Podcast Rousseau
Podcast Rousseau
Podcast Rousseau
Los sesenta y seis años de la vida de Jean Jacques Rousseau crecieron por completo en el
siglo XVIII. En el momento en que falleció, en 1778, quedaba un mínimo para el sistema de
creencias del supuesto "Siglo de las Luces", el de la Ilustración y el Despotismo ilustrado,
para ofrecer el camino a un método para ser y sentirse esencialmente nuevo: el
romanticismo. Rousseau fue, fundamentalmente, un hombre de su siglo, pero previó el
sistema de creencias sentimentales en numerosas perspectivas, tanto en su presentación
como en su trabajo, por lo que puede ser visto como un auténtico prerromántico.
La Ilustración está grabada en el campo de la burguesía escalada, sin embargo, sus artistas
no eran todas las capas comunes, ni sólo éstas. Desde una perspectiva, tenía enemigos en
áreas específicas de la alta burguesía empresarial.
CONCLUSIÓN:
Jean-Jacques Rousseau fue uno de los grandes nombres de la filosofía y la teoría política,
así como uno de los principales pensadores de la Ilustración. Entendió que el modelo
absolutista debería ser reemplazado por un estado organizador de la sociedad que
garantizara la "libertad natural" del ser humano. Para ello, propone la idea del Contrato
Social.
En esta transmisión digital, que cierra la disposición de los Pensadores Políticos, hablamos
sobre temas, por ejemplo, la uniformidad y el deber entre todos, si el poder de la sociedad y
el grupo pueden ganar, y cómo la innovación de la tecnología elimina un poco de esa
oportunidadu
Guión :
Sebastian entrevistador
Karen entrevistado
Podcasts Rousseau
Sebastián: Valla además conozco una de sus obras como el contrato social y emilio en
estas dos se da cuenta el estudio que realizó en la sociedad pues dice que el hombre es
bueno por naturaleza.
Karen: Al mismo tiempo con la novela de Emilio establece temas políticos y filosóficos
concernientes a la relación del individuo con la sociedad hay que tener en cuenta que fue
una novela pedagógica.
pues el creía que el hombre era bueno por naturaleza que vivía en un estado salvaje y
primigenio en el que convive en armonía con sus semejantes. En cambio el hombre
moderno, es un ser desfigurado, perverso, que se ha alejado de su estado de naturaleza
originario y se ha vuelto malvado, por lo que no hay lugar para el optimismo.
CURIOSIDADES :
● Su madre, murió a consecuencia del parto, mientras que el padre era violento,
maltrató siempre al pequeño ya que lo hacía culpable de la muerte de su querida
esposa.
● La orfandad que vivió el pequeño Rousseau parece que le marcó muchos aspectos
de su futura personalidad.la relación que mantuvo toda su vida con las mujeres
estuvo condicionada por ciertas experiencias sufridas durante su niñez.
● La educación que recibió fue un tanto desordenada y caprichosa. Apenas cursó
estudios oficiales
● empezó a trabajar, primero como aprendiz de un oficinista, después como aprendiz
de grabador. Tras huir de Ginebra a los dieciséis años y pasar buena parte de su
juventud como un vagabundo que se acogía a las ocupaciones más diversas
(camarero, secretario, lacayo, profesor de música)
● Años después llegó a París y allí se relaciono con intelectuales. En dicha capital
conoció a Theresa, una camarera del hotel donde se alojaba, mujer sencilla de poca
cultura y modales nada refinada Rousseau se interesó por ella y La amistad dio
paso al amor sincero y ya no se separaron jamás.
● Siendo uno de los pensadores que dio pauta sobre la educación infantil tomó unas
decisiones un poco controversiales con sus propios hijos ¿ Sabías que Rousseau
envió a sus hijos recién nacidos que tuvo con Theresa a un orfanato para tener más
tiempo para escribir?
RAP
Round 1
HOBBES
Voy a decirte para que entiendas
El hombre es malo por naturaleza
La destreza de lo que se expresa
El hombre ser salvaje
ataca a su presa
ROUSSEAU
El hombre es buen salvaje
No necesita atacar
Siendo libre no necesita de matar
Naturalmente es bueno la sociedad lo vuelve malo
Con tus pensamientos y eso de acechar lo veo en vano
HOBBES
¿El hombre es bueno?
mira a tu alrededor
Como un animal el hombre es depredador
Por eso hace falta el control de un gobernador
La desigualdad con el soberano es solución
ROUSSEAU
¡Hey Hobbes!
¿La desigualdad es solución?
Hay que recuperar la igualdad porque eso se perdió
Es obvio algunos tienen más y otros menos
Todos serían buenos si no desearan bienes ajenos
Round 2
HOBBES
yo no soy libre si no vivo en sociedad
Voy a ser preso del impulso de siempre conseguir más
Lo que no tengo lo quiero
Si no consigo paz
Si tu no entiendes esto el cerebro no te da
ROUSSEAU
Renunciar a ser libre
Es renunciar a ser humano
¿Renuncias te hermano?
PAF ahí fue el impacto de mi mano
La única herramienta que tengo es mi cuerpo
Y tu ideal de vida para mi es como estar muerto
HOBBES
Hey Rousseau
No hay que ser todos iguales
No hay suficiente bienes para nuestras necesidades
Y cuando todos quieren algo se convierte en una guerra
Te metiste en tu tumba y te estoy echando tierra
ROUSSEAU
Yo…. Soy obediente a mis propias leyes
Con esto hago que te tropieces, ya lo hice varias veces
El soberano no protege al ciudadano lo transforma
Como si fuera plastilina a ti te vengo dando forma
HOBBES
El estado es el leviatán
No lo digo por decir
Pero nos va a proteger de la guerra civil
El soberano no transforma al pueblo lo representa
Este golpe va directo a tu cara pa que sientas
ROUSSEAU
¿Necesitas un leviatán para salvar la humanidad?
¿Y que este monstruo nos protege no nos hace ningún mal?
Y supongamos que exista un monstruo dotado
Tu serias la cabeza con cara de tarado