Proyecto de Remodelacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


CENTRO DE EDUCACION INICIAL BOLIVARIANO “SAN ANTONIO”
SAN ANTONIO. MUNICIPIO BOLIVAR
ESTADO TÁCHIRA

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE,


COCINA Y SERVICIOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BOLIVARIANO
“SAN ANTONIO”
SAN ANTONIO. MUNICIPIO BOLIVAR
ESTADO TÁCHIRA

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


FICHA INSTITUCIONAL

DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

FICHA
Nombre de la Institución: Centro de INSTITUCIONAL
Educación Inicial Bolivariano “San Antonio”
Dependencia: Nacional Dirección: Av. Principal Urbanización Cayetano Redondo
DATOS
Punto de DE LA INSTITUCIÓN:
Referencia: Frente a la cancha de la urbanización Cayetano redondo
Director (E): Prof. Raúl Herrera Teléfono: 0416-6763193 Habitación: 0276-7623435
Nivel que atiende el Plantel: Subsistema de Educación Inicial Bolivariano .
Año de Fundación: 1978 Es Bolv. Si X No ___ Año de creación: 2007
CÓDIGOS:
Cod. Dependencia: 4108921 Cod. DEA: OD25052004 Cod. Estadístico: 2000107 Cod.
PAE: 135
Nº de Docentes de Aula: M F 04 T 04
Nº de Estudiantes: M 170 F 189 T: 361
Nº de Docentes Especialistas: M F T Áreas:
Coordinador del PAEB: M F _01
Personal de Biblioteca: M 00 F 00 T 00
Personal Administrativo: M __ F 03 T 03
Personal Obrero: M F 01 T

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA

El acervo cultural que se encuentra en la comunidad de “Cayetano


Redondo”, permitió indagar y reseñar un poco más la historia y evolución de la
E.B. “Cayetano Redondo”. La Sra. Maria Sosa, habitante de la vereda 6 (madre
del Prof. Valmore Chacón Director Jubilado de la Institución y Sra. Judith), indicó
que la construcción de la escuela estaba destinada en el terreno donde hoy se
encuentra el tanque de Hidrosuroeste, vereda 24, y donde esta actualmente
ubicada la escuela, se iba a construir un supermercado para el sector.
La persona que tomó la iniciativa para hacer los trámites ante el entonces
Ministerio de Educación, sobre la construcción del centro educativo, fue el Prof.
Valmore Chacón, residente del sector desde la época de fundación. Es así como
el Ministerio de Educación, por vía de resolución, crea la Escuela Básica
“Cayetano Redondo” el 10 de Octubre de 1978, sin embargo, para ese entonces la
institución adjudico un aula para el nivel de Educación Preescolar
Las labores escolares se iniciaron en una estructura que contaba con ocho
(8) aulas que se iban a utilizar para Preescolar, ya que cada una tenía un baño.
Aquí comenzaron dos secciones en Básica y Preescolar, para un total de
veinticinco (25) educandos.
El personal inicial y fundador fue el siguiente:
Profesor Valmore Chacón.
Profesora Nelsy de Rojas.
En virtud del aumento paulatino de la matrícula estudiantil, se solicitó ante
la Zona Educativa Táchira aumento de personal docente y dotación de mobiliario.
Seguidamente se incorporaron cuatro (4) docentes más, que laboraron
durante el primer año escolar. Pasado el tiempo, fue nombrado como director el
profesor Bladimir Acero, siendo el primero de la institución. Así mismo se fueron
creando secciones y se nombró personal administrativo y obrero. En consecuencia
se hizo necesario la solicitud de construcción de una sede propia para el

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


preescolar siendo tramitada y aprobada la construcción de una R-2 por la
Fundacion de Dotaciones Escolares en 1992.
En el año 1995 el preescolar abre otra sección completándose así a 03
secciones cubriendo dos en el turno de la mañana y una en la tarde, y en el año
2001 se crea otra sección en el turno de la tarde.
Este Preescolar sigue lineamientos emanados del Ministerio de Educación
para lo cual asume una transformación educativa para insertarse dentro de la
Educación Bolivariana proyectando una educación integral de calidad. En el 2005
tanto la Escuela Cayetano Redondo como el Preescolar que funciona anexo a la
escuela se insertan dentro de la Educación Bolivariana, y es en Enero de 2007
cuando el preescolar logra su propio codigo DEA

De este valioso recinto han egresado jóvenes que se encuentran


esparcidos por todos los rincones de la patria, aportando su esfuerzo creativo al
desarrollo de la nación.
Nuestra institución dejó de ser Escuela Básica el 01 de Marzo del 2005, y
desde entonces es una Escuela Bolivariana, siendo la primera, a nivel urbano, del
municipio Bolívar.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

 Construcción de dos ambiente (aula) de aprendizaje.


 Cambio de techos de ambientes (aulas tipo R-2) existentes
 Construcción de un ambiente (cocina) para la institución
 Construcción de la cerca perimetral.

ENTIDAD

San Antonio Municipio Bolívar del Estado Táchira

DIRECTOR (E)

Profesor Raúl Herrera

NOMBRE DE LA OBRA

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE,


COCINA Y SERVICIOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL BOLIVARIANO
“SAN ANTONIO”

LUGAR DE EJECUCIÓN

En las instalaciones del Centro de Educación Inicial Bolivariano “San Antonio”


ubicada en la Avenida principal de la urbanización Cayetano Redondo, vía Libertadores de
América, en San Antonio Municipio Bolívar del estado Táchira con las coordenadas
geográficas 07º 48’ 17” de latitud Norte y 72º 26’ 39” de longitud Oeste y se encuentra a
463 m.s.n.m.

DURACIÓN PROYECTADA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

AÑO ESCOLAR 2008-2009 y 2009 - 2010

ORGANISMO RESPONSABLE

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVAR
FIDES
UCER

DOCENTES RESPONSABLES DEL PROYECTO

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


Profesor: Raúl Vicente Herrera Gallo C. I. V-11.107.072
Profesora Yajaira Izaquita C. I. V –
Profesora Marisela Nieto C. I. V-

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Durante los últimos años el desarrollo interno de la población de San


Antonio del Municipio Bolívar del Estado Táchira, se ha visto un incremento
considerable y proporcionado en todos los aspectos, lo que ha conllevado a
desarrollar planes y programas en todos los campos y áreas de los diferentes
sistemas de la población. En la actualidad nuestra institución se ha visto
beneficiada con todos estos cambios, motivado al incremento de nuestra matrícula
escolar, además que hoy en día logramos desde el 07 de Enero de 2007 pasar a
ser Preescolar Bolivariana, obteniendo así mayores compromisos con nuestra
comunidad.

Este proyecto surge de una realidad vivencial en cuanto al hacinamiento de


los estudiantes por falta de espacios físicos en el Centro de Educación Inicial
Bolivariano “San Antonio”. Ubicada en esta localidad, lo cual permitió priorizar la
necesidad primordial de la construcción de dos ambientes de aprendizaje, cambio
de techo de aulas existentes (tipo R-2), construcción de un ambiente de servicio
(Cocina) y la construcción de la cerca perimetral; como un anexo para el óptimo
desarrollo educativo en esta comunidad; así como la seguridad de la misma.

Dicho proyecto tiene como finalidad: Hacer el seguimiento para ejecutar la


construcción de dos (2) ambientes de aprendizaje, cambio de techo de aulas (tipo
R-2), construcción de un ambiente de servicio (cocina), así como la construcción
de la cerca perimetral, para cubrir el déficit de las mismas; esta necesidad surgió
debido a varias causas: La primera se debe al Incremento de la matricula en
nuestra Institución motivado a los beneficios que brinda el actual sistema

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


educativo bolivariano a la población escolar; como segunda causa tenemos la
necesidad de acondicionar y distribuir dos ambientes de aprendizaje, cambio de
techo de aulas existentes (tipo R-2) y una de servicios (cocina), para atender a la
población escolar en función del desarrollo optimo de la humanidad.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad el Sistema Educativo Bolivariano ha implementado una


serie de cambios y beneficios que buscan mejorar un mayor acceso a la
educación formal, en tal sentido hemos asumido con mucho orgullo y esmero
todos los proyectos en beneficio de nuestra colectividad. Pero en consecuencia a
este compromiso nos encontramos en la actualidad con un gran problema de
hacinamiento de nuestros educandos, en algunos ambientes de aprendizaje.
Pero al pasar como escuela bolivariana nuestra institución se ha visto en la
necesidad de ocupar espacios físicos que no están acordes para ejercerse en un
100% las actividades escolares. Es por ello que este proyecto busca:

A.- QUE SEA COMPRENDIDO POR TODOS:


En primer lugar por nuestros Padres y Representantes, que son los
primeros responsables de la educación y formación de nuestras (os) niñas, niños,
adolescentes jóvenes y adultos, para lograr poseer una visión y misión que logre
satisfacer las necesidades vivénciales de nuestra comunidad y sobre todo de
nuestra institución en la construcción de un ambiente de computación, una
biblioteca y una cerca perimetral para así cubrir nuestras necesidades de espacio
físico y seguridad de las instalaciones. Ya que sin la colaboración de ellos este
proyecto carecerá de toda fuerza. En segundo lugar deseamos que sea entendido
por todos y todas las niñas, que cursan Educación Inicial Bolivariana; si nuestros
estudiantes no llegan a comprender lo que nos proponemos nunca iniciaremos.
En tercer lugar, que sea comprendido por el personal de la Institución, en
especial por los profesores ya que están llamados a acompañar tanto con la
palabra como con el ejemplo cada uno de los principios, valores y virtudes así

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


como también comprometerse a lograr el propósito que aquí nos planteamos. De
acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

B- QUE SEA ASUMIDO POR TODOS:

Es necesario que todos demos el paso de hacerlo vida. El hecho de


asumirlo exige que reconozcamos la necesidad de ponerlo en marcha. TODOS los
que conformamos esta Institución estamos de acuerdo que es necesario formar
excelentes seres humanos con una conciencia: ciudadana, cristiana, intelectual,
social y cultural de calidad, por lo que se hace necesario poseer una adecuada
salud integral que empieza por contar con unas aulas de clase adecuadas y
dignas de nuestros estudiantes, para prevenir enfermedades auditivas y
foniátricas. Asumir este proyecto es tener siempre presente que cada paso dado
en especial por los Padres, Profesores, Estudiantes, Instituciones, Consejos
Comunales, Asociación Civil y entes Gubernamentales; nos compromete a
marchar en función de los derechos humanos, específicamente el derecho de la
vida, de la salud y de la educación, consagrados en nuestra constitución y demás
leyes afines.

C.- QUE SEA CUSTODIADO POR TODOS:

Cuando un Padre y Representante inscribe a su hijo dentro de esta


Institución tiene que estar consiente que asume responsabilidad de acatar
pasivamente las directrices y normas de la Escuela y que adquiere el compromiso
de colaborar y custodiar todos y cada uno de los proyectos a realizarse durante el
período escolar. Los Educadores que laboramos en esta Institución debemos estar
consientes de trabajar mancomunadamente en pro del beneficio de nuestros
niños, niñas y adolescentes. Las Instituciones Gubernamentales como entes
encargados de apoyar y solucionar en la medida posible las necesidades de las
comunidades, son responsables conjuntamente con nuestra institución y la
comunidad en general de gestionar y ejecutar este proyecto, El Centro de

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


Educación Inicial Bolivariano “San Antonio”, en su Proyecto Educativo Integral
Comunitario se ha planteado gestionar este proyecto para el año escolar 2008-
2009 como es: La CONSTRUCCIÓN DE DOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE , CAMBIO DE
TECHOS DE AULAS EXISTENTES (TIPO R-2) UN AMBIENTE DE SERVICIO (COCINA) Y LA

CERCA PERIMETRAL PARA NUESTRA ESCUELA, para este año escolar 2008-2009
específicamente nos hemos planteado el: SEGUIMIENTO DE DICHA OBRA EN
FUNCION DE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION DE NUESTROS
ESTUDIANTES
Tenemos la plena y total convicción que lo que hacemos: educar y
educarnos, es la más noble, delicada y grandiosa tarea que pueda emprender el
ser humano.

FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS

En vista de la diversidad de necesidades que presenta nuestra institución


se llego a la conclusión que se considere como alternativa única y principal, la
Construcción de dos ambientes de aprendizaje, cambios de techos de aulas
existentes (tipo R-2) y un ambiente de servicio (cocina) y la cerca perimetral, para
el Centro de Educación Inicial bolivariano “San Antonio”, según como se puede
observar en el plano anexo a este proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Síntesis de la propuesta: Construcción de dos ambientes de aprendizaje en un


segundo nivel en vigas y columnas de concreto, así como sus respectivas
escaleras; un aula para la biblioteca en vigas y columnas de concreto con sus
respectivas escaleras.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


Descripción Cantidad M2 Total M2 Observaciones
ÁREA DE CAPACITACIÓN
Aula de Computación 1 57,75 57,75
Biblioteca 1 62,7 62,7
ÁREAS DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
Cerca Perimetral 1 107 107 Metros lineales
ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN 227,45 M2 mas M lineales

OBJETIVO GENERAL

Gestionar a través de los entes Gubernamentales la construcción de dos


(02) ambientes de aprendizaje, y una (01) cerca perimetral para el mejor
funcionamiento de nuestra institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Mejoramiento de la Infraestructura de nuestra Institución.


2. Mejorar la calidad del servicio educativo.
3. Alcanzar el ambiente óptimo para que los y las estudiantes se sientan
cómodos y se logre el propósito de la educación.

METAS FÍSICAS

Meta Única: Construcción de un aula para computación, construcción de un


aula para la biblioteca y construcción de la cerca perimetral.

RECURSOS NECESARIOS
PERSONAL.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


1. Secretaria (o)
2. Ingeniero proyectista
3. Ingeniero Inspector
4. Obreros

OFICINA
1. Computador con quemador
2. Impresora
3. Resma de papel bond base 20
4. Fotocopiadora
5. Toner para la fotocopiadora y tinta para la impresora
6. Carpetas rojas tipo oficio
7. Carpetas Amarilla tipo oficio
8. Saca bocado
9. Ganchos para carpetas

HERRAMIENTAS Y MATERIALES
1. Palustres
2. Martillos
3. Clavos
4. Alambre
5. Cabillas
6. Vigas de hierro
7. Cemento
8. Arena
9. Trompo Mezclador
10. Agua
11. Mangueras
12. Bloques de cemento
13. Alicates
14. Hierro para la placa

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


15. Camión 350
16. Carretillas
17. Medidor
18. Nivelador
19. Pabilo
20. Tabelón
21. Maya.
22. Machimbre.
23. Tejas.
24. Apagadores y enchufes.

PLAN DE EJECUCIÓN

En vista de las necesidades y de las limitaciones que poseemos para la


ejecución de este proyecto nos hemos planteado tres (03) fases.
1era Fase: Elaboración del proyecto (Diagnostico, objetivos planos, entre
otros aspectos)
2da Fase: Entrega del proyecto a los diferentes entes gubernamentales ya
antes mencionados.
3era Fase: Ejecución y puesta en marcha de la obra.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como finalidad: -Desarrollar y estimular la participación


de la comunidad educativa, docentes, estudiantes y entes del gobierno directa e
indirectamente en la solución de los problemas que afectan a nuestra institución la
falta de espacios físicos aptos para impartir clase. De manera especifica que se
pueda observar y sentir la urgencia de lograr la construcción de las dos (02) aulas,
y la cerca perimetral, para beneficiar directamente a la comunidad estudiantil de

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


nuestro municipio, además de seguir brindando el apoyo a las misiones del
Gobierno y a la comunidad en general.

PRODUCTOS ESPERADOS

El producto final esperado es lograr la Construcción y puesta en servicio de


las dos (2) aulas y la cerca perimetral, que permitan cubrir las necesidades de la
Escuela Bolivariana Nacional “Cayetano Redondo”.

IMPACTO SOCIAL

El impacto que se espera lograr a través de este proyecto es el poder


beneficiar a toda la población en general de las comunidades de San Antonio del
Municipio Bolívar del Estado Táchira, en la disminución del hacinamiento de la
población estudiantil, y seguir prestando un servicio educativo de alta calidad.

IMPACTO AMBIENTAL

Este proyecto por ser desarrollado dentro de las instalaciones de nuestra


institución y contando con el espacio necesario para su ejecución y puesta en
marcha no se vera afectada la geografía de la población y sus recursos naturales,
motivado a que no se deforestará ningún ambiente natural, y la construcción del
anexo no producirá daño alguno al ambiente.

IMPACTO EDUCATIVO

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


Se espera lograr la utilización total de los espacios de nuestra institución;
debido a que estos espacios están libres para la construcción de las aulas. En
vista nos permitirá:

1. Utilizar aquellas áreas que se encuentran libres para la construcción de


un aula para computación, un aula para la biblioteca central y una cerca
perimetral.
2. Beneficiar a los docentes y estudiantes eliminando los sonidos no aptos
en su práctica educativa.
3. Brindarle al estudiantado en general las mejores condiciones en todos
los aspectos para su desarrollo educativo.

PLAN DE MANTENIMIENTO

Para el mantenimiento de las nuevas construcciones se posee personales


operativos (aseadores y vigilantes) capaces y aptos para dicho trabajo, además de
contar con insumos de limpieza.

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

Con la Construcción de estas aulas y cerca perimetral, se beneficiara una


matrícula escolar de aproximadamente de trescientos sesenta (360) escolares,
veintinueve (29) docentes, un (01) coordinadores, una (1) secretaria, once (11)
bedeles; los cuales se beneficiaran directamente e indirectamente. Con la puesta
en marcha se beneficiaran aproximadamente alrededor de veinte (20) personas
(obreros, ingenieros, maestros de obra, entre otros), esto último dependerá de los
organismos y la prioridad con la que ejecuten el proyecto.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


NECESIDADES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1. 200 Lámparas NEON de 80 cm. de largo


2. Herrajes para baños
3. Una caja de papel bond base 20
4. 14 pizarras acrílicas
5. cajas de marcadores para pizarras acrílicas.
6. 14 carteleras
7. 14 escritorios con sus respectivas sillas
8. 6 cajas de carpetas rojas tipo carta y oficio.
9. 6 cajas de carpetas amarillas tipo carta y oficio.
10. Veinte (20) mesas para las computadoras.
11. Veinte (20) sillas para el aula de computación.
12. Quince (15) computadoras.
13. Un (1) aire acondicionado de 24000 BTU para el aula de computación.
14. Dos estantes cerrados para el almacenamiento del material didáctico de la
biblioteca central.
15. Seis (6) mesas de cuatro puestos para la biblioteca.
16. Veinticuatro sillas para la biblioteca.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


Planos de la Escuela Bolivariana Nacional “Cayetano Redondo”
San Antonio Municipio Bolívar Estado Táchira.

Plano correspondiente a la Escuela Bolivariana Nacional “Cayetano


Redondo” de la población de San Antonio Municipio Bolívar del Estado Táchira.
Con código de PLANTEL: 006562512, con código DEA: OD02052004 y con
código estadístico: 200114.

LIMITES:
NORTE: Urbanización Cayetano Redondo.
SUR: Liceo Bolivariano “Bolívar”.
ESTE: Terrenos Baldíos.
OESTE: Calle principal urbanización Cayetano Redondo.

OBSERVACIONES

1) La construcción del laboratorio de computación será sobre la edificación de


los baños provista de 57,75 metros cuadrados (M2).
2) La construcción de la Biblioteca Central será sobre la edificación del techo
que cubre el patio central provista de 62,7 metros cuadrados (M2).
3) La cerca perimetral será remodelada en 107 metros lineales.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


CROQUIS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA NACIONAL CAYETANO REDONDO

P. E. “C”
COCINA 4º “B” 2º “B”
“A” “A”
6º 1º
2º “A” 6º “B” 5º “A”
5º “B” N
CCIO
DIRE
A
BOMB
PATIO CENTRAL
MOTO

BAÑOS 3º “A” 1º “B” 3º “B” ”D”


4º “A” P. E.

.
DEP
Aula de Computación. Largo: 10,50 mts.
A Sobre la estructura de los baños. Ancho: 5,50 mts.
A
Ñ
O
B

Aula para la Biblioteca Central. Largo: 11,40 mts.


“B”
P. E. B Sobre la estructura de la placa del Ancho: 5,50 mts.
Patio central.
“A”
Cerca perimetral. Largo: 107 mts.
P. E.

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


CROQUIS DE LA CONSTRUCCION DEL AMBIENTE (AULA) PARA EL LABORATORIO DE COMPUTACION

5,50 Metros

10,50 Metros

5,50 Metros
10,50 Metros

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


CROQUIS DE LA CONSTRUCCION DEL AMBIENTE (AULA) PARA EL LA BIBLIOTECA CENTRAL

11,40 Metros
5,50 Metros

5,50 Metros
11,40 Metros

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


CROQUIS DE LA CONSTRUCCION DE LA CERCA PERIMETRAL

6 Metros

18 Metros

38 Metros

9 Metros
19 Metros 17 Metros

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


ANEXOS

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


ARCHIVO FOTOGRAFICO

ENTRADA PRINCIPAL DE LA INSTITUCION

Construcción del laboratorio de Construcción del laboratorio de


Computación computación

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


ESPACIO PARA EL LABORATORIO DE COMPUTACION

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


ARCHIVO FOTOGRAFICO

Construcción Biblioteca Central

Construcción Biblioteca Central

ESPACIO PARA LA BIBLIOTECA CENTRAL

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”


REMODELACION DE LA CERCA PERIMETRAL

“Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”

También podría gustarte