Pedro Aznar
Pedro Aznar
Pedro Aznar
Niñez y juventud
Nació el 23 de julio de 1959 en el barrio de Liniers, en la ciudad de Buenos Aires. Cuando era chico le
fascinaban los tocadiscos, se pasaba horas viendo los discos girar. A los 7 años le regalaron Revolver, de
los Beatles y se hizo músico. Fue prodigio. A los 9 años empezó a estudiar guitarra clásica. Sus padres le
compraron una guitarra eléctrica amarilla, que utilizó en su primera banda de rock: Life.
Carrera
Formó parte de Alter Ego (banda fundada por Celeste Carballo), donde tocó la batería, junto a Oscar
Mangione en guitarra. Mi Último Blues formó parte del repertorio de la banda cuando se presentó en el
Auditorio Kraft hacia abril de 1976.
En 1977, fue convocado por Gustavo Moretto para formar Alas (una agrupación de «música
progresiva»). Este conjunto estaba integrado por Gustavo Moretto en teclados, vientos y voz; Carlos
Riganti en batería y percusión y Alex Zucker en bajo y guitarra, luego reemplazado por Aznar. La banda
grabó Pinta tu Aldea, álbum que saldría a la venta recién en 1983. El grupo se disolvió al viajar Moretto
a Boston, en busca de perfeccionamiento musical. En ese año tuvo su primer contacto con los discos del
bajista Jaco Pastorius y su técnica del bajo sin trastes. Fue tanto el encantamiento con el sonido de la
técnica, que Aznar le quitó los trastes a su primer bajo (un FAIM Jazz Bass tradicional, que aún guarda).
También en 1977, formó parte de la banda de Raúl Porchetto, siempre con el bajo fretless. Tuvo un fugaz
paso por Pastoral, cuya participación fue contemporánea a la de Oscar Moro, meses antes de empezar
ambos con Serú Girán. Junto a Billy Bond y lo que sería posteriormente conocido como Serú Girán,
grabaron el álbum Billy Bond and the Jets. Tocó también en Amalgama.
Serú Girán y Spinetta Jade (1978–1982)
En 1978, fue invitado por Charly García (en Brasil) a integrar el
grupo Serú Girán (junto con David Lebón y Oscar Moro), la que
terminó siendo una de las bandas de rock latino más influyente de
todos los tiempos.
Ese año, Serú Girán fue convocado al festival Rio Monterrey Jazz Festival en Río de Janeiro, donde la
respuesta del público motivó que fueran convocados a repetir el show esa misma noche. Ahí, Serú se
consagró como la banda de rock más importante de Argentina. Además de los acompañamientos, tocaba
melodías y yeites muy notables, hasta logró hacer sonar el bajo como una batería. En ese festival la pasó
un cassette con sus temas a Pat Metheny.
Previamente a viajar a Estados Unidos, Pedro compuso junto a Spinetta la música de la obra Lenny Blues
de Robertino Granados y puesta en escena de Emilio del Guercio.
Aznar vuelve a la Argentina; musicalizó películas y grabó
discos solistas. En uno de ellos realizó un cover de
«Setembro» de Ivan Lins (donde melopea la melodía y hace
un solo en fretless), que fue ponderado por el propio autor
como la mejor versión de la obra.
Aznar fue convocado por el cineasta Eliseo Subiela para componer y grabar las bandas de sonido de
Hombre mirando al sudeste (1987) y Últimas imágenes del naufragio (1990). Antes había grabado Fotos
de Tokyo, siguiente álbum solista del cual se destaca el tema homónimo. Volvió a grabar con Pat Metheny
Group Letter from Home (1989), disco para el cual reversionó el tema "Vidala" (originalmente titulado
Vidala andina de Cerro Negro (Catamarca) ) ya grabado y versionado por la recopiladora tucumana
Leda Valladares en su álbum Grito en el cielo (1988) , curioso intento de cantar en inglés una vertiente
folklórica del norte argentino.
En 2000 salió una grabación, recuperada por el baterista Oscar Moro, de las grabaciones directas desde la
consola de sonido de los recitales en el Teatro Coliseo del 26 de diciembre de 1981. Aznar se ocupó (en
la computadora de su casa) del trabajo de remezcla, restauración y masterización. Ese mismo año editó
Caja de música, un disco de poemas de Jorge Luis Borges, musicalizados por Aznar.
Parte de volar (2002) retoma el camino de la canción popular y el folklore argentino. Este material fue
presentado en vivo en dos shows en el Teatro ND Ateneo, durante los cuales se registró su siguiente
álbum (En vivo), que incluye varias canciones inéditas. Para la oportunidad, su banda estuvo integrada
por Alejandro Devries en teclados y voz, Diego Clemente en guitarra, aerófonos y voz y Facundo
Guevara en percusión.
En 2003 lanzó Mudras, el cual es el primer disco de Pedro completamente dedicado a dúos. El disco
cierra con una muy particular versión de «Tomorrow Never Knows», de The Beatles, grabada respetando
una idea de John Lennon que no pudo ser llevada a cabo en la versión original: cantarla suspendido en el
aire, girando. El álbum está compuesto por canciones interpretadas a dúo con otros artistas. Entre ellos
Gal Costa, Mercedes Sosa, Vicente Amigo, la peruana Eva Ayllón, la chilena Cecilia Echenique, Hugo
Fattoruso y Adrián Iaíes.
En 2005 grabó el disco Aznar canta Brasil en vivo (el cual fue editado en DVD, que incluye el show
completo, entrevistas y ensayos). Obviamente se trata de un homenaje a la música de ese país, con
canciones de Milton Nascimento, Chico Buarque, Herbert Vianna, Gilberto Gil y Egberto Gismonti, entre
otros. La versión castellana de las letras corrió por cuenta de Aznar. En ese año tuvo un encuentro con
Shakira. Juntos escribieron la canción «The day and the time» para el álbum de ella Oral Fixation vol. 2.
Luego de este disco, Aznar se sumó a la banda de Rock Under Peperina en Llamas, y grabó una versión
de Naturaleza para el film Un Buda.
A Roar of Southern Clouds (2006) es una selección de algunas de las mejores canciones grabadas por
Pedro entre 1995 y 2005.
En 2007 se unió a su antiguo compañero, David Lebón, para una serie de actuaciones en vivo en formato
de trío, acompañados por el teclista Andrés Beeuwsaert. El disco doble grabado en ocasión de uno de
estos recitales, Aznar/Lebón, fue editado a mediados de agosto. En ese año, se encontró con Shakira para
producir dos canciones («Hay amores» y «Despedida») para la banda de sonido de la película El amor en
los tiempos del cólera.
En 2011 promocionó su disco A solas con el mundo con más de una centena de presentaciones por
Latinoamérica. El 17, 18 y 19 de noviembre de 2011, participó junto a Claudia Acuña, Álvaro Henríquez,
Anita Tijoux, Camila Moreno, Javiera Parra y Francisca Valenzuela, además de la Orquesta Sinfónica de
Chile en un concierto homenaje a Violeta Parra.2
El 7 de abril fue invitado de Charly García en Velez Sarfield, para interpretar "Perro Andaluz", de Serú
Girán. Pocos días más tarde, el 17 de abril, lanza al mercado la producción Ahora, grabada en los
famosos estudios de Abbey Road. El 19 de junio la Legislatura de Buenos Aires lo distinguió como
"Personalidad destacada de la cultura porteña".
El 16 de febrero del 2013 en la apertura de Cosquin Rock 2013, se volvió a reunir con Charly García y
David Lebón, para tocar temas como "Perro Andaluz" y "Seminare". También realiza el espectáculo en
vivo Mil noches y un instante con énfasis en temas de raíz folclórica, y en clásicos de The Beatles,
lanzando un disco doble durante 2014.
El 25 de mayo de 2014 formó parte de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, en el
marco del show "Somos Cultura" del Ministerio de Cultura de la Nación.3
El 25 de febrero de 2015 participó de jurado en Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en
Chile. Cabe mencionar que en la cuarta noche del festival, subió dos veces al escenario de Viña del Mar,
primero realizó un homenaje en la obertura del evento a su amigo Gustavo Cerati, cantando a duo con él
gracias a la tecnología la canción "Zona de Promesas". Y más tarde subió al escenario cantando e
interpretando sus composiciones y algunos de sus covers, a lo que el público le respondió con clamor y él
se ganó las gaviotas de plata y de oro, que entrega el público a los artistas presentados en el certamen.
En 2016 lanzó un nuevo álbum solista de composiciones propias titulado Contraluz, que mezcla, tal
como a lo largo de su carrera, rock, folclor, pop, y fusión. En la misma línea lanza en 2017 un EP con
cuatro composiciones nuevas titulado Resonancia. Además de un álbum recopilatorio triple llamado
Esenciales que repasa gran parte de su carrera solista.
En 2019 lanza un nuevo álbum a dúo con el cantautor chileno Manuel García titulado Abrazo de
Hermanos, donde ambos interpretan composiciones del otro apoyándose instrumentalmente.
Premios
Con Serú Girán: la banda ganó en las encuestas de la revista Pelo en las categorías de
mejor tecladista y mejor compositor (García), mejor guitarrista y mejor cantante (Lebón),
mejor bajista (Aznar), mejor baterista (Moro), y mejor grupo en vivo en los años 1978, 1979,
1980 y 1981. A esto se le agrega grupo revelación 1978; mejor cantante (Lebón) 1980 y
1981; mejor tema 1978 ("Seminare") y 1981 ("Peperina") y mejor álbum 1978 (Serú Girán).
Con Metheny: sus discos ganaron premios Grammy (1984, 1985, 1989 y 1993).
En 2005 obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores solistas de
rock de la década.
El 19 de junio de 2012, la Legislatura de Buenos Aires lo distinguió como "Personalidad
destacada de la cultura porteña".
En 2015 recibió el Premio Konex de Platino, esta vez como el Mejor Solista de Pop de la
década.
Pedro Aznar no da su opinión sobre otros músicos y prefiere mantener un perfil bajo en su vida privada.6
Es un fotógrafo alumno de Diego Ortiz Mugica. En junio de 2014 realizó su primera exhibición en el
Centro Cultural Recoleta.5
Junto al enólogo Marcelo Pelleriti, Aznar es dueño de la marca de vinos Abremundos,7 ubicada en el
Valle de Uco, Mendoza y han lanzado varias líneas. En diciembre de 2014, Aznar consiguió un título
como sumiller en el CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas) de Buenos Aires.7 8
Discografía
Véase también: Anexo:Discografía de Serú Girán
Álbumes en vivo
2000 - Caja de música (poemas de Jorge Luis Borges)
2002 - En Vivo
2005 - Aznar canta Brasil
2007 - Aznar / Lebón Volumen 1 (con David Lebón)
2007 - Aznar / Lebón Volumen 2 (con David Lebón)
2009 - Quebrado vivo
2010 - A solas con el mundo
2012 - Puentes Amarillos: Aznar Celebra la Música de Spinetta
2013 - Mil noches y un instante
DVDs
2005 - Aznar canta Brasil
2008 - Quebrado vivo
2012 - Puentes Amarillos: Aznar Celebra la Música de Spinetta
2014 - Mil noches y un instante
Libros
Nueve vidas de Pedro Aznar, por Miguel Ángel Dente (Ediciones Disconario, 2012).
Referencias
1. [1] (https://www.youtube.com/watch?v=lVcwTxmIBOI)
2. Concierto para Violeta reúna a 55.000 personas» (http://diario.latercera.com/2011/11/22/01/
contenido/cultura-entretencion/30-91393-9-concierto-para-violeta-reune-a-55-mil-personas.s
html), artículo en el diario La Tercera, del 22 de noviembre de 2011.
3. Ministerio de Cultura de la Nación.
https://web.archive.org/web/20150923211818/http://www.cultura.gob.ar/agenda/25-de-
mayo-fiesta-patria-popular-en-la-plaza-de-todos/ (https://web.archive.org/web/20150923211
818/http://www.cultura.gob.ar/agenda/25-de-mayo-fiesta-patria-popular-en-la-plaza-de-todo
s/). Archivado desde el original (http://www.cultura.gob.ar/agenda/25-de-mayo-fiesta-patria-
popular-en-la-plaza-de-todos/) el 23 de septiembre de 2015. Falta el |título= (ayuda)
4. Frías, Miguel (28 de diciembre de 2005). « "Hubo un cambio profundo en mi carrera" » (htt
p://edant.clarin.com/diario/2005/12/28/espectaculos/c-00811.htm). Clarín. Belgrano, Buenos
Aires. Consultado el 14 de noviembre de 2016.
5. Guerrero, Gloria (11 de junio de 2016). «“En este disco, el poeta casi que llevó de la mano
al músico”» (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-39114-2016-06
-11.html). Página/12. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
6. Slusarczuk, Eduardo (27 de abril de 2012). «Pedro Aznar: "Poder cantar a Luis es una
forma de aliviar nuestro dolor" » (http://www.clarin.com/extrashow/musica/titulo_0_6905309
73.html). Clarín. Consultado el 18 de noviembre de 2016.
7. «Quienes somos» (http://www.abremundos.net/es/quienes-somos.php). Abremundos.net.
Consultado el 18 de noviembre de 2016.
8. «La nueva cosecha de Pedro Aznar» (http://www.latercera.com/noticia/la-nueva-cosecha-de
-pedro-aznar/). La Tercera. 15 de febrero de 2015. Consultado el 14 de noviembre de 2016.
Enlaces externos
PedroAznar.com.ar (http://www.pedroaznar.com.ar) (sitio oficial de Pedro Aznar).
Entrevista por Canal 7, 1 de diciembre de 2008 (https://www.youtube.com/watch?v=Jdsgrk
X3X5Q&NR=1) donde con una de sus canciones hizo llorar a Carla Czudnowsky.
Entrevista con Felipe Pigna, en el programa Qué fue de tu vida de TVP el 10 de junio de
2011. (https://web.archive.org/web/20150222224211/http://www.tvpublica.com.ar/articulo-a/
pedro-aznar/)
Encuentro en el Estudio (https://www.youtube.com/watch?v=04kf35N1h0Y), programa
completo HD, entrevista con Lalo Mir y concierto en vivo, www.encuentroenelestudio.com -
Canal Encuentro
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Aznar&oldid=123135452»
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2020 a las 21:28.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.