Examen CSII A SERGIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

EXAMEN BACHILLERATO GENERAL


Clave SEP: 15PBH3172G
Ciclo Lectivo: 01 / 2020

Asignatura: Ciencias de la Salud II Clave de la asignatura: PHIE0602A


Examen: Primer parcial Versión: “A” Aciertos:___________
CALIFICACION:__________________ Nombre
del alumno:_______________________________________________________
Grupo:________________ Fecha: _________________ Firma : __________________

PROPÓSITO DEL EXAMEN: Medir el conocimiento básico que adquirió el alumno sobre el estudio
de las ciencias de la salud.

INSTRUCCIONES GENERALES:
• Antes de comenzar el examen, debes tener a la mano tu material individual para resolverlo:
lápiz, goma.
• SOLO el nombre y la versión de examen se coloca con tinta azul o negra
• Rellena correctamente los círculos, ya que un mal llenado puede marcarse como error,
aunque esta sea correcta
• ESTE EXAMEN ES SOLO LA GUIA EVITA MARCARLO Y RAYARLO
• Lee atentamente y en silencio todo el examen antes de contestarlo, asegúrate de haber
comprendido lo que se te solicita, si tienes alguna duda, dirígete únicamente a tu profesor(a).
• Toda sospecha de que estás copiando o pasando información será causa de ANULACIÓN
DEL EXAMEN.
• Asegúrate de apagar el teléfono celular o cualquier otro aparato de comunicación.

Número total de reactivos: 31 Valor total del examen: 50% de calificación El examen tiene una
duración de 60 min.

LEE CUIDADOSAMENT EL SIGUENTE ARTICULO Y SELECCIONA LA RESPUESTA


CORRECTA. (3 PTS)

Clasificación de riesgo en primeros auxilios: concordancia entre un protocolo institucional


brasileño y el de Manchester

Los servicios de urgencia y emergencia constituyen un importante componente de la asistencia a la


salud en Brasil. En los últimos años hubo crecimiento de la demanda por atenciones de urgencia y
emergencia debido, principalmente, al aumento en el número de accidentes y violencia urbana. La
realidad del hacinamiento de las atenciones de urgencia brasileños es agravada por problemas
organizacionales como la atención por orden de llegada sin establecimiento de criterios clínicos, lo
que puede acarrear graves perjuicios a los pacientes.

Consciente de los problemas existentes en la atención a las urgencias, el Ministerio de la Salud


lanzó en el año de 2004 la cartilla de la Política Nacional de Humanización-PNH, en la cual apunta
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

el acogimiento con evaluación y clasificación de riesgo como dispositivo de cambio en el trabajo de


la atención y producción de salud, en especial en los servicios de urgencia. La clasificación de riesgo
es un proceso dinámico de identificación de pacientes que necesitan de tratamiento inmediato, de
acuerdo con el potencial de riesgo, los agravios a la salud o el grado de sufrimiento, debiendo la
atención ser priorizada de acuerdo con la gravedad clínica del paciente, y no con el orden de llegada
al servicio.

1.- Debido a que es necesario el aumento del conocimiento de los primeros auxilios
a) Desatención social
b) Violencia urbana
c) Sobrepoblación
d) Paz
e) Protocolo social

2.- ¿Qué documento lanza el ministerio de la salud en el 2004?


a) Tratado de paz
b) Leyes de salud
c) Hospitales
d) Cartilla de la Política Nacional de Humanización - PNH
e) Cartilla de Política de Salud

3.- Cual es la importancia de la PNH


a) Brindar atención medica
b) Evaluación y atención de riesgo en la producción de salud
c) Atender urgencias
d) Curar a las ciudades
e) Atención básica

II. ELIJE LA OPCION CORRECTA (3 PTS)

1. Son lesiones producidas en la piel por la acción del calor a. Quemaduras


2. Comprometen solo la epidermis, que suele enrojecerse b. Quemaduras de 2”
3. Forman un líquido claro y trasparente en forma de vesículas. c Quemaduras de 1°

a) 1a, 2b, 3c
b) 1a, 2c, 3b
c) 1b, 2a, 3c
d) 1b, 2c, 3a
e) 1c, 2b, 3b
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

1. Se forman ampollas .la piel adquiere un color rojo intenso a. Quemaduras de 3°


tornándose manchada y llegando a dañar órganos o músculos b. Intoxicaciones
importantes c. Desgarre
2. Se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación
de una sustancia toxica de una sustancia toxica.
3. Es un cambio anormal en la morfología o estructura de una
parte del cuerpo producidas por un daño externo o interno.

a) 1a, 2b, 3c
b) 1a, 2c, 3b
c) 1b, 2a, 3c
d) 1b, 2c, 3a
e) 1c, 2b, 3b

1. Son rupturas de continuidad que se origina en los huesos a. Fractura


a consecuencias de golpes, fuerzas. b. Fractura externa
2. Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel c. Fractura interna
Permanece intacta.
3. El hueso fracturado sale, perfora la piel.

a) 1a, 2b, 3c
b) 1a, 2c, 3b
c) 1b, 2a, 3c
d) 1b, 2c, 3a
e) 1c, 2b, 3b

III. LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS E INDICA LA RESPUESTA


CORRECTA (15 PTS)

7.- Es un hecho inesperado que ocasiona graves daños a la salud integral.

a) Enfermedad
b) Accidente
c) Primeros auxilios
d) Precauciones

8. Son las medidas de urgencia provisionales que se llevan a cabo cuando una persona tiene un
accidente o una enfermedad repentina.

a) Primeros auxilios
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

b) Enfermedades
c) Accidente
d) Ayuda

9.- Ante una fractura de clavícula, debemos:

a) Inmovilizar al accidentado con los hombros hacia tras.


b) Sentarle en una silla para su traslado.
c) Inmovilizar solo si está consciente.
d) Tumbar al accidentado de cubito supino.

10.-El pulso normal se encuentra entre:

a) 55 y 80 pulsaciones por minuto.


b) 65 y 75 pulsaciones por minuto.
c) 45 y 60 pulsaciones por minuto.
d) 80 y 95 pulsaciones por minuto.

11.- La sensación de hambre es un síntoma de :

a) Asfixias.
b) Intoxicaciones.
c) Hipoglucemias.
d) Alteraciones nerviosas

12.-Ante una quemadura de tercer grado debemos:

a) Quitar la ropa al accidentado.


b) Tapar la quemadura
c) Aplicar pomada.
d) Dar agua al accidentado.

13.-Las quemaduras teniendo en cuenta el criterio de mayor a menor profundidad, se clasifican


en:

a) Primer, segundo y tercer grado.


b) Cuarto, tercero, segundo y primer grado.
c) Tercer, segundo y primer grado.
d) Primer, segundo, tercer y cuarto grado.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones es una disciplina de las ciencias sociales que está
relacionada con la sexualidad?

a) Psicología
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

b) Biología
c) Anatomía
d) Fisiología

15. ¿Con quién debe acudir el varón cuando tiene molestias en sus genitales?

a) Pediatra
b) Carnicero
c) Urólogo
d) Ginecólogo

16. ¿Qué es sexo?

a) Es tener relaciones genitales con el fin de reproducción


b) Es la división de géneros (hombre – mujer)
c) Son los comportamientos del ser humano
d) El estudio de la sexualidad humana

17. De las siguientes opciones ¿Cuál es un órgano genital propio de la mujer?

a) Vejiga
b) Ano
c) Uretra
d) Útero

18.¿Cuál es la primera fase de la respuesta sexual humana?

a) Resolución
b) Meseta
c) Excitación
d) Orgasmo

19. 4 órganos sexuales masculinos

a) Pene – clítoris – testículos – ano


b) Vesícula seminal – testículos – pene – vulva
c) Testículos – próstata – pene – conductos deferentes
d) Vagina – clítoris – ano – ovarios

20.¿Qué es rol sexual?

a) Es el patrón de conductas establecidas para hombre y mujer


b) Es ser homosexual
c) Es el ser hombre con gustos de mujer.
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

21. ¿Cuál es la función principal de los testículos?

a) Penetrar la vagina
b) Producir el semen
c) Son los encargados de producir espermatozoides y testosterona
d) Se encargan de eyacular

IV. OBSERVA EL SIGUIENTE ESQUEMA Y COLOCA EL NOMBRE DE LO QUE SE TE


SEÑALA. (5 PTS)

22.- a) uretra b) vesícula seminal c) recto d) testículo e) escroto


23.- a) Glándula prostática b) conducto deferente c) escroto d) glande e) pene
24.- a) Conducto eyaculatorio b) glande c) vesícula seminal d) epidídimo
25.- a) Glándula prostática b) conducto deferente c) escroto d) cuerpo esponjoso e) pene
26.- a) Conducto eyaculatorio b) glándula de Cowper c) vesícula seminal d) epidídimo

26
23

24
22

25
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

V. OBSERVA EL SIGUIENTE ESQUEMA Y COLOCA EL NOMBRE DE LO QUE SE TE


SEÑALA. (5 PTS)

27.- a) Fase lútea b) Fase folicular c) ovario d) progesterona e) escroto


28.- a) Fase lútea b) FSH c) LH d) testículo e) menstruación
29.- a) Ovulación b) Ovario c) 28 días d) testosterona e) endometrio
30.- a) Útero b) ovulo c) folículo d) ovario joven e) cuerpo lúteo
31.- a) Vagina b) vesícula seminal c) menstruación d) testículo e) útero

27

28

30

29

31

También podría gustarte