0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Dofa CCC

Este documento presenta una matriz DOFA para una cervecera. Identifica fortalezas como personal capacitado, variedad de marcas y bajos costos de inventario, así como oportunidades como pocos competidores y tendencia al consumo de cerveza importada. Entre las debilidades se encuentran la situación económica y el posicionamiento de la competencia, mientras que las amenazas incluyen cambios regulatorios y demanda de productos sustitutos. La matriz propone estrategias como producir cerveza de alta calidad a bajo precio, mejorar

Cargado por

GINNA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Dofa CCC

Este documento presenta una matriz DOFA para una cervecera. Identifica fortalezas como personal capacitado, variedad de marcas y bajos costos de inventario, así como oportunidades como pocos competidores y tendencia al consumo de cerveza importada. Entre las debilidades se encuentran la situación económica y el posicionamiento de la competencia, mientras que las amenazas incluyen cambios regulatorios y demanda de productos sustitutos. La matriz propone estrategias como producir cerveza de alta calidad a bajo precio, mejorar

Cargado por

GINNA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MATRIZ DOFA

FORTALEZAS
1. Personal capacitado para cada area.

2. Variedad de marcas y sabores.

3. Rotación alta de inventarios, costos bajos de inventario.

4. Buena reputación y referencia de las marcas comercializadas.

OPORTUNIDADES
1. Pocas empresas en el negocio.

2. Posibilidad de penetracion en mercados externos.

3. Tendencia nacional al consumo de cerveza importada.

4. Tendencias tecnológicas. (Publicidad)


MATRIZ DOFA

DEBILIDADES
1. Tiempo de posicionamiento de la competencia en el país. (Bavaria)

2. Situación económica actual del país.

3. Producción de nuevos productos con características llamativas para los consumidores


por parte de la competencia.

4. Poco conocimiento por parte del consumidor de estilos y marcas de la cervecera.


(Miller, Miller Lite, Coors Light.)

AMENAZAS
1. Cierre de la via Bogota-Villavicencio.

2. Demanda de productos sustitutos.

3. Mayor posicionamiento de la competencia nacional en el mercado. (Bavaria)

4. Leyes en relación al consumo de bebidas alcoholicas.


1. Pocas empresas en el negocio.

DOFA
2. Posibilidad de penetracion en mercados e
3. Tendencia nacional al consumo de cervez

4. Tendencias tecnológicas. (Publicidad)

FORTALEZAS Estrategias
1. Personal capacitado para cada area.
1

2. Variedad de marcas y sabores. 2

3
3. Rotación alta de inventarios, costos bajos de
inventario.

4. Buena reputación y referencia de las marcas


comercializadas.
4
DEBILIDADES Estrategias

1
1. Tiempo de posicionamiento de la
competencia en el país. (Bavaria)

2. Situación económica actual del país.

3. Producción de nuevos productos con


características llamativas para los consumidores por
parte de la competencia.

4. Poco conocimiento por parte del consumidor de


estilos y marcas de la cervecera. (Miller, Miller Lite,
Coors Light.)
4
OPORTUNIDADES

1. Pocas empresas en el negocio. 1. Cierre de la via Bogota-Villavicencio.


2. Posibilidad de penetracion en mercados externos. 2. Demanda de productos sustitutos.
3. Tendencia nacional al consumo de cerveza importada. 3. Mayor posicionamiento de la competencia nacion

4. Tendencias tecnológicas. (Publicidad) 4. Leyes en relación al consumo de bebidas alcoholic

Estrategias (FO)

PRODUCIR UNA CERVEZA CON LOS MEJORES ESTANDARES DE CALIDAD Y CON


UN PRECIO ASEQUIBLE AL MERCADO OBJETIVO. 1

IMPLICAR AL CLIENTE CON CADA UNO DE LOS PRODUCTOS BASADOS EN UNA 2


CAMPAÑA LLAMADA "VISITA NUESTRA FABRICA" CON EL FIN DE QUE EL
CLIENTE CONOZCA, OBSERVE CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE SE UTLIZA
PARA LA FABRICACION DE LA CERVEZA.

estratificar los productos de acuerdo al canal. 3

bajar costos en base a la adquisicion


4
de nuevos
Estrategias (DO)

colaboraciones con marcas complementarias. 1

realizar alianzas y estrategias de distincion con el fin de


2
fidelizarclientes.

mejorar la relacion con inversores 3

capacitar a la fuerxa de ventas-


distribuidores con el fin de crear
sentido de pertenencia por la 4
compañía y brindar asi un mejor
servicio.
AMENAZAS

1. Cierre de la via Bogota-Villavicencio.


2. Demanda de productos sustitutos.
3. Mayor posicionamiento de la competencia nacional en el mercado. (Bavaria)

4. Leyes en relación al consumo de bebidas alcoholicas.

Estrategias (FA)

Dar a conocer y promover la existencia de la organización en el mercado.

Aumentar los canales de distribuccion.

Fragmentar el mercado con el fin de encaminar las cervezas premium.


Estrategias (DA)

diseñar nuevos estilos(color, tamaño, sabor, embalaje)para atraer diferentes tipos de consumidores

agresiva campaña de mercadeo y publicidad con el fin de tener un reconocimiento a nivel nacional frente
marcas.

contar con proveedores confiables para ofrecer


prodcutos de excelentecantidad.

capacitacion constante al personal de investigacion-


marketing con erl fin de evitar la vulnerabilidad de la
compañía.
Bavaria)

gias (FA)

encia de la organización en el mercado.

nales de distribuccion.

n de encaminar las cervezas premium.

precios competitivos con oferta de acuerdo al


segmento
ias (DA)

mbalaje)para atraer diferentes tipos de consumidores.

n de tener un reconocimiento a nivel nacional frente a otras


marcas.

También podría gustarte