TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Importante
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Importante
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Importante
INTRODUCCION
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación la realizamos con el fin de conocer la teoría Contingencial y los
diferentes factores que en ella interviene: Ambiente. Tecnología. Estructura.
Comportamiento de los seres humanos y las organizaciones. De igual manera se
busca mostrar los niveles organizacionales para obtener un mayor conocimiento
de cómo son los niveles jerárquicos dentro de las mismas. Además queremos dar
a conocer cómo influye el medio ambiente externo para el funcionamiento de las
empresas. También mostrar que existen diferentes ambientes por lo tanto hay que
diseñar modelos adecuados para cada una de las situaciones que se presentan en
los mismos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Destacar la importancia de la teoría contingencial involucandro sus factores
(estructura, tecnología y ambiente) en el cumplimiento de los objetivos propuestos
y la aplicación dentro del ente organizacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Investigar acerca de la teoría de la Contingencia y sus orígenes.
ESTRUCTURA, AMBIENTE Y
TECNOLOGÍA CLAVES EN
LOS ENTES ECONÓMICOS
La teoría de la contingencia
relaciona como las acciones
administrativas apropiadas en
una situación determinada,
depende de los parámetros
particulares de la situación.
Busca identificar principios que
orienten acciones a seguir de
acuerdo con las características
de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a
cualquier situación. Desde el inicio la Administración se centro en buscar
mecanismos que permitieran desarrollar procesos en pro de estimular el nivel de
productividad de las organizaciones pero lo fundamentaron en sistemas cerrados,
los cuales definían su eficacia dependiendo de la organización interna.
Esta teoría surge a finales de los 50 e inicios de los 60 en Estados Unidos donde
varios Sociólogos realizaron diversos estudios sobre la estructura organizacional y
encontraron como el ambiente incide de manera directa en las organizaciones y
por consiguiente en el cumplimiento de los objetivos que esta se ha trazado, es así
como el ambiente, la tecnología, el tamaño son elementos indispensables en un
plan contingente, explicando que existe una relación funcional entre las
condiciones ambientales y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance
de los objetivos, indicando que no existe una teoría única para la solución de los
problemas organizacionales.
Interesante
La tipología de Thompson establece tres tecnologías identificadas en tres tipos
eslabones en cadena, tecnología mediadora y tecnología intensiva, la tecnología
es una variable para comprender las acciones de las empresas, desde su
estructura y comportamiento, buscando la eficiencia y le eficacia, esta variable
permite comprender la situación de la organización.
El psicólogo Burrhus Frederic Skinner, quien desde muy pequeño se inclinó por la
lectura, uno de los influyentes en la teoría contingencial, desarrollo su teoría en
base al comportamiento de los individuos, se enfoca en que un comportamiento
dependen de un factor que es el ambiente externo es decir en el que interacciona,
el cual debe provocar un respectivo cambio que puede ser positivo o negativo de
acuerdo a unos objetivos o fines esperados por la organización, podríamos decir
que para el Psicólogo Skinner la contingencia se basó en 3 elementos: Estado
ambiental (situación), una conducta (actuación frente a esa situación) y una
Consecuencia (resultados obtenidos), teniendo en cuenta estos elementos
decimos que para alcanzar la eficiencia de la empresa no debemos enfocarnos en
un solo modelo, sino hay que actuar de acuerdo a las circunstancias.
Bueno Campos nos habla acerca de dos corrientes de la teoría contingencial: Una
llamada “Escuela sistemas socio-técnicos” que trata de identificar el proceso y las
reacciones que ocurren en el ambiente de forma Macroorganizativa, es decir con
base al diseño estructural y de forma Microorganizativa es decir desde el
comportamiento, procesos y funciones. La segunda corriente identifica las
variables contingenciales denominadas causales externas o de contexto que son
fuente de cambios en las condiciones existentes, determinando la influencia de
estas en la Macro y Micro organización. Las variables son: La tecnología, la cual
comprende todos los conocimientos con los que se cuenta para realizar procesos
y tareas; el tamaño porque de acuerdo a la dimensión se determinan las unidades,
organizaciones y el diseño de la estructura; la antigüedad porque de acuerdo a la
edad de la organización los procesos, funciones y estructura organizacional están
mejor definidos; el poder determinado como la forma de actuar y tomar decisiones
en la parte interna o externa de la organización; la propiedad, determinada por el
diseño organizacional que afecta a la alta dirección; la cultura hace referencia a
los valores, forma de liderazgo y normas de los funcionarios o miembros de la
organización y por último tenemos el entorno en el cual se desarrolla o actúa la
organización según condiciones. Cada uno de estos factores afecta a distintos
niveles de la organización.
CONCLUSIONES