Fase 4 - Actividad de Análisis y Reflexión. Rafael Molano
Fase 4 - Actividad de Análisis y Reflexión. Rafael Molano
Fase 4 - Actividad de Análisis y Reflexión. Rafael Molano
Grupo: 403033_17
Programa de Psicología
Febrero de 2020
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………3
Conclusiones…………………….…………………………………………………….……9
Referencias bibliográficas…….………………………………………………….………...10
Introducción
El presente trabajo tiene como visión principal que se realice el análisis de los
ejercicio del voto, los medios de comunicación y la conducta política y los movimientos
Bienvenidos.
Pantallazo de la respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los modelos explicativos de la
conducta de voto y haga una breve explicación de cada modelo?
Pantallazo mapa conceptual sobre la Psicología social y los medios de comunicación.
Pantallazo de la definición de movimiento social y acción colectiva y un ejemplo en su
entorno.
El desarrollo de la siguiente pregunta problematizadora (mínimo dos cuartillas)
¿Explique la influencia de los medios de comunicación en la conducta política
cualquier tipo ya sean radio, televisión, prensa, entre otros, se han convertido en los
principales líderes de difusión, que tienen influencia directa sobre la población en general
ya que por medio de éstos, los diferentes movimientos políticos realizan la difusión de sus
psicológicos entre otros optan por sentirse representados por algún movimiento social que
Ahora bien , no podemos dejar del lado el hecho que tanto a los partidos políticos como
de información les trae muchos beneficios, ya que al reducir los aspectos más relevantes de
datos , hechos e informes durante un proceso político, se facilita la actuación de los actores
influyentes, de igual forma no podemos dejar de mencionar que al realizarse esta actividad
identidad social, lo que nos hace interpretar que los medios de comunicación tienen la
También debemos traer a colación y mencionar que dentro del principal derecho que
tiene injerencia y debe ser protegido en el entorno político, el cual es la democracia, los
medios de comunicación nunca han hecho parte de las instituciones que conforman el
diferencia de esto actualmente los medios se han fortalecido y han acogido gran influencia
Un claro ejemplo de esto es la influencia que han tenido los medios electrónicos a través
principales e influenciadores políticos sobre las personas, tanto es así que la importancia de
determinado medio sin realizar una verificación total de los eventos y hechos que realmente
Como conclusión final podemos establecer que los medios de comunicación han dejado
Se logra realizar el análisis de todos los fenómenos sociales abordando los modelos
y metodologías de la psicología
Iguarta, J.J. (2015) Capítulo 20. Psicología Social de los medios de comunicación. En
Sabucedo, J.M. y Morales, J.F. (2015) Psicología Social. Madrid, España: Editorial
Médica Panamericana.
Psicología Política