Empresas 2 Tarea 6
Empresas 2 Tarea 6
Empresas 2 Tarea 6
INTRODUCCION...........................................................................................................2
TAREA 6 LA CONTABILIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL...............3
¿CUÁLES SON LOS LIBROS QUE OBLIGATORIAMENTE DEBE LLEVAR
LAS EMPRESAS EN GUATEMALA?..........................................................................3
Libro contable:......................................................................................................3
Libro de inventarios..............................................................................................3
Libro Mayor:..........................................................................................................3
Estados financiero................................................................................................3
Libro de compras:.................................................................................................3
Libro de ventas:....................................................................................................3
¿QUÉ ES EL CICLO CONTABLE?....................................................................................4
Etapas de un ciclo contable.................................................................................4
DE ACUERDO A LA CONTABILIDAD GUATEMALTECA IDENTIFIQUE
CUALES SON LAS CUENTAS DEL ACTIVO, PASIVO, INGRESO Y GASTO..........5
División del activo y pasivo:................................................................................5
ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
CONTABLES:.........................................................................................................6
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE PASIVOS:............................................6
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE INGRESOS:.........................................7
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE COSTO DE VENTAS:..........................7
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE GASTOS:.............................................7
Conceptos de los grupos y sub grupos de las cuentas contables.........................7
INVESTIGUE CUAL ES LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS ANUALES:
BALANCE Y ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, CON SU RESPECTIVA
INTERPRETACIÓN.....................................................................................................11
Concepto de Cuentas anuales..............................................................................11
Elementos de las cuentas anuales.......................................................................12
• ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE PREVISIÓN DE DEMANDA?..................13
• ¿CUÁLES SON LOS GASTOS QUE REGULARMENTE LA MICRO, PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA EVADE A NIVEL NACIONAL?...........................................13
CONCLUSIÓNES........................................................................................................15
RECOMENDACIÓN.....................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................17
INTRODUCCION.
¿Cuáles son los libros que obligatoriamente debe llevar las empresas en
Guatemala?
1.1.2.- ACTIVO CIRCULANTE EXIGIBLE: son todos los derechos que poseen tanto
empresas como individuales, que surgen normalmente de las operaciones
crediticias producto de la actividad principal (Venta, o Prestación de Servicios). Las
principales Cuentas Contables que forman parte de este sub grupo son: Cuentas por
Cobrar, Efectos por Cobrar, Arrendamientos por Cobrar, entre otros.
1.1.3.- ACTIVO CIRCULANTE REALIZABLE: está representado por todas las
Cuentas de Inventario de la Empresa, es decir tanto la mercancía de la cual dispone
para la venta (Empresas Comerciales), como los materiales para
la producción (Empresas Industriales).
1.1.4.- ACTIVO CIRCULANTE PREPAGADO: son todos los gastos y otros conceptos
que van en beneficio de la empresa, y que son pagados de manera anticipada, es
decir que se ejecuta la salida de dinero, y se genera el derecho de exigir ante un
tercero la contraprestación del servicio o beneficio. Las principales Cuentas
Contables que forman parte de este sub grupo son: Seguros Pagados por
Adelantado, Alquileres Pre pagados, entre otros.
1.2.- ACTIVO FIJO: son todos los bienes tanto muebles como inmuebles, tangibles o
intangibles que forman parte de la empresa, y que no están destinados para la venta
u obtención de lucro por medio de estos, aun cuando en casos poco particulares, se
puede llegar a vender alguno de estos Activos, por razones justificadas; sin embargo
la presencia de estos en la empresa son necesarios para el normal y buen
funcionamiento de esta, lo que ayuda de manera indirecta a que la empresa opere.
Los Activos Fijos se clasifican en dos sub grupos que son:
1.2.1.- ACTIVO FIJO TANGIBLE: está representado por todos los bienes muebles o
inmuebles de la empresa, que son tangibles. Las principales Activos que entran en
este grupo son: Terreno, Vehículos, Maquinaria, Equipos de Oficina, Artículos de
Oficina, Mobiliario, entre otros.
1.2.2.- ACTIVO FIJO INTANGIBLE: está representado por los activos que tiene la
empresa que no son tangibles o palpables como tal, y poseen un valor intrínseco, el
cual otorga normalmente el(los) dueño(s) de dichos activos. Las principales Activos
que entran en este grupo son: Marca de Fábrica, Derecho de Autor, Plusvalía
(Crédito Mercantil o Good will).
1.3.- CARGOS DIFERIDOS: Está representado por los gastos en los cuales incurre
la empresa al momento de su inicio, así como también, los gastos que se ejecutan
para mejorar un bien que no sea propiedad de la empresa; Las principales Cuentas
que forman parte de este grupo son: Mejoras a Local Arrendado, Gastos de
Organización, Gastos de Constitución, entre otras.
1.4.- OTROS ACTIVOS: en este subgrupo entran las Cuentas de Activos que no se
clasifican dentro de los subgrupos anteriores; Las Cuentas más comunes
son: Inversiones a Largo Plazo, Acciones o Bonos en Otras Compañías, entre otras.
2.1.- PASIVO CIRCULANTE: representa todas las deudas a corto plazo, es decir que
su pago total será realizado en un plazo no mayor a un año, o lo que sería igual a
365 días, a excepción del año bisiesto, para el cual se toman los 366 días. Las
principales cuentas que forman parte de este grupo son: Cuentas por Pagar, Efectos
por Pagar, Sueldos por Pagar, Intereses por Pagar, entre otras.
2.2.- PASIVO A LARGO PLAZO: representa todas las deudas a Largo Plazo, es
decir, que van a ser pagadas en un periodo mayor a un año. Las Cuentas más
comunes son: Crédito Bancario por Pagar, Hipoteca por Pagar, entre otros.
2.4.- OTROS PASIVOS: son deudas que por su naturaleza especial no pueden ser
incluidas apropiadamente en los demás subgrupos. Las principales Cuentas son:
Multas por Pagar, Embargos judiciales, entre otros.
3. EL CAPITAL
4. LOS INGRESOS:
5.- COSTO DE VENTAS: está representado por las Compras tanto de Mercancía
para la Venta como de Materia Prima (Empresas Manufactureras), así como también
por todas las Cuentas que afectan a las Compras de manera directa o Indirecta en su
valor. Las Principales Cuentas son: Compras, Devoluciones en Compras,
Descuentos en Compras, Fletes en Compras, Gastos de Importación, Gastos
Aduanales en Compras, entre otras.
6. LOS GASTOS:
el "Balance de situación",
la "Cuenta de pérdidas y Ganancias"
el "Estado de Cambios en el Patrimonio Neto" (ECPN)
el "Estado de Flujos de Efectivo" y
la "Memoria".
Concepto de Cuentas anuales
Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información
suministrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones
económicas, debiendo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad con las
disposiciones legales.
Elementos de las cuentas anuales
1. Activos
2. Pasivos
3. Patrimonio neto
4. Ingresos
5. Gastos
tigobusiness. (02 de 10 de 2017). Libros contables que debe llevar una empresa en
Guatemala. Obtenido de http://minegocio.tigobusiness.com.gt/blog/libros-
contables-que-debe-llevar-una-empresa-en-guatemala