El Tunel
El Tunel
El Tunel
PRESENTADOR POR:
KAREN DAYANA GIL ESQUIVEL
GRADO
802
PRESENTADO A:
LIC. WILLIAN DE JESUS ESCALANTE RESTREPO
Este trabajo lo realicé con esfuerzo y dedicación para adquirir más conocimientos
de la literatura, también lo realicé con el fin de conocer más palabras de nuestro
vocablo ya que en esta novela pude encontrar muchas palabras que me eran
desconocidas para mí.
El túnel es un libro el cual posee una temática acerca del amor y el odio,
mostrándolos como sentimientos opuestos y a la vez muy cercanos.
Habla acerca de un pintor que se enamora de una manera inesperada y repentina
y lleva una relación tormentosa con una mujer casada. El carácter del pintor y sus
celos lo llevan a enfrentar el amor de una manera agresiva.
1. PERFIL BIOGRÁFICO DEL AUTOR
Sus padres fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo, ambos
pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán. Cuando el General
Francisco de Paula Santander designó a Lino de Pombo como secretario del Interior
y de Relaciones Exteriores, éste aceptó y viajó desde Popayán con su familia a
Bogotá. Cuando la familia llegó a Bogotá, Ana María Rebolledo tenía 9 meses de
embarazo, por lo que poco después dio a luz a su primogénito José Rafael de
Pombo Rebolledo.
Pombo nunca publicó sus obras, solamente y a petición de sus admiradores, alguna
edición de sus poesías. Los últimos años de su vida se dedicó a reunir su producción
literaria dispersa por medios impresos. A su muerte se mandó sellar su habitación
y, transcurridos cuatro años, se abre por orden de un tribunal y se compila su obra,
duramente criticada por la Iglesia católica por sus críticas sobre la religión y el
concepto de Dios.
José Martí
Carlos Fuentes
Jorge Amado
Pablo Neruda
Juan Pablo Castel: Él es un pintor, que se caracteriza por tener una manía de
analizar excesivamente todo lo que le ocurre, así, por esto es que este personaje
dice en varias partes del libro que él aborrece a la sociedad de hoy día por ser tan
vacía, esta es también la razón por la que Castel es una persona que, según dice
él, no tiene ningún amigo, varios conocidos, pero ningún amigo.
Castel tiene una filosofía de vida que es imitable, dice el que vivimos preocupados
de lo que los demás piensan de nosotros y no nos preocupamos en lo que de verdad
queremos, también dice Castel que todos, incluso él, tiene la manía de justificar todo
lo que le pasa.
Aunque él no da una descripción física de su persona en una parte de la obra
menciona que él tiene 38 años, esa es la única descripción de él que menciona en
todo el libro.
María: Es una señora casada, que mantenía una relación con su esposo solamente
por el hecho de que él era ciego, también tenía una relación con su primo, Hunter,
aunque ésta relación nunca es totalmente aceptada, es mencionada varias veces
durante el relato.
Al mismo tiempo María también mantenía una relación con Castel, a quien nunca le
había comentado nada de su esposo o de Hunter, solo le había dicho, que se
alegara de ella o que la lastimaría, como lo hizo con los demás, mencionando así
que no era la primera persona con quien mantenía una relación afuera su
matrimonio. Por este hecho es que María, después de que Juan Pablo descubriera
sus otras relaciones, es tratada como una mujerzuela, incluso en parte del relato
Castel la llega a llamar “puta”,
María es una persona que, a mi parecer, se ocultaba detrás de una falsa mascara
de inocencia y así lograba que los hombres sintieran lastima por ella.
Narró con métodos tradicionales hechos más o menos ajenos a la realidad, de modo
que «lo más espantoso, las cosas más insólitas se dicen con la expresión
imposible».Un ejemplo comúnmente citado es el físico y espiritual de ascender al
cielo de un personaje, mientras que cuelga la ropa a secar en Cien años de soledad.
García Márquez es ahora considerado como uno de los autores más significativos
del siglo XX, como lo atestigua el haber sido galardonado con el Premio Nobel de
Literatura en 1982. Falleció en México D.F. el 17 de abril de 2014.
Yo estaba estupefacto
FACTIBLE: Posible
Para concluir después de haber realizado este trabajo, me pareció muy buenos los
diferentes mensajes que el escritor está dando en esta novela, me pareció que es
una novela muy buena ya que muestra como nosotros lo seres humano podemos
pasar de una perspectiva común a la pesimista, nos da a conocer como la obsesión,
el amor, la soledad y la desesperación transforman a una persona en un asesino.