Stemma Codicum
Stemma Codicum
Stemma Codicum
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
1 Descripción
2 Procedimiento
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Véase también
6 Enlaces externos
Descripción
La filología tiene para objeto el estudio de la estructura y la evolución de una
lengua mediante el análisis y la interpretación de textos y manuscritos antiguos.2
La paleografía es la disciplina que permite descifrar estos manuscritos.3
Los manuscritos pertenecientes a una misma familia se pueden identificar por sus
elementos característicos: errores de transcripción idénticos, los pasajes que
faltan (« lagunas »), por la inserción de pasajes apócrifos o reconstruidos («
interpolaciones »), etc.. Al superponerse, a veces se puede reconstituir el texto
común, o « arquetipo », pudiendo determinar el origen de una familia de
manuscritos.
Procedimiento
Un stemma codicum se dibuja relacionando las diferentes versiones, para ver cuál es
el original, en él se incluyen en letras del alfabeto latino los códices o
versiones existentes y en letras griegas las reconstruidas supuestamente
originales, de forma que se pueda trazar toda la historia de la transmisión de la
obra. El principal estudioso de los árboles de transmisión textual fue Karl
Lachmann y su detractor más destacado Joseph Bédier, quien consideraba que era un
método reduccionista que no tenía en consideración influencias con saltos
temporales o sociales. Los árboles siguen las convenciones de la cladística para
dividirse en ramas y sub-ramas.
En cada caso, el editor escogerá la mejor lección, a menudo la más antigua o la más
difícil. Cuando se llega al arquetipo, que puede corresponder a uno de los
testimonios o estar reconstruido filológicamente, se usa para corregir las
versiones posteriores (emmendatio).
Referencias
Vegeu wiktionary i, Philippe Ménard, Le devisement du monde, t. 1, p. 51.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«filologia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN
978-84-670-4189-7.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«paleografia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa.
ISBN 978-84-670-4189-7.
Hartin, Patrick J., Petzer J. H., Manning, Bruce (1991). Text and Interpretation:
New Approaches in the Criticism of the New Testament.
Bibliografía
Leighton D. Reynolds, Nigel G. Wilson, De Homero a Erasmo : la transmisión de los
clásicos griegos y latinos (1988 para esta éd. en fr.), CNRS ediciones, (ISBN 2-
222-03290-3)
CNRS éditions. De Homère à Érasme : la transmission des classiques griegos te
latins, 1988 pour cette éd. en fr. ISBN 2-222-03290-3.
CTHS Paris. Conseils pour el édition des textes médiévaux, 2002. ISBN 978-
2735505319.
Jean Irigoin, Règles et recommandations pour les éditions critiques (série
grecque), Belles lettres, Collection des universités de France (Budé), 2002, 74 p
Marc El Pouliquen, Using lattices for reconstructing stemma. Fifth internacional
conference se concepto lattices and their aplicaciones, Montpellier, 24-26 de
octubre de 2007
Véase también
Crítica textual
Lectio difficilior potior
Lectio brevior potior
Incunable
Manuscrito
Códice
Ecdòtica
Enlaces externos
Stemma codicum de la Vita Wilfridi
Le stemma codicum, enjeux et méthodes, 13 de febrero de 2009
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1751658Commonscat Multimedia: Stemma codicum
Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: FilologíaFrases y citas latinas