Psicotecnico Reniec PDF
Psicotecnico Reniec PDF
Psicotecnico Reniec PDF
2 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Solución:
Este capítulo comprende los siguientes temas:
Secuencias Numéricas 0 , 5 , 22 , 57 , 116 , x
Se
Distribuciones Numéricas 5 17 35 59 y empieza
de abajo
Analogías Numéricas 12 18 24 z
hacia arriba
Secuencias Gráficas 6 6 6 Se deduce
Distribuciones Numéricas
Donde: z 24 6 30
PSICOTÉCNICO NUMÉRICO y 59 z 59 30 89
2 3 4 5 6 Se deduce Rpta.: C
x 22 6 28 OJO :
Rpta.: B Puede existir secuencias alternadas como:
OJO : Ejemplo 6:
Si no encuentras ninguna relación coherente en las Hallar " x y "
primeras diferencias, quizás las encuentras en las
segundas o tal vez en las terceras. 3 , 4 , 8 , 12 , 13 , 36 , x , y , …
a) 126 b) 215 c) 97
d) 81 e) 92
Ejemplo 2 decisiva
Hallar el número que continua en Solución:
0 , 5 , 22 , 52, 116 , … 3 3 3 Se deduce
a) 117 b) 205 c) 23
d) 148 e) 464 3 , 4 , 8 , 12 , 13 , 36 , x , y ,
5 5 5
OJO : 5 5 5
x y 256 22 278
También existe casos especiales como:
Rpta.: E
Ejemplo 7:
Hallar el número que continua en: Ejemplo 10:
a) 14 b) 16 c) 19 13 , 31 , 42 , … , 37 , 73
d) 17 e) 23
a) 84 b) 24 c) 48
Solución: d) 44 e) 65
Analizando nos daremos cuenta que estamos frente a
la secuencia de los números primos, luego: Solución:
Analizando cada 2 términos nos daremos cuenta
2 , 3 , 5 , 7 , 11 , 13 , 17 que:
Primeros #s primos Se deduce
13 , 31 , 42 , 24 , 37 , 73
Rpta.: D
Resulta al Resulta al
cambiar las cambiar las
Ejemplo 8: cifras de 13 cifras de 37
Hallar "x" en:
1, 1, 2, 3, 5, x, … Rpta.: E
a) 6 b) 7 c) 8
d) 10 e) 11 II) Distribuciones Numéricas:
Situaciones numéricas donde se buscará alguna
Solución: relación operativa entre sus números dispuestos en
3 8 una determinada gráfica.
1 , 1 , 2 , 3 , 5 , x8 Ejemplo 1:
Hallar "x" en:
2 5 5 9 x
Rpta.: C
8 2 6 12 11 7
OJO :
a) 18 b) 77 c) 9
A la sucesión anterior se le denomina de "Fibonacci", d) 4 e) 8
en la cual un término cualquiera a partir del tercero
se obtiene sumando los 2 anteriores al término Solución:
pedido. Analizando las primeras figuras se deduce que:
82
Ejemplo 9: * 5
2 Semi 11 7
x 9
Hallar " x y " en: 6 12 2
* 9 suma
2
1 4 27 x Rpta.: C
, , , , …
7 12 17 y
a) 81 b) 97 c) 233
d) 304 e) 278
4 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
4 9 1
OJO : 16
7 3
En estos casos no hay algún método general para la 4 2
resolución, se puede decir que son "adivinanzas a) 8 b) 2
numéricas"; es cuestión de imaginación. c) 4
d) 16 e) 1
Ejemplo 2:
Solución:
Hallar "x" en: Encontraremos que:
7 4 2 2 2
9 4 1 y 16 7 3
x 10 2 Luego falta en:
3 3 7 4 22 4
a) 3 b) 1 c) 7 Rpta.: C
d) 9 e) 2
Solución: PSICOTÉCNICO LITERAL
Analizando, encontraremos que en forma horizontal
se cumple:
I) Secuencias Literales:
7 4 2 13 Se deduce
Conjunto ordenado de letras que se distribuye de
x 10 2 13 x 1 acuerdo a los siguientes criterios:
3 3 7 13
Rpta.: B PRIMERA OPCIÓN
Por el lugar que ocupa la letra en el alfabeto sin
III) Analogías Numéricas:
considerar la "CH" ni la "LL"
Comparación horizontal entre relaciones numéricas,
generalmente se relacionan los términos extremos, A B C D E F G H I
para así hallar el del centro.
Ejemplo 1: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
¿Qué número falta?
6 9 3 J K L M N Ñ O P Q
4 8 4
7 2 10 11 12 13 14 15 16 17 18
a) 6 b) 7 c) 11
d) 14 e) 13 R S T U V W X Y Z
Solución:
19 20 21 22 23 24 25 26 27
Se debe, encontrar que:
9 6 3
6 3 9 Ejemplo 1:
2
8 44 Hallar la letra que falta en:
4 4 8
2
D, E, G, J, …
7 2
7 2 Piden : 7
2
a) K b) L c) M
d) N e) J
Rpta.: B Solución:
Considerando el orden de las letras (Ubicación)
OJO :
D , E , G , J , N
También la clave puede ser "9", ya que: 6 3 9 y 4 5 7 10 14
4 4 8 , pero en ninguna alternativa hay 9.
1 2 3 4 Se deduce
Ejemplo 2: Rpta.: D
a) P b) X c) Y Solución:
d) D e) S
Solución: OJO :
U , D , T , C , C , S No se considera los significados de las palabras, más
U NO D OS T RES C UATRO C INCO S EIS
bien se observa y se busca con que letras ha sido
formada la palabra central
Rpta.: E
PATO M A T A MACA
TERCERA OPCIÓN
Se colocó en
"Formación de Palabras"
VACA P A C O PORO
Ejemplo 3:
Hallar la letra que falta en: Rpta.: C
I, N, …, R, E, S, O
a) P b) C c) T PSICOTÉCNICO GRÁFICO
d) G e) H
I) Secuencias Gráficas:
Solución:
Conjunto ordenado de figuras que se distribuyen de
I , N , G , R , , S , O acuerdo a los siguientes criterios:
INGRESO Criterio de Giro. (Horario: ó antihorario: )
a) R b) N c) S
d) S e) W
a) b) c)
Solución:
Analizando A I
Tendremos R D
d) e)
E U
? T
Lo que falta
será la letra "S" Solución:
90º 90º 90º
Rpta.: C
; ; ;
III) Analogías con Palabras:
Ejemplo 1:
La figura gira 90º en sentido antihorario (contrario a
¿Qué letra falta? las manecillas del reloj) y la bolita corre un espacio
alternadamente.
6 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Rpta.: D
Ejemplo 2:
d) e)
¿Qué figura continua?
Solución:
, , , ,
Las figuras avanzan un lugar en forma horaria y en
cada avanzada, aparece una nueva figura.
a) b) c)
Rpta.: C
d) e) Ejemplo 5:
Hallar la figura que continua:
Solución:
, , , , , , , ,
Rpta.: E
d) e)
OJO :
Solución:
En las secuencias gráficas también se recomienda
analizar las alternativas. Las figuras se relacionan en forma alternada, es decir
la primera con la tercera y la que sigue, y la segunda
con la cuarta y la relación es el giro de 90º.
Ejemplo 3:
Rpta.: C
¿Qué figura continua?
Ejemplo 6:
¿Qué figura falta?
,
a) b) c)
d) e)
Solución:
Como la región sombreada en forma horaria avanzo
a) b) c)
primero 1 espacio, luego 2 espacios, 3 espacios y la
bolita cada 3 espacios. (Avanza en la última figura la
región sombreada 4 espacios).
d) e)
Rpta.: D
Ejemplo 4:
OJO :
En estos casos se analiza ya sea cada una de las filas
(horizontales) o en las columnas (verticales), luego en
el ejemplo encontraremos que en cada columna hay
un figura de cada tipo que va dividiéndose en 1
a) b) c)
Rpta.: D
es a como es a:
d) e)
Solución:
GIRO GIRO GIRO
HORARIO HORARIO HORARIO
A B C D E
Solución:
La primera figura ha tenido que voltearse hacia
En la secuencia el giro que se da es horario, por abajo o arriba para obtener la segunda.
ende la figura que continua es
Rpta.: B
Ejemplo 1:
Mostrar la figura que sigue:
8 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Rpta.: D
a) b) c)
PROBLEMAS EXPLICATIVOS
d) e)
01. ¿Cuál es el número que falta en la siguiente
serie?
Solución:
Partiendo a las figuras por la mitad tendremos: 7 ; 12 ; 17 ; 22 ; ?
a) 25 b) 27 c) 29
d) 30 e) N.A.
Solución:
1 2 3 4 Se deduce
En la serie observamos que cada
Rpta.: B número aumenta de 5 en 5; es decir
Ejemplo 3: que la ley de formación es
constante y se designa por: +5, tal
¿Qué figura sigue? como se indica a continuación.
7 ; 12 ; 17 ; 22 ;
+5 +5 +5 +5
; ; ;
Entonces el número que falta es:
22 + 5 = 27.
+2 -3 +5 -7 + 11 - 13 + 17
180 + 72 = b A B C D E
252 = b b = 252 Solución:
Las posiciones del elemento largo y el elemento
329 + b = a pequeño cambian de arriba a abajo
329 + 252 = a alternativamente en la mitad superior del
581 = a a = 581 cuadrado.
Rpta (B)
Por lo tanto, la serie completa es:
04.Determina dos términos que continúan en la Las dos primeras figuras guardan entres sí una
sucesión alfanumérica: relación, la tercera con una de las cinco alternativas
(A, B, C, D, E) deberán guardar la misma relación
4, E, 6, F, 9, H, 13, K, 18, Ñ hallada.
4 ; 6 ; 9 ; 13 ; 18 ; ? 1)
+2 +3 +4 +5 +6
Luego:
? = 18 + 6 = 24
A B C D E
E ; F ; H ; K ; Ñ ; y
Ejemplos:
I. Determine de entre las figuras (A; B; C; D y E)
aquellas que continúe la secuencia lógica. A B C D E
Solución:
Entre las dos primeras figuras se intercambian los
10 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
DISTRIBUCIONES GRÁFICAS
Se caracteriza porque nos dan un conjunto de figuras Rpta : C
generalmente que distribuidas en tres bloques, se
debe analizar cada bloque y extraer la ley de
3.1. ANALOGÍAS CON FIGURAS
formación que nos permite hallar la figura faltante en Generalmente nos dan 2 figuras que guardan una
el 3er bloque. relación entre sí, y nos piden aplicar dicha relación a
una tercera figura con otra (alternativa).
Ejemplos: Ejemplo 1 :
1) Relaciona las dos primeras figuras y encuentra una
figura que se relacione con la tercera.
?
a) b) c)
A B C D E
d) e)
Solución:
Se alternan las líneas: Verticales, Oblicuas y
horizontales. Además la figura cruzada que Solución :
corresponde es un cuadrilátero, luego la figura que
falta es la ( C ). En las 2 primeras se invierten las figuras y lo
sombreado.
2)
. Rpta : C
Ejemplo :
Ejemplo 1 :
d) e)
¿Cuál de las siguientes figuras no guarda relación con
las demás?
Solución :
Todas la figuras tiene 3 puntas, luego observando las
a) b) c) alternativas tendremos que :
Rpta : D
d) e) Definición:
Solución:
Hallar el término que continúa en: 1er fila : 2x7 = 14
2da fila : 11x9 = 99
3ra fila : 7x13 = 91
Rpta: 91
8 12
2 3
16 24
Analogías Gráficas X 6
5
2 5
Resolución: 12 22
Se observa que en la premisa se encuentra 3 4 3 6
6 2
inicialmente un triángulo y luego un cuadrado, se
puede decir la figura aumentó en 1 lado.
Solución:
Además se observa que en uno de los lados se apoya
1° triángulo
la misma figura (internamente).
2x3 + 6 = 12
Inicialmente está en el lado que se encuentra hacia el
2° triángulo
NORTE de la figura, y luego hacia el ESTE.
Luego continuará: 5x4 + 2 = 22
Luego:
6x3 + 5 = 23
5.- ¿Qué número falta?
63 96
4 3 5 11 3 2
2 7 2 4 5 13
Solución:
PROBLEMAS RESUELTOS (4+3)(2+7) = 7x9 = 63
1.- ¿Qué número falta? (5+11)(2+4) = 16x6 = 96
2 (14) 7 (3+2)(5+13) = 5x18 = 90
11 (99) 9
7 ( ) 13 6.- El valor de (m + n) es:
27 9 m 24 38
12 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
2 ; 8 ; 5 ; 20 ; 17 ; 68 ; 65 ; ........
a) 65 b) 130 c) 260
d) 100 e) 120
Solución:
8. Hallar la suma de los términos de la fracción que
27 + 13 = 40
sigue:
9 + 31 = 40
m + 17 = 40 4/7 ; 8/11 ; 4/5 ; 16/19 ; .......
m = 23
24 + n = 40 a) 20/23 b) 43 c) 30
n = 16 d) 23 e) 20
38 + 2 = 40
Luego:
9. Hallar el número que falta :
m + n = 23 + 16 = 39
1 ; 2 ; 10 ; 20 ; 100 ; 200 ; 1000 ; ......
a) 200 b) 30 c) 2000
SUCESIONES NUMÉRICAS d) 1000 e) 50
1. El número que sigue en la serie es: 10. El número que completa la serie es:
1 ; 2 ; 8 ; 8 ; 64 ; 32 ; ........ 1 ; 10 ; 28 ; 55 ; 91 ; …....
a) 512 b) 1024 c) 256 a) 136 b) 120 c) 100
d) 128 e) 64 d) 200 e) 150
2. ¿Cuál es el número que sigue en la serie 11. Los números que siguen en:
1/2 ; 3/2 ; 3 ; 4 ; 8 ; ......
11 , 14 , 10 , 13 , 9 , 12 , … son:
a) 7 b) 16 c) 9 a) 9 y 10 b) 8 y 9 c) 8 y 11
d) 14 e) 18 d) 9 y 11 e) 11 y 8
3. En la siguiente serie, hallar el número que sigue: 12. Hallar la suma de cifras del número que
completa la serie:
3 ; 6 ; 12 ; 21 ; 33 ; .........
1 , 2 , 5 , 10 , 13 , …
a) 42 b) 50 c) 45
d) 46 e) 48 a) 26 b) 8 c) 18
d) 10 e) 9
4. El número que falta es:
13. Hallar " a b ":
2 ; 6 ; 24 ; N ; 720 ; 5040
3 5 7 11 a
2 , 6 , 11 , 18 , 28 , b
a) 100 b) 80 c) 120
d) 110 e) 40 a) 55 b) 50 c) 53
d) 52 e) 49
5. El número que falta es:
d) 300 e) 400
2 , 16 , 3 , 18 , 6 , 22 , 11 , 28 , X , Y
24. El número que completa la serie es:
a) 18 y 24 b) 18 y 32 c) 36 y 18
d) 18 y 36 e) 24 y 36 17 ; 29 ; 48 ; 76 ; 116 ; 172 ; …
2, 3 ,2,3, 12 , 3 3 , 4 3 , x , y 5 7 5
a) b) c)
3 3 2
11 13
a) 9 4 15 b) 4 15 9 c) 3 d) e)
6 6
d) 4 5 9 e) 9 4 5
SUCESIONES LITERALES
18. ¿Cuál es el número que sigue en la serie
1. Qué letra continua:
1 , 2 , 6 , 24 , ….. B , E , J , P , .......
a) 24 b) 90 c) 48
a) Z b) X c) Y
d) 60 e) 120
d) W e) V
19. En la siguiente serie, hallar el número que
sigue: 2. Qué letra continua:
A,D,H,K,Ñ,?
9 ; 15 ; 23 ; 34 ; 50 ; 74 ; …
a) 112 b) 100 c) 105 a) R b) P c) O
d) 96 e) 110 d) Q e) S
a) P b) Q c) R
1 ; 2 ; 9 ; 64 ; …
d) S e) T
a) 256 b) 125 c) 625
14 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
d) P e) Q g ; e ; f ; d ; e ; c ; d ; ......
13. Las letras que completan la serie es: a) MNÑ b) NÑP c) NÑO
ABC ; EFG ; JKL ; …… d) POQ e) PQR
16. La letra que sigue es: 25. ¿Cuál es la letra que sigue en?
B, E, H, K, …
a) L b) M c) Ñ
d) N e) O
SUCESIONES GRÁFICAS
6.
?
?
A B C D E
2.
7.
A B C D E
A B C D E A B C D E
3.
8.
?
**** *** ** *
?
A B C D E ** * **
4.
A B C D E
9.
? + +
+ + ?
+ + +
+
A B C D E +
5. A B C D E
*** *** ** *
*** ** ** * ? 10.
*** ** * *
* * ?
* ***
16 * ** * Psicotécnico
A B C D E
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
11.
? 17.
?
A B C D E
12.
A B C D E
18.
?
?
13. A B C D E
A B C D E
?
Indique que figura no corresponde a la serie:
19.
A B C D E
A B C D E
14.
20.
?
A B C D E
ANALOGÍAS NUMÉRICAS DE
A B C D E FILAS Y COLUMNAS
15.
1. Hallar el valor de “x” en:
36 (51) 15
? 23 ( x ) 14
a) 35 b) 37 c) 28
d) 32 e) 16
A B C D E
2. Hallar el número que falta:
16. 24 (21) 18
?
““
35 ( ? ) 13 42 ( x ) 6
a) 20 b) 23 c) 25
a) 48 b) 68 c) 62
d) 24 e) 26
d) 84 e) 126
3. Hallar “x” en:
14 (27) 5 10. Hallar el número que falta:
23 ( x ) 7
384 (12) 216
a) 50 b) 48 c) 42 836 ( x ) 314
d) 46 e) 44
a) 8 b) 14 c) 18
4. Hallar el número que falta: d) 23 e) 25
5 (48) 7
11. Hallar “x” en:
3 (?) 5
3 (70) 5
a) 26 b) 30 c) 38
23 ( ? ) 7
d) 34 e) 32
a) 68 b) 152 c) 170
5. Hallar “x” en: d) 164 e) 166
12 (20) 7
9 (x) 5 12. Hallar el número que falta:
a) 19 b) 18 c) 16 6 (513) 9
d) 17 e) 14 4 ( ? ) 6
a) 58 b) 56 c) 71 65 (294) 34
43 ( x ) 18
d) 73 e) 138
a) 180 b) 240 c) 184
7. Hallar “x” en:
d) 162 e) 220
837 (10) 431
598 ( x ) 327 14. Hallar el número que falta:
a) 11 b) 13 c) 8
263 (189) 134
d) 9 e) 10
524 ( ? ) 103
18 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
d) 576 e) 361
ANALOGÍAS NUMÉRICAS GRÁFICAS
17. Hallar el número que falta: 2. Determinar el valor que falta en la analogía:
a) 24 b) 21 c) 18 25 36 42 17 32 45
d) 15 e) 27
Rpta: ___________
20. Hallar “x” en:
Rpta: ___________
2 5 17 71 X 8 ? 14
3 6 10 Y 146 12 20 30 42 42 56
Rpta: ___________
a) 10 b) 12 c) 20
d) 16 e) 18
7. Determinar el valor que falta en la analogía:
35 ?
8. Determinar el valor que falta en la analogía:
12 35 24 a) 36 b) 54 c) 63
d) 60 e) 69
8 13 ?
14. ¿Qué número falta?
23 14 35
8 7 13
Rpta: ___________
6 6 16
9. ¿Qué número falta? 2 4 8 4 5 4 6 9 ?
3 1 2 4
a) 6 b) 10 c) 12
27 1 32 ?
d) 14 e) 16
a) 256 b) 1024 c) 156
d) 4096 e) 4906
15. ¿Qué número falta?
11. Hallar el número que falta en: 16. Hallar "x" si:
13 45 19 11 41 x
2 2 3
12 21 ?
28 24 4 32 58 18
a) 30 b) 31 c) 32 a) 35 b) 37 c) 85
d) 33 e) 34 d) 95 e) 51
20 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
3 5 7
4 5 ?
2 7 6 4 18 8
8 , 10 , 13 , 17 , 23 , 35 , X
a) 56 b) 72 c) 65
d) 71 e) 82
3 4/3
5. Hallar el número que falta:
22 , 7 , 0 , 0 , 5 , 12 , .....
5/3 ? a) 14 b) 34 c) 17
7 2 5 d) 20 e) 15
a) b) c)
6 5 3 6. La letra que continúa es:
3 6
d) e)
5 5 B, E, I, N, …
a) R b) S c) T
20. ¿Qué número falta? d) U e) V
4 3 3 3 3 2 2 2 2 1
a b ; a b ; a b ; a b ; a b ; …
CJ ; DG ; FD ; ....
16 8 20 8
a) BH b) HB c) JH d) 24 20 e) 4 16
4 12 12 24
d) BJ e) JK
13. Señale la alternativa que contiene el valor de 20. Indicar la alternativa que continúa
"x", teniendo en cuenta el siguiente cuadro: coherentemente la siguiente gráfica:
3 6 9
15 210 225
11 x 121
4 ; 9 ; 28 ; 113 ; ?
d) e)
La incógnita es:
a) 452 b) 656 c) 566
d) 465 e) 665
21.
15. Hallar el número que continúa:
2 ; 3 ; 6 ; 15 ; 42 ; 123 ; 366 ; ?
a) 395 b) 435 c) 565
?
d) 985 e) 1095
2 24 6
1 24 7
23.
6 ? 3
a) 39 b) 16 c) 42
? d) 27 e) 26
2 35 3
24. A B C D E 3 28 1
4 2
a) 42 b) 12 c) 8
d) 6 e) 10
a 7 6
A B C D E
26. Indique que figura no corresponde a la serie:
b 5 1
4 3 8
a) 9; 2 b) 5; 6 c) 6; 5
d) 8; 3 e) 2; 9
a) 13 b) 14 c) 15
A B C D E d) 16 e) 17
34. Escriba el número que falte:
28. Indicar la figura que sigue en:
12 10 5
5 8 9
5 16 6 7 14 7
165 150 x
a) b) c) a) 35 b) 294 c) 596
d) 612 e) 7
35. Escriba el número que falte:
d) e)
169 2 216 3 x 4
8 5 9 3 1 3
29. Hallar el número que falta:
30 16 3 4 7 8
8 3 2 4 9 3 4 7
20 26 6 1 1 ?
22 49
8 x 9 a) 16 b) 4 c) 7
15
d) 15 e) 14
105
42. Hallar el número que va a continuación:
a) 7 b) 19 c) 30 a) 12
d) 81 e) 21 24 ?
b) 19
37. Hallar '' x y '' en:
18 4
c) 16
13 7
d) 18 5 3
x 12 5 y
2 4 19 5 e) 18 1
45 2 21 5
19 81 3
43. Hallar el valor de "x"
y d) 65 e) 43
10 21 41 34 x
8 29 4 20 a) 24 b) 50 c) 72
17 48 d) 53 e) 16
7 2
13 85
5 9 46. Hallar el número que falta:
68 40
3 3 2 4 10 3
a) 8 b) 20 c) 48
d) 85 e) 40 6 ? 5
a) 7 b) 5 c) 6
d) 8 e) 11
24 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
6 2 8 6 9 6
a) 4 b) 5 c) 6
5 3 ?
d) 7 e) 9
9 4
48. ¿Qué letras faltan? 1 27 9
a) b) c)
a) M, P 2 36 12
3 10
b) P, N D O d) e)
4 36
c) Q, P A E
E ? 54. Hallar " x y " en:
d) M, S
L ?
e) R, N
4 9 10 3
17 11 30 7,5
9 20 30 10
8 x y 5
49. ¿Qué número falta?
10 8 x a) 20 b) 23 c) 55
d) 43 e) 65
4 5 3 7 6 3
8 2 9 4 2 3
a) 11 b) 12 c) 10
d) 14 e) 13
a) y 12 x 14 b) y 8 x 12 A
c) y 16 x 10 d) y 6 x 24
e) y 11 x 21
a) 82 b) 78 c) 56 a) B C b) B C
d) 64 e) 80 c) B C d) B C e) N.A.
52. Hallar la suma de los números que faltan: 2).- En qué casos “A” y “C” giran en el mismo
sentido.
A
(I) (II)
2 5 17 71 X
C A B C
0 3 10 Y 146 B
A B C
Doc: Placido Tairo Huaita 25
““
(III)
a) I y III b) II y III
c) sólo I d) sólo II e) sólo III a) 15 b) 12 c) 18 d) 20 e) 21
3).- En el siguiente sistema de transmisión, ¿cuál es el 8).- ¿Cuántos cubos hay en la siguiente figura?
sentido de giro de “R”, “B” y “D”?
A Antihorario
H Horario R
B D
C
a) H, H, A b) H, A, H
c) A, H, A d) A, A, H
e) H, A, A
a) 27 b) 36 c) 40 d) 42 e) 29
4).- “C” gira en sentido antihorario, entonces:
9).- ¿Cuántos cubos hay en la siguiente figura?
C
A
B
a) 20 b) 24 c) 30 d) 32 e) 28
a) “A” horario y “B” horario.
b) “A” horario y “B” antihorario.
c) “A” antihorario y “B” horario.
d) “A” antihorario y “B” antihorario 10).- ¿Cuántos cubos hay en la siguiente figura?
e) No giran
a) 12 b) 15 c) 18 d) 21 e) 14
a) 15 b) 21 c) 22 d) 25 e) 18 11).- es a como es a:
c) d) e)
a) 8 b) 12 c) 15 d) 19 e) 20 12).- es a como es a :
c) d) e)
26 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
18).- es a como es a:
13).- es a como es a:
a) b) c)
a) b)
c) d) e) d) e)
14).- es a como es a:
19).- es a como es a:
a) b)
a) b) c)
c) d) e)
d) e)
a) b) c)
a) b) c)
d) e)
d) e)
21).- es a como es a:
16).- es a como es a: a) b) c)
a) b) c)
d) e)
d) e)
a) b) c)
a) b) c)
d) e)
+ d) e)
23).- es a como es a: c) d) e)
29).-
a) b) c)
d) e)
24).- es a como es a: a) b) c)
d) e)
a) b) c)
30).-
d) e)
25).- A BC DE AB CD E
a) b) c)
d) e)
26).- AB C DE A BC DE 31).-
27).- A BC DE A BC D E
a) b) c)
d) e)
32).-
28).-
a) b) a) b) c)
28 Psicotécnico
PSICOTÉCNICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
d) e)
33).-
a) b) c)
d) e)
d) e) ?
a) b) c) d) e)
40).-
a) b) c) d) e)
a) b) c) d) e)
a) b) c)
36).- ¿Qué figura falta?
d) e)
: ::
CLAVES
1) a 2) e 3) a 4) a
: ? 5) c 6) d 7) d 8) c
9) c 10) c 11) b 12) a
13) c 14) e 15) e 16) c
17) d 18) c 19) b 20) e
21) b 22) d 23) c 24) e
a) b) c) d) e) 25) d 26) d 27) e 28) e
29) e 30) e 31) a 32) a
37).- ¿Qué figura sigue? 33) d 34) c 35) c 36) c
37) b 38) d 39) e 40) d
?
I.- DEFINICIÓN
Son arreglos numéricos que ponen a prueba
a) b) c) d) e) nuestra rapidez mental para determinar la incógnita
pedida mediante una ley de formación.
30 Psicotécnico