Laboratorio Introduccion
Laboratorio Introduccion
Laboratorio Introduccion
2.1. BALANZAS
Probetas graduadas
Son recipientes cilíndricos, graduados, de vidrio grueso, de boca ancha, abierta y con
pico, y las hay de distintos volúmenes. Como la superficie libre del líquido es mucho
mayor que la de los matraces aforados, de igual volumen la exactitud es mucho
menor. Por eso solo son útiles para medidas aproximadas.
Pipetas
Pipeta aforada
La parte superior de una pipeta tiene grabado un anillo que fija un
volumen del líquido que debe descargarse. Una pipeta que se usa de este modo para
medir un volumen definido de líquido, se conoce como pipeta para transferencia. Las
más usadas son: 5, l0, 20, 50 y l00 mL
Cabe mencionar que existen también pipetas de doble aforo (uno superior y otro
inferior), siendo éstas más exactas que las anteriores.
Buretas
Son tubos largos, graduados, de calibre uniforme, provistos de un extremo inferior con
un dispositivo que permite un control fácil del líquido obtenido. Se usan para descargar
cantidades variables de líquido y por esta razón se subdividen en muchas divisiones
pequeñas. Las buretas se usan frecuentemente en las titulaciones.
Vasos de precipitado
Para el uso corriente los más convenientes tienen pico, siendo los altos de
Berzelius y los bajos de Griffin. El pico tiene las siguientes cualidades:
Facilita verter el líquido.
Permite mantener una varilla de vidrio en el caso de precipitados, cubierto con un
vidrio de reloj.
Forma una salida para el desprendimiento de gases y vapores cuando el vaso
está tapado por el vidrio de reloj. Se elegirá el tamaño del vaso según el volumen
de líquido que deba contener.
Se usan para evaporar y preparar soluciones, pero no de título exacto, etc.
Hay de diferentes tamaños: 25, 50, l00, 200, 400, 500, l000 y 2000 mL (son
siempre cantidades aproximadas ya que el vaso de precipitado no es un
material volumétrico).
Erlenmeyer
Son recipientes cónicos de base ancha y cuello angosto. Tienen muchas aplicaciones,
por ej. En volumetría para hacer titulaciones, facilitando una mejor agitación del líquido
y evitando pérdidas por salpicaduras. Para preparar soluciones y tener la posibilidad de
agitar la mezcla a fin de acelerar el proceso de disolución, etc.
Cabe también apuntar que al igual que los vasos de precipitación no son materiales
volumétricos. Existen erlenmeyer con tapa (de vidrio o plásticas) y sin tapa.
Cristalizadores
Son recipientes de forma cilíndrica con base plana, que tienen poca altura y un gran
diámetro, por lo que su superficie abierta es grande. Se usan cuando se desea
evaporar rápidamente el líquido de una solución facilitando la cristalización del soluto
que se encontraba formando dicha solución.
Embudos
Tienen forma cónica con un ángulo casi siempre de 60°, con paredes lisas o estriadas.
El vástago puede ser largo o corto.
Ampolla de decantación
Destilación
Destilación: Permite separar líquidos de sólidos o líquidos entre sí. En una primera
etapa se produce la separación por evaporación y luego una condensación por
enfriamiento.
Cápsulas de porcelana
Desecadores
Son recipientes que se usan para mantener un ambiente seco. Están comúnmente
construidos de vidrio y poseen dos comportamientos:
Uno superior, donde se colocan los crisoles conteniendo precipitados, secados o
calcinados que deben permanecer en atmósfera seca para prevenir la absorción de
agua y uno inferior que se usa para colocar la sustancia desecante.
La tapa de borde esmerilado se ajusta perfectamente y para sacarla es necesario
hacerla deslizar horizontalmente. El borde esmerilado de la tapa y del desecador se
cubren ligeramente con vaselina o alguna grasa especial para asegurar el buen cierre y
un fácil deslizamiento.
Química General - T P Nº 1 Introducción al Laboratorio Química 15
Mecheros
Los mecheros de uso corriente se emplean para temperaturas no muy elevadas. El
caudal de gas se regula mediante un tornillo, colocado en la base del mechero y que
comanda una válvula aguja.
La admisión de aire se regula atornillando o destornillando el tubo del mechero, con lo
que entra mayor o menor cantidad de aire, por los agujeros de la base. Están
construidos de modo tal que el gas pueda mezclarse con aire suficiente para la
combustión completa sin que haya retroceso en llama produciendo una llama oxidante
de color azul.
Existe una gran variedad de mecheros, aunque todos básicamente tienen el mismo
principio de funcionamiento.
Trípodes
Son materiales sumamente usados construidos de hierro siendo en la parte superior
cilíndricos y poseyendo tres patas. Los hay de diferentes alturas.
Pisetas
Es un frasco plástico (los más comunes hoy en día), con un dispositivo que permite
emitir un chorro fino de agua destilada, solución u otro líquido y se lo utiliza para el
lavado de precipitados. El tapón debe ser de goma con una perforación por donde pasa
el tubo de salida del líquido.
Finalmente el material será lavado con agua corriente y enjuagar varias veces con agua
destilada.
El material graduado deberá ser preservado de los reactivos fuertes que destruirán la
pasta coloreada que señala las graduaciones.
Objetivos generales
El presente trabajo práctico permitirá reconocer material de laboratorio de uso corriente.
Comenzar a manipular correctamente diversos materiales volumétricos midiendo
volúmenes de líquidos.
Adquirir práctica en el manejo de material de laboratorio, realizando los pasos
necesarios para la preparación correcta de una solución.
PARTE EXPERIMENTAL
Técnica Operatoria
Seleccionar dos probetas y dos pipetas de diferente capacidad.
Capacidad Sensibilidad
Probeta 1
Probeta 2
Pipeta 1
Pipeta 2