Propiedad Intelectual e Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Propiedad intelectual e industrial

Fundamento constitucional: Artículo 28, décimo párrafo:

Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan
a los autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el uso exclusivo de
sus inventos, se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora.

Fundamento internacional: Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos  Se establece el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses
morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción científica, literaria o
artística.

Justificaciones:

a) El progreso y el bienestar de la humanidad que radican en su capacidad de lograr


nuevas creaciones en las esferas de la tecnología y la cultura.

b) La protección jurídica de estas nuevas creaciones alienta la invención de recursos


adicionales que, a su vez, inducen a seguir innovando.

c) La promoción y la protección de la propiedad industrial estimulan el crecimiento


económico, generan nuevos empleos e industrias y mejoran la calidad y el disfrute de la
vida.

 Propiedad intelectual

En la actualidad no existe un concepto único de propiedad intelectual, tanto nacional


como internacional; no obstante, podemos determinar como tal:

Tiene que ver con las creaciones de la mente (intelecto humano)


Otorgaciones a quienes producen dichas creaciones, son derechos exclusivos
sobre las mismas

Por lo tanto, es el derecho de propiedad que se genera sobre los productos de la


creatividad humana.

Tiene que ver con la información o conocimientos que pueden incorporarse en objetos
tangibles, de los que se puede hacer un número ilimitado de ejemplares en todos los
lugares del mundo.

Razones fundamentales: 1.- Amparar en las leyes los derechos morales y patrimoniales
de los creadores respecto de sus creaciones y los derechos del público para tener acceso
a las mismas. 2.- Promover la creatividad y a los fines de la difusión y la aplicación de los
resultados de la misma.

Engloba lo llamado propiedad autoral  Derechos de autor o copyright (se encuentran


orientadas a proteger creaciones relativas a obras literarias y artísticas)
¿Qué protege el copyright? Aplica a creaciones artísticas como poemas, las novelas,
obras musicales, pinturas y obras cinematográficas. Es decir, en lo que respecta a
creaciones literarias y artísticas, sólo pueden ser efectuadas por el autor o con su
autorización (realización de copias)

Norma jurídica que regula: Ley Federal del Derecho de Autor

Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA)

Artículo 1º LFDA

La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional, tiene por objeto la


salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los derechos de
los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los
productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o
artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones,
sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de los otros derechos de
propiedad intelectual.

Autoridad competente (artículo 2º)  Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDA)

a) Es una autoridad administrativa en materia de derechos de autor; es órgano


desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (artículo 208)

b) Funciones de la INDA (artículo 209):

I. Proteger y fomentar el derecho de autor;

II. Promover la creación de obras literarias y artísticas;

III. Llevar el Registro Público del Derecho de Autor;

IV. Mantener actualizado su acervo histórico, y

V. Promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del


registro y protección del derecho de autor y derechos conexos.

c) El Instituto estará a cargo de un Director General que será nombrado y removido por el
Ejecutivo Federal, por conducto del Secretario de Educación Pública, con las facultades
previstas en la presente Ley, en sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.
(Artículo 211)

¿Qué se protegen? (articulo 3º):

Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser
divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.

El autor es una persona física que crea una obra literaria o artística (artículo 12)
 Propiedad industrial

Se encuentran orientadas a la protección de las invenciones (o innovaciones protegidas


por patentes), los dibujos y modelos industriales, los secretos comerciales, los signos
distintivos (marcas de fábrica o comercio) y las indicaciones geográficas (origen de un
producto):

a) Las invenciones y las creaciones generan beneficios sociales y tecnológicos

Se encuentra conformada de las siguientes ramas:

Invenciones  Patentes, modelos de utilidad, diseño industrial (modelo industrial y dibujo


industrial) y esquemas de trazado de circuitos integrados

Signo distintivos  Marca (usual y colectiva), aviso comercial, nombre colectivo y


denominación de origen

Secretos industriales

Franquicias  producción, distribución y de servicios

Norma jurídica que regula: Ley de Propiedad Industrial (LPI)

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Reconocido en el artículo 6º de la LPI

Es un organismo administrativo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio


propios

Facultades:
 Tramitar y otorgar los títulos de cualquier figura de propiedad industrial
 Aplicar medidas provisionales, sustanciar, resolver y sancionar procedimientos de
nulidad, caducidad, cancelación o infracción relativos a derechos de propiedad
industrial
 Emitir dictámenes técnicos en materia de algunos delitos relativos a la propiedad
industrial

El IMPI será administrado por una Junta de Gobierno y un Director General

La Gaceta de la Propiedad Industrial es el órgano oficial de difusión en materia de


propiedad industrial, se publica mensualmente (artículo 8º de la LPI)

Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI)

Sede: Ginebra, Suiza


Es un organismo especializado de la ONU y se establece en 1967
Objetivo Fomentar, coordinar y desarrollar la cultura y protección de la propiedad
industrial e intelectual (es arbitro)
Secretos industriales

Secreto es todo aquello que se encuentra reservado y oculto; una vez que una persona
ha accedido a un secreto puede guardar su confidencialidad o revelarlo a terceros,

Absolutos  Que van más allá del conocimiento del hombre

Relativos  Se refieren a un conocimiento que pueden ser comprendidos por el


hombre, pero que sólo algunos conocen.

Es aquel conocimiento reservado sobre ideas, productos o procedimientos industriales


que el empresario, por su valor competitivo para la empresa, dese mantener oculto.

Sustento legal: artículo 82 de la LPI:

Se considera secreto industrial a toda información de aplicación industrial o comercial que


guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o
mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de
actividades económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas
suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma.

La información de un secreto industrial necesariamente deberá estar referida a la


naturaleza, características o finalidades de los productos; a los métodos o procesos de
producción; o a los medios o formas de distribución o comercialización de productos o
prestación de servicios.

No se consideran secreto industrial (artículo 82, último párrafo):


 Información del dominio público
 Información que sea evidente para un técnico en la materia
 Información que deba ser divulgada por disposición legal o judicial.

Deben constar “en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos,


microfilmes, películas u otros instrumentos similares” (artículo 83 de la LPI).

Forma de guardar la confidencialidad  No revelarlo


Si es necesario revelarlo a terceros  Develarlo por partes para no conocerlo
completamente
Si es necesario revelarlo completamente  Realizar un contrato de confidencialidad
(Artículos 84 y 85 de la LPI)

También podría gustarte