Techo Curvo
Techo Curvo
Techo Curvo
Unidad de Medición:
La medición será de acuerdo a metro cuadrado (m2) considerada en el Presupuesto
referencial.
Forma de Pago:
Se cancelará de acuerdo al metrado que ha sido considerado en el Valor Referencial.
Materiales
Clavos para madera c/c 3".
Estacas de fierro de 1/2"x60 cm.
Yeso en bolsas de 25 kg.
Madera tornillo.
Unidad de Medida
La unidad de medida de esta partida es por Metro cuadrado (M2)
Base de Pago:
El gasto que demande la realización de estos trabajos será cargado a la Partida Trazo, nivel
y replanteo inicial en edificaciones, debiéndose pagar al precio unitario pactado, previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
DEMOLICION
Descripción.
La ejecución de toda obra de demolición de cimientos, estructuras y sobre cimientos de
concreto ubicada en esta obra deberá estar bajo la supervisión permanente a cargo de un
profesional responsable.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
El personal obrero que trabaje en este tipo de labores deberá ser capacitado y debidamente
equipado.
Las herramientas y equipos de trabajo serán apropiados para la demolición de cada tipo de
estructura o elemento y en aquellos casos en que se empleen máquinas o sistemas
especiales, solamente deberán ser manejados por personal especializado.
Se recomienda el uso de paneles de protección para evitar daños provocados por partículas
que se desprendan en forma violenta del elemento en proceso de demolición.
El material de demolición debe ser apilado en zonas que no dificulten el procedimiento de
los trabajos.
Las áreas en donde se ha demolido los cimientos deberán ser rellenados según se indica
en la partida.
02.01.02. DEMOLICIONES
Esta partida comprende los trabajos de demoliciones de los pisos de los ambientes a
demoler y remodelar (en donde se proyectará las nuevas edificaciones), los cuales están
indicados en los planos.
Los trabajos se realizarán con mano de obra no calificada. Se deberá tomar las
precauciones debidas para evitar cualquier accidente tanto al personal como a terceros.
Unidad de Medida
Base De Pago
El precio unitario debe ser el del contrato pactado que constituirá compensación total de
mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.
02.02. ESTRUCTURAS
GENERALIDADES
El Contratista efectuará todos los trabajos excavación, nivelación y pruebas de compactación
para losas de cimentación, zapatas, cimientos, vigas de cimentación, etc., así como los rellenos
que sean necesarios para efectuar estos trabajos.
Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán en las dimensiones, pendientes y niveles
mostrados en los planos respectivos, o según indique el Supervisor.
Las condiciones locales que se presenten durante los trabajos pueden requerir la alteración o
modificación de las dimensiones, pendientes y niveles indicados en los planos. El Supervisor
puede, en base a las condiciones especiales encontradas, establecer nuevos ejes, niveles o
pendientes que difieran de los que ya están indicados en los planos.
Descripción
Método De Medición
Base de Pago
El gasto que demande la realización de estos trabajos será cargado a la Partida Excavación
manual de zanjas p/cimentación, debiéndose pagar al precio unitario del Contrato por metro
cúbico (m3), el cual constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Descripción
Materiales
Agua.
Método De Medición
Base de Pago
La ejecución de los trabajos descritos será pagada con cargo a la Partida de Refine y
Compactación de fondo de cimiento, debiéndose pagar al precio unitario del Contrato de
obra por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
Descripción.
Comprende los trabajos de rellenar zanjas una vez vaciado los cimientos, zapatas, vigas de
cimentación, tanques sépticos etc., y/o superar depresiones del terreno donde no se tengan
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Materiales
El material propio deberá estar limpio de material orgánico, y tener piedra como máximo de 3”
antes de proceder a la colocación como relleno.
Método de Construcción
Este material será depositado en una capa de 20 cm. y será compactado en forma manual
mediante pisón de mano. La supervisión deberá aprobar el material granular a emplear y la
compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente
antes de la colocación del material.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso
deberá dar parte a la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se
presente el caso.
Método de medición
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
Descripción
Comprende el acarreo manual de material producto de las demoliciones a un punto indicado
por el Ing. Supervisor, en donde puedan tener acceso los volquetes y el cargador para su
posterior retiro.
Unidad de Medida
Base De Pago
El precio unitario debe ser el del contrato pactado que constituirá compensación total de
mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Método de Construcción
El material eliminado será dispuesto en lugares alejados de la población urbana, en lo
absoluto se considerará como material acarreado los plásticos, desechos orgánicos u otros
en que pueda afectarse la salud de la población.
El carguío y los costos fijos relacionados con los tiempos de carga y de descarga de todos
los materiales están incluidos en dicha partida.
Método de Medición
El transporte de material excedente a eliminar, se pagará tomando en cuenta el volumen
eliminado, considerando el esponjamiento, en su posición inicial de donde proviene.
Forma de Pago
El volumen de material eliminado, será pagado al precio unitario del Contrato por metro
cúbico m3 de la partida, dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, herramientas, equipo e imprevistos necesarios para ejecutar esta partida, previa
aprobación del supervisor.
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de concreto simple, según los análisis de
costos unitarios, en la que no es necesario el empleo de acero corrugado.
MATERIALES
Cemento
Será Portland Tipo I y MS, según corresponda al elemento estructural y que cumpla con las
normas ASTM C-150.
El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se podrá
usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.
Hormigón
Será material procedente de río o de cantera, compuesto por agregados finos y gruesos de
partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánico y otras sustancias
perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como
mínimo y la de 2¨ como máximo.
El Agua
Para la preparación de concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia,
potable, fresca, que no sea dura, esto es con sulfato, tampoco se deberá usar aguas
servidas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Almacenamiento
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
Descripción
Forma De Medición
Base de Pago:
La ejecución de los trabajos descritos será pagada con cargo a la Partida Solado para
zapatas e=0.10 m, debiéndose pagar al precio unitario del Contrato por metro cuadrado
(m2), previa aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra.
Materiales
Piedra Chancada.
Arena gruesa.
Cemento Portland tipo ms (42.5 KG).
Agua.
02.02.03.01. ZAPATAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
02.02.03.02. COLUMNAS
02.02.03.03. VIGAS
GENERALIDADES
Forman parte de estas especificaciones, todas las notas y detalles que aparecen en los
planos estructurales, así como las recomendaciones indicadas en las siguientes normas:
Las especificaciones técnicas aquí indicadas complementan lo mostrado en los planos del
Proyecto de Estructuras. El Contratista respetará lo indicado en los planos y en esta
especificación, pudiendo proveer mayor cantidad o calidad de materiales.
El cemento se podrá emplear ya sea que venga a granel o envasado en bolsas. El cemento
deberá almacenarse y manipularse, de manera que se proteja en todo tiempo contra la
humedad, cualquiera que sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su
inspección e identificación.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier
cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier otra manera se haya
deteriorado, no deberá ser usado. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg o de una cantidad
de cemento a granel equivalente.
AGREGADOS
Los agregados que se usarán son: el agregado grueso (piedra partida) o grava y el agregado
fino o arena.
Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y
deberán cumplir con los requisitos de las Normas ITINTEC 400.037, AASHTO M-6
(agregado fino) y AASHTO M-80 (agregado grueso).
Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados podrán ser utilizados
siempre que se demuestre mediante un informe técnico, sustentado con pruebas de
laboratorio, que puedan producir concretos de las propiedades requeridas.
Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la Supervisión, antes de ser
utilizados en la proporción del concreto.
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y
lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o
escamosas, esquistos o pizarra, álcalis y materiales orgánicos.
% PERMISIBLE POR
MATERIAL
PESO
3
Material que pasa la malla Nº 200 ASMT C–117
1
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas Standard (ASTM C–136), deberá cumplir con los límites siguientes:
3/8” 100
4 90 – 100
8 70 – 95
16 50 – 85
30 30 – 70
50 10 – 45
100 0 – 10
b) Agregado Grueso
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de
carácter deletéreo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
El tamaño máximo nominal del agregado grueso, no deberá ser mayor de:
- Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del refuerzo.
2½ 1½ 3/8”
Designación 2” 1” ¾” ½” N°4
” ”
90- 40- 0-
N°7 (½” – N°4) - - - - 100
100 70 15
90- 20- 0-
N°67( ¾” – N°4) - - - 100 -
100 55 10
95- 25- 0-
N°7 (1” – N°4) - - 100 - -
100 60 10
90- 20- 0-
N°4 (½” – ¾) - 100 - 0-5 -
100 55 15
90- 35- 0-
N°3 (2” – 1”) 100 - 0-5 - -
100 70 15
AGUA
El agua usada para preparar concreto armado, o concreto en el cual se han empotrar
elementos metálicos, no deben contener cantidades perjudiciales de cloruros. La tabla 4.4.4
del Capítulo 4 de la Norma E-060 indica los contenidos máximos de cloruros que pueden
aportar los ingredientes, incluyendo el agua, los agregados, el cemento y los aditivos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
En general, el agua que contiene menos de 2000 partes por millón (ppm) de sólidos disueltos
totales se considera satisfactoria para la elaboración de concreto. El agua que contiene más
de 2000 ppm de sólidos disueltos se debe someter a ensayos para determinar su efecto
sobre la resistencia y el tiempo de fraguado del concreto que con ella se elabora.
El agua de mar no es adecuada para elaborar concreto armado con elementos de acero, ya
que aumenta el riesgo de corrosión de las armaduras. Esta corrosión se acelera si el
elemento está ubicado en un ambiente cálido y húmedo.
El agua a emplearse en las preparaciones del concreto debe ser fresca, limpia, libre de
sustancias perjudiciales como aceite, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas
partículas de humus, fibras vegetales, etc. Deberá proveerse al lugar de obra por medio de
cisternas que no la contaminen. Asimismo, el lugar de almacenaje también deberá evitar la
contaminación del líquido.
ADITIVOS
Los aditivos que deban emplearse en el concreto, estarán sujetos a la aprobación escrita
previa del Supervisor.
Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la
Norma ITINTEC 339.086 ó ASTM correspondiente.
Los aditivos empleados en la obra, deberán ser de la misma marca y composición que los
utilizados en la selección de las proporciones del concreto.
PRODUCCION DE CONCRETO
Dosificación
El concreto que se use deberá adquirir la resistencia mínima a la compresión indicada en
los planos, a los 28 días. Con este objeto, se dosificará para una resistencia mayor a la
especificada, según el coeficiente de desviación estandar previsto por el Contratista.
El diseño de la mezcla deberá efectuarse de acuerdo a la práctica recomendable para
el diseño de mezclas de concreto, y deberá ser presentado por el Contratista para la
aprobación del Supervisor.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir
que se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea manejado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
fácilmente en los encofrados y alrededor del acero sin segregación o exudación excesiva y
se cumpla con los requisitos especificados para los ensayos de resistencia en compresión.
Medida en el Cono de
Tipo de consistencia Tolerancia (cm)
Abrahams (cm)
Seca 0-2 0
Plástica 3-5 ±1
Blanda 6-9 ±1
Fluida 10-5 ±2
Líquida >16 ±3
MEZCLADO
a) Equipo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
El mezclado del concreto deberá hacerse en una mezcladora del tipo apropiado que
pueda asegurar una distribución uniforme del material mezclado por dosificación y no
deberá exceder la capacidad y número de revoluciones por minutos regulados por el
fabricante.
b) Tiempo de Mezclado
Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los
materiales, incluso el agua, se encuentren efectivamente en el tambor de la
mezcladora.
Todo el concreto que se obtenga será usado inmediatamente después de haber sido
mezclado y el concreto que haya sido puesto en obra dentro de la media hora del
mezclado, no será usado y será sacado inmediatamente fuera de ella.
c) Remezclado
El mezclado del concreto o mortero que haya endurecido parcialmente no será
permitido.
TRANSPORTE
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar
ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
El concreto no deberá ser transportado por medio de conductos o canales como método
principal de construcción. Los conductos o canales podrán emplearse para transferir o verter
el contenido de un método de transporte a otro.
Cuando el concreto sea vaciado después de ser conducido por conductos, el equipo deberá
ser de tamaño y diseño apropiados como para asegurar el flujo continuo del mismo a través
del canal.
VACIADO
a) Generalidades
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en
los espacios que van a ser ocupados por el concreto; si las formas están construidas de
madera, estás deberán estar bien mojadas o aceitadas.
Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que se haya endurecido
parcialmente.
El concreto, en lo posible, deberá ser vaciado en las formas en su posición final, a fin de
evitar que sea manipulado.
El proceso de vaciado deberá efectuarse en forma continua o en capas de espesor tal, que
el concreto no sea depositado sobre otro que ya ha endurecido lo suficiente como para
causar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección. Si una sección no
puede vaciarse continuamente, entonces deberán disponerse juntas de construcción que se
harán de acuerdo a las estipulaciones que se citan más adelante.
b) Empates o Juntas
Antes de depositar o vaciar el concreto fresco en/o sobre concreto que se haya endurecido
o fraguado, las formas deberán volverse a ajustar, al mismo tiempo que la superficie del
concreto fraguado deberá picarse o rasparse con escobilla de alambre o tratarse como el
Supervisor lo ordene. Deberá limpiarse bien, eliminando cualquier concreto inerte o materia
extraña y/o exudada y luego proceder a saturarlo con agua.
El concreto que se vacíe o ponga en contacto con el concreto fraguado, deberá contener un
exceso de mortero para asegurar así el empate o junta.
CONSOLIDACION
La consolidación del concreto se efectuará mediante vibradores, los que deben funcionar
con una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. No se permitirá la
sobrevibración. La vibración será la suficiente para consolidar el concreto.
La velocidad de vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibrado, para que
el concreto sea colocado y consolidado correctamente.
El vibrado debe ser tal que se embeban en el concreto todas las barras de refuerzo, que
llegue el concreto a todas las esquinas y se elimine todo el aire de manera que no queden
cangrejeras ni vacíos tipo panal de abeja, ni planos débiles.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será de 0.45 a 0.75 m. En cada punto
se mantendrá alrededor de 15 segundos. La vibración en cualquier punto deberá ser de
duración suficiente para lograr la consolidación, pero sin prolongarse al punto en que ocurra
segregación.
CURADO
a) Generalidades
El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible. El concreto deberá ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías,
esfuerzos mecánicos y deberá ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una
temperatura relativamente constante por el periodo necesario para asegurar la hidratación
del cemento y el endurecimiento del concreto.
b) Conservación de la Humedad
El concreto será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método aprobado o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales.
El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del
concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto.
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos, tales
como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva. Todas las
superficies de concreto ya terminadas deben ser protegidas de daños producidos por los
equipos de construcción o materiales, con la aplicación de procedimientos de curado, por
lluvia o agua corrida. Estructuras autoportantes no deben ser cargadas de modo tal, que
esfuercen el concreto.
Diseño de mezcla
El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
certificados de ensayos efectuados en laboratorio competente: En estos se deben indicar
las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, tipo y cantidad de cemento a
usarse, así como la relación agua: cemento. Los gastos de estos ensayos serán por cuenta
del Contratista.
Método De Medición
La unidad de medida considerada es la indicada para cada una de las partidas establecidas
en este título.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Base de Pago
Los gastos que ocasionen la ejecución de estos trabajos se cargarán a la Partida Concreto
f'c= 210 Kg/cm², 175 Kg/cm² de las estructuras correspondientes, debiéndose pagar al
precio unitario del Contrato de obra por metro cúbico (m3), previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.
ACERO
MATERIALES:
GENERALIDADES
Se empleará acero corrugado de carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2, carga de rotura mínima
5,900 Kg/cm2 y elongación en 20 cm mínimo 8%.
Varillas de refuerzo:
Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las normas ASTM A-15
(varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el
concreto el que deberá ceñirse a lo especificado en la norma ASTM A-305.
Las varillas deben estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Doblado:
Las varillas de refuerzo se contarán y doblarán de acuerdo con lo indicado en los planos, el
doblado debe hacerse en frío, y no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en
el concreto; Las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8" de diámetro, se doblarán con un radio mínimo de
2 1/2 diámetros y las varillas de 3/4" y 1" con un radio de curvatura mínimo de 3 diámetros; no
se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea
dañado.
Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las
escamas, óxidos, materiales sueltos y toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los
espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su
diámetro, 4 cm. ó 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a
5 veces el espesor de la losa, sin exceder 45 cm.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Empalmes:
La longitud de los empalmes para barras no será menor e 36 diámetros ni menor de 30 cm.,
para barras lisas será el doble del que se use para las corrugadas.
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la
altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como
lo autorice el inspector. Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en
elementos sujetos a flexión, no deberán separase transversalmente más de 1/5 de la longitud
de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes, de acuerdo al numeral 8.11.1 NTE E-060 del RNC, pero nunca
menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si
fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro
de una longitud requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1
de la norma E-060 Concreto Armado del RNE.
Soldadura:
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el ingeniero supervisor.
Malla soldada:
Pruebas:
Para el caso del empleo de barras soldadas serán probadas de acuerdo con las normas de
ACI-318-71, en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado
certificado será un respaldo del contratista para poder ejecutar la obra pero eso no significa que
se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posterior.
Tolerancia:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia según se indica, para lo cual
no puede ser aceptado su uso.
Las dimensiones, tipo y situación de las armaduras, están indicadas en los planos; sin embargo,
de ser el caso, el contratista preparará planos de obra, con cuadros de especie, situación de
empalmes, detalles de doblado y colocación que remitirán al Supervisor, para su aprobación.
Se aplicarán los estándares de la ASTM American Society For Testing Material (Sociedad
Americana para Ensayo de Materiales):
Materiales
Las varillas de refuerzo para el concreto, serán varillas corrugadas de acero grado 60.
El doblado no debe causar fisuración de la barra. Respetar diámetros de doblado. Las barras
no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.
Las armaduras se colocarán exactamente como indiquen los planos y se fijarán mediante las
oportunas sujeciones para mantener las separaciones y recubrimientos establecidos de modo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
que, no hay posibilidad de movimiento de las mismas, durante el vertido y consolidación del
concreto y permitiendo a éste, envolverlas sin dejar coqueras.
Las barras en las losas vaciadas, sobre el terreno, se soportarán por medio de bloques
prefabricados de concreto. En aquellas superficies de zapatas o losas y otros elementos que
vacíen directamente sobre el suelo, las armaduras tendrán un recubrimiento mínimo de 7.5 cm.
En las demás superficies de concreto, se dispondrá de un recubrimiento mínimo de 3 cm
mientras no se indique de otro modo en los planos.
Método De Medición
Base de Pago
Los gastos que ocasionen la ejecución de estos trabajos se cargarán a la Partida de Acero,
debiéndose pagar al precio unitario del Contrato por Kilo, previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
MATERIALES:
GENERALIDADES
Las formas deberán ser adecuadas para el trabajo a realizarse. Para todas las caras
terminadas que hayan de quedar expuestas, las formas deberán construirse de madera
machihembrada.
Las formas deberán construirse de tal manera, que cuando se quiten, el concreto quede con
una superficie libre de rebabas, lomos u otros defectos que las desmejoren. Debe quedar
lisa. Las formas deberán conformar exactamente con las dimensiones y perfiles que los
planos muestran para los trabajos de concreto
DISEÑO E INSTALACION
El diseño e ingeniería del encofrado, así como su construcción será de responsabilidad del
Contratista. El encofrado deberá tener una resistencia capaz de soportar con seguridad, las
cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga de
llenado no menor de 200 kilos por metro cuadrado.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y deberán ser
debidamente arriostradas o ligadas entre sí, de manera que se mantenga en la posición y
forma deseada con seguridad.
Los tirantes para las formas deberán ajustarse en longitud y deberán ser de tal tipo, como
para no dejar metal a menos de 2 pulgadas de la superficie.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPON CHULUCANAS
Unidad de Estudios y Proyectos
DESENCOFRADO
Las porciones de concreto con cangrejeras, deberán picarse en la extensión que abarquen
tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal
manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No
se permitirá el resane burdo de tales defectos.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos que puedan
colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Supervisor y en
cualquier caso deberán dejarse en su sitio, el mínimo espacio de tiempo desde la fecha del
vaciado del concreto, tal como se especifica a continuación:
TOLERANCIAS
El encofrado deberá ser construido de modo que las superficies del concreto estén de
acuerdo a los límites de variación indicados en la siguiente relación de tolerancias
admisibles:
b-
Método De Medición
Base de Pago
Descripción:
Método De Medición
La unidad de medida es por Metro Cuadrado (m2).
Base de Pago:
Se cancelará de acuerdo al metrado que ha sido considerado en el Valor Referencial.
Descripción:
Materiales:
Gancho con sombrero tipo “J” ¼”x4”.
Plancha de aluzinc TR 4 curvo.
Madera tornillo.
Método De Medición
La unidad de medida es por Metro Cuadrado (m2).
Base de Pago:
Se cancelará de acuerdo al metrado que ha sido considerado en el Valor Referencial.