T Ucsg Pos Mae 4.1 PDF
T Ucsg Pos Mae 4.1 PDF
T Ucsg Pos Mae 4.1 PDF
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5
JUSTIFICACIÓN.- ............................................................................................................................... 6
IMPORTANCIA.- ................................................................................................................................. 7
OBJETIVOS.-. ..................................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 93
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 94
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 95
ANEXOS ……………………………………………………………………………………………………………………………….97
5
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-
1
Con la globalización y la eliminación gradual de las barreras y fronteras al comercio entre los
países, se han ido explorando nuevas y diversas formas de estar involucrado en este mercado
importador de bisutería.
En el caso de la bisutería a base de cristal y similares se puede considerar que para que pueda ser
comercializada de manera amplia en la Ciudad de Guayaquil necesita ser elaborada en serie,
manteniendo controles de calidad.
Debido a lo anterior, se puede considerar que el precio ofertado por el importador chino se
convierte en una alternativa atractiva para consumidor final en la Ciudad de Guayaquil. Teniendo
de esta manera una solución a brindar a la comunidad de consumidores de bisutería a base de
cristales y similares, la cual consiste en desarrollar una organización que permita la adquisición de
bisutería personalidad a base de cristal y similares a precios módicos.
1
GLOBALIZACIÓN: Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos,
cuyas decisiones dominan los mercados mundiales. Fuente: SAMPEDRO, Jóse. (2002). “El Mercado y la Globalización”.
http://www.leergratis.com/otros/la-globalizacion-segun-jose-luis-sampedro.html. Bajado el 28 de abril del 2012
6
JUSTIFICACIÓN.-
La elaboración de este proyecto se realiza previo la información obtenida del Banco Central del
Ecuador (2011-2012), respecto de la importación de bisutería, ya que existe un mercado amplio y
competitivo, el cual ha tenido un despunte en los últimos cinco años.
Según la información estadística Banco Central, desde enero del 2011 hasta diciembre 2011, se
determino que las importaciones procedente desde China en el periodo mencionado
correspondiendo al 42.66% del total de 23 países proveedores mundiales.
Dicha información fue considerada utilizando la sub – partida arancelaria 71.17.90 que
corresponde a “Las demás” en donde la bisutería a base de cristal y similares pueden incluirse
2
según la Nomenclatura Nandina .
Continuaremos importando productos como en formas terminadas y sus partes con el fin de
fomentar el uso del cristal como accesorio que exalta la belleza de las mujeres Guayaquileñas.
2
NOMENCLATURA NANDINA: Es la Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena
(Comunidad Andina), aprobada por la Comisión del Acuerdo en 1.989. Basada en el Sistema Armonizado. Fuente:
BORANGO, Raúl. (2009). “Nomenclatura Nandina”. http://www.aduana.gov.py/uploads/archivos/Nomenclatura-Arancelaria-
09.pdf. Bajado el 27 de abril del 2012.
7
IMPORTANCIA.-
Para incursionar en Comercio Exterior se requiere de reglas claras y definidas, para que las
inversiones nacionales e internacionales sean atractivas y seguras.
Estos importadores Guayaquileños del sector de bisutería, están conscientes que al formar parte
de un mercado global la competencia aumenta su sobreviven aquellas empresas que logran
desarrollar ventajas competitivas que se traducen en beneficio del cliente consumidor final, la
industria y el país en general.
A los largo del trabajo, se pretende hacer notar que existe un mercado potencial para la
importación de bisuterías a base de cristal y similares en la Ciudad de Guayaquil, y que, con la
creación de una nueva empresa, se podría adaptar la respectiva comercialización de accesorios de
bisutería a base de cristal y similares a los requerimientos de los clientes finales en esa zona del
país, satisfaciendo las necesidades de los distribuidores principales y maximizar el valor de los
accionistas.
OBJETIVOS.-
OBJETIVO GENERAL:
o Diseñar un plan de negocio para una empresa importadora de bisutería importada a base
3
de cristal y similares en la Ciudad de Guayaquil (Parroquia Tarqui ).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Realizar un análisis del mercado, para saber la demanda que existe actualmente.
3
Parroquia Tarqui: La parroquia Tarqui, Zona Centro, tiene los siguientes límites: Al Norte: Comienza con la Avenida Martha
Bucaram hasta llegar a una parte de la Avenida las Aguas (Urdesa). Al Sur: Todo lo que rodea a la Avenida Guillermo
Pareja Rolando (Ciudadelas La Garzota, La Herradura, Ietel). Al Este: Se encuentra la Avenida Víctor Emilio Estrada hasta
llegar a la Avenida Juan Tanca Marengo. Al Oeste: Está situada la Avenida Juan Tanca Marengo. Fuente: RODRÍGUEZ,
Walter. (2002). “Evaluación de la Calidad y del Nivel de Satisfacción de los Servicios Básicos, en la Parroquia Tarqui, Zona
Centro de la Ciudad de Guayaquil”. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5952. Bajado el 27 de abril del 2012.
8
Una vez que el emprendedor ha definido su idea de negocios, es decir encontró una necesidad
insatisfecha en el mercado y posibles clientes interesados en cubrirla; comienza a determinar cómo
llevarla a cabo de manera rentable y sustentable en el tiempo.
El plan de negocios incluye también un detalle de todos los ingresos y egresos generados por el
emprendimiento, lo cual permite estimar la viabilidad económica financiera del mismo. De la misma
4
manera, siguiendo la definición de Herrero, Santiago (2002), el plan de empresa o plan de negocio ,
es un documento escrito que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la
viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y
estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un plan de empresa
concreto.
“Es imprescindible que el emprendedor realice una investigación de mercado para determinar la
5
viabilidad inicial del emprendimiento” , es la recomendación de Palacios, Javier (2008), para
cualquier emprendedor que desee cristalizar su idea de emprendimiento de manera exitosa.
Según Stoner, James, (1996), es común escuchar de quienes emprenden un negocio “lo tengo
6
todo en mi cabeza” . Sin embargo, resulta difícil retener todos los detalles de un emprendimiento,
por ejemplo recordar todos los costos y variables que inciden en la determinación del precio de un
producto que convengan al emprendedor y a su posible cliente. Siempre es conveniente llevar al
papel la idea emprendedora.
4
HERRERO, Santiago. (2002). “Cómo crear una empresa”. Madrid: Boletín Oficial del Estado. Primera Edición
5
PALACIOS, Javier. (2008). “Plan de Negocios”. http://www.montevideo.gub.uy/empresas/pymes/plan-de-negocios/plan-de-
negocios. Bajado el 27 de abril del 2012.
6
STONER, James. (1996). “Administración”. Pearson Educación. Sexta Edición.
10
Siguiendo con los planteamientos de Stoner, James, (1996), “el sólo hecho de escribir obliga al
7
emprendedor a articular su visión en cuanto al emprendimiento” , qué tipo de insumos requiere y
puede adquirir, qué método de producción va a emplear, a cuánto asciende la inversión inicial,
cómo obtener fondos de financiamiento, cómo van a ser distribuidos los productos hasta su cliente,
etc. Poner las cosas por escrito exige pensar mejor y más a fondo todos los aspectos del negocio.
A pesar de las ventajas del libre intercambio de mercancías, es importante considerar algunos
aspectos que implican limitar la entrada de productos extranjeros, lo que se conoce como medidas
8
proteccionistas representadas en los aranceles aduaneros de importación.
En promedio, los bienes y servicios que se adquieren representan entre un 50% y un 60% de la
facturación de una empresa. Una buena administración de los gastos de adquisición de compras y
suministros permite aumentar la competitividad, ya que contribuye a reducir los costos, aumentar la
calidad y responder con mayor rapidez a los cambios del mercado y a las mejores tecnológicas.
1. Evaluar cuidadosamente los requisitos que deben cumplirse al importar los productos, es
decir, cubrir el pago a tiempo, llenar la documentación adecuada para el ingreso de los
mismos al país, el tiempo tránsito de las mercancías, etc.
2. Analizar los factores de riesgo y costo de la importación.
7
STONER, James. (1996). “Administración”. Pearson Educación. Sexta Edición.
8
ARANCELES: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas
judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc. Fuente: CHUMACERO, Miguel. (2010). “Qué es un arancel aduanero?.
http://lular.es/a/historia/2010/07/Que-es-un-arancel-aduanero.html. Bajqdo el 27 de Abril del 2012.
11
Se denomina bisutería (del francés bijouterie) a la industria que produce objetos o materiales de
adorno que imitan a la joyería pero que están hechos de materiales no preciosos. La bisutería
suele usar materiales muy diversos, desde la porcelana hasta los alambres de latón, pasando por
la pasta de papel o las perlas cultivadas.
Los objetos confeccionados con metales o sus aleaciones suelen llevar un recubrimiento de
material noble, como el oro, la plata, o el rodio. Dependiendo de la calidad del recubrimiento un
adorno de bisutería fina, de este tipo, puede llegar a ser prácticamente indistinguible de una joya,
lógicamente, para una persona no experta. Los metales preciosos suelen ser muy densos y por
tanto las pequeñas piezas que se elaboran con ellos son, para su tamaño, bastante pesadas.
Un buen sustituto, al menos en cuanto a densidad, suelen ser las aleaciones de plomo. En
cadenas y colgantes se suele usar el latón chapado con capas de oros de entre 1 a 5 micras de
grosor para que evitar la formación de eccemas o alteraciones epidérmicas provocadas por
reacciones de tipo alérgico.
9
o Bisutería: Industria que produce objetos de adorno, hechos de materiales no preciosos .
10
o Bisutería: Objetos de adorno realizados con materiales no preciosos.
o Bisutería: Conjunto de objetos de adorno personal que imitan joyas, hechos con
11
materiales no preciosos.
9
Diccionario de La Real Academia Española (2001), Vigésima Segunda edición.
10
LAROUSSE. (2005). “Gran Diccionario de la Lengua Española”. SPES EDITORIAL.
11
Diccionario de Uso del Español de América y España VOX. (2004). McGraw-Hill. Primera Edición
12
La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años (distinto de la joyería que data de
tiempos milenarios). Durante el 1700 la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir
importancia, pero no fue hasta casi un siglo después, en 1800 que la bisutería de materiales semi-
preciosos entró en el mercado. El uso de materiales semi-preciosos en la fabricación dio acceso a
la masificación de la bisutería.
Pero el verdadero auge de la bisutería comenzó a mediados del siglo XX, durante la revolución
industrial, que pudo dar, a la nueva clase media deseosa de poseer hermosas joyas de un modo
económico, la posibilidad de poseer joyas de fantasía o bisutería.
La bisutería se hizo aun más popular por: varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por
ejemplo: Crown Trifari, Dior, Chanel, Monet, Napier, Corocraft, etc. realizaban bisutería como
complementos para sus trajes. Las principales estrellas de Hollywood de los años 40 y 50 a
menudo llevaban joyas promocionales producida por diseñadores, que luego se reproducían para
venderlas en las tiendas. Coco Chanel popularizó el uso en gran medida de la bisutería en sus
años como diseñadora de modas.
Esto ocasiona considerables controversias, por la falta de regulaciones; que van desde los
Derechos Humanos o la utilización de procesos de fabricación en las que los pequeños, pero
potencialmente nocivas, cantidades de Metales Tóxicos se agregan durante la producción.
Ejemplo de ello es que en los Estados Unidos se desató un escándalo cuando se descubrió
durante las pruebas que bisutería barata de China contenía niveles peligrosos de metal cadmio.
Sin embargo, nunca se pudo determinar la veracidad de esta acusación, según declaraciones de
12
Bernardo del Miguel (2011), en su publicación “Se acabó el cadmio en bisutería” .
12
BERNANDO, Miguel. (2011). “Se acabó el cadmio en bisutería”. http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2011/05/se-
acab%C3%B3-el-cadmio-en-la-bisuter%C3%ADa.html. Bajado 27 de abril del 2012.
13
Si bien durante el 1700 la bisutería se realizaba con vidrio, no fue hasta el periodo del Art Deco,
que comenzó a recibir importancia, debido a que se masifico en un intento de combinar la dureza
de la producción en masa con la sensibilidad del arte y el diseño.
Fue durante este período que Coco Chanel introdujo la "Bisutería" como complemento de los
trajes que diseñaba. El movimiento Art Deco murió con el comienzo de la Gran Depresión y el
estallido de la Segunda Guerra Mundial.
En el periodo retro, los diseñadores lucharon con el arte, frente a la producción en masa. Los
materiales naturales se fusionaron con plásticos. Algunas de las características de la Bisutería en
este período fueron:
Tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en diseños más tradicionales y discretos. Los estilos
de bisutería grande y atrevidos, del período Retro pasaron de moda y fueron reemplazados por los
estilos más adaptables de la década del 1950 y 1960. Algunas de las características de la
Bisutería en este período fueron:
Período 2000:
Actual
Muestra de ello es que, por ejemplo en España se facturan 120 millones de euros anuales y en La
Republica Bolivariana de Venezuela más de 72000 veces al mes es buscada la palabra bisutería
en Google y en Estados Unidos más de 68.000.000 de veces.
La bisutería además de su función decorativa, sirve para otras funciones o intenciones, las cuales
son variables con el tiempo, la cultura o creencias de la persona y la misma bisutería puede
"responder" a varias funciones. Sin embargo es posible distinguir algunas de sus funciones
específicas como son:
Función Social
La bisutería será significante de un estatus específico portador social, por ejemplo, la bisutería de
corazón partido que significa que el portador esta en pareja (la otra parte del dije lo tiene la
pareja), o los dijes de nenas y nenes que significa que tiene hijos, la alianza que el portador está
casado, etc.
Función de Identidad
El signo objeto de la adhesión del usuario a un grupo específico (ya sea religioso, profesional,
político, étnico, sexual o de otro tipo). Esta característica puede permitir la identificación del
portador por un grupo determinado, o por una población más grande, dependiendo de si la
codificación es más o menos conocida. Ejemplos de ello pueden ser: Los dijes en forma de
pescado (identifican a los cristianos), en el caso de los hombres llevar un zarcillo en el lado
izquierdo o en el derecho, etc.
15
La bisutería son entonces amuletos, talismanes, objetos curas "que protegen al titular" o, a veces
incluso "los cura", ya sea por su forma o por el materia que lo compone, por ejemplo algunas
piezas que utilizan bisutería que contenga acerina trae mala suerte y otros que aleja el miedo y
protege contra enfermedades (también es utilizada en la meditación y relajación).
Función de Utilidad
La bisutería juega entonces un papel específico en la vida diaria del usuario. En esta función se
pueden agrupar objetos como los cintillos, las trabas o prendedores, sujetadores para el pelo,
llaveros, etc.
Función Sentimental
Función Seductora
A diferencia de las funciones de la joyería, que cada día, debido entre otras cosas al alto costo y a
la inseguridad se pueden considerar como sus funciones principales: artículos de colección,
recuerdos, o incluso inversiones.
La bisutería a base de cristal es considerada como una joya elaborada a base de piedras que
luego de un proceso de corte, lijado y pulido son consideradas alhajas exquisitas. En algunos
casos, son consideradas como una alhaja tan codiciada como las piedras preciosas.
Daniel Swarovski fue el creador de la máquina de tallar automática y por tanto su capacidad para
crear cristal tallado destaco sobre todo los demás artesanos. Pronto fundaría una empresa en la
16
que la innovación fue siempre el motor logrando más éxitos. En tiempos de necesidad como los
periodos de entre guerras la perfección de estas maquinas y su producción reporto enormes
beneficios a la empresa.
Por supuesto la experiencia acumulada también sirvió para nuevos negocios como la creación de
todo tipo de lentes para el mundo de la óptica. También desarrollaron técnicas para los apliques
de estos cristales en tejidos y otros materiales.
Pero Swarovski es más conocida por sus cristales. A los que aplicando diferentes procesos
químicos, algunos de ellos patentados, logra darles capacidades que por sí solo el cristal no
tendría, como brillos y determinadas refracciones.
De esta manera, el Sr. Swarovski lanzo a la fama definitivamente a la marca fue el primero que
crearon, Aurora Borealis, logrando que cada cara del cristal refractase diferentes colores del
espectro luminoso creando así un efecto nunca visto antes.
o Varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por ejemplo: Crown Trifari, Dior,
Chanel, Monet, Napier, Corocraft, etc. realizaban bisutería como complementos para sus
trajes.
o Las principales estrellas de Hollywood de los años 40 y 50 a menudo llevaban joyas
promocionales producida por diseñadores, que luego se reproducían para venderlas en
las tiendas.
o Coco Chanel popularizó el uso en gran medida de la bisutería en sus años como
13
diseñadora de modas.
13
SCHIFFER, Nancy (2002). “The Best of Costume Jewelry”. Estados Unidos, Editorial Greek.
17
La bisutería, como tal es muy nueva, y cuando surgió, es correcto que; "no se realizaban con
materiales preciosos" (como el oro o la plata), pero con las nuevas tecnologías del siglo XXI, se
dieron paso, a por ejemplo los cristales Swarovski, o más aún al muy reciente gold-filled, que usa
materiales preciosos por fuera y aleaciones por dentro, pudiendo reducir el costo en más de un
95% con similares satisfacciones, superando ampliamente a los enchapados de oro, a los baños
de oro, etc.
La bisutería suele usar materiales muy diversos, desde semillas, plata, piedras, oro (gold-filled,
enchapado de oro, baño de oro, etc.), nácar, murrina, mostacilla, cristales (por ejemplo el cristal
Swarovski), cobre, caracoles, acrílico, acero, acerina, tela, hasta madera o corales, pasta flexible
(o fimo), pasando por la pasta de papel (o papel mache) o las perlas cultivadas. Y si bien pueden
contener materiales preciosos, no están realizados en su totalidad de materiales preciosos.
Entre los artículos de bisutería cabe mencionar los: aretes, collares, pulseras, anillos, cadenas,
14
dijes, tobilleras, cintillos, entre otros.
Cada mujer ama añadir muchos estilos modernos de bisutería en cada una de las etapas de su
vida, por lo que busca identificarse con alguna prenda o accesorio que le ayude a realzar su
belleza y estilo. La mujer de hoy busca hacer una buena combinación de bisutería y atuendo de
vestir cotidiano con el fin de sentirse bella, brillante y a la moda.
Cada traje modelado indio y occidental puede utilizarse junto con bisutería de moda. También
puede adquirirse para el uso diario y no sólo para ocasiones específicas. La bisutería de moda
puede denominarse también como joyería de vestuario debido a su valor económico.
Estas joyas de vestuario ayudan atraer la atención de las personas que se encuentran alrededor
de la mujer de hoy haciéndola sentir emociones inigualables no sólo en ocasiones especiales.
Esta novedad se presenta en todas las clases sociales, haciendo que las mujer de hoy desee
poseer una bisutería en particular a cualquier precio.
14
ABALORIOS, J. (2012). “Crea con Abalorios”, Editorial Eldrac, Cuadragésima Edición.
18
2.1 ANTECEDENTES.-
La principal arteria de este sector es la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur, denominada así en
homenaje a uno de los promotores de la construcción de la ciudadela, en ella se asientan
numerosos restaurantes, locales de comida rápida y típica, agencias bancarias, supermercados,
hoteles, locales comerciales, centros de servicios, bares, discotecas, licorerías y demás. Esta
avenida en sus inicios fue netamente residencial, pero con el pasar de los años prácticamente fue
ocupada en su totalidad por infraestructuras comerciales.
2.2 BELLCRYSTAL.-
BellCrystal tiene como función principal importar productos los cuales son elaborados en forma
delicada y meticulosa en muchos de los casos de manera manual proporcionados en parte por
nuestros proveedores asiáticos y por otro lado parte de la bisutería es elaborada en la Ciudad de
Guayaquil por un grupo de artesanos entrenados en las instalaciones de la organización.
2.3 MISIÓN.-
2.4 VISIÓN.-
La visión de BellCrystal es consolidar al finales del año 2016 una empresa sólida encargada de la
importación y distribución de bisutería a base de cristal y demás piedras semi-preciosas y de esta
manera, convertirse en la número uno en la Ciudad de Guayaquil, Sector Norte.
Esta visión nos encaminará a desarrollar un modelo de negocio que se pueda replicar en otras
ciudades de Ecuador.
2.5 OBJETIVOS.-
Para los autores Lawrence and Lorsch, en su publicación “Cadena de Valor y Competitividad”
lanzada en el año 1967, determinan que la cadena de valor es Una forma sistemática de examinar
todas las actividades que una empresa desempeña y cómo interactúan, es necesario para analizar
las fuentes de la ventaja competitiva.
De la misma manera, según el autor Iglesias Daniel (2002), en su publicación “Cadenas de valor
como estrategia”, determina la siguiente clasificación para las actividades que forman parte de la
cadena de valor:
Siguiendo con los planteamientos antes expuestos, para BellCrystal se determinan las siguientes
actividades que forman parte de la estructura de cadena de valor:
21
Infraestructura de la Empresa
Actividades de
Administración del recurso humano
Apoyo Valor
Administración del inventario Mayor
Compras y abastecimiento
Actividades Primarias
Fuente: BellCrystal
2.8 ADMINISTRACIÓN.-
Elementos de la Organización
Fuente: BellCrystal
Organigrama de BellCrystal S. A.
GERENCIA GENERAL
JEFE ADMINISTRATIVO
ASISTENTE RECEPCIONISTA
Fuente: BellCrystal
En toda organización va a haber una estructura vertical en función de la jerarquía de los cargos y
una horizontal en el vínculo de cargos similares.
2.12 RECLUTAMIENTO.-
o Gerencial General
o Departamento Importaciones
o Departamento de Ventas
o Departamento de Marketing
o Departamento de Tendencias y Accesorios
Se considera que los departamentos antes mencionados, estarán ocupados con empleados
quienes cumplirán las siguientes funciones y remuneraciones mensuales, tal como se muestra en
la Tabla No. 2.2:
24
Fuente: BellCrystal
La remuneración mensual considerada como sueldo fijo tal como lo indica el Suplemento del
Registro Oficial No.618, emitido en Ecuador el viernes 13 de enero del 2012, mediante el cual se
fija en US$292 mensuales como salario mínimo. Para el caso de los vendedores se estable un
componente variable del 5% sobre las ventas cobradas correspondiente al mes en curso.
Por otro lado, la modalidad del reclutamiento externo involucrará la búsqueda de personal potencial
fuera de la organización.
25
Una vez constituida la empresa BellCrystal, se ha determinado que cada una de las vacantes debe
ser cubierta con profesionales de primer nivel ya que sólo se puede tener éxito si existe personal
comprometido con los objetivos de la organización.
De esta manera se establecen los siguientes puestos y cargo que deben estar cubiertos con
personas que cumplan los perfiles detallados a continuación:
1. Gerente General.-
Perfil: Administrador de empresas, capaz de aplicar conocimientos con sentido ético, crítico y
estratégico en la organización para propiciar su adaptación y comprensión en entornos cambiantes
y globalizados, con capacidad para trabajar en equipo, responsable y con facilidad de
aprendizaje. Requisito: experiencia en manejo de negocios de importación y comercialización.
Educación: Profesional y/o tercer nivel con estudios en administración de empresas o similares.
Sexo: Indiferente.
2. Jefe Administrativo.-
3. Jefe de Importaciones.-
en manejo de importaciones y cadena de distribución. Educación: Profesional y/o tercer nivel con
estudios en comercio exterior o similares. Sexo: Indiferente.
4. Vendedor Senior.-
Perfil: Vendedor mayorista capaz de concretar ventas con distribuidores. Requisito: experiencia en
venta de bisutería. Educación: Estudiante y/o título de tercer nivel con estudios en ventas o
administración de empresas. Sexo: Indiferente.
Breve descripciones de funciones: El vendedor Senior estará a cargo de las ventas por volumen
a diferentes locales de distribución masiva los cuales pueden ser: islas de centros comerciales,
distribuidores mayoristas, etc. De la misma manera, preparará los pedidos recibidos y deberá
despachar, cada uno de los lugares de recepción de pedidos de los clientes mayoristas. Además
estará a cargo de la búsqueda de nuevos clientes y aumentar la cartera de clientes mayoristas.
5. Vendedor Junior.-
Perfil: Vendedor minorista capaz de manejar ventas con el público visitante en el local. Requisito:
experiencia en venta de bisutería. Educación: Estudiante y/o título de tercer nivel con estudios en
ventas o administración de empresas. Sexo: Indiferente.
Breve descripciones de funciones: Este Vendedor Junior estará a cargo de las ventas al detalle.
Este vendedor estará a cargo del local y será un vendedor de oficina atendiendo los requerimientos
de clientes individuales que se acerquen a la oficina. Además estará a cargo de la búsqueda de
nuevos clientes.
6. Jefe de Marketing.-
Perfil: Vendedor minorista capaz de manejar ventas con el público visitante en el local. Requisito:
experiencia en venta de bisutería. Educación: Estudiante y/o título de tercer nivel con estudios en
ventas o administración de empresas. Sexo: Indiferente.
27
Breve descripciones de funciones: Este Vendedor Junior estará a cargo de las ventas al detalle.
Este vendedor estará a cargo del local y será un vendedor de oficina atendiendo los requerimientos
de clientes individuales que se acerquen a la oficina. Además estará a cargo de la búsqueda de
nuevos clientes.
7. Asistente Administrativa.-
Perfil: Personal de apoyo que ejecuta los procesos administrativos del área, aplicando las normas
y procedimientos definidos, elaborando documentación necesaria, revisando y realizando cálculos,
a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, lograr resultados oportunos y garantizar la
prestación efectiva del servicio. Educación: Estudiante universitario de administración de empresas
o carreras afines. Sexo: Indiferente.
8. Asistente Administrativa.-
Perfil: Personal de apoyo que ejecuta los procesos gerenciales a fin de dar cumplimiento a cada
uno de esos procesos en la toma de decisiones gerenciales, lograr resultados oportunos y
garantizar la asistencia integral. Educación: Estudiante universitario de administración de empresas
o carreras afines. Sexo: Indiferente.
9. Recepcionista.-
Perfil: Este personal deberá satisfacer las necesidades de comunicación del personal de la unidad,
operando una central telefónica pequeña, atendiendo al público en sus requerimientos de
información y entrevistas con el personal, ejecutando y controlando la recepción y despacho de la
correspondencia, para servir de apoyo a las actividades administrativas de la unidad. Educación:
Bachiller. Sexo: Indiferente.
Breve descripciones de funciones: Este empleado estará en la posición de opera una central
telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas telefónicas, conectando las mismas con las
28
diferentes extensiones. Atiende al público que solicita información dándole la orientación requerida.
Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas y recibidas por el personal y el tiempo
empleado. Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad. Elabora informes
periódicos de las actividades realizadas.
La Alborada tiene varios centros comerciales y sectores de pequeños locales comerciales. Los más
grandes son Plaza Mayor, el cual se encuentra adornado en su exterior por coloridas esculturas del
artista Gonzalo Endara Crow, La Rotonda, que evoca a un clásico sector turístico de la urbe, y
Gran Albocentro, ubicado junto al parque del mismo nombre. Existen otros menores, como el
Paseo Alborada, los Albocentros, así como supermercados y grandes centros de abastos.
De acuerdo a lo antes mencionado, por este sector Alborada 4ta, etapa, donde se ubica el Centro
Comercial Plaza Mayor, pasan aproximadamente 17 líneas de transporte urbano lo que hace que
se encuentre justo en la convergencia de transito de las personas que vienes en sentido sur –
norte y de la misma manera de sentido norte sur. Entre las líneas de transporte urbano que pasan
justo frente del Centro Comercial Plaza Mayor están: Alimentadora Metro Bastión No.3, Línea
Garzota No.1 (124), Línea Garzota No. 2 (124), Línea Saucin (89), Línea Albo-ruta No. 1 (141),
Línea Maranatha (88), entre otras.
29
El motivo por el cual se elige este centro comercial, es porque en él se encuentran tiendas de ropa
femenina como: Casa Victoria; Tiendas de Zapatos Femeninos y accesorios de belleza y vanidad
15
femenina, lo que nos da un flujo de clientes interesantes que coincide con nuestra mercado meta ,
mujeres dentro de la población económicamente activa comprendida entre las edades de 18 - 65
años de clase media y media alta.
Los ingresos vendrán a través de ventas directas: por mayor y por menor, Por esta razón la
organización amerita tener un espacio para la coordinación logística en general de las
importaciones, bodega y despacho de pedidos que se ubicaran en la oficina alquilada del Centro
Comercial Plaza Mayor.
BellCrystal que se establecerá en un espacio alquilado en el local 23 de la planta baja del Centro
Comercial Plaza Mayor ubicado en la Ciudad De Guayaquil, Av. Guillermo Rolando Pareja.
Imagen No. 2. 1
15
MERCADO META: Es el segmento de mercado al que una empresa dirige su programa de marketing. Fuente: STANTON,
Etzel, (1980). “Fundamentos de Marketing”. Editorial Pioneira. Décima Cuarta Edición
30
16
dispondrá de este local pagando un alquiler mensual de USD 1,950.00 que no incluyen los rubros
de agua y luz. Dicha distribución se encuentra detalla en la Tabla No. 2.3:
Distribución
Áreas de trabajo 2
Características del Área
(M )
2
Gerencia General 2x2m Oficina cerrada
2
Recepción – Asistencia Administrativa 1x1 m Escritorio de recepción
2
Departamento de Importaciones 2x2 m Oficina cerrada
2
Mostrador y área de venta 3x3 m Vitrinas, perchas y mostradores
2
Ensamblaje de piezas 2x2 m Mesa de trabajo
2
Bodega 2x2 m Lugar de almacenaje de inventario
Fuente: BellCrystal
Gerencia
Área de trabajo y ensamblaje de piezas
Departamento de
General Importaciones
Bodega
Perchas Perchas
Vitrinas
Recepción –
Asistente
Administrativas MOSTRADOR
16
ALQUILER MENSUAL: Este valor se cancelará a la propietaria del local.
31
El área de recepción estará justo frente a la puerta principal y dispondrá de un mueble de madera
MDF a manera de mostrador de 60 x 65 cm, una silla y se coloraran los diferentes suministros de
oficina de manera ordenada para que la Srta. Recepcionista pueda cumplir con su trabajo, tal como
se muestra en la Imagen No. 2.3:
RECEPCIÓN
Entrada Fuente: ATU Internacional
Mostrador 65 x 60 cm
cm
El área de gerencia estará montada y dividida del resto de aéreas de la organización con paneles
de vidrio en donde se le permitirá al gerente general tener una vista clara de lo que sucede durante
la jornada de trabajo.
En esta área se dispondrá de un escritorio clásico de madera MDF de 50 x 40 cm y dos sillas, para
que el gerente pueda tomar decisiones de manera cómoda. Además también se dispondrá de un
modular de madera y de un escritorio pequeño donde la asistente de gerencia estará situada para
asistir al gerente de manera integral, tal como se muestra en la Imagen No. 2.4:
Área de gerente y
asistente de gerencia
32
En este lugar se
Fuente: ATU Internacional
coordinarán los
embarques de Adaptado por: La Autora
importación
El área de tendencias y accesorios tendrá una mesa de 70 x 50 cm la cual tendrá alrededor 6 sillas
donde los usuarios podrán sentarse y armar las bisuterías de BellCrystal. Se colocará un televisor
LCD de 40 pulgadas, en la pared donde se presentaran videos relacionados al inventario existente
disponible para la venta, tal como se muestra en la Imagen No. 2.6:
Área de demostración
a cargo del jefe de
tendencias y
accesorios
Área de creatividad
y marketing
El área de venta al detalle contará con vitrinas de vidrio templado y aluminio, las cuales tendrán
iluminación propia y 5 niveles de separación y exhibición en donde se coloran las bisuterías de
BellCrystal. Dichas vitrinas serán de 2.10 x 2.00 metros y tendrán puertas corredizas las cuales
permitirán retirar la bisutería de interés. El vendedor Junior estará a cargo de esta área, tal como
se muestra en la Imagen No. 2.8:
Nivel de exhibición
34
El área de bodega no estará a la vista del público y estará ubicada en la parte de atrás del área de
venta al detalle, se dispondrá de 6 estantes o perchas metálicas y se colocará el inventario
distribuido por código. El vendedor Senior y Junior estarán a cargo de armar los pedidos por lo que
serán los responsables de manejar el inventario de salida y de entrada. Dichas perchas serán de
2.10 x 2.00 metros, tal como se muestra en la Imagen No. 2.9:
Ventas manejadas por el vendedor junior dentro del local comercial ubicado en el C.C. Plaza
Mayor:
a) Ventas por mayor.- Estas ventas serán realizadas por el vendedor junior dentro del local y se
considerará una venta por mayor cuyo valor total de factura ascienda a USD 200.00 de inventario
surtido de piezas terminadas.
b) Venta por menor.- Estas ventas serán realizadas por el vendedor junior dentro del local y se
considerará una venta por menor cuyo valor total de factura sea menor a USD 99.00 de inventario
surtido de piezas terminadas.
35
a) Ventas por mayor.- Estas ventas serán realizadas por el vendedor máster quien tendrá que
buscar nuevos canales de distribución en el mercado de Guayaquil. Estas ventas se caracterizan al
comercializar por docena los ítems de las líneas de BellCrystal S. A.
Tanto el vendedor junior como el vendedor máster manejaran ventas a las células vendedoras (se
enciente por célula vendedora a los clientes que se asocien de alguna manera con la organización
y quieran distribuir los productos de BellCrystal).
Estas ventas se verán beneficiadas por descuentos y promociones espaciales. El pago en efectivo
se fomentará en las compras de las células de vendedoras. Dichas facturas deben ser mayores a
USD 200.00 cuyo descuento será de 25%.
Las líneas de negocio establecidas para BellCrystal están basadas en bisutería a base de piedras
semi-preciosas, cristal y similares, tal como se muestra a continuación:
Línea a base de piedra Jade: Esta bisutería comprende: aretes, pulseras, accesorios, collares, tal
como se muestran en las siguientes Imágenes No. 2.10:
36
Fuente: BellCrystal
Es necesario recalcar que esta piedra Jade se consigue sólo en países asiáticos en donde su uso
está relacionado a la alta moda y poder adquisitivo alto. De la misma manera, la piedra Jade
también muestra propiedades energéticas que hacen que las energías negativas próximas a la
persona no lleguen a su ser y le hagan daño, sino mas las repelan y alejan.
Esta línea de bisutería ataca al segmento de mercado de Clase media, media típica, media alta
que valora la piedra Jade y arte que involucra el talle de diseños en la piedra.
Fuente: BellCrystal
Esta línea de bisutería ataca al segmento de mercado de Clase media, media típica que desea
tener una bisutería personalizada.
Línea de bisutería a base de Cristal “Element”: Esta bisutería comprende aretes, pulseras,
collares, llaveros y accesorios de cristal “Element” (cristal tallado de tal forma que forma parte de
una calidad media de cristal), tal como se muestran en las siguientes Imágenes No. 2.12:
Fuente: BellCrystal
Esta línea de bisutería ataca al segmento de mercado de Clase media, media alta que desea tener
una prenda de bisutería a base de cristal “Element” de colores atractivos.
39
3.1 MERCADO.-
Para entender lo que es el mercado como tal en el contexto del comercio, nos remitiremos a una
concepción que abarca de manera total los elementos que son parte esencial del mercado. Según
17
Stanton y Walker (2000), autores del libro "Fundamentos de Marketing" , definen el mercado como
"las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de
gastarlo".
El mercado de BellCrystal serán las personas u organizaciones que tengan necesidad de bisutería
a base de cristal y similares, que dispongan de dinero para gastarlo en las piezas de bisutería
ofertadas.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo (2004), autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen
18
identificado geográficamente su mercado, los cuales pueden ser :
17
STANTON, Etzel, (1980). “Fundamentos de Marketing”. Editorial Pioneira. Décima Cuarta Edición.
18
FISHER, ESPEJO (2004). “Mercadotecnia”. Mc Graw Hill – Interamericana. Tercera Edición.
40
Según el autor Kotler, Philip (1996), los tipos de estudios de mercados que se utilizan en la
19
actualidad son cuantitativos y cualitativos , en el presente estudia se utilizarán ambos de la
siguiente manera:
o Estudios cuantitativos: Gran parte de los estudios son de este tipo: cuánta gente compra
esta marca, con qué frecuencia, dónde, etcétera. Incluso los estudios sobre la actitud y la
motivación alcanzan una fase cuantitativa cuando se investiga cuánta gente asume cierta
actitud.
Se basan generalmente en una muestra al azar y se puede proyectar a una población más
amplia (las encuestas).
La técnica que se utilizó para realizar la investigación estratégica cualitativa es la técnica del grupo
focal. Dicha técnica se la realizó bajo los siguientes parámetros: afinidad con la compra de
bisutería, afinidad a las piedras preciosas, cristales y afines.
19
KOTLER, Philip. (1996). “Dirección de Mercadotecnia”. Prentice Hall. Octava Edición.
41
El objetivo de estos grupos focales fue determinar la aceptación de los productos de las tres
diferentes líneas de bisutería importada a base de cristal y similares.
Este estudio fue realizado por separado, un grupo focal de hombres y otro grupo focal de mujeres
de la siguiente manera:
o Segmento: Mujeres, edades entre 19 – 35 años, clase socio-económica: media, media alta,
compradoras frecuentes y usuarias de bisutería.
Segmento: Hombres, edades entre 22 – 38 años, clase socio-económica: media, media alta,
compradores ocasionales de bisutería.
Estos son los resultados levantados a partir de los dos grupos focales llevados a cabo con el
propósito de conocer la aceptación de la bisutería a base de cristal y similares que importa y
comercializa BellCrystal con cada una de sus líneas de negocio:
“Yo creía que la bisutería era sólo una pulsera y nada más” (Ernesto, 32 años)
“Depende de qué ropa me ponga para comprar la bisutería” (María de Lourdes, 35 años)
“No me gusta comprar sólo aretes, tienen que venir con su collarcito” (Andrea, 20 años)
“Me gusta comprar bisutería solo cuando tengo un evento, una fiesta y lo compro cerca de mi casa,
no me gusta salir solo a comprar bisutería, cuando voy a comprar ropa, ese es el momento” (Tania,
20 años)
“Yo no regalaría algo que se salga el color, o que se pele, me gusta regalar algo que dure y
compro mucha bisutería para regalar en navidad” (Juan Carlos, 31 años)
n= Z2 (p) (q)
e2
43
p= 0.5
q= 0.5
(0.05^2)
(0.0025)
n= 384.16
n= 385 encuestas
Se utilizaron las siguientes técnicas, tal como se muestra en la Tabla No. 3.1:
44
20
RODRÍGUEZ, Walter. (2002). “Evaluación de la Calidad y del Nivel de Satisfacción de los Servicios Básicos, en la
Parroquia Tarqui, Zona Centro de la Ciudad de Guayaquil”. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5952.
Bajado el 27 de abril del 2012.
45
¿En qué ocasiones usted compra bisutería? Pregunta 6.- Busca determinar los motivos que
mueven a los clientes a comprar bisutería.
Seleccione los 3 principales canales por medio Pregunta 7.- Busca identificar cuáles son los 3
de los cuales usted conoce las nuevas principales canales que buscan los clientes que
tendencias en diseño de bisutería compran bisutería.
Por lo general usted, ¿en qué centro comercial Pregunta 8.- Busca identificar cuáles son los
de la Ciudad de Guayaquil realiza las compras lugares visitados por los usuarios al momento
de bisutería? de comprar bisutería
Ordene del 1 al 5 (siendo el 1 el menos Pregunta 9.- Busca conocer cuáles son las
importante y el 5 el más importante), las cualidades que debe tener la bisutería adquirida
características principales que debe tener la por los clientes.
bisutería de su preferencia.
Ordene del 1 al 5 (siendo el 1 el menos Pregunta 10.- Busca conocer cuáles son los
importante y el 5 el más importante), ¿qué factores importantes antes de una compra a un
factores considera usted que son importante elemento de bisutería.
antes de una compra a un elemento de
bisutería?
Le gustaría comprar una bisutería importada Pregunta 11.- Busca conocer la aceptación de
elaborado de qué material? los materiales principales con los que se
elaboran la bisutería de las diferentes líneas de
BellCrystal.
46
¿Cuál es el precio promedio que usted Pregunta 12.- Busca conocer cuánto están
pagaría por una bisutería a base de cristal, dispuestos a pagar los clientes por una pieza
piedras semi-preciosas y similares importada y de bisutería a base de jade, cristal y similares.
comercializada en Guayaquil (collares, aretes
y pulsera)?
o Las mujeres son las principales compradoras de bisutería, por lo que se consideran
nuestro mercado objetivo, siendo las mujeres de edades entre 18 - 27 años las que más
compran bisutería. Por otro lado los hombres de edades entre 28 – 36 son también
compradores de bisutería.
o El 29% de mujeres encuestadas ganan mensualmente entre USD 301 – 500 y compran
bisutería. Por otro lado, el 32% de los hombres encuestados que ganan USD 501 – 1,000
compran también bisutería.
o En cuanto a la frecuencia de compra, el 37% de las mujeres encuestadas compra siempre
bisutería a base de cristal y similares, mientras que el 53% de los hombres encuestados
compra bisutería a menudo.
o El 72% de las mujeres encuestadas gasta alrededor de un 10% de sus sueldos mensuales
en bisutería, mientras que el 83% de los hombres encuestados gasta menos del 10% de
sus sueldos mensuales en la compra de bisutería.
o El 46% de las mujeres encuestadas compran bisutería para usarlas, mientras que el 89%
de los hombres encuestados las compran con el fin de regalarlas.
o Las redes sociales y los centros comerciales son los principales canales para las compras
de bisutería para las mujeres y los hombres. Siendo el San Marino, el Mall del Sol, C.C.
Plaza Mayor y C.C. Policentro los más visitados.
o EL 25% de las mujeres encuestadas prefieren el brillo en bisutería, mientras que los
hombres buscan exclusividad en los accesorios de bisutería compradas.
47
En el mundo el gusto de verse bien, es sinónimo de belleza, lo que ha llevado a la mujer actual
querer siempre estar a la moda luciendo hermosas y elegantes.
Los principales países proveedores de bisutería según la información estadística del Banco Central
del Ecuador son los siguientes, tal como se muestra en la Tabla No. 3.3:
SUBPARTIDA DESCRIPCION
PAÍS TONELADAS CIF - DOLAR
NANDINA NANDINA
ESTADOS
7117900000 LAS DEMÁS 327.43 2,999.20
UNIDOS
Fuente: Banco Central del Ecuador, Consulta online sección Comercio Exterior, Marzo 2012.
Es necesario poder realizar un pronóstico de la demanda que podría existir en un futuro, porque de
esta manera se podrá realizar planes de contingencia para solucionar la escasez de demanda en
caso de haberla.
A través de los datos presentados por el Banco Central del Ecuador se ha podido tomar el Total de
21
las importaciones en Valor CIF (expresados en miles de dólares americanos) de los últimos cinco
(2007 -2011) años y pronosticarlos para los cinco años siguientes (2012 y 2016):
Fuente: Banco Central del Ecuador, Consulta online sección Comercio Exterior, Marzo 2012
Para realizar el pronóstico que se detallará a continuación se usa una técnica estadística llamada
análisis de regresión simple de la forma y=a + bx.
21
CIF: (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino
con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está
obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima. Fuente: VARGAS, Alberto. (2009). “Incoterms 2010”.
http://camara.ccb.org.co/documentos/3053_los_incoterms_y_su_uso_en_el_comercio_internacional2.pdf. Bajado el 27 de
abril del 2012.
49
Para poder saber el valor de las proyecciones hacia los 5 años, se deberá realizar el siguiente
proceso con las diferentes fórmulas:
X=3
y = 786.68
3. Una vez conseguidos los anteriores valores seguiremos con la siguiente fórmula:
a=y–bx
a = 224.66
50
Una vez obtenidos estos valores se concluirá con la siguiente formula, la cual nos permitirá saber
cuánto será el valor para cada año que vamos a proyectar:
AÑO 2016
Y2016 = a + b(x)
Y2016 = 2,098.06
22
4Ps DE MARKETING: es una regla nemotécnica que hace recordar fácilmente los fundamentos que debe tener presente
cualquier campaña de marketing. Las cuatro P son Producto, Plaza, Promoción y Precio. Fuente: COTO, Manuel (2000). “El
plan de marketing digital. Editorial: Pearson Educación.
51
2,000.00
R² = 0.0091
1,500.00
1,000.00
VALOR
500.00
0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS
Fuente: Banco Central del Ecuador, Consulta online sección Comercio Exterior, Marzo 2012
Nuevos materiales para la bisutería, también fueron aceptados, tales como cristal y la piedra jade,
dando por sentado que el oro y la plata no figuran como opciones predominantes. La posibilidad
de tener una pieza de bisutería personalizada también llama mucho la atención a nuestros
mercados objetivo, por lo que la propuesta de BellCrystal podrá satisfacer esta necesidad sin
dudarlo.
Considerando que la organización BellCrystal desarrolla sus actividades en una industria muy
competitiva y se puede notar en la Imagen No. 4.1:
Fuerzas de Porter
Los proveedores tienen un poder de negociación bajo ya que como existe una alta gama de
proveedores en China, lugar donde proceden las bisuterías, realmente se puede tener una
segunda opción en el caso de que un proveedor no pueda cumplir con algún pedido en particular.
El mercado de bisutería en Guayaquil muestra que los productos que importa y comercializa
BellCrystal tienen varios y muchos sustitutos.
A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción
de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución
en los márgenes de utilidad.
La amenaza es realmente alta, ya que las tiendas de moda, ropa en general, están apuntando en
brindar en una misma tienda la opción de comprar bisutería. En cuanto a los productos, la
bisutería de a base de cristal y similares, puede ser sustituida por otro accesorio elaborada con
otro material.
La rivalidad entre los competidores es alta ya que como el mercado es atractivo sólo las
estrategias de diferenciación y precio hacen que una empresa prevalezca frente a la otra.
Mercados como la bahía de Guayaquil muestran opciones alternativas en donde se pueden
acceder a productos similares. Los competidores directos están muy posicionados, y los indirectos
son numerosos.
Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, BellCrystal ha decidido utilizar la
técnica FODA, que sin duda se constituye en un sistema que permitirá identificar elementos
internos de la empresa como sus fortalezas y debilidades, por lo tanto controlables; y de la misma
manera este análisis FODA permitirá identificar elementos externos a la empresa tales como
54
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDAD AMENAZAS
Fuente: BellCrystal
Las líneas de negocio establecidas para BellCrystal están basadas en bisutería a base de piedras
semi-preciosas, cristal y similares, tal como se muestra a continuación:
Fuente: BellCrystal
Es necesario recalcar que las diferentes líneas de bisutería están direccionadas a nichos de
mercado diferentes, tendiendo de esta manera una opción para diferentes nichos de mercados,
cada una de estas líneas cuentan con una marca diferente, tal como se detalla en la Tabla No. 4.2:
56
Fuente: BellCrystal
Los empaques que se utilizarán para la comercialización y venta de los productos pertenecientes a
las diferentes líneas de BellCrystal serán los siguientes, según lo nuestra la Tabla No. 4.3:
57
EMPAQUES INDIVIDUALES
PRODUCTOS DIMENSIONES IMAGEN
Largo: 5 cm
Alto: 4 cm
Ancho: 5 cm
Largo:20 cm
Alto: 4 cm
Ancho: 6 cm
Fuente: BellCrystal
EMPAQUES MEDIANOS
PRODUCTOS DIMENSIONES IMAGEN
Largo: 100 cm
Alto: 40 cm
Ancho: 60 cm
Fuente: BellCrystal
4.4.2 PROVEEDORES.-
Las características, modelos colores y tipos de la bisutería a base de cristal y similares que serán
importadores y comercializados por BellCrystal S. A., tendrán los siguientes proveedores
domiciliados en China, según la siguiente Tabla No. 4.4:
En muchos sentidos, una negociación internacional no es diferente que una negociación normal.
Se trata de encontrar una solución mutualmente aceptable para ambos partes.
Se trata de entenderse con otras personas que perciben el mundo de forma (ligeramente o
sustancialmente) diferente que nosotros. Por eso, es fundamental prepararse adecuadamente
antes de iniciar la negociación.
Las negociaciones manejadas con los proveedores chinos se mantendrán bajo el Incoterm 2010,
CIF (Costo, seguro y transporte). Cabe recalcar que esta negociación muestra un precio de venta
por parte de los proveedores chinos que incluye: valor de bisutería, flete internacional, seguro.
Con respecto al Contrato de Compraventa Internacional se debe saber que es un texto impreso
con las condiciones generales de compra y venta y es especialmente útil para las empresas de
tamaño medio o pequeño que se dediquen a la exportación e importación.
El contrato de compraventa es una de las modalidades más usadas en la práctica del comercio
internacional, regula las obligaciones de vendedor y comprador.
Para contar con normas y lenguaje universal en materia de contratos de compraventa las
Naciones Unidas elaboró en 1980 la “Convención sobre Contratos de Compraventa Internacional
de Mercaderías” con la expedición del Decreto 2826 de Diciembre de 2001.
El contrato de compra venta que se utilizará deben contener mínimo algunas indicaciones
esenciales como son las siguientes:
Una vez que se conoce lo que es un contrato de compraventa contiene, para este proyecto
específicamente se lo utilizará debido a que por cuestiones de tiempo y cultura en este caso
asiática, la negociación se la realizará a través de Internet, donde la constancia serán los correos
electrónicos y firmas de dicho acuerdo. Ver Anexo No. 5.
4.5 PRECIOS.-
BellCrystal tiene la siguiente estrategia de precios: “Premiar el pago en efectivo”. Esta estrategia
se aplica a las ventas por mayor y ventas al detalle (por menor).
Se considera venta por mayor a la venta de 12 unidades de la misma línea. Otra modalidad de
venta por mayor consiste en que los usuarios compren de 12 unidades surtidas elegidas a gusto y
preferencia tomada de las diferentes líneas de bisutería ofertadas por BellCrystal.
El margen de contribución que guarda la organización en cada uno de sus productos es del 75%
sobre el costo unitario total del producto.
A continuación se detalla, en las siguiente Tablas No. 4.5, No. 4.6, No. 4.7, la estructura de precios
de los productos representativos de cada una de las líneas de bisutería:
61
Accesorios colgantes de
0.72 0.68
varias formas
Fuente: BellCrystal
Fuente: BellCrystal
4.6 PROMOCIONES.-
BellCrystal utilizará la mejor forma de promocionar la bisutería, y esa forma es la exhibición de los
productos. El mercado Guayaquileño busca la bisutería en centros comerciales, tiendas
especializadas y en catálogos, la propuesta de este trabajo de investigación es hacer que clientes
satisfechos trabajen como muestra fuerza de marketing más laboriosa.
o Ofertas especiales: Pague 1 lleve 2 cuando sean días festivos como navidad, día de la
madre, día de la mujer. Esta estrategia se aplicará sólo en ítems cuyos precios de venta
unitarios sean menores o iguales a USD 10.00
o Volantes promocionales: Se entregaran en las universidades y centros de estudios.
o Complementación: Que el uso de un producto influya sobre el consumo de otro, por
ejemplo, compre nuestras cajas de regalos.
Puntos BellCrystal
Ventas realizadas
Beneficios*
(USD)
(Puntos)
5 - 7% de descuento +
Venta por Menor 100.00 10,000
1 llavero jade
10% de descuento + 10
500.00 en
Venta por Mayor 50,000 pulseras de la línea
adelante
SilverLight
*El descuento se aplica al total de ventas realizadas. *Sólo aplica para ventas pagadas en efectivo.
Fuente: BellCrystal
o A las vendedoras que facturen más de USD 200.00 por factura en cualquiera de las línes
de BellCrystal, se le otorgará la oportunidad de recibir USD1.00 por cada unidad adicional
adquirida.
Los productos de BellCrystal S. A., se exhibirán en las perchas y vitrinas de su local principal
ubicado en las instalaciones de Plaza Mayor.
Además los canales de distribución que se utilizarán son células vendedoras que comprenden
vendedoras exclusivas, previamente validadas, y aprobadas por la organización, quienes a través
de catálogos relazarán las ventas. Cabe recalcar que las células vendedoras se harán acreedoras
a los beneficios de estimulo de ventas que van desde productos gratis, y descuentos hasta
condecoraciones.
La política de calidad y servicio del BellCrystal se puede resumir en que la organización está
comprometida con la mejora continua, cumplimiento de requisitos y legislación nacional, para
beneficio de todas las partes interesadas.
Tradicionalmente, se considera que los indicadores de rendimiento han sido utilizados para
comparar valores en términos relativos (respecto a datos históricos o previstos).
En este caso el benchmarking compara valores respecto a otras unidades de negocio, empresas
de la competencia.
66
Debido a lo anterior, y después de haber analizado las condiciones del mercado Guayaquileño,
podemos determinar los siguientes competidores directos e indirectos para BellCrystal S. A.:
Crystalmix:
Continuación analizaremos las ventajas y desventajas que tiene esta compañía en relación a su
línea de negocio Crystal Diva y BellCrystal.
Desventaja: El precio de sus productos es realmente elevado, venta baja, poco circulación de
inventario.
Precios:
Fuente: Crystalmix
Arete de Cristal Colgante de corazones: USD 100.00, Crystalmix otorga 5% de descuento en pago
en efectivo por este par de aretes.
67
Fuente: Crystalmix
Arete de Cristal colgante: USD 50.00, Crystalmix otorga 5% de descuento en pago en efectivo por
este par de aretes.
Fuente: Crystalmix
Collares con dige de cristal: USD 25.00, Crystalmix otorga 5% de descuento en pago en efectivo.
Nicho de Mercado: Femenino, Edad: adultas de alto ingresos económicos, Clase: Alta. Gustos y
preferencias determinadas: bisutería de piedras preciosas.
Swarovski
Esta marca de lujo de productos fabricados con cristal se ha convertido en una de las firmas más
exclusivas y con mayor reconocimiento mundial.
Ventaja: Marca reconocida a nivel mundial, experiencia en el mercado y en campo de cristal, son
los creadores y fundadores de esta modalidad de bisutería a base de cristal tallado.
Precios:
Collar bañado en oro con dige de cristal: USD 215.00, las tiendas Swarovski no otorgan descuento
en sus ventas.
Dige para colgar: USD 185.00, las tiendas Swarovski no otorgan descuento en sus ventas.
Nicho de Mercado: Femenino, Edad: adultas de alto ingresos económicos, Clase: Alta. Gustos y
preferencias determinadas: bisutería exclusiva de piedras preciosas.
Yanbal
Desventaja: Al ser ventas por catálogos no existe el contacto directo que se requiere al momento
de la compra de la bisutería.
Precios:
Collar Camino Contigo: USD 87.00. Si el pedido lo hace una consultoría recibirá 25% de
descuento, pero si lo hace un cliente de Yanbal cancelará el precio destinado para este collar.
Arete Camino Contigo: USD 31.00. Si el pedido lo hace una consultoría recibirá 25% de
descuento, pero si lo hace un cliente de Yanbal cancelará el precio destinado para este collar.
Nicho de Mercado: Femenino, Edad: jóvenes y adultas de ingresos medios, Clase: Media, Media
Baja. Gustos y preferencias determinadas: bisutería.
70
Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que inicien o realicen
actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional deberán tener como
23
documento primordial la cédula o pasaporte, para poder obtener el RUC y de esta manera poder
registrar el numero de dicho documento en la declaración aduanera, mismo que será válido por el
sistema informático aduanero; para la obtención del RUC se deberá realizar el siguiente proceso:
Para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC), se deberá constar en estado activo con
autorizaciones vigentes para emitir comprobantes de venta, constar en la lista blanca determinada
en la base de datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), como primer paso se deberá ingresar en
el sitio web dicha institución la cual es http://www.sri.gob.ec/; así, una vez que se ingresa, se
desplegara los menús, dentro de los cuales se dará un clic en el link RUC, con el propósito de
ingresar la información solicitada referente a la organización, tales como razón social, dirección
actividad, etc., tal como se muestra en la Imagen No. 5.1:
23
RUC: Registro único contribuyente, Fuente: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS ECUADOR. (2012). www.sri.gob.ec.
Bajado el 4 de marzo del 2012.
71
Fuente: www.sri.gob.ec
Fuente: www.aduana.gob.ec
72
El importador deberá llenar la información solicitada utilizando su RUC como usuario e ingresando
una clave temporal de 8 a 10 dígitos alfanuméricos (siendo ésta de su elección), y llenar todos los
campos con la información solicitada en el formulario electrónico.
Para la obtención de la clave temporal, deberá llenar una solicitud de concesión de clave temporal
para OCE’s, proporcionada en el misma sitio web de la aduana en el menú servicios, en el link
solicitudes, donde se deberá ingresar la información solicitada.
o Carta membretada y firmada por la persona natural y en caso de ser persona jurídica por el
representante legal; pero en este caso será como persona natural; en esta se solicita las
24
claves de acceso al Sistema SICE , en la que incluye el RUC del importador y el nombre
de quien va a retirar las claves si es el caso.
o Copia de cédula de representante legal de la compañía. Si es el caso
o Copia de nombramiento del representante legal.
o Copia de cédula de quien retira la clave de acceso, si es el caso.
o El SENAE revisa la información que esté completa y correcta
o El SENAE habilita al importador en el sistema con la finalidad de que el Agente de Aduana
pueda efectuar las transmisiones electrónicas.
o El SENAE solicita a Sistemas la inclusión del Importador en la base de datos definitiva del
SICE.
o El SENAE entrega la clave de acceso a la persona autorizada.
24
SICE: Sistema Integrado de Comercio Exterior. Fuente: SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DEL ECUADOR. (2012).
www.aduana.gob.ec. Bajado el 3 de marzo del 2012
73
Según el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, SENAE, no se registran
restricciones para la importación de bisutería a base de cristal y similares identificada bajo la
Subpartida Arancelaria 71.17.90, tal como se muestra en la Imagen No. 5.4:
25
DAU: Es un formulario Declaración Aduanera Única de Exportación en el que todas las exportaciones deben ser
presentadas, siguiendo las instrucciones contenidas en el Manual de Despacho Exportaciones para ser presentada en el
distrito aduanero donde se formaliza la exportación junto con los documentos que acompañen a la misma. Fuente:
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DEL ECUADOR. (2012). www.aduana.gob.ec. Bajado el 3 de marzo del 2012
75
Para que la mercadería sea nacionalizada, el agente de aduana debe realizar la Declaración
Aduanera Única (DAU) y transmitirla electrónica a través del SICE y presentarla físicamente en el
Distrito de llegada de las mercancías; adjuntando los siguientes documentos exigidos por la Ley
Orgánica de Aduanas (Ley Orgánica de Aduanas Art. 44):
o Factura Comercial
o Lista de empaque
o Conocimiento de embarque
o Póliza de seguros
ANTES:
Una vez negociado la bisutería y los términos (precio, cantidad, condiciones y formas de pago) el
26
exportador envía una FACTURA PROFORMA la cual indica al importador el precio que tendría
que pagar y en qué condiciones se va a realizar la venta de la mercancía.
26
Factura Proforma: Es un tipo de factura que emite el exportador a su potencial comprador con la finalidad de que este
pueda conocer con exactitud las características y condiciones de la oferta, así como algunos términos relativos a la
negociación. Fuente: LÓPEZ, José. (2001). “Compraventa internacional de Mercancias”. https://www.u-
cursos.cl/derecho/2004/2/D127D0644/1/.../42492. Bajado el 27 de abril del 2012.
27
GUÍA AÉREA: Documento equivalente al Conocimiento de Embarque, utilizado en el transporte aéreo de mercancías,
mediante el cual la empresa de aeronavegación reconoce el hecho del embarque de mercancías y expresa las condiciones
del transporte convenido. Fuente: Fuente: LÓPEZ, José. (2001). “Compraventa internacional de Mercancias”. https://www.u-
cursos.cl/derecho/2004/2/D127D0644/1/.../42492. Bajado el 27 de abril del 2012.
76
Ecuador quien proceder asegurar la mercancía que vamos a importar y de acuerdo al valor CIF
(Incoterm 2010, Costo Seguro y Flete).
Deberemos pagar también lo que es el flete de la mercancía, el flete es el precio pagado por el
transporte de mercancías, designándose a estas últimas con la denominación de carga, Según la
Ley Internacional los costos por Fletes marítimos o aéreos no deben sobrepasar el 10% de la
mercancía.
Vale recalcar que los costos por fletes aéreos o marítimos pueden ser negociados y todo
dependerá de sus pesos, volúmenes y tipos de carga a transportar.
DURANTE:
Una vez que arribe el medio de transporte a su destino en este caso Guayaquil – Ecuador es
recibido en la plataforma de carga por los delegados de zona primaria del SENAE. Los delegados
de zona primaria realizan el manifiesto electrónico y entregan la mercadería al almacén temporal
que se encuentre de turno o al que el importador haya solicitado que se consigna la mercadería a
través de una carta dirigida al jefe de zona primaria.
Se procede a entregar al agente aduanero los documentos correspondientes para que proceda a
llenar la DAU la cual es el Documento Aduanero Único el mismo que deberá contener Información
obligatoria que debe ser llenada en el formulario del DAU A:
28
GUÍA MADRES (MAWB): Una guía aérea que cubre un envío consolidado, mostrando al consolidador como expedidor.
Fuente: Fuente: LÓPEZ, José. (2001). “Compraventa internacional de Mercancías”. https://www.u-
cursos.cl/derecho/2004/2/D127D0644/1/.../42492. Bajado el 27 de abril del 2012.
77
Se retira la guía aérea en la agencia de transporte una vez este correcto el manifiesto y se haya
presentado la declaración en el departamento de nacionalización, continuamos con el aforo.
Sorteo de Aforo lo cual lo realiza la Aduana, en donde el aforo es aquella operación en la que se
reconocen las mercancías, para verificar su naturaleza, valor, peso, cuenta o medida, y de esta
forma clasificarlas en la nomenclatura arancelaria determinando los aranceles e impuestos que le
son aplicables Aforo físico en caso de salir este lo realizará la Aduana, el cual se refiere a que las
mercaderías son sometidas a una revisión física del contenido cuando se encuentran en la aduana
y sus costos son:
Se procede con la liquidación la cual la emite la Aduana a través del DAU C, en donde se
determina el monto de derechos e impuestos que deben ser pagados.
Una vez pagada la liquidación, se procederá al retiro y entrega de la mercadería por parte del
Importador o el Agente de Aduanas de las bodegas del SENAE.
78
A continuación, el detalle de la inversión inicial, tal como se muestra en la Tabla No. 6.1:
Subtotal 6,933.00
Fuente: BellCrystal
El capital de trabajo que será necesario para la operación del proyecto comprenderá el valor
representativo de Gastos Administrativo, todo esto para un ciclo de 60 días que ha sido
considerado como el peor de los escenarios a los que se retrasaría la primera venta. El monto que
corresponde a Capital de trabajo es de USD 14,311.39
En la actualidad las tasas de interés se encuentran altas debido a que existe un alto costo del
dinero por la falta de inyección de divisas que está sufriendo la economía ecuatoriana y a su vez
un riesgo país que no llega a recuperar su normal sitial. Esto provoca que el aparato productivo
cuente con costosas fuentes de financiando.
De esta manera y a pesar de los contratiempos, se financiará parte de la inversión inicial con un
29
préstamo bancario con un interés del 14.80% anual , tomando como referencia la tasa activa
vigente a la fecha cotizada con una institución bancaria local. Dicho préstamo se considerará para
un periodo de 2 años con pagos mensuales, tal como se detalla en la Tabla No. 6.2:
Condiciones
Monto USD 15,189.76
Interés 14.80%
Periodos 24
Años 2
Periodos de gracia 0
Periodos por años 12
Pagos mensuales USD 735.06
Balance
Periodos Inicial Pagos Capital Interés Balance Final
1 15,189.76 735.06 547.72 187.34 14,642.04
2 14,642.04 735.06 554.47 180.59 14,087.57
3 14,087.57 735.06 561.31 173.75 13,526.26
4 13,526.26 735.06 568.23 166.82 12,958.02
5 12,958.02 735.06 575.24 159.82 12,382.78
6 12,382.78 735.06 582.34 152.72 11,800.44
7 11,800.44 735.06 589.52 145.54 11,210.92
8 11,210.92 735.06 596.79 138.27 10,614.13
9 10,614.13 735.06 604.15 130.91 10,009.98
10 10,009.98 735.06 611.60 123.46 9,398.38
11 9,398.38 735.06 619.14 115.91 8,779.24
12 8,779.24 735.06 626.78 108.28 8,152.46
Fuente: BellCrystal
29
Tasa Activa proporcionada por Banco de Guayaquil (Marzo 2012) para crédito comerciales.
81
Fuente: BellCrystal
Los sueldos del personal estarán enfocados en función de las actividades realizadas y de las responsabilidades desempeñadas en la
organización teniendo el siguiente detalle de sueldos, tal como se muestra en la Tabla No. 6.3:
XIII XIV
9.35% 11.15% 0.50% 0.50% Vacaciones
No. de Sueldo por Sueldo Sueldo
CARGOS Meses
empleados mes
IESS IESS IECE SECAP Anual Anual Tomadas
Empleado Patronal
Gerente General 1 12 500.00 46.75 55.75 2.50 2.50 500.00 292.00 250.00
Jefe de Tendencias y
1 12 400.00 37.40 44.60 2.00 2.00 400.00 292.00 200.00
Accesorios
Jefe de Marketing 1 12 400.00 37.40 44.60 2.00 2.00 400.00 292.00 200.00
Jefe Administrativo 1 12 400.00 37.40 44.60 2.00 2.00 400.00 292.00 200.00
Jefe de Importaciones 1 12 400.00 37.40 44.60 2.00 2.00 400.00 292.00 200.00
Fuente: BellCrystal
Fuente: BellCrystal
Las depreciaciones se aplicarán a los rubros de muebles de oficina y equipos de computación. Los muebles de oficina se depreciarán 10% en un
periodo de 10 años y los equipos de computación se depreciaran en un porcentaje del 33% a 3 años. El método aplicado en las depreciaciones es
el de línea recta, tal como se muestra en la Tabla No. 6.4:
84
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS %
DEPRE. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
# ACTIVOS VALOR
1 Muebles de Oficina 6,933.00 10% 693.30 693.30 693.30 693.30 693.30 693.30 693.30 693.30
Equipos de
2 Computación 3,318.00 33% 1,106.00 1,106.00 1,106.00
TOTAL 10,251.00 1,799.30 1,799.30 1,799.30 693.30 693.30 693.30 693.30 693.30
Fuente: BellCrystal
Los costos de los productos de BellCrystal están determinados por los tipos de productos que manejan las líneas. Se ha considerado el valor CIF
vendido por el proveedor de China y en cuanto a los impuestos de importación se toma en cuenta un total de 42.5% que incluye (aranceles,
Fodinfa, impuesta al valor agregado), el porcentaje restante de 7.5% se lo ha destinado para gastos de nacionalización.
Los empaques serán adquiridos de manera local con proveedores locales. Además se ha destinado que exista un participación del 65% para las
ventas mayoristas y un 35% para las ventas al detalle o por menor, tal como se muestran en las Tablas No. 6.5 y No. 6.6:
85
COSTO DE COSTO
CANTIDAD COSTO VENTA VENTA VENTA VENTA VENTA COSTOS VENTA
PRODUCTOS
DE VENTA TOTAL COSTO POR POR POR POR TOTAL TOTAL TOTAL
MENSUAL UNITARIO TOTAL MAYOR MENOR MAYOR MENOR MENSUAL ANUAL ANUAL T
Línea Arco Iris
Arete o Dije 400 1.58 630.00 409.50 220.50 780.00 560.00 1,340.00 7,560.00 16,080.00
Collares y pulsera 400 1.41 564.00 366.60 197.40 682.50 490.00 1,172.50 6,768.00 14,070.00
Línea Silverlight
Letras y accesorios 3,000 0.30 900.00 585.00 315.00 1,462.50 1,050.00 2,512.50 10,800.00 30,150.00
Pulseras 500 3.60 1,800.00 1,170.00 630.00 1,218.75 875.00 2,093.75 21,600.00 25,125.00
Línea BellCrys
Arete 200 5.40 1,080.00 702.00 378.00 975.00 700.00 1,675.00 12,960.00 20,100.00
Juego Lovely 300 10.35 3,105.00 2,018.25 1,086.75 2,925.00 2,100.00 5,025.00 37,260.00 60,300.00
Juego Premium 300 12.92 3,874.50 2,518.43 1,356.08 3,656.25 2,625.00 6,281.25 46,494.00 75,375.00
TOTAL 7,769.78 4,183.73 11,700.00 8,400.00 20,100.00 143,442.00 241,200.00
Fuente: BellCrystal
Las ventas por mayor y menor que juntas representan el de 100% de ingresos de BellCrystal contarán con un incremento del 13% anual en la
cantidad demandada y un 4.5% de incremento anual en el precio. Dicho incremento va acorde al crecimiento de las importaciones de bisutería a
nivel nacional procedente de China. Las ventas proyectadas se encuentran detalladas en la Tabla No. 6.7:
Los costos por mayor y menor de BellCrystal contarán con un incremento del 13% anual en la cantidad demandada y un 2.5% de incremento
anual en costos. Los costos proyectados se encuentran detallados en la Tabla No. 6.8:
BellCrystal ha determinado destinar 1% del total de las ventas anuales para gastos de publicidad.
Dicha publicidad tienen como finalidad principal ayudar al posicionamiento de las líneas de
productos, empleando las técnicas de afiches en publicaciones masivas como diarios y spot en
radio, tal como se muestra en la Tabla No. 6.9:
Fuente: BellCrystal
Las ventas efectuadas por los vendedores tendrán un incentivo, el cual será una comisión del 1%
mensual sobre el valor facturado. Para una mejor estimación se considera por mensual. Las
comisiones los gastos administrativos se incrementarán en un 2%; mientras que los salarios se
incrementarán de manera anual en un 5%. Estos detalles se muestran en la siguiente Tabla No.
6.10:
Gastos de Venta y
Administrativos 2012 2013 2014 2015 2016
Sueldos 51,652.36 54,234.98 56,946.73 59,794.06 62,783.77
Alquiler 23,400.00 23,868.00 24,345.36 24,832.27 25,328.91
Comisión (1%) 2,412.00 2,848.21 3,363.31 3,971.56 4,689.82
Servicios
Básicos 3,792.00 3,867.84 3,945.20 4,024.10 4,104.58
Internet 672.00 685.44 699.15 713.13 727.39
Servicio telefónico 600.00 612.00 624.24 636.72 649.46
Agua 120.00 122.40 124.85 127.34 129.89
Luz 2,400.00 2,448.00 2,496.96 2,546.90 2,597.84
89
Gastos de Venta y
Administrativos 2012 2013 2014 2015 2016
Suministros de
oficinas 900.00 918.00 936.36 955.09 974.19
Publicidad 4,824.00 4,920.48 5,018.89 5,119.27 5,221.65
Depreciación 1,799.30 1,799.30 1,799.30 693.30 693.30
Permisos 100.00 102.00 104.04 106.12 108.24
Mantenimiento 1,200.00 1,224.00 1,248.48 1,273.45 1,298.92
Total Gastos
administrativos y 85,868.36 89,135.30 92,545.05 96,104.36 99,820.27
de ventas
Gastos
Financieros 1,783.39 668.24
Fuente: BellCrystal
Para realizar el cálculo de la tasa de descuento o también llamada costo promedio ponderado del
capital, que representa la tasa de retorno exigida a la inversión realizada en un proyecto, se utiliza
la siguiente fórmula:
+ Ke
Donde:
Tasa de descuento
Un caso excepcional en esta ecuación es el costo del capital propio , el cual no se ha obtenido
de otra ecuación dado que no existe en nuestro país un β para el sector específico en el que se
quiere incursionar; sin embargo, este costo de capital propio que es del 25% se lo considera
asumiendo que se obtuvo de algún tipo de financiamiento local, tal como se muestra en el
desarrollo de la siguiente fórmula:
+ (0.25)
Para el caso de la evaluación de la factibilidad económica de este proyecto se utilizó la tasa una
tasa de descuento del 19.44%, obteniendo un Valor Actual Neto positivo de USD $120,217.79, lo
cual indica que el proyecto es rentable y viable, tal como se muestra en las Tablas No. 6.11:
0 1 2 3 4 5
INV.INI 2012 2013 2014 2015 2016
Ventas (37,974.39) 241,200.00 284,821.02 336,330.90 397,156.34 468,982.07
Fuente: BellCrystal
La tasa interna de retorno de este plan de negocios es del 50.41% que es satisfactoria si la
comparamos con la tasa de descuento utilizada la cual es del 19.44%. Debido a lo antes
mencionado, se confirma que el plan de negocios BellCrystal es viable y rentable.
El análisis de sensibilidad nos muestra cómo varia la rentabilidad y el valor presente neto del plan
de negocio BellCrystal ante un cambio porcentual del 10%, 20% en cada una de las siguientes
variables: Valor Total de Venta Anual y Valor Total de Costos Variables Anual.
Aun que existan variaciones porcentuales y cambien el escenario, el plan de negocio sigue siendo
rentable, tal como se muestran las Tablas No. 6.12 y No. 6.13:
ANÁLISIS
DE
ESCENARIO
VALORES
ACTUALES -20% -10% 10% 20%
CELDA CAMBIANTE
VARIACIÓN 0% -20% -10% 10% 20%
VAN $120,217.79 $94,470.14 $107,343.97 $133,091.62 $145,965.45
TIR 50% 33% 41% 62% 76%
Fuente: BellCrystal
ANÁLISIS DE ESCENARIO
VALORES
ACTUALES -10% 0% 10%
CELDA CAMBIANTE
VARIACIÓN 0% -10% 0% 10%
VAN $120,217.79 $127,873.88 $120,217.79 $112,561.71
TIR 50% 57% 50% 44%
Fuente: BellCrystal
De acuerdo a la información mostrada en las tablas anteriores, claramente se puede notar que
aunque exista una disminución en las ventas anuales, sigue siendo plan de negocios rentable. De
la misma manera, los costos variables, aunque se incrementen en un 10%, el Van y el TIR siguen
siendo atractivos.
93
CONCLUSIONES
Con un VAN positivo y TIR muy se invita a los inversionistas a formar parte de este plan de
negocios. El tiempo de recuperación de inversión está considerado para aproximadamente en el
tercer año.
Con sólo una inversión de alrededor de USD 37,974.39 en el año 0, termina siendo triplicada en el
año 4, según se muestra en la tabla de evaluación del proyecto, USD 91,164.61, realmente
constituye un atractivo sin precedente.
Como atractivos, no sólo se puede recuperar la inversión en los tres primeros años, sino que
también se puede generar una tasa de retorno por encina del costo de oportunidad del capital, de
esta manera la TIR es del 50%.
RECOMENDACIONES
o Como recomendación, se sugiere iniciar cuanto antes campañas de promoción vía redes
sociales, y se propone iniciar conversaciones con las autoridades de, C.C. Mall del Sol y
analizar la factibilidad de abrir a futuro una tienda allí.
o Catálogos online, membrecías, premios a vendedores estrellas, jerarquía de vendedores
por catálogos, también se siguieren para fortalecer la presencia de BellCrystal en el
mercado.
o Participación en ferias especializadas, subscripciones a revistas y folletería especializada
en bisutería también se recomiendan para no perder el sentido de innovación y
modernidad en las prendas de bisuterías importadas y comercializadas.
o Se recomienda analizar la factibilidad de abrir nuestras tiendas en el resto de la Ciudad de
Guayaquil y por qué no, en el resto del territorio nacional.
95
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
BREALY, MYERS, (2007), “Principios de Finanzas Corporativas”, Mc. Graw Hill, Quinta Edición.
COTO, Manuel (2000). “El plan de marketing digital. Editorial: Pearson Educación.
HERRERO, Santiago. (2002). “Cómo crear una empresa”. Madrid: Boletín Oficial del Estado.
Primera Edición
SAPAG, Nassir. SAPAG, Reinaldo, (1991), “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Mc. Graw Hill,
Cuarta Edición.
STANTON, Etzel, (1980). “Fundamentos de Marketing”. Editorial Pioneira. Décima Cuarta Edición
SCHIFFER, Nancy (2002). “The Best of Costume Jewelry”. Estados Unidos, Editorial Greek.
96
Internet:
RODRÍGUEZ, Walter. (2002). “Evaluación de la Calidad y del Nivel de Satisfacción de los Servicios
Básicos, en la Parroquia Tarqui, Zona Centro de la Ciudad de Guayaquil”.
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5952. Bajado el 27 de abril del 2012.
ANEXOS
Fuente: BellCrystal
Fuente: BellCrystal
ANEXO NO. 2
DELIMITACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA TARQUI, ZONA CENTRO
En la parroquia Tarqui, Zona Centro existen 18 zonas que la conforman, numeradas de acuerdo a
la zonificación hecha por el INEC en 1987 y cada zona abarca ciertas ciudadelas y avenidas de
Guayaquil:
VIVIENDAS AVENIDAS
209 1457 Avenida Las Monjas, Avda. Las Lomas (Cdla. Urdesa)
Fuente: “Evaluación de la Calidad y del Nivel de Satisfacción de los Servicios Básicos, en la Parroquia Tarqui, Zona
Centro de la Ciudad de Guayaquil”.
ANEXO NO. 3
ENCUESTA REALIZADA
1. Datos básicos:
EDAD 18 – 27 28 – 36 37 – 45 46 – 54 Más de 55
(años):
2. Género: Masculino
Femenino
3. Seleccione de entre las opciones con una (x) sus ingresos mensuales:
4. Dentro de los 3 últimos años, con qué frecuencia usted compra bisutería:
Siempre A menudo
5. Qué porcentaje de sus ingresos mensuales los destina para la compra de bisutería al mes:
7. Seleccione los 3 principales canales por medio de los cuales usted conoce las nuevas
tendencias en diseño de bisutería:
8. Por lo general usted en qué centro comercial de la Ciudad de Guayaquil realiza las compras de
bisutería?
A. C.C. San Marino ( )
B. Mall de Sol ( )
C. Riocentros ( )
D. C. C. Policentro ( )
E. C. C. Plaza mayor ( )
F. Mall de Sur ( )
G. Malecón 2000 ( )
H. C. C. Rotonda ( )
I. Otros ( )
Especifique:_______________________
B. Sencilla ( ) E. Personalizada ( )
C. Exclusiva ( ) F. Brillo ( )
10. Ordene del 1 al 5 (siendo el 1 el menos importante y el 5 el más importante), que factores
considera usted que son importante antes de una compra a un elemento de bisutería?
A. Modelo ( ) D. Calidad ( )
B. Marca ( ) E. Servicio ( )
C. Precio ( )
A. Diamante ( ) E. Oro ( )
C. Jade ( ) G. Plástico ( )
12. Cuál es el precio promedio que usted pagaría por una bisutería a base de cristal, piedras semi-
preciosas y similares importada y comercializada en Guayaquil (collares, aretes y pulsera)?
A. Menos de $10 ( )
B. $10 - $ 25 ( )
C. $26 - $40 ( )
D. $41 -$56 ( )
E. Más de $ 56 ( )
Nota: es importante aclarar que existió una pregunta inicial la cual funcionaba como filtro inicial y
que no estuvo impresa en la encuesta arriba detallada. Esta pregunta fue: “¿Compra usted
bisutería?”, si la respuesta era afirmativa se seguía con la encuesta, si la respuesta era negativa,
no se continuaba con el proceso.
ANEXO NO. 4
PREGUNTA No. 1
MUJERES HOMBRES
PREGUNTA 2
32%
Mujeres
Hombres
68%
PREGUNTA 3
MUJERES
HOMBRES
17% 9%
19% 23%
Menor a $300
$301 - $500
$501- $1,000
$1,001 - $1,500
Más a $1,501
32%
PREGUNTA 4
MUJERES
104
HOMBRES
3% 5%
39%
Siempre
Casi siempre
A menudo
PREGUNTA 5
MUJERES
HOMBRES
PREGUNTA 6
MUJERES
HOMBRES
Para coleccionar
PREGUNTA 7
MUJERES
Catálogos 31
Redes Sociales 43
Centros Comerciales 97
TV 22
Comentarios de amigos 47
HOMBRES
Catálogos 5
Redes Sociales 41
Centros Comerciales 37
TV 5
Comentarios de amigos 15
PREGUNTA 8
MUJERES
Otros 11
C. C. Rotonda 18
Malecón 2000 23
Mall de Sur 27
C. C. Plaza mayor 41
C. C. Policentro 39
Riocentros 17
Mall de Sol 54
C.C. San Marino 47
HOMBRES
Otros 2
C. C. Rotonda 5
Malecón 2000 6
Mall de Sur 11
C. C. Plaza mayor 21
C. C. Policentro 13
Riocentros 8
Mall de Sol 26
C.C. San Marino 16
PREGUNTA 9
MUJERES
7% Exclusiva
Brillo
HOMBRES
8% Juvenil
19%
6% Sencilla
30%
Exclusiva
Brillo
PREGUNTA 10
MUJERES
HOMBRES
2%
25% 27% Modelo
Marca
Precio
14% Calidad
32% Servicio
PREGUNTA 11
MUJERES
110
HOMBRES
1% 2% 5%
14% Diamante
25% Piedra semi-preciosa
3%
Jade
Cristal
19% Oro
Plata
31%
Plástico
Otro
PREGUNTA 12
MUJERES
HOMBRES
5% 18%
7% Menos de $10
$10 - $ 25
26% $26 - $40
$41 -$56
44%
Más de $ 56
ANEXO NO. 5
DECLARACIONES
I. Que es una sociedad legalmente constituida de conformidad con las leyes de la República
de………..(5) según consta en la escritura (6)…………o el certificado de Cámara de Comercio de
(7)……... II. Que dentro del objeto social se encuentran entre otras actividades, la fabricación,
comercialización, importación y exportaciones de (8)……… III. Que cuenta con la capacidad,
conocimientos, experiencia y personal adecuado para realizar las actividades a que se refiere la
declaración que antecede.
V Que tiene su domicilio en (10)……………mismo que señala para todos los efectos legales a que
haya lugar.
DECLARA EL COMPRADOR:
I Que es una empresa constituida de acuerdo con las leyes de la República de (11)…………y que
se dedica entre otras actividades a la comercialización e importación de los productos a que
refiere la declaración II de "El vendedor"
II. Que conoce las características y especificaciones de los productos objeto del presente contrato.
III. Que el Señor (12)…………… es su legítimo representante y está facultado para suscribir este
contrato. IV. Que tiene su domicilio en (13)………………………..mismo que señala para todos los
efectos legales a que haya lugar.
Que tienen interés en realizar las operaciones comerciales a que se refiere el presente contrato,
de conformidad con las anteriores declaraciones y así al tenor de las siguientes:
112
CLÁUSULAS.
PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO.- Por medio de este instrumento "El vendedor" se obliga a
vender y "El comprador " a adquirir (14)……………….
SEGUNDA.- PRECIO. El precio de los productos objeto de éste contrato que "El comprador" se
compromete a pagar será la cantidad de (15)………..puerto de (16)………….. Ambas partes se
comprometen a renegociar el precio antes pactado, cuando éste sea afectado por variaciones en
el mercado internacional o por condiciones económicas, políticas y sociales extremas en el país de
origen o en el de destino, en perjuicio de las partes. (17)
TERCERA. FORMA DE PAGO.- "El comprador" se obliga a pagar a "el vendedor" el precio
pactado en la cláusula anterior, mediante (18)………….. contra entrega de los siguientes
documentos (19)…………….De conformidad con lo pactado en el parágrafo anterior, "El
comprador", se compromete a realizar las gestiones correspondientes, a fin de que se realicen los
trámites necesarios para su cancelación en las condiciones señaladas.
Los gastos que se originen por la apertura y manejo de la carta de crédito o sistema de pago
convenido serán por cuenta de "El comprador".
CUARTA. ENVASE Y EMBALAJE DE LAS MERCANCIAS. " El vendedor" se obliga a entregar las
mercancías objeto de este contrato, en el lugar señalado en la cláusula segunda, cumpliendo con
las especificaciones siguientes: (20)………………………………………………..
QUINTA. FECHA DE ENTREGA. "El vendedor se obliga a entregar las mercancías a que se
refiere este contrato dentro de los…… .días, contados a partir de la fecha de confirmación por
escrito del pedido y convenido el sistema de pago previsto en la cláusula tercera.
SEXTA. VIGENCIA DEL CONTRATO. Ambas partes convienen que una vez "El vendedor" haya
entregado la totalidad de la mercancía convenida en la cláusula primera, y "El comprador " haya
cumplido con cada una de las obligaciones estipuladas en el presente instrumento, se da por
terminado.
SÉPTIMA. RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO. Ambas partes podrán rescindir este contrato en
caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones y se abstenga de tomar medidas necesarias
para reparar el incumplimiento dentro de los………..días siguientes al aviso, notificación o
requerimiento que la otra parte le haga en el sentido de que proceda a reparar el incumplimiento
de que se trate.
La parte que ejercite su derecho a la rescisión deberá dar aviso a la otra, cumplido el término a
que se refiere el inciso anterior.
113
OCTAVA. INSOLVENCIA. Ambas partes podrán dar por terminado el presente contrato, en forma
anticipada y sin necesidad de declaración judicial previa en caso de que una de ellas fuere
declarada en quiebra, suspensión de pagos, concurso de acreedores o cualquier otro tipo de
insolvencia.
Se firma este contrato en la ciudad de…………a los…….. días del mes de……… de,……..
----------------------------------- ---------------------------
Fuente: BellCrystal