Formato Borrador Tesis 2017
Formato Borrador Tesis 2017
Formato Borrador Tesis 2017
2
3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
4 FACULTAD DE _________________
5 ESCUELA PROFESIONAL DE ___________________________
6
9 [Título]
10 BORRADOR DE TESIS
11 PRESENTADA POR:
12 Bach. [ Autor(es) ]
14 0
15
16 PUNO – PERÚ
17
18 201_
19
1 1
2
20
21
22
23 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
24 FACULTAD DE ____________
25 ESCUELA PROFESIONAL DE ___________________________
26
27 BORRADOR DE TESIS
28 TITULO DE BORRADOR DE TESIS
29 PRESENTADA POR:
30 Bach. [ Autor (es)]
33APROBADA POR:
34
35PRESIDENTE: ____________________________________
36 (Abrev. de Grado) Presidente de Jurado
37
38PRIMER MIEMBRO: ____________________________________
39 (Abrev. de Grado) Primer miembro de Jurado
40
41SEGUNDO MIEMBRO: ____________________________________
42 (Abrev. de Grado) Segundo miembro de Jurado
43
44DIRECTOR / ASESOR: ____________________________________
45 (Abrev. de Grado) Director/Asesor de Tesis
46
47
48
49Área :
50Tema :
3 2
4
51ÍNDICE GENERAL
52
53ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................3
54ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................................3
55ÍNDICE DE ACRÓNIMOS...............................................................................................................3
56RESUMEN.....................................................................................................................................4
57ABSTRACT....................................................................................................................................4
58I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................4
59II. REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................................................4
60III. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................................4
61IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................................................5
62V. CONCLUSIONES.......................................................................................................................5
63VI. RECOMENDACIONES..............................................................................................................5
64VII. REFERENCIAS.........................................................................................................................5
65ANEXOS........................................................................................................................................5
66
67
5 3
6
68ÍNDICE DE FIGURAS
72
73Observaciones: Cada Figura debe tener un título el cual debe describir la ilustración
74presentada con la menor cantidad de palabras posible el cual debe estar ubicado en la
75parte inferior de la misma. Se debe evitar la redundancia entre el contenido de la
76Figura y su título. Si la Figura tiene símbolos o abreviaciones, éstas deben ser
77explicadas en el respectivo título. Si existen símbolos estos deben anotarse en la parte
78inferior (pie de página). Fotografías, esquemas, gráficos, micrografías, mapas, carta,
79diagramas deben ser consideradas como Figuras y numeradas arábicamente y
80consecutivamente conforme aparezcan en el texto que las cita y deben ubicarse lo más
81próximo posible del mismo. Si las Figuras no son de propiedad del autor debe
82considerarse la respectiva referencia.
83Si las Figuras tienen derechos de autor es necesario el permiso del autor(es).
7 4
8
86ÍNDICE DE TABLAS
90Cada Tabla debe tener un título el cual debe describir la ilustración presentada con la
91menor cantidad de palabras posible el cual debe estar ubicado en la parte superior de
92la misma. Se debe evitar la redundancia entre el contenido de la Tabla y su título. Las
93Tablas deben ser numeradas arábiga y consecutivamente de acuerdo al orden que
94aparezcan en el texto que las cita y deben ubicarse lo más próximo posible del mismo.
95Si existen símbolos estos deben anotarse en la parte inferior (pie de página). Si las
96Tablas no son de propiedad del autor debe considerarse la respectiva referencia.
99Si las Tablas tienen derechos de autor es necesario el permiso del autor(es).
101
9 5
10
102ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
11 6
12
107RESUMEN
108El trabajo de tesis debe tener una descripción del problema lugar y fecha concisa del
109trabajo considerando la justificación, los objetivos, los principales métodos, los
110resultados más relevantes y la conclusión del trabajo utilizando para ello 350 palabras
111como máximo, incluyendo los conectores. En el resumen se debe evitar el uso de
112acrónimos y abreviaciones que no sean de uso común en la especialidad, así como las
113referencias bibliográficas. El resumen debe ser escrito en un solo párrafo continuado,
114sin el uso de puntos aparte.
118Ejemplo:
13 7
14
120ABSTRACT
123
15 8
16
125
17 9
18
126I. INTRODUCCIÓN
131Sección del trabajo de tesis donde se citan las referencias teóricas y antecedentes que
132sustentan el trabajo de investigación para cada uno de los objetivos propuestos de una
133forma crítica, explicando su importancia y relevancia con el trabajo realizado. Evitar la
134información irrelevante que no contribuya al logro de los objetivos planteados.
151V. CONCLUSIONES
152Se deben presentar tantas conclusiones como objetivos específicos tenga el trabajo de
153investigación, evitando colocar resultados en forma numérica o indicando que las
154diferencias fueron significativas. De preferencia, las conclusiones deben expresarse en
155forma cualitativa. Las conclusiones no deben citar ninguna referencia.
156VI. RECOMENDACIONES
19 10
20
158
159VII. REFERENCIAS
168ANEXOS
173
21 11
22