Geografía de Centroamérica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GEOGRAFÍA DE CENTROAMÉRICA

Centroamérica constituye una barrera natural que separa los océanos Pacífico y Atlántico. Constituye además el
límite occidental del Mar Caribe.

Tiene una extensión de unos 523.000 km2 y se extiende, en realidad, desde el istmo de Tehuantepec (en México)
hasta el valle del río Atrato, en Colombia.

En términos geológicos, América Central está asentada sobre la placa del Caribe, cuyo límite opuesto es el arco
de las islas Antillas.

Es una región montañosa y una de las zonas del continente americano con mayor número de volcanes activos. El
relieve asciende desde la estrecha región costera del océano Pacífico a las crestas de las montañas y desciende
gradualmente a una vasta región que se extiende a lo largo del mar Caribe.

Con el propósito de sortearla se construyó Canal de Panamá en su punto más estrecho, de forma que los buques
no tuvieran que descender hasta el Cabo de Hornos o bordear el Cabo de Buena Esperanza facilitándose el tránsito
marítimo hacia y desde las costas orientales de Asia e islas del Japón.

GASTRONOMÍA DE CENTROAMÉRICA

La Gastronomía Centroamericana se caracteriza por la fusión de tres grandes culturas, su ubicación geográfica y muy
variada topografía, así como su diversidad climática, lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de
ingredientes. A pesar de las diferencias geográficas y sociales que determinan el tipo de alimentación en los siete
diferentes países del istmo, el maíz, cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos
de Mesoamérica que habitaron la región, es el denominador común en la gastronomía de todos nuestros países. Además
del maíz, hay que destacar productos como la yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chiles, aguacate, cacao, piña, coco,
entre otros. El secreto de la cocina centroamericana está también en el uso de muchas especies diferentes y la rica
combinación de sabores que lo harán disfrutar de su variada gastronomía.

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE CENTROAMÉRICA

Centroamérica es una región que tiene muy arraigadas sus tradiciones ancestrales. Dependiendo de la época del año, se
celebra la vida, los muertos, los santos, y la cosecha. Entre las tradiciones centroamericanas se destacan festividades que
combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares.
Cada ciudad o pueblo tiene también sus propias festividades locales, con algún factor distintivo propio de cada comunidad.
La religiosidad popular centroamericana gira en torno a los santos, que son percibidos como intercesores entre los seres
humanos y Dios. Una rica tradición ha crecido en torno a la celebración de santos patronos, con fiestas religiosas solemnes
y cargadas de expresiones culturales populares. La reunión de Nochebuena el 24 de diciembre y las procesiones religiosas
de Semana Santa son otras festividades con trasfondo religioso que se celebran tradicionalmente en los siete países del
istmo.

También podría gustarte