Yuca Malezas Capitulo07
Yuca Malezas Capitulo07
Yuca Malezas Capitulo07
CAPÍTULO 7
Fernando Calle*
Las malezas representan un problema de Este método agrupa prácticas específicas, que
gran importancia en la mayoría de los cultivos logran hacer que el cultivo sea más competitivo
comerciales y, en el caso particular de la yuca, que las malezas. La selección adecuada del
suelen ser un factor determinante en el cultivar, el uso de “semilla” o estacas de buena
desarrollo de la planta y en su posterior calidad, la óptima densidad de siembra y la
rendimiento. protección del cultivo son las prácticas
agronómicas más destacadas dentro de este
La importancia de las malas hierbas en la sistema de control.
producción de alimentos y su control está
claramente documentado y sustentado por Control manual
pruebas evidentes, de manera que, para lograr
una producción de calidad económicamente Como consecuencia del lento crecimiento inicial
rentable, se debe realizar un adecuado control de la planta de yuca, es necesario realizar varias
por las pérdidas que ocasionan las malezas. Esto deshierbas con implementos manuales, hasta
es muy importante, tanto para la producción de cuando el cultivo cierre completamente e impida
materiales genéticos de alto rendimiento, como el desarrollo de las malezas por la reducción en
en la integración en los diseños de paquetes la entrada de la luz. Este método es utilizado en
tecnológicos. plantaciones pequeñas cuando existe mano de
obra disponible y cuyos costos no sean muy
En el caso particular de la yuca, este elevados.
problema es de tal magnitud que a veces
representa 30% o más de los costos de Control mecánico
producción.
Generalmente, este método es utilizado en
combinación con el control manual o químico.
Consiste en la utilización de herramientas
(cultivadoras, rotativas, ganchos) tiradas por
* Ingeniero agrónomo, Proyecto Mejoramiento de Yuca, tractores o animales que pasan entre las hileras
CIAT, Cali, Colombia. E-mail: f.calle@cgiar.org y caballones; se inicia cuando el cultivo tiene
126
Control de Malezas en el Cultivo de la Yuca
Este control se realiza utilizando herbicidas Para el control químico de las malezas en el
preemergentes, los cuales evitan el crecimiento cultivo de la yuca se dispone de varios productos
de las malezas por un período que oscila de 45 a con acción preemergente y algunos con acción
50 días, durante el cual el follaje de la yuca aún posemergente, de fácil consecución en el
no ha cerrado. Esta situación de insuficiencia mercado local, y cuya selectividad al cultivo
del control químico, en relación con el varía entre mediana y alta; éstos se presentan en
crecimiento y desarrollo de la yuca, hace el Cuadro 7-1.
necesario que el productor tenga que hacer
deshierbas posteriores. Selección del herbicida
127
La Yuca en el Tercer Milenio...
antes de la preparación del suelo, y saber cuáles CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical).
malezas controlan o no controlan los herbicidas 1976. Informe anual 1975. Cali, Colombia.
presentes. 63 p.
Las malezas que escapan a la acción del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical).
preemergente pueden controlarse con la 1979. Manejo y control de las malezas en el
aplicación de un herbicida posemergente. De cultivo de la yuca: Guía de estudio para ser
igual manera, los agricultores que no aplican a usada como complemento de la unidad
su cultivo tratamientos de control, con audiotutorial sobre el mismo tema. Cali,
frecuencia afrontan infestaciones densas de Colombia. 36 p.
malezas.
Doll J; Piedrahita W. 1973. Effect of time of
weeding and plant population on the growth
Integración de los Métodos and yield of cassava. Third Intern. Symp. Trop.
de Control Root Crops, Ibadán, Nigeria. 13 p.
La yuca es uno de los cultivos para los cuales se Doll J; Piedrahita W. 1976. Métodos de control de
hace más necesaria la integración de los métodos malezas en yuca. Centro Internacional de
de control de las malezas, dado su lento Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia.
crecimiento inicial que permite el desarrollo 12 p.
vigoroso de éstas.
Girón C; Alfonzo E. 2000. Manejo integrado de
Los herbicidas preemergentes, en términos malezas en yuca. Agronomía Tropical (Maracay)
generales, sólo controlan las malezas por un 50(1):31-40.
período de 45 a 50 días, al término del cual el
López J; Leinher DE. 1980. Control químico de
follaje de la yuca todavía no ha cerrado; por lo
malezas en policultivos con yuca
tanto, se hace necesario un control adicional de
(Manihot esculenta Crantz). Revista Comalfi
las malezas, que puede hacerse mediante la
7(1/2):19-28.
aplicación de herbicidas posemergentes o por
medio de desyerbas manuales.
Marcano JJ; Paredes F; Segovia P. 1995. Control
de malezas en yuca. FONAIAP Divulga
(Venezuela) 49:39-40.
Bibliografía
Quiñones V; Moreno N. 1995. Control de
Baéz J; Antequera R; Ramos J; Gutiérrez W;
malezas en yuca en Barinas, Venezuela.
Medrano C. 1998. Densidad de siembra y
Agronomía Tropical (Maracay) 45(1):85-94.
control de malezas en el cultivo de la yuca
(Manihot esculenta Crantz) en siembra directa
Rodríguez R. 1989. Lucha contra las malezas en el
bajo las condiciones de la planicie de
cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz).
Maracaibo. Revista Facultad de Agronomía de
Ciencia y Técnica en la Agricultura. Protección
la Universidad del Zulia (Venezuela)
de Plantas 12(1):91-109.
15(5):429-438.
Rosenstein E. 2001. Diccionario de especialidades
Carvalho JEB de. 1990. Controle de plantas
agroquímicas: Sección semillas. 11 ed.
daninhas em mandioca. Centro Nacional de
Editorial PLM, Bogotá D.C., Colombia. p. 2-10.
Pesquisa de Mandioca e Fruticultura (CNPMF),
Cruz das Almas (Bahia), Brasil. 38 p.
128