Base Foliar y Estípulas 2 2
Base Foliar y Estípulas 2 2
Base Foliar y Estípulas 2 2
Instructor:
Objetivos específicos
Conocer su estructura.
Aprender a reconocer su ubicación en las diferentes plantas.
Reconocer su función principal en las vegetaciones.
Estipulas
Las estipulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a uno y otro lado del
peciolo, presentes a menudo en hojas con nudos trilacunares. Pueden ser libres de
posición natural, simples (gossypium hirsutum, algodón), o compuestas (pinnadas
en delonix regia, chivato y peltophorum dubium, ivira – pita), pequeñas o con
dimensiones comparables a las del limbo como sucede en la arveja, pisum sativum
en lathyrus aphaca cada hoja comprende dos grandes estipulas y el limbo foliar está
representado solo por un zarcillo.
En otras especies, las estipulas están ausentes. En ficus religiosa (gomero) y otras
especies de ficus, las estipulas se sueldan entre si formando un capuchón que
protege el meristema apical.
Su duración es variable: pueden ser caducas, caer mucho tiempo antes que el resto
de la hoja (Delonix) o ser persistentes, cuando permanecen aún después de la
caída de la hoja.
Las estructuras que remedan estípulas en las bases de los folíolos reciben el
nombre de estipelas (p. ej. en el género Thalictrum o en algunas Fabaceae. En
obras clásicas han recibido el nombre de estipulilla o estipulita, actualmente en
desuso.
Las estípulas tienen varias funciones, pero más usualmente pueden funcionar para
proteger al joven primordio foliar en desarrollo. Pueden tener forma de hoja, de
escama, de zarcillo, de espina, pueden ser glandulares, pueden estar muy
reducidas, o pueden faltar completamente.
Estípulas
Estípulas adnatas al pecíolo (fusionadas a él) en la hoja de Rosa (el tallo ha
sido cortado).
Ficus: árbol tropical de hojas grandes, fuertes y ovalada y fruto más o menos carnoso y comestible
en muchas especies.
Meristema apical: es el tejido meristematico cuyas divisiones originan las células que tras
diferenciarsen forman tejidos adultos de la raíz entre los cuales se encuentran los tejidos vasculares.
Adnatas: órgano estrechamente adherido a otro con el que al parecer forma cuerpo.
Ocrea: pequeño órgano generalmente membranáceo, de origen estipular que rodea el tallo a modo
de vaina.
Foliolo: se le llama a cada una de las piezas separadas en que a veces se encuentra dividido el limbo
de una hoja
Primordio foliar: prominencia lateral del ápice del brote que da lugar a la hoja.
Coleter: se le denomina coleter a una estructura secretora pluricelular rodeado por dos capas de
células epidérmicas.
Mucílago: sustancia orgánica de textura viscosa semejante a la goma que contienen algunos
vegetales.