el principal es una tasa de interés excesiva- a
oscilar alrededor de un punto en el cual los recursos no se utilizan efectiva o plenamente, ya que tal tasa de interés tiende a
deprimir la economía en general: un interés excesivo reduce la demanda por capital financiero y, consecuentemente, por el
trabajo, lo que reduce el nivel del agregado de salarios, lo que implica la reducción general de consumo, lo que a su vez significa
que la tasa de ganancia disminuye, lo que nuevamente reduce la demanda de inversiones, etc., en un círculo vicioso (ver Paradoja
del ahorro)

En otras palabras, Keynes postuló que, en ciertas situaciones, y contrario a lo planteado por la visión clásica, es económicamente
racional no gastar dinero. Por ejemplo, si los precios están bajando es racional no comprar hoy porque con el mismo dinero se
comprará más la semana que viene. Por el mismo motivo, disminuye la cantidad de gente interesada en utilizar préstamos (los
ahorros de otros): si los precios bajan, no solo se comprará más la semana que viene, sino que las tasas de interés, sueldos, etc.,
serán menores. Igualmente, una baja del empleo o de los salarios -amenazando futuros ingresos- puede llevar a otra en la
demanda, y por lo tanto a una baja en la producción, llevando a su vez a más desempleo. Así, sucede que la economía establece
13 ) donde convive perfectamente en una
un punto de equilibrio nuevo (llamado equilibrio macroeconómico o keynesiano
situación lejana de la utilización óptima de los medios de producción.14 Específicamente, en la década de los '30 del siglo XX,
durante la Gran Depresión, con una alta tasa de desempleo. Joan Robinson clarifica que, en una situación de competencia
imperfecta -como lo es en realidad el sistema capitalista- sucede que las empresas pueden aumentar sus ingresos ya sea bajando
precios a fin de producir y vender más o produciendo menos pero manteniendo o incluso incrementando los precios. Esta última
“solución” implica no solo menos demanda por insumos, sino también por trabajo -es decir, tiende a ser una situación en la cual
los recursos no son plenamente empleados- y explica perfectamente el gran desempleo observado en ciertas circunstancias -
específicamente, durante la gran depresión- al mismo tiempo que el mantenimiento o, incluso, el incremento de la tasa de
15
ganancia en algunas empresas en esos periodos.

Así pues, dado que la relación “ahorro igual a la inversión” no se establece solo o automáticamente a través de la acción del
mercado16 y esa falla tiende a resultar en crisis, parecería conveniente encontrar alguna manera de armonizar esas variables.
17
Keynes postula que la única fuerza capaz de hacer eso es el Estado.

Para entender el funcionamiento real de la economía y sus diferencias con los esquemas formales del dogma clásico,
especialmente del punto de vista de que sucede cuando el ingreso aumenta, Keynes desarrolló los conceptos de propensión a
consumir o propensión marginal al consumo, propensión marginal al ahorro; multiplicador keynesiano del 18
gasto
o de la
inversión,19 20 eficiencia marginal del capital (o tasa de ganancia: "El beneficio que genera la inversión, descontando de esos
21 ) y preferencia por la liquidez (“Tendencia que
beneficios futuros los intereses pagados para financiar dicha inversión.”
muestran las personas a escoger activos líquidos frente a otros de más difícil realización".22 ), etc. (Para una visión temprana de
todo lo anterior ver, por ejemplo, Alvin H. Hansen: Mr. Keynes on Underemployment Equilibrium (http://ideas.repec.org/a/ucp/jp
olec/v44y1934p667.html) - (en inglés).

Formalización
(nótese: lo que sigue asume el punto de vista neokeynesiano o de la síntesis neoclásica. ver “Desarrollos posteriores” más
abajo).

Quizás la forma más fácil de aproximarse a la formalización de todo lo anterior es considerar qué constituye, en un momento
dado, el poder de compra de un país. Ese poder de compra es equivalente a la suma del ingreso de todos (Y). Pero, dado que el
ingreso total de los individuos (Y) se distribuye tanto en consumo como ahorros/inversión, cualquier aumento del ingreso llevará
a un aumento tanto del primer factor como del segundo. Es decir, cuando el ingreso aumenta, el consumo aumenta, pero no tanto
como el aumento del ingreso. Lo mismo acerca del ahorro.

En otras palabras, cualquier cambio (M) en el ingreso agregado de una nación (Y) produce una variación fraccional tanto del
ahorro (A) como del consumo (C) del conjunto de los habitantes. Ese cambio fraccional se puede expresar de la siguiente manera:

0 < ΔA/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1A/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ΔA/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Y< 1 y: 0 <ΔA/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1C/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ΔA/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Y< 1

La primera define lo que se llama Propensión marginal al ahorro (pma) (definido como el ahorro adicional por cada unidad extra
de ingresos) y la segunda la Propensión marginal al consumo (pmc) (entendido como el consumo adicional por cada unidad extra
de ingresos).

Si representamos "'pma"' como a y pmc como b, se puede decir que:

pma = 1 - b

Es decir, la propensión marginal al ahorro por cada incremento en el ingreso es igual a ese incremento menos la fracción de ese
aumento que se consuma.

Mirando desde el lado del consumo, y modificando la manera de expresar esa relación, se puede ver que ese también depende de
esa propensión a consumir: C = bY

Lo anterior define la llamada ‘’’función del consumo’’’, que se puede entender como simplemente formalizando lo que se ha
dicho anteriormente: que el consumo agregado es una función de la fracción del ingreso que no se ahorra, es decir, es la fracción
dedicada a consumir. Más formalmente, que depende de la propensión a consumir. (por supuesto, lo mismo se puede decir del
ahorro, lo que determina una ‘’’función del ahorro’’’).
Ahora, si la economía estuviera en equilibrio walrasiano o clásico, el consumo o
demanda agregada seria equivalente a la producción (todo lo producido sería
consumido y todos los ingresos solo vendrían de lo que se vende). Si
representamos gráficamente lo anterior, eso constituiría una línea recta
bifurcando (en un ángulo de 45 grados) el rectángulo delineado por línea vertical
que representa la demanda agregada y la horizontal que representa el producto
agregado (o ingreso agregado). Es decir, a cada aumento en una unidad del
23
ingreso, existiría un aumento de una unidad en el consumo.

En realidad, por supuesto, la situación es un poco más complicada, dado que la


cantidad de ingresos depende no solo del consumo de bienes producidos
"Cruz keynesiana" actualmente sino también del cuanto se haya invertido (o se invierta en el
presente); lo que se reciba como recursos de crédito. etc. Así, la demanda
agregada real de un país en un momento determinado se puede representar:

donde:

es la Demanda Agregada,
es el Ingreso total,
es el consumo,
es el ahorro o inversión (se usa I a fin de evitar confusiones),
es el gasto público o de gobierno en bienes y servicios,
son las exportaciones netas,
Si solo consideramos los elementos internos, eso se transforma en:

Di = C + I + G

En la cual Di es la Demanda “interna”.

Ahora, si estamos interesados en cómo el consumo depende del aumento de los ingresos individuales, podemos (debemos)
diferenciar la fracción que no depende de los mismos: los gastos del gobierno, los resultados de exportaciones netas, lo que se
recibe como créditos y ahorros anteriores, etc. Si denominamos esa fracción consumo autónomo ( ) y la incorporamos en la
fórmula acerca de la propensión a consumir, podemos decir que cualquier aumento en el consumo depende de la siguiente
relación:

C=A + mpc o C = + bY

La línea que tal función determina en el diagrama anterior no es la misma que la seria determinada por el equilibrio. Eso debido a
que en esta nueva línea (azul en el diagrama) un aumento cualquiera en el ingreso no equivale, por las razones dadas, a un
incremento exactamente similar en el consumo. Este modelo keynesiano simple24 da origen al diagrama de la cruz
keynesiana,25 introducido originalmente por Paul Samuelson.
26

27 sirve para mostrar tanto el origen del multiplicador


Si bien lo anterior es una versión simple del análisis keynesiano,
keynesiano o efecto multiplicador del consumo28 29 como el hecho que la economía puede estar en “equilibrio” sin al mismo
30 (estado que es llamado “equilibrio keynesiano” o
tiempo lograr pleno empleo de los recursos económicos (incluido el trabajo)
“equilibrio macroeconómico”.31 El porqué aquí http://www.interzone.com/~cheung/SUM.dir/econthyk1.html )
En relación al segundo punto. Considérese esa línea azul en el diagrama. Cada punto en ella representa un punto de equilibrio
macroeconómico, es decir, representa una variación dada en el consumo resultante de un cambio determinado en el ingreso.
Desde el punto de vista keynesiano, cada uno de esos puntos representa un equilibrio entre lo que se ha producido y puesto en el
mercado y lo que se compra (y consecuentemente, genera los ingresos de la población). Pero solo uno de esos puntos corresponde
también a la línea generada por las condiciones del equilibrio clásico (el punto en el cual las dos líneas se cruzan), lo que
corresponde a un cierto nivel de ingresos (Y'), pero, de hecho, la examinaron del archivo histórico muestra que el sistema
económico no está generalmente en ese punto. Sigue que la condición "normal" de un sistema económico no implica el pleno uso
32
de los recursos económicos, incluyendo el pleno empleo

En relación al multiplicador del consumo, el argumento central es el inverso del de la “paradoja del ahorro”. Si alguien aumenta
su consumo, eso constituirá un ingreso para algún otro, quien también aumentara fraccionalmente su consumo, y así
sucesivamente.

La forma de calcular ese multiplicador es:

dado que: Di = C + I (sin considerar G o NX

yC= + bY

sigue que:

Y= + bY + I

si substraemos bY de ambos lados:

Y - bY = +I

factorizando Y:

Y (1-b) = +I

dividiendo por (1-b) da:

en el cual 1/1-b es el multiplicador y ( + I) es el componente autónomo (proveniente de ahorros y préstamos o algún


incremento monetario) sobre el cual el multiplicador ejercerá su efecto.

Propensión a consumir, ahorro e inversión.


Así pues, la propensión marginal a consumir o Consumo Marginal es la variación del consumo cuando el ingreso disponible
varía en una unidad, es decir, la relación entre una variación en el ingreso y la modificación correspondiente en el gasto en
consumo.33

Formalizando lo anterior. Keynes postuló la ecuación del consumo:

En la cual C es el consumo total; Ca es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del ingreso), "b" es la propensión
marginal a consumir, e Yd es el ingreso disponible. (Yd=Yt-T+TR, donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las
transferencias).
Si la propensión a consumir ("b") es débil, las oportunidades de inversión no son atrayentes (dado que quienes invierten buscan
ganancia. Una demanda baja reduce la posibilidad de obtenerla), consecuentemente, una parte del ingreso que no se consume
tampoco se invertirá y la demanda efectiva se reducirá, por lo que la economía se contraerá y el nivel de empleo descenderá.34
De manera que como el ahorro y la inversión no siempre están en equilibrio,35 al estado le corresponde actuar para asegurar el
nivel de inversión necesario para multiplicar la actividad económica y garantizar el pleno empleo.

En términos prácticos, y para contrarrestar la espiral negativa de los '30, Keynes proponía que en momentos de estancamiento
económico, el estado tiene la obligación de estimular la demanda con mayores gastos económicos, de manera que consideró la
política fiscal como un instrumento decisivo.

Teóricamente, hay tres maneras que el Estado puede financiar esos gastos: 1.- Aumentar los impuestos. 2.- Imprimir más dinero y
3.- Endeudamiento fiscal (uso de los dineros que la población está ahorrando). Keynes basa sus sugerencias sobre un dinero con
36 Aunque para
valor relativamente estable, por lo que no es partidario del incremento indiscriminado en su "producción".
Keynes el incremento de impuestos era legítimo si se orientaba al aumento de la inversión pública y de la demanda, consideraba
más apropiado financiar el incremento del gasto fiscal a través del endeudamiento, 37 dedicando los impuestos recaudados al
pago -posterior- de la deuda.38 El otro lado de esa política es que el Estado debe pagar esa deuda cuando sus ingresos aumenten,
debido al incremento por ingresos de impuestos cuando eventualmente haya un auge (nótese: ese aumento en los ingresos se debe
al auge o expansión en la economía, etc, no a un incremento en la tasa de impuestos). En otras palabras, la propuesta de Keynes
es que el Estado debe jugar en general un papel contracíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de recesión y
restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos se aminoran y no se transforman en crisis.

Tasas de interés y rentabilidad


La teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto adecuado para garantizar el
rendimiento de las inversiones, pero también en este caso el dogma clásico apenas cubría casos excepcionales (generalmente, ese
en el cual el capital esta lo suficientemente disperso como para estar sometido a competencia entre sus poseedores y todos
consideran que invertir es mejor que mantener dinero en los bolsillos), en tanto la realidad funciona generalmente en otra forma:

La preferencia por la liquidez, lleva a la gente a atesorar o a tratar de tener dinero efectivo o disponible, Pero
esa preferencia por la liquidez puede llevar a acciones dañinas a la conveniencia económica general. Por
ejemplo, si hay incertidumbre o los precios decaen fuertemente, la población en general puede preferir mantener
su dinero “en la mano”, tendencia que, si se generaliza, puede llevar a una profundización seria de la
disminución de la demanda por bienes y servicios o incluso a un pánico bancario. Así, "la tasa de interés es el
premio que tiene que ofrecerse para inducir a la gente para conservar su riqueza en cualquier otra forma distinta
al dinero atesorado".39

Igualmente problemático desde el punto de vista general es el resultado de la acumulación de grandes


cantidades de dinero en pocas manos. Esos “rentistas” llegan a estar en una situación que les permite
demandar intereses excesivos por el uso de ese dinero, lo que tiende a disminuir la inversión y
consecuentemente, deprime (aún en términos clásicos.- ver cita de Carlos A. Rodríguez) la economía en
general.
Si las autoridades monetarias fallan en reducir las tasas de interés por debajo de la eficiencia marginal del capital, la economía se
contraerá irremediablemente, aunque la causa de fondo del desánimo de la inversión no es el nivel de las tasas de interés sino la
caída de la rentabilidad. Para Keynes, finalmente, una recesión "es el resultado del cambio cíclico de la eficiencia marginal del
capital".40

Consideraciones políticas
Dentro de la coyuntura histórica, económica y política, el keynesianismo —y sus proyectos consecuentes como el Estado de
Bienestar y el desarrollismo— dio a los dirigentes mundiales la oportunidad de salvar al capitalismo, cuya existencia llegó a verse
amenazada debido al coplapso mundial por las guerras mundiales y la consecuente crisis económica del 29 tras la intervención de
la FED en el mercado accionario |urlarchivo=https://scielo.conicyt.cl/pdf/cecon/v46n134/art02.pdf%7C.,al auge de las
41 Debido a esta razón los
economías socialistas, producto de la incapacidad del liberalismo clásico de resolver la crisis.
principios del keynesianismo fueron aplicados de una u otra manera en gran parte de los Estados occidentales desde el final de la
Segunda Guerra Mundial hasta que en los años '70 un nuevo tipo de crisis llevó a su cuestionamiento 42 y el resurgimiento de
aproximaciones clásicas bajo el neoliberalismo.43

"Durante los años de guerra, Keynes tuvo un papel decisivo en las negociaciones que iban a dar forma al orden económico
internacional de la post-guerra. En 1944, dirigió la delegación británica en la conferencia de Bretton Woods en los Estados
Unidos. En la conferencia jugó un papel importante en la planificación del Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional".44

Si bien las repercusiones político-económicas de Keynes y varios de sus partidarios son variadas, algunos creen que la idea del
45
keynesianismo es salvar al capitalismo o mantenerlo estable.

Trotsky se refería a las posiciones políticas que buscaban implementar las teorías de Keynes así: el filisteo demócrata y el
burócrata estalinista, si no gemelos, son por lo menos hermanos espirituales. Políticamente, pertenecen, en todo caso, al mismo
campo. Sobre la colaboración de estalinistas, demócratas y liberales reposa actualmente el sistema gubernamental de Francia y,
añadiendo los anarquistas, el de la España republicana. Si el Independent Labour Party de Inglaterra ofrece una tan pobre
apariencia es porque durante años no ha salido de los brazos de la Komintern. (...), con ello tanto más seguramente se convierten
en jefes de la pequeña burguesía contra el proletariado. - Trotsky Escritos filosóficos, pp 62 (Su Moral y la Nuestra. Coyoacán, 16
de febrero de 1938)</ref> Desde el lado opuesto, pero quizás con la misma intención y similares mecanismos retóricos, Keynes
es descrito como siendo "mucho más que un keynesiano. Sobre todo fue la figura extraordinariamente perniciosa y maliciosa que
hemos examinado en este capítulo. Un encantador pero ambicioso estatista maquiavélico, quien personificaba algunas de las
46
tendencias e instituciones más malignas del siglo veinte"

Quizás con una visión un poco más medida Waligosrky aduce que esas políticas fueron adoptadas: "como una resguardo contra el
poder del mercado para socavar nuestras instituciones políticas y sociales más valiosas...(..).. un mercado totalmente libre es
47
definitivamente no el mejor para una democracia, un mercado sin regulaciones no garantiza justicia ni prosperidad..."

Desde el punto de vista del propio Keynes, y a nivel de la Economía política el punto central de su teoría se basa en una
percepción derivada tanto de Marx48 como de Schumpeter.49 Ambos pensadores consideran que la crisis es, en el mediano y
largo plazo, una parte intrínseca del sistema capitalista (y que eventualmente lo destruirán). Ambos pensadores permiten entonces
a Keynes sugerir que el sistema delineado por Adam Smith solo puede referirse a una etapa y momento específico en el cual el
capitalismo se estaba desarrollando pero que en general, ese desarrollo no puede existir sin la crisis y no puede dar prosperidad a
unos si es que no se está explotando a otros.

La llamada "teoría de la inestabilidad inherente".Posteriormente Hyman Minsky desarrollo esa percepción a través del estudio del
ciclo financiero de las empresas (el llamado “ciclo de Minsky”). De acuerdo a esta visión, empresas que inician una área
económica están, generalmente, bien financiadas y reciben ingresos suficientes como para cubrir sus costos y producir ganancia.
Empresas que llegan a esa área posteriormente -confrontadas con una disminución de la tasa de ganancia- recurren a la deuda
para financiarse. Esa tendencia continua hasta que eventualmente las empresas están recorriendo a préstamos incluso para
financiar el pago de dividendos e intereses de deudas previamente contraídas. Puede incluso llegar a ser el caso que muchos
“inversionistas” -realizando que “inversiones de corto plazo”, ya sea en acciones o bonos, etc, puede producir grandes ganancias,
recurran a la deuda a fin de invertir. En algún momento algo sucede y el edificio completo colapsa, el resultado exacto
dependiendo de cuan avanzado se este en el ciclo y cuan extensamente se haya difundido a través del sistema económico. </ref>
(ver, por ejemplo Wolfson, Martin H: “Minsky’s Theory of Financial Crisis in a Global Context”, Journal of Economic Issues, 1.º
de junio de 2002 (https://web.archive.org/web/20090520200010/http://diglib.lib.utk.edu/utj/jei/36/jei-36-2-16.pdf))</ref>.
Aunque este enfoque no considera los problemas reales de una economía como es la sobre-producción con la consecuente baja de
precios y el desincentivo de ingresar a mercados ya ocupados sin ofrecer algún elemento diferenciador, ingresos de efectivos por
comercio internacional, que los costos de financiamiento sean mucho menores que las ganancias que se pudieran generar por la
inversión y su costo-oprtunidad, fuentes de financiación externa, barreras de financiamiento por parte de prestamistas ante
inversiones de riesgo y el poder redirigir los esfuerzos de inversión hacia sectores mas rentables.

Irónicamente, el keynesianismo podría retornar la acusación que los partidarios de la Escuela Austriaca le hacen: "podríamos
resumir la tesis de Hazlitt en que las falacias y los errores económicos provienen de fijar nuestra atención en los efectos que una
50 ]
medida económica tiene a corto plazo y sobre un reducido sector."

Pero tal respuesta, a pesar de ser correcta, podría quizás llevar a un equívoco: si aceptamos que las crisis son parte inherente del
capitalismo, la eliminación de ellas demanda medidas que vayan más allá que ese sistema. En sus palabras "solo el Estado puede
restaurar los equilibrios fundamentales", y la participación del Estado implica movimiento hacia el socialismo. El problema —por
51 y por el otro, cree que para eso se
lo menos para algunos— es que por un lado él desea que esa transformación sea democrática
necesita un nivel de comprensión y control sobre la economía que, en su tiempo por lo menos, no existía. El cambio del sistema
de propiedad de los medios de producción no basta para resolver los problemas de la economía. Keynes dijo en 1926, como
respuesta a la proposición de que lo que se necesitaba era la "insurrección proletaria": "Nos hace falta, más que nunca, un
esquema coherente... Todos los partidos políticos tienen sus orígenes en ideas del pasado, no en nuevas y ninguno más
notoriamente como los de los marxistas. No es necesario debatir las sutilezas de lo que justificaría a un hombre promover su
evangelio por la fuerza, porque nadie tiene ese evangelio. El próximo movimiento es con la cabeza, pero primero debemos
esperar52 Keynes no puede pensar de otra manera. Si la percepción de que la descripción de Smith y las formalizaciones
posteriores corresponden a un momento y lugar particular es correcta, sigue que las leyes generales de la economía,
especialmente la "ingeniería económica" (esa rama que se refiere a las decisiones prácticas, del día a día, empresa por empresa,
etc.) están por descubrirse; careciéndose de formalizaciones que, en su tiempo por lo menos, no existían (ver debate sobre el
cálculo económico en el socialismo). Por ejemplo, los trabajos de Jan Tinbergen, Wassily Leontief, Simon Kuznets, etc, todos
fundamentales para la econometría todavía no habían sido publicados en esa fecha. (Las mismas percepciones de Keynes no
fueron formalizadas (matematizadas) hasta los aportes de, primero, John Hicks y, posteriormente, en EE. UU., Paul Samuelson.

53 es la
La propuesta que Keynes eventualmente produjo -llamada socialista y siniestra por los partidarios de la Escuela Austriaca
eliminación del poder de la escasez del dinero, situación usada y exacerbada, en su opinión, por la acción de los "rentiers"
(especuladores, financistas o capitalistas) a través de la acumulación que les permite demandar altas tasas de interés por su uso, lo
que lleva, en su opinión, al "poder progresivamente opresor de los capitalistas para explotar el valor de la escasez del capital" (ver
cita anterior). Esa eliminación se basa en dos medidas fundamentales: el abandono definitivo del oro como moneda y su
reemplazo con el sistema de divisa moderna, que se podría llamar dinero fiduciario pero que puede ser vista como un paso hacia
54 La otra medida complementaria fue poner el rol de emisor del dinero y
la concepción del dinero como unidad de cuenta.
55 Estas propuestas fueron generalmente adoptadas a nivel
control sobre la Tasa de interés en el estado a través del banco central.
mundial con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial a nivel de los países, pero su corolario lógico (la adopción de un sistema
56 no lo fue. - (ver Bancor y Acuerdos de Bretton Woods)
monetario común independiente de los gobiernos individuales

El propio Keynes no ve esa propuesta de acción estatal -de utilización de los ahorros privados a beneficio común- como novedosa
o extraordinaria en sí misma. Por el contrario, es algo -que en su opinión- todos -los economistas- saben y aceptan, sólo que es
aplicada en casos excepcionales.57 Él sólo propone utilizar esa aproximación más generalmente: “Eso es por lo cual la guerra ha
siempre causado una actividad industrial intensa. En el pasado la finanza ortodoxa ha considerado la guerra como la única excusa
legítima de crear empleo a través del gasto gubernamental. Ud, Sr Presidente, habiéndose librado de tales preconcepciones, tiene
libertad para utilizar en el interés de la paz y prosperidad esas técnicas que con anterioridad sólo se les ha permitido servir los
propósitos de la guerra y la destrucción” (J.M. Keynes: Carta abierta a Roosevelt, punto 8). Lo que sí considera especial es la
dilucidación de las relaciones económicas que sustentan el funcionamiento de la economía. Principal entre esas es el papel que
juegan el dinero, las tasas de interés y la demanda. Para Keynes, tal aclaración y subsecuente traspaso al poder del estado del
control de ambos factores llevará a la desaparición de los “rentiers” (o por lo menos de ese aspecto de la función empresarial) lo
58
que a su vez permitiría el uso completo de los factores de producción.
Críticas
Wilhelm Röpke escribió:

“Puede creerse que hay épocas en las que medidas vigorosas para aumentar la oferta monetaria
impedirán el desastre; pero una figura científica tan destacada como Keynes no puede impunemente
extender el manto de su autoridad sobre la propensión crónica de todos los Gobiernos hacia la
inflación. Puede creerse que en ciertas circunstancias un aumento de la deuda pública es el mal menor;
pero tal medida temporal no puede impunemente transformarse en principio de carácter general."

59

60 que
A fin, aparentemente, de terminar con esa impunidad, Röpke alega

“Se puede descubrir en el mecanismo del ahorro problemas que exigen atención especial,... pero no se
puede impunemente despojar a los hombres del sentimiento de que es bueno ahorrar, guardar una
reserva para ellos y sus familias, en vez de gastarlo todo y después pedir ayuda al Estado –el mayor de
todos los gastadores- en épocas de necesidad.”

“Keynes acostumbró a una nueva generación a utilizar una lógica económica que gira únicamente en
torno a cómo mantener la ‘demanda efectiva’ en la forma más segura al nivel más alto posible,
mientras que el verdadero problema de la posguerra era el de cómo frenar a tiempo una prosperidad
inflacionista.”61

“Un hecho de la época de posguerra, tan singular como comprometedor para el keynesianismo,.. La
mayoría de los Gobiernos, y quizás la mayoría de los economistas, han adquirido penosamente
conciencia de lo inadecuado de las enseñanzas de Keynes para enfrentarse con la inflación crónica de
los años de la posguerra;”

Röpke concluye:

"Saber si las aportaciones de Keynes a la teoría económica y a la técnica económica son correctas y en
qué medida lo son, constituirá todavía durante mucho tiempo tema de discusión. Pero que en el nivel
superior de la filosofía social y de la ética política estaba completamente equivocado, eso se ve ya con
suficiente claridad”.

Otras críticas vienen de varios economistas, incluyendo algunos que se consideran fuertemente influidos por la visión de Keynes.
Así, por ejemplo, J.K. Galbraith da tres elementos para tal crítica:

El Keynesianismo no ofrece un remedio generalmente aceptable para la inflación. A diferencia de lo que Röpke
sugiere, el problema no es falta de propuestas, 62 63 64 el problema son las consecuencias políticas de tales
propuestas.65 66 Siendo explícito: se alega que el problema es que los gobernantes encuentran difícil -en
épocas de prosperidad- poner en práctica las políticas anticíclicas que el modelo sugiere (aumentar las tasas de
interés, controlar precios, salarios, restringir el circulante, etc) en la medida que tales propuestas ocasionan
repercusiones que ponen en peligro los prospectos políticos de los gobernantes. 67 Adicionalmente se sugiere
que en ciertas circunstancias el gobierno puede encontrar ventajoso la inflación, en la medida que implica el
traspaso de recursos económicos desde la población al Estado.68 Sin embargo, es generalmente considerado
que para el Keynesianismo la inflación es negativa 69 y desestabilizante 70 en la medida que el aumento del
circulante más allá de los parámetros marcados por la relación óptima entre tasa de interés y tasa de ganancia
significa no solo traspaso de recursos sino también pérdida de la capacidad estatal de controlar mecanismos
financieros (durante períodos expansivos el circulante aumenta -al menos parcialmente- a través de la
expansión del crédito privado, lo que fuerza al Estado a tomar medidas impopulares o dejar que la emisión de
dinero escape de su control), lo que termina amenazando la situación económica de la sociedad en general.71
(para todo esto, ver Nicolás Kaldor: “The Scourge of Monetarism” -Oxford University Press, 1982.)

Desarrollos posteriores
Una de las primeras derivaciones de la obra de Keynes fue la Finanza funcional propuesta por Abba Lerner,72 quien sugiere el
abandono de la tentativa de mantener un equilibrio económico y su reemplazo con la propuesta que el objetivo principal de las
73 (ver Aporte de Abba Lerner).
políticas económicas estatales es promover el crecimiento y desarrollo económico

Entre las derivaciones más conocidas se encuentra la llamada "síntesis clásico-keynesiana" o síntesis neoclásica, la cual busca
74 (que inicialmente se consideraban contrapuestas
reconciliar las percepciones keynesianas con las de la escuela neoclásica 75 ) -

específicamente, el trabajo de Arthur Pigou, considerado el padre de la Economía del bienestar y las percepciones del Teoría del
equilibrio general de Léon Walras - por parte de autores neokeynesianos tales como Paul Samuelson; John Hicks, Alvin Hansen y
Franco Modigliani. Los neokeynesianos buscaron también integrar la concepción de Alfred Marshall acerca de un periodo de
mercado,76 sugiriendo que las teorías de los neoclásicos se aplican al largo plazo económico mientras que las de Keynes se
refieren al corto plazo. El centro teórico formal de esta aproximación son el «modelo tradicional» o basado en el modelo IS-LM,
introducido por Hicks77 y el «modelo de la cruz keynesiana», introducido por Samuelson,
26 también llamado «del multiplicador

simple».78 79 Esta visión continúa siendo utilizada incluso en el presente como fundación de los cursos de introducción a la
macroeconomía.80 81 82

83 84 a partir de una propuesta de


Desde esta aproximación se originó una de las versiones de la «nueva economía del bienestar»,
Samuelson, basado en la percepción de que “ningún sistema de precios descentralizado puede servir para determinar óptimamente
los niveles de consumo colectivo” lo que ocasiona la “imposibilidad de una solución espontánea descentralizada” a los cálculos
85 (ver Condición de Samuelson).
envueltos para establecer un uso óptimo de esos bienes.

La sugerencia central de esta aproximación puede ser resumida diciendo que la función central de las políticas económicas
estatales es mantener un sistema económico en el punto en el cual las líneas de la cruz keynesiana se cruzan. Si esa condición se
cumple, el sector privado, y la economía en general, funcionarán eficientemente.

La posición alternativa temprana es el "postkeynesianismo", que se originó en el aporte de Joan Robinson, Piero Sraffa, Paul
Davidson, Nicholas Kaldor, Michal Kalecki, y otros; quienes enfatizan el papel que la incertidumbre tiene en asuntos
económicos, especialmente los relacionados con inversión. Los postkeynesianos consideran válida la crítica fundamental de
Keynes al concepto neoclásico de equilibrio de largo plazo, por lo cual critican fuertemente la posición neokeynesiana.86 87 88
Además, muchos de ellos consideran que la "Teoría General" no ha sido explorada en plenitud y que repagaría abundantemente
un esfuerzo sistemático en ese sentido.

Si bien esta posición es minoritaria, es una de las fuentes principales de la Economía heterodoxa, y sus criticismos89 han dado
90 (ver, por
lugar a algunos de los debates más interesantes y complejos en la teoría económica de la segunda mitad del siglo XX
ejemplo, Debate de las dos Cambridge).

Desde esta perspectiva, y a partir de una propuesta de Kaldor, se originó la otra rama de la "Nueva Economía del bienestar"
91 ).
(Eficiencia de Kaldor e Hicks o criterio de Scitovsky

Los postkeynesianos utilizan modelos que provienen tanto del ya mencionado Abba Lerner como otros provenientes de Dudley
Dillard92 y, más recientemente, de R. L Wray,
93 los que se integran en la Teoría Monetaria Moderna.
Posteriormente, y a partir del ya mencionado análisis de Leijonhufvud94 acerca de la incertidumbre, el equilibrio y la
racionalidad y profundizado por David Colander,95 el post-keynesianismo se revigoriza y transforma, dando origen a desarrollos
96
que llevan a la llamada Economía de Complejidad.

97
Específicamente la profundización del cuestionamiento de Keynes a la supuesta racionalidad de los actores económicos
98 y, eventualmente, a la economía conductual.
condujo o facilitó el desarrollo de la teoría de la racionalidad limitada 99

100 pero por el otro


Más recientemente -y a partir de algunos desarrollos que, por un lado, bordean en lo sorprendente
corresponden a desarrollos teóricos (ver, por ejemplo: Aporte de John B. Taylor) - aparece la "nueva síntesis keynesiana" o Nueva
Economía Keynesiana. Los nuevos keynesianos aceptan el concepto neoclásico de racionalidad y de un equilibrio en el largo
plazo pero da un papel central a la demanda agregada en el corto, lo que enfatiza el papel de los fundamentos microeconómicos
en el consumo y la inversión. Los partidarios de esta escuela se ven como proveyendo soluciones microeconómicas para algunos
de los problemas más difíciles en la concepción de Keynes, por ejemplo, el de la "pegajosidad" o "inercia" de sueldos y
precios101 (Keynes apunta que hay una tendencia tanto en salarios como costos, etc, a mantenerse en un cierto nivel, ciertamente
a no decaer. Esta tendencia fuerza la manipulación de otras variables a fin de obtener las relaciones óptimas y dificulta la
obtención de esos resultados)

Los representantes más conocidos de esta escuela son (aparte del ya mencionado John B. Taylor) Gregory Mankiw; Joseph E.
Stiglitz; Ben Bernanke. Se cuentan además David Romer, Olivier Blanchard, Nobuhiro Kiyotaki, y Michael Woodford.

Todo lo anterior ha conducido, a partir de la Crisis de liquidez de septiembre de 2008, al llamado resurgimiento
keynesiano102 103 introducida por el trabajo de Paul Krugman
104 y James K. Galbraith.
105

Véase también
Ecuación de Cambridge
Escuela socialista
Escuela neokeynesiana
Escuela neoclásica
Escuela monetarista
Estado socialista
Política económica anticíclica
Revolución Keynesiana
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre keynesianismo.

Notas
mercado y alta flexibilidad tanto trabajo a otro. Sugiere que
1. "Keynesianismo"; Economía. de flujos de capital como de puede haber ausencia de
Diccionario Enciclopédico 6:212. trabajo y habilidades. trabajadores disponibles en un
Barcelona: Planeta, 1980. Obviamente esa, por deseable área económica aun cuando
2. Esencialmente, condiciones de que sea, no es una situación haya un alto nivel de desempleo.
competencia perfecta, que real. Por ejemplo, la ausencia de (Ver también debate sobre
requerirían no solo la ausencia personal calificado dificulta la Asimetría de la información)
de todo tipo de organizaciones creación de empresas “de 3. Keynes escribe: "son solo un
gremiales o sindicales (no solo avanzada” en países en los caso especial... que asume una
de trabajadores pero también de cuales hay altos niveles de situación que es el punto límite
empleadores, incluyendo desempleo y en los cuales, de las posibles situaciones de
asociaciones de capital social, hipotéticamente, seria altamente equilibrio". Teoría General, etc.,
las llamadas sociedades conveniente invertir en esas primer capítulo.
anónimas o limitadas o cualquier áreas a fin de tomar ventaja de
4. Raúl Prebisch (1947).
otra forma de monopolio u esa abundancia de trabajo: las
Introducción a Keynes: 25.
oligopsonio), pero también habilidades de los trabajadores
México: Fondo de Cultura
información perfecta sobre el no son libre y universalmente
Económica
transferibles de un tipo o área de
5. John Stuart Mill (1844): " Lo que goods.” (Teoría General: cap 22. argumento lo relevante es que
un país necesita para hacerlo Ver también cap 5) Quizás sea ambos tipos de retiro del
más rico, nunca es el consumo, conveniente mantener presente circulante llevan a una
sino la producción...." en Essays en relación a esa visión que disminución de la demanda.
on some unsettled Questions of Keynes -a pesar de dar clases Otros aspectos de esta
Political Economy (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.gut de economía en la universidad diferencia se tocarán más
enberg.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ebooks/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 112004) de Cambridge no era solamente adelante
ESSAY II. OF THE INFLUENCE un economista académico. Llegó 11. El desarrollo de esta percepción
OF CONSUMPTION ON a ser gerente general de una de llevó a Franco Modigliani a
PRODUCTION. las empresas de seguros más desarrollar su “hipótesis del ciclo
6. John Stuart Mill (1844): "El caso, grandes en Inglaterra en esa de vida”, de acuerdo a la cual los
sin embargo, es diferente época, trabajo que le hizo individuos tratan de mantener un
después de la separación de los millonario. La percepción que lo estándar de vida a través de ella.
empleos. En una sociedad anterior le dio sobre los motivos Dándose cuenta que en su vejez
civilizada, un solo productor se y razones de empresarios en o al retirarse sus ingresos
limita a la producción de una general informan sus teorías disminuirán, proceden
mercancía, o un pequeño 9. Carlos A. Rodríguez: En el racionalmente a ahorrar en el
número de ellas, y su modelo clásico “Para la ganancia presente a fin de mantener su
prosperidad depende, no esperada los gastos de inversión nivel de gastos en ese futuro.
solamente en la cantidad de la varían inversamente con la tasa Esto explicaría una variedad de
mercancía que ha elaborado y de interés. Por ejemplo, una fenómenos económicos -por
almacénado, pero a su éxito en empresa con un gran número de ejemplo, el porqué cuando la
encontrar compradores para ese proyectos de inversión que riqueza aumenta o la economía
producto.".."Es cierto, por lo ofrecen rendimientos esperados se expande, los ahorros
tanto, que, para cada productor o variados, puede establecer un disminuyen en relación a los
distribuidor, es importante una rango de esos proyectos de ingresos- El trabajo en esta área
gran demanda, una circulación acuerdo al nivel de ganancias dio a Modigliani el Premio Nobel
ligera, un consumo rápido, de las esperadas. En este caso, la tasa de economía en 1985.
mercancías que vende en su de interés representa el costo de 12. Los economistas diferencian dos
tienda o produce en su fábrica. tomar prestados esos fondos situaciones que llevan a la
El comerciante cuya tienda se para financiar los proyectos de reducción de precios. Ambas
llena de clientes, que pueden inversión. A una tasa de interés pueden ser vistas como
disponer de un producto casi al alta, menos proyectos generarán correspondiendo a momentos
mismo momento en que se ha ganancias netas. Por el diferentes en un ciclo económico.
producido, hace grandes contrario, a tasas de interés La primera corresponde a caída
ganancias, mientras que su bajas, menor es el costo de de precios debido expansión de
vecino, con un capital igual, pero tomar prestado, y más proyectos la producción. Esta situación
menos clientes, gana de inversión generan ganancias corresponde a la descrita tanto
relativamente poco." en Essays netas. Es decir, que la inversión por Smith, Ricardo, Marx, etc., y
on some unsettled Questions of depende inversamente de la tasa los llevó a postular que, en la
Political Economy (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.gut de interés, la oferta de bonos del medida que la producción se
enberg.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ebooks/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 112004) gobierno es exógena y la de las expande, la tasa de ganancia
ESSAY II. OF THE INFLUENCE empresas es igual al gasto de decae, lo que a su vez promueve
OF CONSUMPTION ON inversión. en Posturas expansión e innovación, pero al
PRODUCTION. principales respecto a la tasa de mismo tiempo mantiene salarios
7. Keynes (Teoría general, cap. 21) interés (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1w relativamente bajos, todo lo cual
describe esto como la diferencia eb/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120090612065609/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1amaut termina en una crisis de
entre una teoría del equilibrio a.upra.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1vol2investigacion/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1post sobreproducción, lo que provoca
estacionario y una acerca del: uras_principales.pdf) p 3 otro proceso deflacionario, esta
""equilibrio cambiante"- 10. Keynes agrega otra situación: si vez debido a la incapacidad de la
significando por esto último una el ingreso es tan grande que demanda de absorber lo
teoría de un sistema en el cual excede notablemente el gasto producido. Una situación similar
las percepciones acerca del necesario y posible. Introduce se puede observar con el
futuro son capaces de influir la aquí una diferencia entre los que fordismo, el que -dado que
situación presente". (ver también defieren gasto actual para gastar aumenta la capacidad de
nota más abajo) en el futuro más o menos demanda- permitió una gran
8. Keynes escribe: “We have seen cercano y los que simplemente expansión de la producción
above that the marginal no pueden gastar lo que reciben industrial, pero, en la opinión de
efficiency of capital[1] depends, como ingreso y proceden a Keynes, llevó a su vez a una
not only on the existing "acumular" (hoard) dinero para escasez de capital, lo que
abundance or scarcity of capital- "invertir" transformándose así en produce que el desarrollo se
goods and the current cost of lo que él llama "rentistas" estanque, lo cual produce que el
production of capital-goods, but (aquellos que viven de los empleo caiga, con lo que se
also on current expectations as intereses que resultan de tales incrementa la escasez de capital,
to the future yield of capital- inversiones o préstamos). Para etc. Esto, a su vez, lleva de
el interés del presente nuevo al segundo tipo de
deflación: preocupados por la 16. existen también, debo admitir, s:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12013092
incertidumbre, la demanda (no fuerzas que uno puede con 7075154/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.fcs.edu.uy/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1p
solo de bienes, sino también de justicia describir como agina.php?PagId=142&CatId=53
inversiones y otros servicios) cae automáticas las que operan bajo &SubCatId=48) de la
catastróficamente y lo mismo cualquier sistema monetario en Universidad de la República en
sucede con los precios y la la dirección de restaurar un ”Economía para NO economistas
producción, completándose el equilibrio a largo plazo entre los ” p 139: El Multiplicador
ciclo. ahorros y las inversiones. Lo que keynesiano del gasto (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1deco
13. E. JOHNSON, ROBERT D. LEY, dudo -a pesar de que es n.edu.uy/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1publica/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1noec/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Cap06.pd
THOMAS CATE: “Para Keynes, contrario a lo que generalmente f)
el equilibrio macroeconómico es se cree- es si esas fuerzas 19. Héctor Daniel Z: “La idea básica
sólo el punto donde sistema se automáticas tenderán... no solo asociada con el concepto de
estaciona, lo que se logra un equilibrio entre los ahorros y multiplicador keynesiano es que
cuando la fuerzas opuestas en el las inversiones, sino también un un aumento en el gasto originará
modelo teórico se balancean. En nivel óptimo de producción” (J. un aumento mayor del ingreso
el modelo básico, que figura en M. Keynes, Collected Writings, de equilibrio. El multiplicador
la Teoría General, las fuerzas Vol. 13, 1973: p.395) keynesiano será mayor cuanto
opuestas son los encargados de 17. La frase que es comúnmente mayor sea la propensión
adoptar decisiones en los atribuida a Keynes -Solo el marginal a consumir.
hogares, que determinan la estado puede restaurar los Intuitivamente, el concepto de
división de su renta disponible equilibrios fundamentales- ha multiplicador keynesiano refleja
entre el previsto consumo y llegado a transformarse en un que ante un incremento en la
ahorro y los responsables de “lugar común” de la economía inversión (por ejemplo, la
tomar decisiones comerciales, política moderna. Así, por instalación de una planta
quienes deben determinar la ejemplo, durante la Crisis industrial productora de envases
inversión planificada. Cuando los económica de 2008-2009 los de vidrio) se genera un efecto
planes de estas fuerzas periódicos de diferentes países directo sobre el nivel de actividad
opuestas están en equilibrio, la la usaron repetidamente (ver, por y del empleo resultante de la
suma de las filtraciones ex ante ejemplo: Der Spiegel al respecto inversión en cuestión, pero
será igual a la suma de las (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.iie.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1publications/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1o también se produce un efecto
inyecciones ex ante en el flujo de peds/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1print.cfm?doc=pub&Resear derrame, como consecuencia de
ingresos. Y todos los mercados chID=1115). y Angela Merkel la mayor demanda de servicios
se vaciaran, con o sin salarios y /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 proclamo “Solo el estado es de mantenimiento industrial, de
o precios flexibles, y el equilibrio capaz de restaurar la confianza logística de insumos, de materias
macroeconómico es alcanzado, necesaria (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.or primas, de energía, entre otros,
con o sin pleno empleo.” en The g/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120081203014045/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ec necesarios para poner en
Concept of Equilibrium: A Key onomictimes.indiatimes.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1%20 práctica la inversión.” en LA
Theoretical Element in Keynes’ News/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1%20International_Busines INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Revolution (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.or s/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1%20Only_state_intervention_c CON EL FIN DE
g/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120101204171442/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1iae an_save_us_now_says_Merkel/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1a ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA:
s.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1journal2/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1aej/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1sept_04/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Johns rticleshow/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1%203587261.cms). LA ÓPTICA DE LA TEORÍA
on.pdf) Anders Aslund -economista del KEYNESIANA (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.minint
14. . Economistas llaman a esta Peterson Institute for erior.gov.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1asuntos_politicos_y_
situación “equilibrio de International Economics agrega alectorales/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1incap/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1clases/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Paper_Z
subempleo”. Conviene notar que only the state can restore acaria.pdf).
en realidad la situación no es confidence in capitalism (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1w 20. Alcides José Lasa Capítulo 3 El
estable en el sentido común de ww.iie.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1publications/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1opeds/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1pri impacto de la revolución
la palabra, sino un ejemplo de lo nt.cfm?doc=pub&ResearchID=11 keynesiana sobre las finanzas
que se llama equilibrio dinámico. 15). Keynes es un poco más públicas (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ajlasa.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1p
Ver, por ejemplo: Jacques H. medido. De acuerdo con varios olec2/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cap3.pdf)
Drèze (edt) “Advances in autores la frase es: “Solo el 21. Introducción a la Economía (htt
Macroeconomic Theory”.- Estado tiene la capacidad de p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.monografias.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1trabajo
Palgrave Macmillan (2001) (en actuar en el interés general”. s4/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1intecon/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1intecon.shtml).- ver
inglés) (Ver, por ejemplo: How to también Marco Antonio Plaza V:
15. J. Robinson: “Economics of Organize a Wave of Prosperity - EL PRINCIPIO DE LA
Imperfect Competition” The Evening Standard, 31 July EFICIENCIA MARGINAL DEL
Macmillanm London, 1933- Por 1928) etc. CAPITAL (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macareo.pucp.e
esos trabajos Robinson fue 18. "Para Keynes los aumentos de la du.pe/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1~mplaza/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1001/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1apuntes_de_
elegida -la única no residente demanda agregada determinan clases/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1teoria_macroeconomica/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1k
(aparte de ser la única mujer)- aumentos más que eynes_eficien_marg_capital.pdf)
presidente de la Asociación de proporcionales en los ingresos. A 22. PREFERENCIA POR LA
Economistas de América. Ella es su vez, un aumento del ingreso LIQUIDEZ (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.eco-finanz
también la única mujer que ha nacional es equivalente a un as.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1diccionario/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1P/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1PREFERE
sido considerada para el Premio aumento del producto nacional y, NCIA_POR_LA_LIQUIDEZ.htm)
Nobel de economía. por lo tanto, del empleo.” - ver también Mario Guillermo
Departamento de Economía (http
Gómez O: 4.4.1. La preferencia multiplicador estructural (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1bo demanda "privada" por bienes y
por la liquidez y la tasa de interés oks.google.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=-6r7h servicios, lo que no es positivo si
(http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.eumed.net/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1libros/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1200 tGel4UC&pg=PA96&lpg=PA96&d se desea aumentar esa
7c/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1320/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1preferencia%20por%20l q=Keynes+%2B+Demanda+auto demanda. La deuda pública, por
a%20liquidez%20y%20la%20tas noma&source=bl&ots=D2oRS3h otra parte, solo busca utilizar esa
a%20de%20interes.htm) pyU&sig=RMII1Ggx0RmZTzR8Ie fracción que los ciudadanos
23. Esta es la visión clásica y 4r2OSPKg4&hl=en&redir_esc=y hayan ahorrado.
neoclásica: los ingresos solo #v=onepage&q=Keynes%20%2 38. . Para un análisis más detallado,
provienen de las ventas de lo B%20Demanda%20autonoma&f ver Prebisch, R. op.cit. p.43.
que sea se haya producido. =false) Cap III: EL multiplicador
39. Hansen, A op.cit. p.114
Cualquier ahorro es “oferta de keynesiano, pp 96 y sig
40. Prebisch, R. op.cit. p.p. 85,89.)
capital” y cualquier inversión es 33. Prebisch, R. op.cit. p.42.
“consumo de ahorro” (por el cual 41. John Kenneth Galbraith Un viaje
34. Prebisch, R. op.cit. p.p. 40-41.
“el precio” es el interés). Sigue por la economía de nuestro
35. Hansen, Alvin (1957). Guía de tiempo (1994)
que cualquier variación en
Keynes: 59. México: Fondo de
ingreso es resultado de una 42. La política: Instituciones políticas
Cultura Económica.
variación similar en ventas/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 - CRISIS DEL ESTADO DEL
consumo. Ver Ley de Say y Ley 36. Keynes es reluctante a aumentar BIENESTAR:
de Walras la cantidad de dinero más allá de REPLANTEAMIENTO Y
su tasa natural de crecimiento PERSPECTIVAS DE FUTURO -
24. William R. Parke: The Simple
(entendida como la que permite Wikilearning (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.wikilearn
Keynesian Model (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.eco
que un aumento en la cantidad ing.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1crisis_del_estado_del_bi
nmacro.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynesian/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1simple_k
de dinero equivalga a un enestar_replanteamiento_y_pers
eynesian_model.htm)
aumento en la cantidad de pectivas_de_futuro-wkccp-6273-
25. Steven M. Suranovic (2005): The servicios monetarios que la 23.htm)
Keynesian Cross Diagram (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 cantidad total de circulante
internationalecon.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Finance/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1F representa) porque tal Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.
ch50/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1F50-7.php) (en incremento podría alterar la base org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120090321084818/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt
“International Finance Theory de los cálculos económicos p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.wikilearning.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cris
and Practice”) prácticos: la tasa de interés. is_del_estado_del_bienestar
26. Paul Samuelson: Economics Keynes sugiere que los cálculos _replanteamiento_y_perspect
(1948) económicos se basan en "una ivas_de_futuro-wkccp-6273-2
27. Robert Schenk: Overview: The expectación de relativa 3.htm) el 21 de marzo de
Multiplier Model (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ingrimayn estabilidad en los costos futuros 2009 en la Wayback
e.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1econ/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Keynes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Overview12 (tasa de interes) del dinero, lo Machine.
ma.html) que no se podría hacer con
43. ver, por ejemplo, Henry Hazlitt
confianza si el estandar de valor
28. Andrew Rose; “Global "Economía en una lección"
(dinero) fuera una mercancia con
Macroeconomics”, cap 8: 44. . BBC History
un alto grado de elasticidad de
“Keynesian Cross” or “Multiplier ” http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 www.bbc.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
h istory/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 historic
producción" (Teo Gen, cap 17).
Model (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1faculty.haas.berkele (en inglés)
En realidad el argumento es un
y.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1arose/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Macro8.pdf)
poco más complejo. Keynes no 45. esta parece ser la visión de
29. Mathew Forstater: The Multiplier esta sugeriendo que hay una Trotsky, mientras que los
(http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cas.umkc.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1econ/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1econo tasa de interés natural, sino que postulados de los nuevos
mics/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1faculty/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Forstater/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1201/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1201%2 hay una tasa de interés que economistas de la Escuela
0doc/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Multiplier.pdf) corresponde a cada situación de Austriaca como Hayek postulan
30. «The Keynesian Theory» (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 nivel de empleo. Asumiendo que este no representa para
web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1201111260 entonces que el propósito del nada un modelo Capitalista, sino
55648/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.cliffsnotes.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 ejercicio es llegar al pleno un modelo que busca acrecentar
study_guide/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1The-Keynesian-The empleo, la cantidad de dinero el poder político sobre la
ory.topicArticleId-9789,articleId-9 que debería circular es aquella ciudadanía a través del estado
742.html). Archivado desde el que corresponde a una tasa de con recursos de privados o a
original (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.cliffsnotes.co interés "optima" (la que través del endeudamiento
m/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1study_guide/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1The-Keynesian-T promueve pleno empleo). Esa no público, que ha llevado a la crisis
heory.topicArticleId-9789,articleId es una cantidad absolutamente a muchas de las economías que
-9742.html) el 26 de noviembre fija, pero oscila dependiendo de la aplican -como es el caso de
de 2011. otros factores, lo que implica que Argentina- y con altos niveles de
31. «KEYNESIAN EQUILIBRIUM» (h modificar la cantidad de dinero inflación -hay que recordar que el
ttp:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.amosweb.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cgi-bin/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1a sin consideración a esos Estado no genera riquezas, sino
wb_nav.pl?s=wpd&c=dsp&k=Key elementos puede tener consume la que generan los
nesian+equilibrium). repercusiones negativas para la privados.
economía en general. - Ver Teo https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.bbva.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes-
32. Ver, por ejemplo, Carmen Gen, cap 17, etc. vs-hayek-lo-debes-saber/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
Córcoles F: Análisis de los
efectos del gasto público en la 37. Keynes consideraba que un 46. Murray N Rothbard, "Keynes the
economía española en el período aumento en los impuestos puede Man" en
1980-1990 a través del conducir a la disminucio de la http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.mises.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1etexts/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynest
(en inglés) Rothbard nos informa necesarias pueden ser permite, con el mínimo aumento
que Keynes dijo que su sociedad introducidas gradualmente y sin de los impuestos (a fin de pagar
preferida "significaria la romper la tradición general de la los intereses de la deuda
eutanasia del que vive de los sociedad” (Teoría general, etc, pública) levantar anualmente el
intereses monetarios (rentier) y, cap 24) máximo de dinero (para financiar
consecuentemente, la eutanasia 52. comentario sobre "A dónde va la la guerra)” - Adam Smith, La
del poder progresivamente Gran Bretaña" (Trosky) en riqueza de las naciones (1776).
opresor de los capitalistas para Libro V,
http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.marxists.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1history/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1etol/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1document/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 Capítulokeynes01.htm
comments/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 3, Artículo III:
explotar el valor de la escasez De la Deuda Publica -
53. Marx y Keynes: Paralelismos
del capital"
siniestros- en 58. Veo el aspecto “rentier” del
47. . Liberal Economics and http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.liberalismo.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulo/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1383/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 14capitalismo
0/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 como una fase
Democracy.- ISBN 978-0-7006- transicional que desaparecerá
54. . Curiosamente parece haber
0803-4 - «Copia archivada» (http cuando haya efectuado su labor.
aquí un acuerdo entre Keynes y
s:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12009012 Y con la desaparición de esa
su gran oponente, Von Mises,
3151243/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.kansaspres fase rentier mucho más sufrirá
por lo menos en relación al papel
s.ku.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1wallib.html). Archivado un cambio profundo. Será
del dinero. En efecto, Von Mises
desde el original (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.kan además una gran ventaja del
dice, en relación a la Ley de Say:
saspress.ku.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1wallib.html) el orden de cosas que estoy
"Las mercancías, decía Say, se
23 de enero de 2009. Consultado proponiendo, que la eutanasia
pagan en última instancia no con
el 7 de enero de 2008. del rentier, del inversionista sin
dinero, sino con otras
48. . La burguesía no puede existir si otra función, será una
mercancías. El dinero es
no es revolucionando continuación prolongada y
solamente el medio de
incesantemente los instrumentos gradual de lo que hemos visto
intercambio generalmente
de la producción, que tanto vale hace poco en Gran Bretaña, y no
empleado; juega sólo el papel de
decir el sistema todo de la necesitará una revolución. (J.M.
intermediario. Lo que, en
producción, y con él todo el Keynes: Teoría general, etc, cap
definitiva, el vendedor quiere
régimen social. (Manifiesto 24)
recibir a cambio de las
Comunista) mercancías vendidas son otras 59. Ospina, Gissela (14 de mayo de
49. el capitalismo depende en mercancías". Von Mises: Lord 2019). «Explicación de la teoría
"temporales permanentes de Keynes y la Ley de Say (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 keynesiana» (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
t ueconomiaf
destrucción creativa" mises.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1library/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1lord-keynes- acil.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1explicacion-de-la-teoria-
(Capitalismo, Socialismo y y-la-ley-de-say) keynesiana/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1). TU ECONOMÍA
Democracia) FÁCIL. Consultado el 14 de
55. . Generalmente con un rol
mayo de 2019.
50. Reseña de "La economía en una autónomo dentro de ciertos
lección" de Henry Hazlitt, Juan objetivos, tales como fijar la tasa 60. “Introducción a la Economía
Ramón Rallo Julián en de interés a fin de promover Política” de Wilhelm Röpke –
[http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.liberalismo.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulos/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 159/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1crecimiento económico y Unión Editorial SA – ISBN 84-
estabilidad monetaria 7209-019-1
51. “Ud puede sentir, Sr Presidente,
a estas alturas, que mi crítica es 56. Luis Orduna Díez (2005) Las 61. Röpke parece avanzar aquí el
más obvia que mi simpatía. Pero ideas de keynes para el orden mismo argumento que los
ese no es verdaderamente el económico mundial (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1dialne partidarios de la escuela
caso. Ud permanece, en mi t.unirioja.es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1servlet/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulo?codig austriaca avanzan cuando
opinión, el gobernante.... que ve o=2321485) confrontan crisis: el problema es-
la necesidad de un cambio 57. Ya Adam Smith había observado se aduce- que hubo “demasiada
profundo de medios y está prosperidad” -entendida como
en situaciones de guerra
tratando de lograrlo sin exceso de demanda- con
iniciadas por los estados:
intolerancia, tiranía o anterioridad. Dejando de lado si
“Cuando la guerra viene, los
destrucción...” (Keynes, Carta eso es correcto (lo que Lionel
políticos son tanto incapaces
abierta a Roosevelt, punto 14) y Robbins -uno de los proponentes
como reluctantes de aumentar
“Pero más allá de esto, no se iniciales de la sugerencia - llego
los impuestos en proporción al
ven razones obvias para un a dudar: “A partir de la asunción
aumento de los gastos. Son
sistema de socialismo estatal. No que el diagnóstico de liberación
reluctantes porque temen
es la propiedad de los medios de monetaria excesiva e inversiones
ofender a la gente, quienes,
producción lo que es importante erróneas fuera correcto -lo que
debido a un aumento tan súbito y
que el Estado controle. Si el ciertamente no es un asunto
mayor en los impuestos, pronto
Estado es capaz de determinar resuelto"), dos problemas
la encontrarían inconveniente...
el uso agregado de recursos permanecen irresueltos: que
La facilidad del empréstito los
dedicados a aumentar los hacer al respecto y el por qué no
libra de ese predicamento.. A
instrumentos (Keynes usa esa lo proponen durante el período
través de préstamos ellos, con
palabra para designar bienes de de “prosperidad inflacionista”
un aumento muy moderado en
capital) y la tasa básica de misma. El ejemplo más reciente
los impuestos, pueden levantar,
recompensa a quienes los y notorio de este problema es el
año tras año, el dinero suficiente
poseen, habrá logrado todo lo de Alan Greenspan, quien, a
para conducir la campaña y a
que es necesario. Aún más, las mediados del 2007, durante la
través de la práctica del
medidas de socialización burbuja que precedió a la La
financiamiento perpetuo se les
crisis de liquidez de septiembre sociales, que se instalan a su las dos si se hace abstracción de
de 2008, respondió -cuando se le turno en el poder, logran inflaciones extraordinarias como
advirtió de las consecuencias de asegurar el valor real de sus la de Alemania” (en 1923). En
la gran expansión de deuda - ingresos. Es decir, que la efecto, en un mundo
tanto individual como nacional- inflación no es ni un fenómeno empobrecido “es peor provocar
que estaba sucediendo- que en neutro, ni aséptico, o una desocupación que frustrar al
todo caso esa deuda no era especie de maleficio... sino que rentista en sus esperanzas”
problema (“Tales temores hay grupos sociales que.. se aunque “los dos son males a
ignoran un hecho fundamental benefician de ella.” Jürgen evitar” (pág. 75)." en Volviendo a
de la vida moderna: en una Schuldt, Alberto Acosta: Keynes y a la inflación (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ww
economía de mercado, el Inflación: enfoques y políticas w.pagina12.com.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1diario/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1elpais/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 11
aumento de la deuda va de la alternativos para América Latina -102376-2008-04-13.html)
mano con el progreso”), dando y el Ecuador (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.googl 70. Fabozzi, Franco Modigliani,
así origen a lo que llego a ser e.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?hl=en&lr=&id=PDO Michael G. Ferri, Margarita
conocido como el “Greenspan 2ZXU28UYC&oi=fnd&pg=PA7&o Gómez Escudero: MERCADOS
Put” (“no importa que sea lo que ts=Q7yYedgDgT&sig=kUEZf8Z0 E INSTITUCIONES
falle, la Reserva Federal lo qUHjU5e4C0SyjHurddw#v=onep FINANCIERAS (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.goo
rescatará a través de crear el age&q=&f=false) p 9 gle.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=WeCw6vDlrec
suficiente dinero barato para 66. Esteban Mercatante: Keynes, la C&pg=PA221&lpg=PA221&dq=k
sacarlo de sus problemas”). Sin inflación y los salarios (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ww eynes+y+control+de+inflacion&s
embargo, y con posterioridad, al w.ips.org.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1article.php3?id_articl ource=bl&ots=wKlxHA_8f_&sig=
comienzo de la crisis, Greenspan e=411) 3bryH0y-qQTbAVSZAAaZqQC27
rastreó su origen al “exceso de vE&hl=en&ei=2nVYSsjYO-HLjAe
67. En la medida que tales acciones
crédito” (“La accesibilidad de MhdC3BA&sa=X&oi=book_result
son percibidas por diferentes
crédito doméstico barato y &ct=result&resnum=8) esp pp
sectores ya sea como inímicas al
aparentemente sin límite alentó 193
crecimiento económico o como
una locura de construcción y
tentativas de hacer recaer los los 71. Mohameden Ould-Mey, por
compra.. lo que sucedió a
costos de la prosperidad general ejemplo, argumenta que la
continuación es ahora una
sobre un sector determinado o devaluación de la moneda
historia penosamente familiar”.
excluir a ese sector del beneficio contribuye a la transferencia de
)-, Alan Greenspan, “The Age of
de tal prosperidad recursos desde el Sur al Norte":
Turbulence: Adventures in a New
68. Keynes mismo plantea este Currency Devaluation and
World. New York: Penguin Press.
punto. Él considera que el Resource Transfer from the
ISBN 1-59420-131-5. OCLC
aumento de precios en relación a South to the North (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www3.i
122973403 capt 18, -“Cuentas
los salarios representa una nterscience.wiley.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1journal/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 111
corrientes y deuda”- y “Epílogo”
transferencia potencial de 8827961/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1abstract?CRETRY=1&
respectivamente)
recursos al estado, si éste extrae SRETRY=0)
62. Edmund S. Phelps, Antoni Bosch
impuestos sobre tales excesos 72. A Lerner (1943): Lerner, Abba:
Domènech: Economía política (ht
de ganancia dada la misma Functional Finance and the
tp:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=
producción. Para un análisis más Federal Debt (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1k.web.umkc.
gyeDtNLY45sC&pg=PR8&lpg=P
detallado de esto y problemas edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keltons/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Papers/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1501/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1functiona
R8&dq=keynes+y+control+de+la
asociados, ver: Allan H. Meltzer: l%20finance.pdf)
++inflación&source=bl&ots=mYT
Keynes's Monetary Theory (htt 73. Gabriel Leandro: "La política
rEeOTos&sig=1fqezSaMPUSrcJ
p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id= económica, entonces, consiste
0i51fGzlYfGSQ&hl=en&ei=8XxY
03FNdTbHMTwC&pg=PA47&lpg en el que el Gobierno emplea
Suu7N-LTjAesnOga&sa=X&oi=b
=PA47&dq=inflation+as+resourc sus poderes legítimos
ook_result&ct=result&resnum=9)
e+transfer&source=bl&ots=Zp-tn manipulando diversos
especialmente capt XXI: “La
a2HhF&sig=HQEtTh74OiyWbyW instrumentos, con el fin de
inflación; sus causas y su
tDul-uUmnJ5E&hl=en&ei=JEbzS alcanzar objetivos socio-
control”
Y64NqWTjAeT_YDdDA&sa=X&o económicos previamente
63. John Petroff: COMPARACIÓN i=book_result&ct=result&resnum establecidos. La política
ENTRE EL MODELO CLÁSICO =7) económica tiene distintos
Y EL DE KEYNES (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.pe
69. por ejemplo: Mario Rapoport objetivos, dentro de los cuales se
oi.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Courses/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Coursessp/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1mac/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1fr
aduce: "En este sentido, la puede decir que los principales
am7.html)
inflación afecta el reparto de las son:
64. Valpy FitzGerald: MODELOS riquezas, mientras que la
MONETARIOS Y CONTROL DE deflación la producción de 1. Crecimiento y desarrollo
LA INFLACIÓN EN LAS bienes. Pasamos por alto que la económico, que consiste
ECONOMÍAS DE MERCADO realidad es más compleja y básicamente en lograr tasas
EMERGENTES (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1dialnet.uni supone, en cada caso, de crecimiento de la
rioja.es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1servlet/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulo?codigo=1 situaciones distintas y ganadores producción satisfactorias,
172983) y perdedores diferentes. Pero incluyendo cambios
65. Por ejemplo: “La inflación Keynes concluye, “la inflación es estructurales continuos en el
aparece como un mecanismo por injusta y la deflación inoportuna. tejido productivo.
el que las diversas fuerzas Quizás la deflación es la peor de
2. Pleno empleo, es decir demanda, etc, afectaran 82. Gianluigi Vernasca (2011): IS-LM
garantizar la creación neta de producción solo en forma Model: the Short-Run Equilibrium
puestos de trabajo para limitada. Las empresas pueden, (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1201
proporcionar a un nivel de por ejemplo, utilizar mejor sus 30626135652/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1courses.esse
vida razonable para todos los recursos -asumiendo que no lo x.ac.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ec/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ec201/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1lecture_notes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1E
miembros capacitados de la estén haciendo- pero emplear C201Lecture7-8.pdf)
fuerza laboral disponible, más trabajadores, aumentar 83. por ejemplo: Chipman, John S;
reducir y prevenir el capacidad instalada, etc, toma Moore, James C (1978): The
desempleo cíclico a corto tiempo. El "largo plazo" (long New Welfare Economics, 1939-
plazo, eliminar el desempleo run) es el periodo que permite a 1974 (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ideas.repec.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1a/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ier/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
estructural y otras formas de las empresas responder a esos iecrev/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1v19y1978i3p547-84.html)
desempleo persistente a cambios. Es el periodo en el cual
empresas pueden entrar o salir 84. John M. Gowdy (2004): The
largo plazo.
de un mercado en forma Revolution in Welfare Economics
3. Estabilidad de precios, la and Its Implications for
cual consiste en el planificada. Las empresas
generalmente producen sobre la Environmental Valuation and
mantenimiento del nivel Policy (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.heednet.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1G
general de precios, o una base de cálculos de largo plazo:
variar la producción, los niveles owdy04-revolutionwelfareeconen
tasa de inflación reducida. vvaluation.pdf)
de empleos y decisiones acerca
4. Distribución de la renta y la de inversiones y compra de
riqueza, o sea una reducción Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.
insumos, etc. no son
progresiva de las diferencias org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120120611204646/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt
generalmente tomadas ligera o
entre los niveles de ingresos p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.heednet.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Gowdy0
rápidamente.
personales, la concentración 4-revolutionwelfareeconenvv
de la riqueza y la provisión 77. J. R. Hicks (1937): Mr Keynes aluation.pdf) el 11 de junio de
de bienes públicos. and the “Classics”: A Suggested 2012 en la Wayback
Interpretation (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.econ.un Machine.
5. Equilibrio de la balanza de ito.it/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1bagliano/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macro3/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1hicks_econ
pagos, se pretende reducir el 37.pdf) 85. Paul A. Samuelson: The Pure
déficit exterior a medio plazo, Theory of Public Expenditure (htt
mantener un nivel de Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive. p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ses.unam.mx/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1docencia/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12
reservas de divisas y la org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120110812091741/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt 007II/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Lecturas/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Mod3_Samuelso
solvencia frente al exterior. p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.econ.unito.it/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1baglian n.pdf)
Para lograr ese objetivo el o/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macro3/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1hicks_econ37.pdf) 86. Por ejemplo: Axel Leijonhufvud
Estado dispone de varios el 12 de agosto de 2011 en la argumenta que la síntesis esta
instrumentos." en Papel del Wayback Machine. basada en un equilibrio
gobierno en la economía: La 78. «Overview: The Multiplier Model» walrasiano, lo que sería contrario
política económica (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ciberco (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ingrimayne.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1econ/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Key a la visión de Keynes, para quien
nta.unizar.es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1leccion/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macro01/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1#g nes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Overview12ma.html). la economía es,
obierno) fundamentalmente, un proceso
79. Andrew Rose: “Keynesian Cross” en desequilibrio.- Ver "Keynesian
74. por ejemplo: Andrea Roventini or “Multiplier ” Model (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1facult
(2010): Introduction to Economics and the Economics of
y.haas.berkeley.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1arose/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Macro Keynes", en AER, 1968.
Macroeconomics: The 8.pdf)
Neoclassical Synthesis (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1w 87. Axel Kicillof (2009): “Pero, por lo
eb.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120130323191 80. Félix Jiménez, Gisella Chiang y mismo, tampoco puede resultar
328/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1dse.univr.it/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1roventini/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1do Erick Lahura (2001): extraño que la formación de la
cuments/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1handout_intromacro03. MACROECONOMÍA: llamada síntesis neoclásica no
pdf) ENFOQUES Y MODELOS se haya detenido en el artículo
NUEVOS EJERCICIOS de Hicks ya que allí se
75. Juan Tugores Q (2010): RESUELTOS (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1departament
Macroeconomía. Para entender concedían, tácitamente,
o.pucp.edu.pe/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economia/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1images/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 demasiados puntos a Keynes.
la crisis en una economía global documentos/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1DDD204.pdf)
(http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1book Modigliani, en un también
s?id=CerwQD1gzHkC&pg=PA15 Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive. célebre artículo, inicia una
0&lpg=PA150&dq=John+Hicks org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120120106002953/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt embestida todavía de mayor
+%2B+Mr+Keynes+y+los+clasic p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1departamento.pucp.edu.p envergadura pues, partiendo de
os&source=bl&ots=l14Hwh0gQ- e/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economia/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1images/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1documen ISLM de Hicks, reintroduce el
&sig=U_iPFC7QX7wWB41aUW tos/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1DDD204.pdf) el 6 de mercado de trabajo.... De esta
QyRwJqQJU&hl=en&redir_esc=y enero de 2012 en la manera, con el regreso del
#v=onepage&q&f=false) p 150 Wayback Machine. mercado de trabajo, se pone en
marcha una más completa
76. De acuerdo a Marshall 81. José E De Gregorio Rebeco restauración de la teoría clásica
("Principles of Economics", (2007): Macroeconomía: teoría y que incluye cambios en la
London; Macmillan, 1890), políticas (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.co. función consumo, en el efecto
periodos inferiores al "periodo uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=VXrSHa7PJb0C&d saldos reales y otros
del mercado" son considerados q=modelo+keynesiano+simple&s mecanismos que aseguran que
"corto plazo" (short run). En el ource=gbs_navlinks_s) p 499, el sistema tienda siempre a la
corto plazo variaciones de etc plena ocupación. En otras
palabras, regresa la teoría p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cepa.newschool.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1het/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1essa cuantitativos multiplicados por
clásica con todas sus fuerzas: si ys/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1paretian/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1paretosocial.htm#scit probabilidades cuantitativas.“
no existen rigideces en las ovsky) el 15 de febrero de 2006. Eso, en aislamiento, podría
variables nominales los 92. D. Dillard (1948): The Economics parecer un comentario sin mayor
economistas deben confiar of John Maynard Keynes: The fundamento, pero esta basado
siempre en la vieja ley de Say y Theory of a Monetary Economy en un detallado análisis anterior
en la vieja teoría cuantitativa del (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.com.pa/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1book de Keynes (ver “A Treatise On
dinero.” en Una exégesis de “Mr. s/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1about/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1The_economics_of_John Probability- 1921). Para empezar
Keynes y los clásicos” de J. R. _Maynard_Keynes.html?id=O1O a profundizar, ver David Marsay
Hicks. El nacimiento del modelo OPwAACAAJ) New York, (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uk.linkedin.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1pub/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1david-
IS-LM o el pecado original de la Prentice-Hall, (La teoría marsay/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 114/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1a86/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 180a) (2011):
macroeconomía moderna (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 económica de John Maynard Overview on Keynes’ Treatise on
www.ppge.ufrgs.br/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1akb/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1encontro Keynes, Madrid 1965;) Probability (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1djmarsay.wordp
s/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12009/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 164.pdf) ress.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1bibliography/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1rationality-
93. Wray, L. R. (1998) Preliminaries
and-uncertainty/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes-treatise-o
Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive. to a monetary theory of
n-probability/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1)
org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120140826165542/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt production: the labour theory of
p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ppge.ufrgs.br/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1akb/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1en value, liquidity preference and 98. Stefan Kesting (2008) "Aún más,
the two price systems, in: R. el alegato de Herbert Simon a
contros/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12009/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 164.pdf) el 26 de
Belloore ore (Ed) Marxian favor de la pluralidad de
agosto de 2014 en la
Economics: a Reappraisal, Vol. 1 racionalidades y su concepto de
Wayback Machine.
[Method,ValueandMoney] racionalidad limitada está
88. Philip Arestis: El Keynesianismo, (London:Macmillan). profundamente influenciado por
sección 2 (Las Ideas Básicas (htt Keynes. Después de una
p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.google.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id 94. A. Leijonhufvud: "Keynesian discusión a fondo de la ideas
=n80Y7wiKeisC&printsec=frontc Economics and the Economics of
microeconómicas expresadas en
over#v=onepage&q&f=false) pp Keynes", en AER, 1968.
el duodécimo capítulo de la
349 y sig. (en “Crítica a la 95. Ver M Lavoie - 2002 A post- Teoría General, Simon concluye:
economía ortodoxa” .- Seminario Keynesian alternative to the New “Sólo el miedo de pronunciar un
de Economía Crítica TAIFA consensus on monetary policy (h anacronismo flagrante me impide
89. Por ejemplo: Joan Robinson ttp:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
a ix1.uottawa.ca/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 ~robinson/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 L reclamar a Keynes, [...] como el
(1969): La Economía, hoy (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 avoie/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Courses/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12007_ECO6183/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1D verdadero creador de la
books.google.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=n8 ijon-consensus.pdf) economía de la racionalidad
0Y7wiKeisC&printsec=frontcover 96. Roy Jeffrey Rotheim - 1998 New limitada " (Simon (1997): An
#v=onepage&q&f=false) (en P. Keynesian economics/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1post Empirically Based
Arestis: Crítica a la economía Keynesian alternatives (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 boo Microeconomics, Cambridge
ortodoxa, etc, pp 23-28) ks.google.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=EZs_8 University Press, Cambridge,
OdY8c8C&pg=PA275&lpg=PA27 New York and Melbourne.): p
90. Hector Guillen R: Keynes y las
5&dq=Colander+%2B+post+keyn 16." en: Keynesian
economías monetarias de
esian&source=bl&ots=OLIeRPy microeconomics and institutional
producción (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.izt.uam.m
msA&sig=duOYVgTnl_3R9He0Y change (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1nzae.org.nz/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1wp-co
x/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economiatyp/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1numeros/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1numero
CzK9JeEAuM&hl=en&ei=JuJGT ntent/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uploads/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12011/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 108/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1nr121539
s/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1primera_epoca/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 110/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulos_pd
LfDDpDKjAey95D1Bg&sa=X&oi= 5669.pdf) p 2).
f/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 110_3_Keynes.pdf)
book_result&ct=result&resnum=3 99. Erik Angner (2006): “Otro
Archivado (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive. &ved=0CCEQ6AEwAg#v=onepa macroeconomista muy conocido
org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120160304100308/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1htt ge&q=Colander%20%2B%20pos por sus incursiones en la
p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.izt.uam.mx/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economi t%20keynesian&f=false) psicología es John Maynard
atyp/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1numeros/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1numeros/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1prime 97. Famosamente, en la “Teoría Keynes. En su discurso del
ra_epoca/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 110/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1articulos_pdf/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 110 General” Keynes escribió (p Premio Nobel (2001), George
_3_Keynes.pdf) el 4 de 161): “[Una] gran parte de Akerlof fue tan lejos como a
marzo de 2016 en la nuestras actividades dependen afirmar que la “Teoría General”
Wayback Machine. de un optimismo espontáneo y de Keynes [1936] fue la mayor
91. Scitovsky, Tibor (1941). «A Note no en un modelo matemático de contribución a la economía
on Welfare Propositions in la expectativas, ya sea moral o conductual antes de nuestra
Economics». Review of hedonista o económico. La era." en BEHAVIORAL
Economic Studies 9 (1): 77-88. mayoría, probablemente, de ECONOMICS (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archiv
doi:10.2307/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12967640 (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1dx.doi.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 nuestras decisiones de hacer e.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 w eb/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 20120412202051/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 htt
10.2307%2F2967640)..- Ver algo, las consecuencias p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 /ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
s ds.hss.cmu.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 m edia/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
p dfs/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1l
también: Fonseca, Gonçalo L. completas de lo cual se oewenstein/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 BehavioralEconomic
«The Paretian System: Scitovsky elaborará a lo largo de muchos s.pdf) p 16
Reversals and the Double días, sólo puede ser tomado 100. Por ejemplo Richard Postner,
Criteria» (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1 como un resultado de "espíritus profesor en la Universidad de
web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120060215000915/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cep animales" - el impulso Chicago, utiliza un enfoque
a.newschool.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1het/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1essays/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1pare espontáneo a la acción en lugar keynesiano para analizar la crisis
tian/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1paretosocial.htm#scitovsky). de la inacción, y no como el que comenzó en el 2008 en su
Archivado desde el original (htt resultado de un promedio “El fracaso del Capitalismo: La
ponderado de beneficios crisis del 2008 y el descenso
hacia la depresión.”.- Ver estado sepa más acerca de las Consultado el 23 de enero de
Jonathan Rauch: Richard futuras preferencias de los 2008.
Posner, las fallas del capitalismo individuos que los individuos 103. Robert Skidelsky (2009): El
y la depresión (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1prodavinci.c mismos saben en el presente” en regreso de Keynes (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books.
om/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12009/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 105/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 131/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1desarrollo/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1richard “New Challenges to the google.co.uk/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1books?id=DesOiutY
-posner-las-fallas-del-capitalismo Rationality Asumption” -Journal kN4C&printsec=frontcover#v=on
-y-la-depresion/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1) of Institutional and Theoretical epage&q&f=false)
101. Esto es uno de los problemas Economics” 150, (march 1994) p
104. Paul Krugman (2009): How Did
centrales de la economía 18-36.- Ver también: D
Economists Get It So Wrong? (ht
"ortodoxa", en la medida que Kahneman,- J. Knetch y R.
tp:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.nytimes.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12009/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 109/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 10
pone en cuestión una asunción Thaler: “Fairness and the
6/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1magazine/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 106Economic-t.html?p
básica: si los individuos se Assumptions of Economics” -
agewanted=1) ver también su
comportan racionalmente, Journal of Business, 59, (October
libro “The Return of Depression
porque ni los precios ni los 1986b) p S285-S300.- Por ese
Economics and the Crisis of
salarios bajan cuando -de trabajo, Kahneman compartió el
2008.”
acuerdo a esa asunción- Premio Nobel de Economía con
Vernon Smith en 2002. 105. James K. Galbraith. «The
deberían hacerlo?. Daniel
Collapse of Monetarism and the
Kahneman ha explorado el 102. Chris Giles in London, Ralph
Irrelevance of the New Monetary
asunto, llegando a la conclusión Atkins in Frankfurt and,Krishna
Consensus» (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1utip.gov.utexa
que consideraciones de “justicia” Guha in Washington. «The
s.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1papers/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1CollapseofMonetari
influencian esas decisiones. Esta undeniable shift to Keynes» (htt
smdelivered.pdf). The University
percepción provee una fundación p:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ft.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cms/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1s/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 10/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1c4cf37f4-
of Texas. Consultado el 29 de
a algunos de las asunciones d611-11dd-a9cc-000077b07658.
febrero de 2009.
keynesianas. En las palabras de html). The Financial Times.
Kahneman: “Es plausible que el

Enlaces externos
J.M Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money, 1936 (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.marxists.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1reference/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1s
ubject/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economics/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1general-theory/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1index.htm) (en inglés)
John Maynard Keynes, The Economic Consequences of the Peace (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12006020717371
0/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1socserv2.socsci.mcmaster.ca/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1~econ/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ugcm/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 13ll3/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1peace.htm) (1919) (en inglés)
John Maynard Keynes, An Open Letter to President Roosevelt (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1newdeal.feri.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1misc/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes2.htm) (1933)
(en inglés)
Biografía corta y Numerosos enlaces a obras de y sobre Keynes (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120090423083444/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1homepage.newschool.edu/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1het/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1profiles/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes.htm) (en inglés)

En castellano
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero - Fragmentos (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ariadnatucma.com.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1view.php?id
=57&type=article) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1*/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ariadnatu
cma.com.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1view.php?id=57&type=article) y la última versión (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.ariadnatucma.com.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1view.ph
p?id=57&type=article)).
Resumen: Teoría General de Keynes (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.altillo.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1EXAMENES/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uba/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1economicas/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1cicloprofesional/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macro
economia/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1macro2007resukeynes.asp)
Teoría general del empleo, el interés y el dinero; John Maynard Keynes (Resumen) (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1apuntes.rincondelvag
o.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1teoria-general-sobre-el-empleo-el-interes-y-el-dinero_john-maynard-keynes.html)
C. M. Gómez Gómez: Keynes: La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www2.uah.es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1econ/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1hp
eweb/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1Keynes/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1HPE9815.html) (análisis)
Luis Orduna Díez (2005) Las ideas de keynes para el orden económico mundial (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1dialnet.unirioja.es/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1servlet/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1
articulo?codigo=2321485)
Andreas Novy: Keynesianismo - Con ejemplos de América Latina (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.lateinamerika-studien.at/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1content/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1wi
rtschaft/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ipoesp/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1ipoesp-754.html)
A. Fiorito y Gustavo Murga(2006) (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 120020114174252/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.geocities.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1apor
texxi/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1) "Keynes y sus interpretaciones II (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.geocities.com/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1aportexxi/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1keynes12.pdf)", Ediciones
cooperativas.
León Díaz, John Jairo: Keynesianismo, Poskeynesianismo y Nuevokeynesianismo (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1mpra.ub.uni-muenche
n.de/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 14600/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1)
Kicillof, Axel (2011): Una exégesis de “Mr. Keynes y los clásicos” de J. R. Hicks. El nacimiento del modelo IS-LM
o el pecado original de la moderna macroeconomía (http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.iade.org.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uploads/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1c87bbfe5-4a6d-e0aa.pdf)
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1*/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.iade.org.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uploads/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1c87bbfe5-4
a6d-e0aa.pdf) y la última versión (https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web.archive.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1web/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 12/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1http:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1www.iade.org.ar/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1uploads/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1c87bbfe5-4a6d-e0aa.pdf)).

Obtenido de «https:/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1es.wikipedia.org/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1w/ΔY< 1 y: 0 <ΔC/ΔY< 1index.php?title=Keynesianismo&oldid=117546054»

Esta página se editó por última vez el 20 jul 2019 a las 03:02.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte