Aprenda A Tratar Con Personas Conflictivas
Aprenda A Tratar Con Personas Conflictivas
Aprenda A Tratar Con Personas Conflictivas
En nuestra vida debemos reconocer que en algún momento nos hemos encontrado
con alguna persona conflictiva, en nuestra familia, trabajo, o estudio.
Este es un libro que describe a estas personas, las define y clasifica según sus
características, lo cual nos permite analizar cada tipo de persona, de esta forma poder
prepararnos de una mejor manera para el momento en el que nos encontremos con una
persona que nos hace la vida imposible, ya sabemos que es muy difícil eliminar este tipo
de personas, y que por mas que tratemos no lo vamos a conseguir, lo que sí podemos y
también con ayuda de este libro es tratar de convivir un poco con este tipo de gente,
evitando conflictos.
Aquí analizamos la teoría de Carl Jung donde se detalla cada una de las
personalidades que podríamos adoptar.
1. El miembro
2. El individualista
3. El malabarista
4. El planificador
5. El pensador
6. EL Solitario
7. El cerrador
8. El investigador
La gente difícil siempre nos esta provocando enfado si por ejemplo estamos en un
cargo de dirección puede ser que esta situación nos este afectando y como reacción
podemos estar dirigiendo malhumoradamente, lo que a su vez conlleva a otras
consecuencias tales como:
En este libro podemos encontrar algunas técnicas que nos recomiendan como:
Desactivar los perjuicios y preconceptos que tenemos del FDP.
Repita en una conversación algunas ideas del interlocutor, recuerde emplear un
tono de interés no de juicio.
Después de su próxima conversación con una persona difícil tómese un
momento para anotar todo lo que recuerde
Como ganarse a 10 personas difíciles ?
Situación Consejo
Evaluación del Rendimiento Presente pruebas antes de hablar
Técnicas
1. Imprima a su escrito un tono positivo
2. Opte por la perspectiva –usted- más que por el punto de vista –yo-.
3. Acompañe la información negativa con un elemento suavizador.
4. No dé explicaciones sobre noticias negativas si dichas explicaciones solo servirán
para aumentar la frustración o el desencanto del destinatario.
5. Concluya los mensajes escritos con indicaciones específicas de la reacción que
espera del destinatario.
6. Desglose las acciones que recomienda destinatario en puntos en puntos separados
o elementos numerados
7. Exprese las ideas clave con construcciones breves y concisas.
8. Utilice el nombre del destinatario para personalizar el mensaje y resaltar las ideas
claves.
9. Recurra a la doble firma, para reforzar el mensaje. Considere la fuerza de este
cierre al final de una carta que imparte enérgicas instrucciones.
Pero también algo mas importante aun que es conocernos a nosotros mismos para
saber como podemos tratar nuestras relaciones difíciles.