Interdicto
Interdicto
Interdicto
Casilla : 059
Expediente :
Especialista :
Sumilla : Interpone demanda
I. COMPETENCIA
El artículo 547 del Código Procesal Civil (en adelante CPC) establece que “Son
competentes para conocer los procesos sumarísimos indicados en los incisos (…) 3),
del artículo 546, los Jueces de Familia”. Siendo que el artículo 546, inciso 3, del CPC
indica que “Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
(…) 3. Interdicción”; por esta razón el juez competente es el Juez Especializado de
Familia.
En virtud del segundo párrafo del artículo 581 del Código Procesal Civil que establece lo
siguiente: “La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como
con aquellas que teniendo derecho a solicitarla no lo hubieran hecho.” Bajo esta premisa,
la demanda va dirigida a:
1
Conforme al artículo 583 del Código Civil “Pueden pedir la interdicción del incapaz su
cónyuge, sus parientes y el Ministerio Público.”; estos serán los demandantes en este tipo de
procesos. También deberá de tomarse en cuenta el artículo 583 del Código Procesal Civil que
indica “Cuando se trate de un incapaz que constituye grave peligro para la tranquilidad pública,
la demanda puede ser presentada por el Ministerio Público o por cualquier persona.”
2.1. ELSA AMELIA ESTRADA DE ARAUJO, domiciliada en Av. Magisterio 2da. Etapa C-8 del distrito,
provincia y departamento del Cusco.
2.2. RAMIRO ARAUJO ESTRADA, domiciliado en Urb. Marcavalle C-17 del distrito de
Wanchaq, provincia y departamento del Cusco.
2.3. GUIDO ALBERTO ARAUJO ESTRADA, domiciliada en Urb. Santa Rosa, calle Gastón
Zapata 437 del distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco.
2.4. MARIA TERESA ARAUJO ESTRADA, domiciliada en Urb. Los Sauces LT. A-10
del distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco.
III. PETITORIO
COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL: Interpongo demanda de interdicción civil para que se DECLARE
INTERDICTO A LA SRA. ELSA AMELIA ESTRADA DE ARAUJO por incurrir en la causal número 3
del artículo 442 del código civil: “Son relativamente incapaces: 3. Los que adolecen de deterioro mental
que les impide expresar su libre voluntad”
COMO PRETENSIÓN ACCESORIA: Solicito se nombre curador del interdicto a la Sra. AYDEE
CECILIA ARAUJO ESTRADA, domiciliada en Urb. Magisterial C-8 del distrito, provincia y
departamento del Cusco.
2
Para esto debe tener en cuenta que sólo procede la interdicción civil respecto de los
siguientes supuestos normativos: el Artículo 43 del Código Civil establece que “Son
absolutamente incapaces: (…) 2.- Los que por cualquier causa se encuentren privados de
discernimiento” y el Artículo 44 del Código Civil establece que “Son relativamente incapaces:
(…) 2.- Los retardados mentales. 3.- Los que adolecen de deterioro mental que les impide
expresar su libre voluntad. 4.- Los pródigos. 5.- Los que incurren en mala gestión. 6.- Los ebrios
habituales. 7.- Los toxicómanos.”
85 años de edad, desde hace algún tiempo su hermano viene padeciendo de
Alzheimer e Hipertensión arterial, que le ha conducido a una incapacidad
permanente para el ejercicio regular de sus derechos civiles
3. La demandante señala es la única persona con la posibilidad necesaria para
hacerse cargo de procurar el sostenimiento, tratamiento y cuidados de su
madre en dicha situación de incapacidad, razón por la cual han acordado con
todos sus hermanos en solicitar la interdicción y se le nombre a la recurrente
como su curadora.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
V.1. De la interdicción
1. El Art. 581 del Código Procesal Civil establece que “La demanda de interdicción procede en los
casos previstos por los incisos 2 y 33 del Artículo 43 y 2 a 7 del Artículo 44 del Código Civil.”
2. El Art. 43 del Código Civil establece que “Son absolutamente incapaces: (…) 2.- Los que por
cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.”
3. El Art. 44 del Código Civil establece que “Son relativamente incapaces: (…) 2.- Los retardados
mentales. 3.- Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad. 4.-
Los pródigos. 5.- Los que incurren en mala gestión. 6.- Los ebrios habituales. 7.- Los toxicómanos.”
V.2. De la curatela
1. El Art. 573 del Código Civil establece que “A falta de curador legítimo y de curador
testamentario o escriturario, la curatela corresponde a la persona que designe el
consejo de familia.”
2. El Art. 576 del Código Civil establece que “El curador protege al incapaz, provee
en lo posible a su restablecimiento y, en caso necesario, a su colocación en un
establecimiento adecuado; y lo representa o lo asiste, según el grado de la
incapacidad, en sus negocios.”
IX.- ANEXOS
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.