Bombas de Lodo Triplex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BOMBAS DE LODO TRIPLEX

Asignatura:
Mecánica de fluidos

Docente:
Juan Andrés Sandoval Herrera

Integrantes:
María José Reyes Caicedo.
Cod. 5171610
Laura Avendaño
Cod.
Paula González
Cod. 6162920

26 de septiembre 2019
Fundación universidad de América
Bogotá D.C
INTRODUCCION
Las bombas de lodo es el elemento primario de cualquier sistema de circulación de
fluidos las cuales funcionan con motores de combustión interna o motores eléctricos
conectados directamente a las bombas o con energía transmitida por la central de
distribución, las bombas deben ser capaces de mover grandes volúmenes de fluido
a presiones altas.
Las bombas de lodos son bombas reciprocantes de alta presión que bombean el
lodo de perforación dentro del caño o tubería de perforación, retornando por el
exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y lubricación de la broca de
perforación al mismo tiempo que ayuda a extraer los recortes de la roca durante el
proceso de perforación.
En su desempeño las bombas están sometidas al desgaste por arenillas y arcillas,
a corrosión por efectos ambientales y químicos utilizados en el proceso, presiones
y esfuerzos resultados de las emboladas que son necesarias para mantener
controlada la presión del pozo.
Operan por medio de cadenas, correas o engranajes que son accionados por
motores diésel o eléctricos AC o DC.

BOMBAS DE LODO TRIPLEX


Es un dispositivo mecánico que tiene como actividad bombear un fluido de un nivel
más bajo a otro más alto añadiéndole energía. En los trabajos que se realizan con
los equipos de perforación es imprescindible utilizar la bomba para lodos, ya que
proporciona el medio para circular el fluido de control de la superficie al fondo del
pozo y viceversa. La transmisión de fuerza está formada por dos catarinas, una
motriz y otra impulsada, unidas por una cadena de rodillos alojada y protegida
dentro de una carcasa o guarda que incluye un sistema de lubricación.
Las bombas triplex tienen tres pistones que se mueven para atrás y para adelante
en las camisas, los operarios pueden cambiar las camisas y los pistones y no
solamente pueden cambiar los inservibles si no también instalarlos de diferentes
tamaños. Normalmente las bombas usan camisas y pistones grandes cuando se
necesitan mover grandes volúmenes de lodo a presiones relativamente bajas, usan
camisas y pistones pequeños cuando se necesita mover volúmenes más pequeños
de lodo a presiones relativamente altas.
Una bomba de lodo tiene una sección de fluidos, otra de fuerza, válvulas de entrada
y de descarga. La sección de fluidos contiene los pistones con las camisas que
introducen y descargan los lodos, los pistones de la bomba aspiran el lodo a través
de las válvulas de entrada y lo expulsan a través de las válvulas de descarga.
La sección de fuerza, aloja el cigüeñal y el montaje de engranaje que mueven los
pistones que a su vez están montados en la sección de fluidos. La potencia de la
bomba se alimenta por un motor, los equipos de perforación modernos y grandes
utilizan potentes motores eléctricos para accionar las bombas, los equipos de
perforación mecánicos utilizan la transmisión por cadenas o correas de potencia
para accionar las bombas, un amortiguador conectado al tubo de descarga del lodo
suaviza el vacío formado por los pistones cuando descargan el lodo.
El lado de fluidos es accesible, descargan lodo más suavemente o sea la salida de
una bomba triplex no produce tantas sacudidas como la de una bomba dúplex y
pueden mover grandes volúmenes de lodo a altas presiones requeridas en las
perforaciones modernas de pozos más profundos.

Foto tomada en bloque midas valle medio del Magdalena. Agosto 2019
FLUIDO DE PERFORACION
El fluido de perforación o lodo como comúnmente se le llama, puede ser cualquier
sustancia o mezcla de sustancias con características físicas y químicas apropiadas,
como, por ejemplo: aire o gas, agua, petróleo o combinaciones de agua y aceite con
determinado porcentaje de sólidos.
El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de
perforación hasta a la broca y regresa a la superficie por el espacio anular, hasta la
fecha un pozo de gas o petróleo no se puede perforar sin esta noción básica de
fluido circulante. Un ciclo es el tiempo que se requiere para que la bomba mueva el
fluido de perforación hacia el fondo del pozo y de regreso a la superficie, el fluido de
perforación es una parte clave del proceso de perforación, y el éxito de un programa
de perforación depende de su diseño. Un fluido de perforación para un área
particular se debe diseñar para cumplir con los requerimientos específicos, en
general los fluidos de perforación tendrán muchas propiedades que son importantes
para la operación, pero también algunas otras que no son deseables.
FUNCIONES DEL LODO DE PERFORACIÓN
1. Retirar los recortes del fondo del pozo, transportarlos y liberarlos en la
superficie.
2. Controlar las presiones de la formación.
3. Obturar las formaciones permeables.
4. Mantener la estabilidad del pozo.
5. Enfriar y lubricar la broca y la sarta de perforación.
6. Transmitir la energía hidráulica a las herramientas.
7. Asegurar una evaluación adecuada de formación.
8. Proteger la sarta de perforación contra la corrosión.
9. Sostener los recortes y el material pesado en suspensión cuando se detenga
la circulación.
10. Facilitar la cementación del revestimiento.
11. Soportar parte del peso de las sartas de perforación y de revestimiento.
12. Minimizar el impacto al medio ambiente.
Partes de la bomba

MOTOR: Puede ser eléctrico o hidráulico. El enfriamiento de la bomba sumergible eléctrica es


importante. Si la bomba de lodos funciona semi-sumergida o si va a trabajar en seco durante largos
períodos de tiempo, debe incluir una camisa de enfriamiento. En las Bombas para Lodo Sumergibles
Eléctricas de Servicio Pesado se recomienda tener un motor con aislamiento Clase H. También
pueden incluirse sensores de alta temperatura y / o humedad.

IMPULSOR: El impulsor es el componente giratorio de la bomba de lodo. Transfiere la fuerza


centrífuga a la suspensión. Por lo general, se hace de hierro fundido esferoidal de alto cromo que
es muy resistente a la abrasión. El impulsor puede estar cerrado, semi-abierto, abierto o empotrado.

CARCASA: La forma de la carcasa es generalmente de semi-voluta o concéntrica. Normalmente está


hecha de hierro fundido, pero dependiendo de la aplicación puede tener recubrimiento protector
anticorrosivo, o estar ser fabricada en aleaciones especiales para aplicaciones abrasivas.

CONJUNTO DE EJE Y RODAMIENTO: El eje se utiliza para transmitir el movimiento rotatorio desde
el motor al impulsor. El eje tiene rodamientos de rodillos resistentes que evitan su desplazamiento
en otras direcciones y reducen la vibración.
MANGA DEL EJE: Su función es proteger el eje. La camisa del eje está hecha de material resistente
a la corrosión y la abrasión.

PLACAS DE DESGASTE SUPERIOR E INFERIOR: Estas placas están situadas por encima y por debajo
del impulsor. Están sujetas a desgaste. La calibración de sus holguras maximiza la eficiencia de la
bomba.

COLADOR: El filtro evita la entrada de partículas grandes que podrían quedar atascadas dentro de
la zona del impulsor, causando daño a la bomba.

AGITADOR: Permite que la bomba recoja sedimentos, colocando los sólidos en suspensión. La forma
en que funciona, debida al diseño de las paletas, fuerza un flujo continuo de alta presión de líquido
hacia los sedimentos, este flujo sigue la forma de un cono; Transporta los sólidos al ojo del impulsor
consiguiendo una alta concentración de sólido. El agitador además evita que los sólidos bloqueen
los huecos del colador.

Selección de Bomba para Lodo

Al seleccionar una bomba para Lodo tenemos que analizar las curvas de varias bombas para
identificar la opción más eficiente.

La bomba de lodos tiene que girar lo más lento posible para reducir el desgaste, pero lo
suficientemente rápido para evitar que los sólidos se asienten y obstruyan las tuberías.

El método de selección consiste en calcular la Cabeza Dinámica Total para la aplicación particular:

Cabeza Dinámica Total = Cabeza Estática + Cabeza debido a pérdidas por fricción - Cabeza debido a
sugerencia

Para poder ayudarlo a calcular la bomba debe enviarnos la siguiente información:

 Sumergencia: Profundidad de trabajo desde la superficie del agua hasta el fondo (pies)
 Diferencia de nivel entre la superficie del agua y el punto de descarga (ft.)
 Longitud total de la tubería de descarga desde la bomba hasta el punto de descarga: (pies)
 Tipo de agua (agua del océano o agua dulce, PH)
 Tipo de sólidos y una descripción de la distribución de tamaño de las partículas
 Peso específico de los sólidos
 Peso específico de la suspensión
 Cantidad de sólidos que necesitan ser movidos (Toneladas)
 Horas de trabajo disponibles para realizar el trabajo (horas)
 Cantidad total de sólidos a bombear por hora (Toneladas / h)
 Cantidad de lodo que necesita ser bombeada por hora (ds3 / h)

También podría gustarte