Angulo y Cono de Fricción
Angulo y Cono de Fricción
Angulo y Cono de Fricción
Ángulo de reposo
El concepto cono de fricción para un bloque que descansa sobre un plano inclinado (superficie de
deslizamiento poligonal)
Donde:
A: Área de bloques que descansa sobre la superficie de deslizamiento
C: cohesión sobre la superficie de deslizamiento
W: vector debido al peso propio del bloque (resultante peso propio del
bloque de roca)
N: Normal al plano de deslizamiento
Φ: Ángulo de fricción interna
5) Análisis cinemático - aplicación del cono de fricción:
Existen dos mecanismos de falla: Falla por gravedad (si la cuña contiene al centro
de la red estereográfica) y falla por deslizamiento (si la cuña no contiene al centro
de la red estereográfica).
Para el análisis solo se trabaja con un solo cono de fricción (ángulo de fricción
interna de la masa rocosa del túnel) y se coloca en el centro de la red de Wulff. El
ángulo es medido desde afuera (es decir del centro seria 90-ángulo de fricción).
5.1.1 Falla por gravedad
1
Esto supone una simplificación, ya que se está considerando que no hay
cohesión entra las paredes del bloque, y que el rozamiento es igual en las
superficies que definen la cuña. Asi, el factor de seguridad vendrá dado por FS=
tanφ/tanψ, donde ψ es el ángulo de buzamiento de la discontinuidad y φ es el ángulo
de rozamiento.
b) tan phi / tan alfa < 1.0 (zona achurada Condición inestable)