10 Plantas Medicinales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

10 Plantas Medicinales

1. Albahaca

Sabemos que las enfermedades no pueden sobrevivir en un


ambiente alcalino, ya que comienzan usualmente como una
inflamación en un ambiente ácido. La albahaca comúnmente referida
como la reina de las hierbas es altamente anti-inflamatoria gracias a
sus componentes como aceites, cítricos y compuestos naturales.

2. Cardamomo

El cardamomo es frecuentemente encontrado en muchos platos de


origen asiático e hindú. Sus propiedades ayudan a estimular la
digestión. Otras propiedades efectivas del cardamomo son su
habilidad de asegurar que los intestinos digieran la comida a una
velocidad óptima

3. Cilantro

Añadir un poco de cilantro a tus comidas es una manera efectiva de


saborear mejor tu comida y perder peso al mismo tiempo. Aparte de
esto, el cilantro es rico en nutrientes esenciales para mejorar tus
procesos metabólicos y mantenerte nutrido. El cilantro también
contiene altas cantidades de vitaminas y posee propiedades anti-
inflamatorias y anti-oxidantes. Puedes añadir cilantro a cualquier
receta de salsa que desees preparar, como también para vinagretas,
aderezos o para simplemente añadir un toque de sabor a un plato.

4. Canela

Una especia favorita en el mundo de los postres, la canela ha


demostrado propiedades curativas a largo plazo en los pacientes
diabéticos potenciando la acción de la insulina.

5. Jengibre

El jengibre es conocido mundialmente por ser un digestivo poderoso y


una hierba anti-microbiana. La raíz de jengibre es excelente y muy
potente para ayudar a la digestión y mantener un tono metabólico
correcto y equilibrado. Tradicionalmente, el jengibre siempre ha sido
utilizado para darle tratamiento a la artritis, dolores musculares
crónicos, como también para las complicaciones alérgicas.
6. Menta

Las propiedades de la menta van más allá de lo que es simplemente


mejorar el sabor de una comida o bebida. La menta es utilizada como un
«aliviador» en la digestión, remedio para cólicos como también para otros
síndromes asociados con la mala digestión.

7. Orégano

El orégano es rico en hierro, magnesio, calcio y potasio (sabemos que los


minerales alcalinizan)– componentes que ayudan a apoyar la salud
cardiovascular como también promover un metabolismo saludable al largo
plazo. El orégano también está lleno de una variedad de antioxidantes
que tienden a mejorar un sistema gastrointestinal a largo plazo

8. Romero

Comúnmente conocido también como Rosmarinus, esta hierba ayuda a


prevenir el aumento de peso debido a su rica fuente de vitaminas B, las
cuales toman un rol importante en la metabolización de carbohidratos,
grasas y proteínas. La especie de Rosemary también posee características
antioxidantes que ayudan a equilibrar las defensas del cuerpo y a llevarnos
a un nivel de peso adecuado.

9. Azafrán

Un poquito de azafrán puede traernos muchos beneficios y un excelente


sabor a la comida ya que no es parecida a ninguna otra especie.
Muchos estudios han determinado que el azafrán es una especie que
ayuda a prevenir la degeneración de la piel por la edad o envejecimiento
prematuro y la depresión

10. Tomillo

El tomillo es conocido mundialmente por tener propiedades


antisépticas que ayudan a combatir un diverso número de infecciones
como también a aumentar las defensas a niveles óptimos. Se puede
consumir el tomillo en sopas o en recetas donde se cocinen a fuego
lento
ladinas

1 – Achiote

extracción de colorante, el achiote se emplea para tratar ciertas


condiciones. Las hojas pueden ser utilizadas para esterilizar
quemadas y promover la cicatrización. Del mismo modo, la infusión
de las hojas de achiote es usada como laxante.

2 – Achicoria

Entre sus propiedades medicinales destacan el tratamiento contra


la pérdida de apetito, cólicos, indigestión y estreñimiento.

3 – Aguacate

El consumo de la fruta disminuye los niveles de colesterol, mientras


que las semillas y las hojas son empleadas para tratar la diarrea y
la disentería.

4 – Manzanilla

Las flores deshidratadas de la camomila se emplean para tratar la


fiebre, espasmos musculares, úlceras, desórdenes gastrointestinales,
irritaciones en la piel, infecciones en los oídos, problemas
relacionados a los ojos, como la conjuntivitis y el síndrome del ojo
seco, y dolores reumáticos.

5 – Ajenjo

las flores deshidratadas se emplean para tratar infecciones


parasitarias. Además, la aplicación de la infusión de ajenjo sobre
torceduras, moretones y zonas irritadas acelera el proceso de
sanación.
6 – Hinojo

se emplea externamente para aliviar dolencias a nivel ocular, como la


conjuntivitis y el síndrome del ojo seco.

7 – Hierbabuena

El aceite de hierbabuena se emplea como relajante muscular y


analgésico. Asimismo, este aceite alivia las irritaciones de la piel.

8 – Granadilla

las hojas de granadilla sirve para tratar problemas respiratorios,


como la tuberculosis; del mismo modo, esta infusión ha probado ser
útil contra el insomnio, la indigestión, la hipertensión, la diarrea,
la anemia y el paludismo

9 – Saquil

Las hojas del cilantro, aplicadas sobre la piel, se emplean para


tratar el dolor de cabeza. Por otra parte, los frutos del saquil sirven
en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, como los
cólicos, la diarrea, la gastritis y las flatulencias.

10 – Cacao

la manteca sirve para aliviar erupciones, quemaduras y otras


afecciones dérmicas. Por otra parte, las hojas, en especial las
tiernas, desinfectan heridas.

También podría gustarte