Historia de La Mecánica
Historia de La Mecánica
Historia de La Mecánica
Historia de la mecánica.
La mecánica, comenzó a estudiarse, desde los tiempos de la Grecia antigua, con los
grandes pensadores, tales como Aristóteles, Arquímedes, entre otros.
Galileo Galilei es considerado por muchos como el padre de la física moderna, por su
preocupación por reemplazar los viejos postulados, en favor de teorías nuevas, deducidas
científicamente. Es famoso por sus teorías sobre la mecánica celeste, y sus trabajos en el
área de la mecánica, que le abrieron camino a Newton.
Tycho Brahe y Johannes Kepler. Los datos de los movimientos de objetos celestes muy
exactos de Brahe, le permitieron a Kepler desarrollar su teoría del movimiento planetario
elíptico, y proporcionaron una evidencia para el sistema Copernicano. Además, Kepler
escribió una descripción cualitativa de la gravitación.
Estudillo Alvarez Juan Alberto Estática
Grupo: 2205 Ingeniería Industrial
Sir Isaac Newton desarrolló las leyes de la mecánica (la ahora llamada mecánica clásica),
que explican el movimiento de los objetos en forma matemática.
James Clerk Maxwell realizó investigaciones importantes en tres áreas: visión en color,
teoría molecular, y teoría electromagnética. Las ideas subyacentes en las teorías de
Maxwell sobre el electromagnetismo, describen la propagación de las ondas de luz en el
vacío.
Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía
la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor.
Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y
por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las
primeras mediciones a partir de unidades muy rudimentarias.
Sistema métrico.
Entonces, se hicieron y guardaron varias copias del metro patrón en una bóveda de
seguridad, protegida de la herrumbre, el frío, el calor y los ladrones. También se decidió
que el kilogramo sería, por definición, el peso del agua que cabe en un cubo de un décimo
de metro de lado (es decir, 10 centímetros). También se construyó y guardó una pesa patrón
de exactamente un kilogramo junto con el metro. A partir de ese momento, todas las
mediciones fueron comparaciones con esa barra y esa pesa de platino.
Sistema imperial.