Formato - ESTATUTO COMITE
Formato - ESTATUTO COMITE
Formato - ESTATUTO COMITE
TITULO I
Artículo 1º
Artículo 2º
Artículo 3º
T I T U L O II
DE LOS OBJETIVOS
Artículo 4º
f) Ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos y acuerdos que sean
indispensables y necesarios para el logro de sus objetivos.
DE LOS SOCIOS
Artículo 5°
Son socios del Comité todas aquellas personas naturales que, habitando una vivienda
con factibilidad técnica de conectarse al Sistema, soliciten el suministro de agua
potable y cumplan con las formalidades de inscribirse en el Libro de Registro de
Socios y pagar la Cuota de Incorporación respectiva, no importando la situación de
tenencia de la vivienda. Los propietarios de una vivienda o de un terreno en la
localidad, que soliciten su incorporación al Comité, deberán presentar un documento
legal mediante el cual se acredite tal condición; en cuanto a los no propietarios, éstos
deberán presentar un certificado del dueño de la propiedad, mediante el cual, éste
autorice su incorporación al Comité y por lo tanto, la conexión de ella al Sistema.
Artículo 7º
a) Por suscripción del Acta Constitutiva del Comité en calidad de socio fundador, y
En ambos casos, será requisito para adquirir la calidad de socio, que el solicitante haya
pagado o se encuentre pagando la Cuota de Incorporación respectiva.
Artículo 8º
a) Servir los cargos para los cuales sean elegidos y desempeñar las tareas que se les
encomienden.
e) Pagar oportunamente las tarifas por los consumos de agua potable, de acuerdo
con los valores fijados para tal efecto. Los socios que se retrasen en el pago de
sus tarifas o de otros compromisos económicos por más de sesenta días, sin
causa justificada, quedarán suspendidos en el ejercicio de sus derechos sociales
otorgados por el Comité, incluyendo el derecho al servicio de agua potable
domiciliaria, el que le será suspendido, dejándose constancia de ello en el Libro
de Actas del Directorio.
Artículo 9º
a) Participar en las asambleas que se lleven a efecto, con derecho a voz y voto. El
voto será unipersonal e indelegable y sólo podrá ejercerse cuando se esté al día
en el pago de los compromisos económicos con el Comité.
Artículo 10º
a) Atrasarse en el pago de las tarifas por los consumos de agua o de los otros
compromisos económicos obligatorios, por más de sesenta días.
d) Valerse de su calidad de socio, para transferir con fines de lucro, el agua potable
adquirida del Comité y destinada a su propio consumo.
Con todo, cuando se trate de las causales señaladas en las letras b), c), d), e) y f), el
Directorio podrá acordar, en reemplazo de la sanción de suspensión, la medida de
exclusión del socio, en cuyo caso, deberá actuar dando cumplimiento irrestricto a las
disposiciones señaladas en el artículo 11.
Artículo 11º
Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que el Directorio pueda iniciar, en virtud de lo
establecido en la Ley Nº 18.119, Artículo 459 modificado del Código Penal.
T I T U L O IV
DE LAS ASAMBLEAS
Artículo 12º
La asamblea es la principal autoridad del Comité y está constituida por la reunión del
conjunto de sus afiliados. Es soberana en sus decisiones y sus acuerdos obligarán a los
socios presentes y ausentes, siempre que hubieren sido tomados conforme a este
Estatuto y no fueran contrarios a las leyes. Existirán asambleas generales ordinarias y
extraordinarias.
Artículo 13º
El Comité efectuará anualmente, a más tardar dentro del mes de marzo de cada año,
una Asamblea General Ordinaria, la que deberá ser citada por el Presidente y el
Secretario o por quiénes estatutariamente los reemplacen, mediante carteles
ubicados en los lugares más concurridos de la localidad y por carta circular a cada
socio, todo ello con una anticipación mínima de cinco días hábiles a la fecha de su
celebración.
En esta Asamblea General Ordinaria, deberán tratarse obligadamente las siguientes
materias:
Artículo 14º
Artículo 15º
Artículo 16º
e) Materias tratadas.
g) Acuerdos tomados.
El Acta será firmada, una vez que ésta haya sido aprobada por la asamblea, por el
Presidente, el Secretario y tres socios designados para tal efecto, por la misma
asamblea.
TITULO V
DEL DIRECTORIO
Artículo 18º
Artículo 19º
El Directorio del Comité estará constituido por tres miembros titulares, elegidos en la
Asamblea General Ordinaria a celebrarse obligatoriamente a más tardar en el mes de
marzo. Estará compuesto por un Presidente, un Secretario y un Tesorero y todos ellos
durarán tres años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos.
Para ser elegido miembro del Directorio, deberá cumplirse los siguientes requisitos:
b) Ser socio del Comité, con a lo menos un año de antigüedad como tal.
Artículo 21º
En las elecciones de Directorio podrán postularse como candidatos los socios que,
cumpliendo con los requisitos señalados en el artículo 20, se inscriban ante la
Comisión Electoral, con a lo menos diez días de anticipación, a la fecha de la elección.
Artículo 22º
El Directorio será elegido en forma directa, secreta e informada, donde cada socio
tendrá derecho a un voto, resultando electos quiénes, en una misma votación,
obtengan las más altas mayorías, correspondiéndole el cargo de Presidente a quién
obtenga la primera mayoría individual. Los cargos de Secretario y Tesorero serán
provistos por elección entre los propios miembros electos. En caso de empate,
prevalecerá la antigüedad en el Comité y si éste subsiste, se procederá a un sorteo
entre los empatados.
Artículo 23º
Artículo 24º
El nuevo Directorio deberá asumir en una reunión en que el Directorio que sale le
hará entrega de los Libros de Actas, Libros de Contabilidad y Libro de Registro de
Socios, y de todos los bienes pertenecientes al Comité, además de una Memoria en la
que se reseñe la gestión efectuada en el período de su mandato. De todo esto se
dejará constancia en el Libro de Actas del Directorio, la que será firmada por el
Presidente saliente y el Presidente electo.
Artículo 25º
El Directorio sesionará como mínimo una vez al mes, con dos de sus integrantes, a lo
menos, uno de los cuales obligadamente debe ser el Presidente. Los acuerdos se
tomarán por mayoría y en caso de empate, decidirá el Presidente. Las deliberaciones
y acuerdos se registrarán en el Libro de Actas del Directorio.
Artículo 26º
Artículo 27º
d) Por censura acordada por los dos tercios de los miembros presentes, en una
Asamblea General Extraordinaria, especialmente convocada al efecto.
Será motivo de censura la transgresión por los miembros del Directorio de cualquiera
de los deberes que la Ley Nº 19.418 les impone.
T I T U L O VI
Artículo 28º
n) Llevar un estado mensual de los ingresos y egresos del Sistema y rendir cuenta
documentada a la Unidad Técnica y a la Dirección, acerca de dichos movimientos
contables, incluyendo el movimiento de la cuenta bancaria del Comité.
o) Administrar los bienes del Comité, abrir y cerrar cuentas de ahorro, corrientes,
de depósito o de crédito en instituciones financieras legalmente reconocidas.
Para tal efecto, se faculta expresamente al Presidente y al Tesorero del Comité
para cumplir con esta disposición.
Artículo 29º
Artículo 30º
T I T U L O VII
DE LA COMISION ELECTORAL
Artículo 32º
Cada vez que se requiera realizar elecciones que afecten al Directorio, se constituirá
una Comisión Electoral, la que será elegida en una Asamblea General Extraordinaria
citada expresamente para tratar en ella, la convocatoria al acto eleccionario y la
designación de los integrantes de dicha Comisión. Ésta tendrá a su cargo la
organización y la dirección de las elecciones internas del Comité y estará conformada
por cinco socios, con a lo menos un año de antigüedad en tal calidad y no podrán
formar parte del actual Directorio ni de la Comisión Fiscalizadora de Finanzas, ni ser
candidatas a un cargo en estos órganos.
Artículo 33º
La Comisión Fiscalizadora de Finanzas estará integrada por tres socios y será elegida
anualmente en la Asamblea General Ordinaria que obligadamente debe celebrarse
dentro del mes de marzo de cada año.
Artículo 34º
Artículo 35º
DEL PATRIMONIO
Artículo 36º
a) Los fondos provenientes de las tarifas por los consumos de agua potable, las cuotas
de incorporación y las cuotas ordinarias y extraordinarias que acuerde la
asamblea, conforme al Estatuto.
f) Todas las obras e instalaciones que se ejecuten con recursos propios y los bienes
que adquiera para el normal funcionamiento del Sistema.
Artículo 37º
Los fondos del Comité deberán ser depositados en un banco u otra institución
financiera legalmente reconocida, a nombre del Comité, respondiendo civilmente los
miembros del Directorio de esta obligación.
Artículo 38º
No podrá mantenerse en caja o en dinero efectivo, una suma superior a dos unidades
tributarias mensuales, salvo autorización expresa justificada ante la Unidad Técnica o
la Dirección.
TITULO X
Artículo 39º
Artículo 40º
La Unidad Técnica tendrá la facultad de proponer anualmente las tarifas por los
consumos de agua potable, previo acuerdo con el Directorio, teniendo como base
para ello, el Balance del período precedente.
T I T U L O XI
Artículo 41º
DE SU DISOLUCION
Artículo 42º
Artículo 43º
En caso de disolución, los bienes del Comité serán donados a la Junta de Vecinos de la
localidad del domicilio del Comité o a otra organización comunitaria de la localidad,
previo acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria.
T I T U L O XIII
Artículo 44º
Las modificaciones de este Estatuto sólo podrán ser aprobadas en Asamblea General
Extraordinaria especialmente convocada para tal efecto, con el acuerdo de la mayoría
absoluta de los socios con derecho a voto. Estas regirán, sólo una vez aprobadas por
el Secretario Municipal y conocidas por la Dirección y por la Unidad Técnica.
-o-o-o-o-o-