Control Interno
Control Interno
Control Interno
COMUNICACIONES
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
SEMESTRE: VIII
Para empezar unas definiciones de lo que son el control interno, el control interno
informático, la auditoria informática y la auditoría interna para empezar a
diferenciarlos:
El control interno es: una expresión que se utiliza con el fin de describir las acciones
adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, vaya en
general de los encargados, para evaluar y monitorear las operaciones en sus
entidades. Además, un sistema de control interno comprende el plan de la
organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una
empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los
datos contables que no necesariamente significan ser exclusivamente del área de
contabilidad.
El control interno informático es: aquel que controla diariamente que todas las
actividades de los sistemas de información sean realizadas cumpliendo los
procedimientos, procedimientos y normas fijados por la dirección de la organización
y/o la dirección informática, así como los requisitos legales.
DESARROLLO
Ahora haciendo que ya se conocen las diferencias entre el control interno y sus
similares podemos empezar a analizar las partes del mismo las cuales son:
Objetivos del control interno: La misión de este es asegurarse de que las medidas
que se obtienen de los mecanismos implantados por cada responsable sean
correctas y válidas. Principales objetivos:
Clasificación de los controles en el control interno en general: Esto es algo que trata
de realizar una revisión de la eficacia del funcionamiento de los controles diseñados
para cada uno de los pasos de la misma frente a los riesgos que tratan de eliminar
o minimizar, como medios para asegurar la fiabilidad, seguridad, disponibilidad y
confidencialidad de la información gestionada por la aplicación.
La clasificación es la siguiente:
La misión del Control Interno Informático es asegurarse de que las medidas que se
obtienen de los mecanismos implantados por cada responsable sean correctas y
válidas. Entre sus funciones pueden nombrarse las siguientes:
REFERENCIAS
Berbia, P. (2008). Evaluacion Eficaz del Sistema de Control Interno (2ª ed.). Florida,
EUA: The Institute of Internal Auditors Research Foundation (IIARF)
Santillana J. (2015). Sistemas de Control Interno. (3ª ed.). Londres, Reino Unido:
Pearson PLC