Informe Excavadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

EXCAVADORA

INTEGRANTES: NICOLE ALVARADO


MARÍA PAZ ROJAS
YENIFFER VELIZ

CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL

DOCENTE: TOMÁS FERNÁNDEZ

MÓDULO: PROGRAMACION Y CONTROL


_________DE MAQUINARIA

ANTOFAGASTA, SEPTIEMBRE 2016


CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................4
EXCAVADORA .............................................................................................................................................5
HISTORIA ....................................................................................................................................................6
CARACTERISTICAS PRINCIPALES .................................................................................................................8
FUNCIONES.................................................................................................................................................8
PARTES DE LA EXCAVADORA ......................................................................................................................9
FUNCIONAMIENTO...................................................................................................................................10
ACCESORIOS .............................................................................................................................................11
MANTENIMIENTO ....................................................................................................................................13
CONSEJOS PARA UN MEJOR MANTENIMIENTO DE EXCAVADORAS ........................................................13
SEGURIDAD ..............................................................................................................................................16
CLASIFICACIÓN .........................................................................................................................................17
PRODUCCIÓN EXCAVADORA M3/HR .......................................................................................................19
ANEXOS ....................................................................................................................................................20
ANEXO 1 – FICHA TÉCNICA EXCAVADORA PEQUEÑA. .............................................................................20
ANEXO 2 – FICHA TÉCNICA EXCAVADORA MEDIANA ..............................................................................21
ANEXO 3 – FICHA TÉCNICA EXCAVADORA GRANDE ................................................................................22
CONCLUCIÓN............................................................................................................................................23
BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................................................24

2
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

INTRODUCCIÓN
La necesidad del hombre lo hizo descubrir que podía transformar, mediante algún
proceso, las materias primas en productos de ciertas características deseadas. A medida
que las sociedades y necesidades del hombre se hacían más complejas, y aparecen los
problemas de vivienda, transporte y aprovisionamiento de alimentos se desarrollan
caminos, métodos de construcción y de riego. Todo lo que se ha mencionado hasta este
punto caracteriza también a la ingeniería de nuestros días, con la diferencia que hay una
mayor diversidad de problemas, pero también se cuenta con un sinnúmero de
herramientas que permiten encontrar nuevas, mejores y rápidas soluciones, en proyectos
constructivos, que en el pasado eran inimaginables, entre estas herramientas se
encuentra la excavadora que, gracias a su versatilidad, logra facilitar las labores del
proceso constructivo.
El presente informe se centra en el estudio de las excavadoras, donde se describirá cada
una de sus características, funciones, rendimiento, costos, entre otros. La importancia de
esta investigación está relacionada con adquirir conocimientos para su buen uso, misma
que se emplea para que el trabajo de construcción sea más satisfactorio, ya que nos
ayuda al ahorro de tiempo y presupuesto de un proyecto.
A continuación, se presenta la recopilación de las características de la excavadora en
distintas marcas, además de una descripción en detalle de los componentes del equipo.

3
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

OBJETIVOS

 Investigar el concepto de excavadora, su historia y creación.

 Conocer sus variedades de marcas y modelos, características generales,


funcionamiento, operación y mantenimiento.

 Adquirir un conocimiento general del funcionamiento de las partes de la


excavadora.

 Conocer sus distintas funciones y valores de adquisición.

4
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

EXCAVADORA

La excavadora hidráulica es frecuentemente usada para la excavación de rocas y tierra,


sin embargo, gracias a sus numerosos accesorios también puede ser usada para el corte
de acero, el rompimiento de concreto, el taladro de hoyos en la tierra, el cimiento de
gravilla antes del pavimento, el destrozo de rocas, acero, y concreto, y hasta para
acribillar lugares.

La invención de la excavadora hidráulica, con su fácil operación y barata producción,


reemplazó a la excavadora de cable.

Las excavadoras pueden ser utilizadas para muchos propósitos diferentes en el proceso
de construcción. Los grandes proyectos de construcción requieren una amplia labor
preliminar del sitio y mucho de esto es hecho por las excavadoras, que puede mover
materiales como grava, relleno y la capa superficial del suelo de un lugar a otro, y
movimientos de tierra en general.
La excavadora se considera como uno de los equipos de construcción más utilizados ya
que puede realizar diferentes tareas de construcción a la vez.
La construcción pesada abarca una gran variedad de obras, como son los grandes
movimientos de tierra, carreteras, presas, desmontes; también la perforación de túneles,
excavaciones y cimentaciones profundas. Los principales equipos utilizados en este tipo
de trabajo son los tractores, cargadores, excavadoras, compactadoras, entre otras.
Aunque una excavadora es un vehículo autopropulsado, es decir, capaz de desplazarse
de un lugar a otro, su posición de trabajo permanece invariable, a veces mediante su
fijación al terreno.
Una excavadora está constituida por una o más cucharas, una estructura adecuada que
imprime a éstas la fuerza necesaria y un bastidor móvil sobre carriles, o bien dotado de
orugas, que permiten su desplazamiento. Cuando una excavadora no es autopropulsada,
el sistema de elevación suele estar formado por una cadena de cangilones que llevan a
cabo las diferentes operaciones sucesivamente sin interrupciones: excavación,
transporte y descarga.

5
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

HISTORIA

Las máquinas excavadoras es una de las más antiguas. El primer tipo de máquina
excavadora fue desarrollada en el siglo XVIII y fue conocida como la draga flotante.
Aunque esta máquina fue usada no sobre terreno sólido, pero en el agua en un comienzo,
su desarrollo marcó el comienzo de la maquinaria avanzada. La dragadora flotante
consistió de una cadena conectada a un cucharón que era dirigido por fuerza animal o
humana. Las Máquinas dragadoras fueron usadas con regularidad pero fue su uso sobre
la tierra el cual realmente cambió la industria.
La construcción de vías férreas impulso la creación de las excavadoras debido a la
dificultad de los proyectos, montañas tenían que nivelarse, pasajes para los ríos tenían
que hacerse; rocas fueron taladradas y destruidas; y valles fueron llenados para poder
preparar los cimientos de las vías.
Un hombre llamado Otis S. William, comprendió claramente las dificultades que surgirían
de un proyecto de semejante magnitud y arduo trabajo como este. Para poder rebajar los
costos de excavación y poder estar de acuerdo al horario previsto, Otis diseñó
una excavadora de cucharón-individual llamada la Pala Otis para su empresa contratista.
Otis utilizó la invención del motor a vapor, que había estado disponible desde el 1800 y
pensó que podría funcionar con un cucharón y un brazo articulado. Montado en las vías
férreas, y consistiendo de un resinero de 0.8 m3 y con un balanceo parcial; fue el primer
equipo de excavación de tierra en aparecer. Otis patentó su invención del año 1835, una
decisión que mantuvo alejados a otros fabricantes de desarrollar esta valiosa maquina
durante más de 40 años.
En 1913, otros fabricantes como Osgood Dredge Co., Vulcan, y Bucyrus Foundry &
Manufacturing, produjeron una maquina similar a la Pala Otis. Para este tiempo, las
máquinas excavadoras habían alcanzado gran popularidad.
El éxito del uso de vapor en excavadoras condujo a otros tipos de máquinas con
propulsión a vapor. Justo después del siglo XX, un tractor sobre orugas con propulsión a
vapor fue inventado, y fue un éxito con los contratistas de la industria. El tractor sobre
orugas hizo su primera aparición en la industria en 1713, producido por Frenchman M.
D’Hermand. Este fue un crawler tread trailer que usaba animales como propulsión. En
1770, el artefacto cambió a la propulsión a vapor gracias a Richard Edgeworth, quien
también patentó el sistema tracking tread. El tractor sobre orugas se convirtió en una
maquina después que el inventor Benjamín Holt diseñó una maquina con más ruedas, y
eventualmente, con cadenas que permitirían su movimiento sobre superficies suaves.

6
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

Después de la Segunda Guerra Mundial, la industria de la construcción experimentó otro


cambio. Una regla creada por Blaise Pascal en el siglo XVII indicó que cuando presión
es aplicada a un líquido, es empujado uniformemente en todo su alrededor. Utilizando
esta regla en una serie de pistones de un cilindro, aceite puede ser usado para empujar
los pistones hacia arriba y abajo, creando una fuerza que podría ser aplicada a la
maquinaria. Aunque el uso de hidráulicos apareció tiempo atrás (hasta en el siglo XVII)
este uso no tomó parte en la construcción de máquinas hasta después de la Segunda
Guerra Mundial.
Equipos para la construcción de edificios que eran operados por hidráulicos tuvieron y
todavía tienen muchos beneficios: la maniobrabilidad de maquinaria ha incrementado
exponencialmente. El brazo de una excavadora puede moverse con precisión y
exactitud. El movimiento que facilitan los hidráulicos es mucho más suave para operar
que las maquinas precedentes a la excavadora. Una de las primeras máquinas
hidráulicas fue la excavadora hidráulica, producida por Carlo y Mario Bruneri en 1948.
Estas máquinas se desarrollaron para satisfacer las necesidades que requerían las obras
donde se necesitaba excavar un suelo a un menor costo, con base en una mayor
producción, ya que para tal fin se utilizaban dragas de arrastre, las que requerían de un
espacio bastante amplio para operar, por lo tanto, se buscaba una máquina de menor
tamaño para espacios reducidos, también se tenía la restricción de la dureza del material,
lo que imposibilitaba a las dragas este tipo de excavaciones. Con base de estos
planteamientos, diseñaron las excavadoras hidráulicas, cuyo campo de acción se ubica
en diferentes tipos de suelos y condiciones de trabajo, lo que las hace de gran
versatilidad.

Excavadoras hidráulicas hoy en día

Modelos como el Caterpillar 360-ton se encuentran entre las más notables máquinas en
la industria. Sin embargo, estas no igualan en tamaño a Komatsu PCS8000, un modelo
de 755 toneladas con una capacidad de 35 m3.

7
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

FUNCIONES

8
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

PARTES DE LA EXCAVADORA

1. Punto de unión entre el brazo y la pluma.


2. Cilindro hidráulico del cucharon
3. Brazo
4. Eslabón de articulación
5. Cucharon
6. Trenes de rodaje
7. Motor
8. Cabina del operador
9. Cilindro hidráulico del aguilón
10. Aguilón
11. Cilindro hidráulico del brazo

9
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

FUNCIONAMIENTO

Aguilón: La excavadora hidráulica opera en diferentes niveles. El primero es el aguilón


del vehículo. Éste está compuesto de dos cilindros hidráulicos, un cucharón (el
componente en forma de cuchara) y una pluma, la cual está en la parte superior del
aguilón. El aguilón se mueve en dos partes justo como un brazo humano se movería: en
la muñeca y en el codo. La precisión
del brazo puede ser fácilmente
manipulada. Este movimiento es
activado mediante el uso del control
de válvulas que son posicionadas
dentro de la cabina, donde se sienta
el conductor.

Cucharon: Los denominados cucharones constituyen las


herramientas con las que normalmente trabajan las
excavadoras, la cual se encarga de recoger los elementos,
según su capacidad.
Opcionalmente en lugar del cucharon se puede usar otros
accesorios.

El giro: Una de las funciones de esta máquina es


su habilidad de girar. El giro de una excavadora le
permite voltear. Sirve de apoyo de la estructura
sobre el chasis, permitiendo a ésta girar mientras el
chasis permanece en estación. Para rotar sobre su
eje. Al tirar de una palanca desde la cabina,
suministra aceite, que atreves de un sistema de
engranajes hace que rote.

Orugas: Permite el desplazamiento de la máquina,


en superficies menos estables. A diferencia del tipo
rueda, la oruga cubre un área mayor de la superficie
y por consiguiente se hunde en la tierra. Funciona
tal como el nombre lo sugiere, arrastrándose, con
un tipo de mecanismo de banda transportadora.
Ésta máquina solo puede ser usada en
emplazamientos y tiene que ser transportada de un
lugar a otro por medio de otros vehículos.

10
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

La cabina: La tercera parte de una excavadora hidráulica es la estructura superior en


donde el asiento del conductor se encuentra y los controles son posicionados. Con la
ayuda de dos palancas a ambos lados y dos al frente.
La cabina de la excavadora cuenta con visibilidad panorámica, y el nivel de ruido es muy
bajo.

ACCESORIOS

En la actualidad, los fabricantes, ofrecen distintos tipos de aditamentos que se le pueden


adaptar a este tipo de máquinas, para que pueda realizar un sinnúmero de trabajos los
cuales se presentas a continuación:

Martillo hidráulico: Este accesorio está diseñado tanto para demoler hormigón, como
para triturar rocas, tiene operación hidráulica, que proporciona detención automática,
evitando que el martillo golpear al aire. Regula la frecuencia de los golpes, en función de
la dureza de la roca. Es de fácil instalación y mantenimiento.

11
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

Ripper: El excelente ángulo de penetración y de plegado le permite desgarrar una gran


variedad de materiales duros y compactos como, hielo, roca, asfalto o pavimento. Es un
elemento resistente al desgaste y a las altas temperaturas.

Garras: Resistentes y duraderas diseñadas para trabajar en aplicaciones de


manipulación, clasificación, carga y descargas de rocas, tuberías, material reciclado, etc.

Placa Compactadora: Óptima para cualquier trabajo de compactación en sobre


superficies planas o inclinadas.

12
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

MANTENIMIENTO

Para garantizar un funcionamiento seguro y evitar gastos mayores se deben realizar


mantenimientos periódicos, como los que se describen a continuación.

Mantenimiento diario.
Se deben establecer rutinas regulares de mantenimiento, y dentro de las rutinas
actividades como, inspección, que puede incluir limpieza, ajuste, reemplazo o cambio, y
lubricación o engrase.

La frecuencia de la actividad de mantenimiento, depende del equipo y de su uso, pero en


la mayoría de los casos el primer mantenimiento es a las 50hrs.

Consejos para un mejor mantenimiento de excavadoras


Consejo Nº 1. Use aceite de alto grado.
Cambiar el aceite a los intervalos correctos recomendados por el fabricante es
fundamental para el rendimiento y la vida útil de la excavadora. Los aceites de motor, en
particular los que contienen aditivos, pueden descomponerse bajo ciclos de trabajo
pesados. Los motores más nuevos y equipamiento anti-contaminación requieren aceites
de grado más alto. No conviene ahorrar en aceite de motor. También es importante estar
atento a cambiar los filtros del motor e hidráulico según las especificaciones del
fabricante. Un programa periódico de muestreo de aceite revela signos de alerta de
posible falla de componentes y permite programar oportunamente las reparaciones para
minimizar el costo y el tiempo de inactividad.

Consejo Nº 2. Lubrique los accesorios frecuentemente.


El engrase frecuente de los accesorios es fundamental para alargar la vida útil de la
máquina. Si se saltea tan solo un intervalo de engrase, las tolerancias no se mantendrán
ajustadas. Evite omitir pasos. Una grasa de alta calidad protege los componentes aun
cuando aumenta el calor. Las grasas de grado inferior pueden licuarse y escapar. Aunque
muchas máquinas más grandes usan un sistema auto lubricante para mantener
engrasadas estas importantes espigas, revise a menudo para garantizar que el recipiente
de grasa esté lleno y que todos los accesorios se estén engrasando.

13
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

Consejo Nº 3. Elija diésel de alta calidad y tenga precaución al cargar


combustible.
El suministro de combustible es importante. En la mayoría de los sitios de trabajo se
cuenta con un camión de combustible y un técnico designado para
combustible/mantenimiento que proporciona el combustible y que tome las precauciones
necesarias para garantizar la limpieza del combustible y la entrega. La mayoría de las
máquinas en la actualidad tiene un filtro de combustible con un separador de agua. Sin
embargo, estos separadores de agua no son automáticos y requieren inspección y
vaciado todos los días.

Al cargar combustible y hacer el mantenimiento de la máquina, preste atención a dos


puntos:

• Al retirar la tapa de combustible, verifique si se produce un vacío. Si siente un vacío, es


posible que esté obturado el orificio de ventilación del tanque de combustible. Esta
acumulación no es rara en ambientes de mucho polvo. Cuando se produce una
obturación, la bomba de combustible tiene que trabajar más para entregar combustible,
y fallará en forma prematura.

•Antes de cargar combustible, retire una pequeña cantidad de combustible del fondo del
tanque para determinar la cantidad de suciedad y agua que están presentes. Si hay
mucha presencia de suciedad y agua, drene el tanque hasta que el combustible salga
limpio.

Consejo Nº 4. Use filtros del tamaño apropiado para la excavadora.


Los filtros son el componente más crítico para que la máquina funcione libre de
problemas. Los filtros de tamaño correcto para la máquina proveen combustible limpio y
evitan que ingresen agua y suciedad al motor. Cuando no se mantiene la limpieza del
tanque, la capacidad de los filtros se ve superada rápidamente.

Consejo Nº 5. Inspeccione los accesorios periódicamente.


Lleve el accesorio cerca del suelo para revisar todas las soldaduras y juntas, y determinar
si hay presencia de fisuras. Las fisuras por tensión se desarrollan a lo largo del tiempo.
Al mismo tiempo, revise líneas de engrase, cilindros hidráulicos y tubos para detectar la
presencia de pernos sueltos.

14
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

Consejo Nº 6. Realice una inspección visual todos los días.


•Revise el chasis inferior para determinar si hay fisuras.

•Compruebe que todos los pernos, en particular los del bastidor principal, estén
ajustados.

•Revise los componentes y el desgaste de la cadena. Inspecciones periódicamente el


desgaste de las espigas.

•Inspeccione los pernos para verificar que estén todos presentes y ajustados.

• Examine los componentes hidráulicos, observando fugas, ajuste de abrazaderas y


daños.

Consejo Nº 7. Preste atención al cucharón.


El uso en ciclos pesados somete al cucharón a un desgaste considerable. Cuando se
trabaja con áridos, es fundamental inspeccionar el cucharón para comprobar que sea del
tamaño y diseño correctos y si presenta desgaste. Se debe advertir a los operadores que
no se debe desgastar más que el 50 por ciento del perfil de los dientes, ya que después
de este punto decaen rápidamente la capacidad y rendimiento en general. Conviene
disponer de un juego nuevo de dientes y adaptadores para evitar interrupciones en la
producción. Los cucharones a menudo poseen bordes cortantes, cortadores laterales y
superficies duras que requieren inspección y mantenimiento. Inspeccione el cucharón
todos los días para determinar si se están generando fisuras. El descubrimiento temprano
de estos problemas evitará la necesidad de reparaciones costosas y tiempo de
inactividad.

Consejo Nº 8. Inspeccione frecuentemente el sistema de refrigeración.


Compruebe que los escudos térmicos y los aislantes en los compartimentos del motor y
el radiador estén en su lugar y en buenas condiciones. Los componentes faltantes pueden
afectar el equilibrio térmico y llevar a sobrecalentamiento. Reemplace el refrigerante
según la recomendación del fabricante.

15
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

SEGURIDAD
- La ubicación del cartel de mantenimiento es de vital importancia.
- Se debe utilizar ropa de trabajo adecuada, ya que puede atascarse en los controles
u otras partes de la máquina.
- Los espectadores deben estar lejos del radio de operación.
- El sistema de ajuste de cadena contiene grasa a alta presión, por lo tanto, nunca
ponga el cuerpo en frente a la grasera de la cadena, ya que la válvula de descarga
puede salir disparada.
- Al subir y bajar utilice los accesos correspondientes.
- Antes de empezar una operación se debe realizar una inspección alrededor de la
máquina.

16
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

CLASIFICACIÓN
Al realizar un trabajo, se debe tener en cuenta algunas consideraciones para seleccionar
la excavadora a utilizar las cuales se mencionan a continuación:
Volúmenes de obra – tipos de materiales – profundidad del corte – condiciones de la obra
– altura máxima de descarga – facilidad de adquisición.
Según lo mencionado anteriormente se presentan los tipos de excavadoras presentes en
el mercado.

TABLA 1 - EXCAVADORA PEQUEÑA

KOMATSU CAT VOLVO JCB


CARACTERISTICAS PC200-8 320 DL EC140 BLC JS 205 LC
CAPACIDAD CUCHARON 1,17 M3 1,19 m3 0,73 M3 1,02 M3
POTENCIA NETA 110 KW 120 KW 69 KW 140 HP
CAPACIDAD DE GIRO 12,4 RPM 11,2 RPM 11 RPM
PESO OPERACIÓN 20010 KG 22300 KG 13743 KG 21500 KG
COMBUSTIBLE 400 LT 410 LT 260 LT
PROFUNDIDAD EXCAVACION 5,3 MT 5,0 MT 5,8 MT 5,98 MT
ALTURA MAXIMA 9,5 MT 9,8 MT 7,7 MT 9,03 MT

VALORES
NUEVA $ 70.000.000 a $ 115.000.000
USADA $ 34.000.000 a $ 45.000.000
ARRIENDO HM $ 25.000 a $ 30.000

17
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

TABLA 2 - EXCAVADORA MEDIANA

KOMATSU CAT VOLVO JCB


CARACTERISTICAS PC300 LC-8 330 FL EC330 B LC JS 300 LC
CAPACIDAD CUCHARON 1,96 M3 1,76 M3 1,9 M3 1,6 M3
POTENCIA NETA 184 KW 175 KW 184 KW 221 HP
CAPACIDAD DE GIRO 9,5 RPM 9,6 RPM 9,7 RPM
PESO OPERACIÓN 34969 KG 31730 KG 32840 KG 31490 KG
COMBUSTIBLE 605 LT 520 LT 620 LT 590 LT
PROFUNDIDAD EXCAVACION 8,1 MT 7,2 MT 8,0 MT 6,4 MT
ALTURA MAXIMA 10,5 MT 10 MT 11,7 MT 9,7 MT

VALORES
NUEVA $ 175.000.000 a $ 210.000.000
USADA $ 60.000.000 a $ 65.000.000
ARRIENDO HM $ 30.000 a $ 48.000

TABLA 3 - EXCAVADORA GRANDE


KOMATSU CAT VOLVO JCB
CARACTERISTICAS PC1250-8 345 FL EC 700 C JS 370 LC
CAPACIDAD CUCHARON 5,2 M3 3,8 M3 4,5 M3 1,9 M3
POTENCIA NETA 502 KW 283 KW 336 KW 281 HP
CAPACIDAD DE GIRO 5,8 RPM 8,9 RPM 6,7 RPM
PESO OPERACIÓN 106500 KG 45375 KG 64954 KG 37191 KG
COMBUSTIBLE 1360 LT 705 LT 840 LT 590 LT
PROFUNDIDAD EXCAVACION 8,7 MT 8,90 MT 9,4 MT 6,2 MT
ALTURA MAXIMA 13,0 MT 12,9 MT 14,7 MT 9,5 MT

VALORES
NUEVA $ 650.000.000 a $ 875.000.000
USADA $ 130.000.000 a $ 70.000.000
ARRIENDO HM $ 58.000 a $ 72.000
18
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

PRODUCCIÓN EXCAVADORA M3/HR

Como toda máquina para mover material la producción de una excavadora hidráulica
depende de la capacidad del cucharon y el ciclo de trabajo.
Cabe mencionar que el ciclo de una excavadora considera, el corte, llenado de la pala,
elevación y giro de la maquina cargada, descarga del material y giro de la maquina hacia
el sitio de origen. El ciclo de las excavadoras de diversos tamaños varía entre 10 seg a
50 seg (0.17 min a 0.83 min).
Según la información anterior para calcular la producción (m3/hr) de la maquinaria se
puede utilizar la siguiente formula.

60 Min/hr
M3/HR = x CARGA CUCHARON (M3)
CICLO en min

19
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

ANEXOS

ANEXO 1 – Ficha técnica excavadora pequeña.

20
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

ANEXO 2 – Ficha técnica excavadora mediana.

21
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

ANEXO 3 – Ficha técnica excavadora grande.

22
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

CONCLUCIÓN

Las excavadoras se desarrollaron para satisfacer las necesidades que requerían las
obras donde se necesitaba, por ejemplo, excavar un suelo a un menor costo y con base
a una mayor producción.

Antes de que se crearan las excavadoras hidráulicas, para excavar un suelo se utilizaban
las dragas de arrastre, las cuales requerían de espacios bastante amplios para operar,
además de que las excavaciones, debido al volumen y las dimensiones que en muchos
de los casos eran pequeñas, requerían de una máquina de menor tamaño que se pudiera
maniobrar fácilmente en espacios reducidos, lo que imposibilitaba a las dragas para
realizar por sí solas este tipo de excavaciones, ya que requerían del auxilio de otra
máquina que aflojara el material para después ellas extraerlo. Por esta razón, los
fabricantes de maquinarias diseñaron las excavadoras hidráulicas, cuyo campo de acción
se ubica en las excavaciones de mediana y pequeña profundidad y en diferentes tipos de
suelos y condiciones de trabajo, lo que las hace fundamental en una obra, debido a las
diferentes herramientas que contiene y su gran versatilidad.

Para nosotros como futuros constructores se nos hace de suma importancia conocer y
diferenciar cada componente de la excavadora, para que a la hora de controlar este tipo
de maquinaria sepamos cual es la correcta manipulación que se le debe dar al equipo
como así también su adecuada mantención.

Es por esto que tomamos muy en cuenta la información de los catálogos técnicos en
donde se especifican las características fundamentales del equipo.

Gracias a esta información pudimos darnos cuentas que existen distintos tipos de
excavadoras, y al mismo tiempo su importancia en los movimientos de grandes
volúmenes de terreno porque en la mayoría de los casos es el elemento base del
asentamiento de una obra definitiva.

23
CONSTRUCCION CIVIL
PROGRAMACION Y CONTROL DE MAQUINARIA

BIBLIOGRAFIA
http://www.jcb.cl
http://www.komatsuarrienda.cl/
http://www.komatsuklc.com/excavadoras
http://www.skcmaquinarias.cl/
http://www.cat.com/

24

También podría gustarte