Civismo Embajador
Civismo Embajador
Tarjeta de
¿SABIAS? Aspirante
Un Embajador es un agente diplomático del más
alto rango acreditado ante un gobierno
GENERAL
extranjero o soberano como representante
residente de su propio gobierno o soberano o
designado para una asignación diplomática
especial y a menudo temporal.
Tema:
CIVISMO EMBAJADOR
Es un movimiento mundial, organizado y dirigido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. A partir
de ahora, conocerás un programa lleno de aventuras y harás buenos amigos. Además, tendrás la
oportunidad de conocer la filosofía del club, su historia, sus objetivos y símbolos; participarás en
muchas actividades y programas preparados para quien tiene el corazón de Embajador. Los
embajadores poseen una filosofía, porque todo lo que el club de Embajadores hace tiene un sentido,
una base, un fundamento de conceptos y principios inmutables extraídos de la palabra de Dios, la
biblia, y solo de ella es la visión del mundo del movimiento del club de Embajadores. Así, lo que se
hace en el club todos los domingos, sábados campamentos, caminatas, desfiles, camporees,
congresos, debe estar basado en un fundamento filosófico firme. Si esa base filosófica no se respeta,
el club corre el riesgo de ser solo un club social y nada más. El club solo será relevante si se aprende
a pensar de manera relevante.
2. HISTORIA
El club de conquistadores fue el primer Club creado por la Iglesia Adventista mundial para
satisfacer las necesidades de los jóvenes entre 10 – 15 años, más adelante surgieron otros clubes
como los Aventureros y los Guías mayores, que satisfacían las necesidades de jóvenes y niños entre
5 y 10 años, y 16+ respectivamente.
Sin embargo, en el congreso juvenil mundial del 2001, los líderes de jóvenes de las divisiones
notaron que en muchas partes del mundo los jóvenes que terminaban los requerimientos del club de
conquistadores o que son mayores de 15 años son dejados sin un programa que satisfaga sus
necesidades. En la ausencia de un programa establecido para este grupo, distintas divisiones han
creado sus propios programas para llenar este vacío, como la “compañía” en Europa y la “Brigada
médica” en la División interamericana y sudamericana.
Una acción se tomó en el congreso del 2001, demandando al ministerio juvenil de la conferencia
general a desarrollar material para este nuevo nivel del Ministerio Juvenil, que satisfaga las
necesidades de los jóvenes ente 16 y 21 años. Con el propósito de diferenciar este grupo de personas,
se escogió el nombre de “Embajadores” o “Ambassadors”.
Para desarrollar los objetivos planteados por el Club de Embajadores de acuerdo con el Ministerio
Juvenil de la Asociación General, se publica el primer Manual Administrativo del Club de Embajadores
en el año 2006.
5
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
diferente a los Guías Mayores, sin embargo, no fue hasta el año 2013, que fue oficializado como primer
club de Embajadores en Colombia, por el Director de jóvenes de la División Interamericana, Benjamín
Carballo, y el director de jóvenes de la Unión Colombiana del Norte, Mauricio Buitrago.
En el año 2013, se publica la segunda versión del Manual Administrativo de los Embajadores,
realizado por Tim Lale, Gavin Anthony, Troy Fitzgerald, Rodrigo Araya, Jonathan Tejel, Erica Jones, y,
además, los directores de jóvenes de las distintas Divisiones del mundo Benjamín Carballo
(Interamericana), Busi Khumalo (Sudafricana y del Océano Índico), James Black (Norteamericana),
Jobbie Yabut (Asia-Pacífico sur), Paul Tompkins (Trans-Europea) y Ravindra Shankar (Sudasiática).
Los cuales fueron guiados por Gilbert Cangy, quien era el director de jóvenes de la Asociación General
de la época.
Este manual se establece como una guía para establecer clubes de Embajadores alrededor del
mundo, abarca temas como los logos, la filosofía, los objetivos, los fundamentos, la adolescencia tardía,
una guía para conformar un Club de Embajadores, el programa y planificación y el currículo del Club
de Embajadores, el cual estipula la creación de 7 módulos, cada uno enfocado en cada una de las 7
fundaciones de los Embajadores; se publica una guía para el líder y una guía para el participante, al
culminar los 7 módulos, el joven se inviste como Embajador recibiendo una insignia especial de
graduación.
En otros lugares del mundo como la División Africana Centro oriental, la División Inter-Europea, la
División de Asia Pacifico sur, y la División de África meridional y océano indico, se empieza a
implementar el ministerio de Embajadores, de esta forma ampliando su membresía, e involucrando a
jóvenes en el servicio y el discipulado.
Los primeros Clubes de Embajadores en Colombia, nacen con la ausencia de material para
organizarse, por lo que algunos deciden organizar reuniones y realizar actividades basadas en los
honores de los Conquistadores, y participar activamente en las actividades juveniles organizadas por
los ministerios juveniles de la Asociación Centro Occidental, y la Unión Colombiana del Norte, mientras
que otros deciden organizar una metodología de trabajo y crear material para poder llevarlo a cabo.
En ausencia de organización por parte de los entes de control de control locales, de la Iglesia
Adventista, los clubes que se organizan de ahí en adelante adoptan formas diferentes de currículo,
no existe un consenso en temas básicos como el uniforme, himno, currículo, entre otros; y cada vez
empezaron a surgir más clubes en la Asociación Centro Occidental y ahora en la recientemente
creada Asociación Sur Occidental.
6
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
En cabeza de Reinaldo Pérez Suarez, como Director del Club “Génesis”, se estructura un currículo
basado en unas barras de especialidades, cada una con una temática diferente, sus nombres eran:
Liderazgo y fe, Lenguaje y comunicación, Primeros auxilios y seguridad en alturas, Arte de acampar,
Orientación, y Supervivencia; cada una contaba con un total de 5 niveles de aprendizaje, como
reconocimiento, en el primer nivel se otorgaba una barra, y en los siguientes niveles estrellas.
En el año 2016 nace el segundo Club de Embajadores de la Asociación Centro Occidental llamado
“Gedeón”, el cual participó del II Campamento de Embajadores de la Asociación Sur Occidental como
invitado.
En las reuniones realizadas por las directivas de los clubes de Embajadores, se evidenció la
ausencia de información importante en el Manual Administrativo de Embajadores publicado por la
Asociación General, información como ideales, himno, entre otras, por lo que se decide adaptar para
satisfacer las necesidades de la asociación y unión locales; añadiendo contenido de aventura y técnico
para desarrollar de manera integral a la juventud en el rango de edad de la adolescencia tardía.
En cabeza de Diego Cudriz Casalins, Director del Club “Gedeón”, se organiza un currículo basado
en clases, incorporando los módulos de clases espirituales publicado por la Asociación General, y
requisitos de algunos honores de los conquistadores, las clases eran: Aspirante, Excursionista,
Mensajero, Pionero y Embajador, una clase para cada edad de los Embajadores; y se establecía un
sistema de reconocimiento de botones para cada clase terminada.
7
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
El Ministerio Juvenil de la Asociación General, en cabeza del director Gary Blachard, y sus
asociados Pako Edson Mokgwane, y Andrés J. Peralta, organizan el congreso mundial de jóvenes en
Alemania llamado “Pass It On”, en el cual se presenta un currículo de liderazgo para los Embajadores
y jóvenes adultos, y se estructuró el Ministerio Juvenil de la siguiente manera:
Este currículo de liderazgo fue aprobado e implementado por la División Interamericana y la Unión
Colombiana del norte en el año 2019, fomentando la formación de líderes dispuestos a trabajar por la
juventud y en el desarrollo del ministerio de Embajadores en sus iglesias locales.
Estas conversaciones dan como fruto un currículo de trabajo basado en 6 Clases llamadas así:
Aspirante, Excursionista, Mensajero, Representante, Pionero, Embajador, cada una de las cuales
presenta los módulos de trabajo publicados por la Asociación General, y 6 Maestrías de especialidades
las cuales se crearon para enriquecer el contenido de las clases espirituales, las cuales son: Liderazgo
y desarrollo espiritual, Supervivencia, Destrezas, Lenguaje y comunicación, Orientación vocacional, y
Primeros auxilios y emergencias.
8
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
Inicio de conversaciones en la
Asociación Centro Occidental para
unificar un Currículo 2017
9
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
3. FILOSOFIA
En la Iglesia Adventista del Séptimo Día estamos comprometidos a entender a nuestros jóvenes
y entrenarlos para el discipulado, liderazgo y servicio a la humanidad.
4. FUNDACIONES
5. OBJETIVOS
a. La salvación personal de todos los adolescentes miembros
b. Incentivar el descubrimiento de dones y talentos otorgados por Dios para su servicio
c. Interiorizar el amor de Dios y sus principios para así tomar responsabilidad por su
caminar con Dios, usar sus principios, y la guía del Espíritu Santo para tomar decisiones
sabias en su vida
d. Demostrar al adolescente que Dios y la iglesia los aman y aprecian su servicio dentro
de la iglesia
e. Comprender y amar la creación de Dios a través de programa de aventura y
descubrimiento.
f. Incentivar al adolescente a expresar su amor por Dios en actividades de difusión
g. Enseñar habilidades vocacionales específicas que proveerán propósito, y
oportunidades de empleo
h. Desarrollar y mantener la condición física a través de un estilo de vida enérgico
i. Desarrollar y demostrar sus habilidades de liderazgo
j. Promover la participación en actividades supervisadas que lo llevarán y fortalecerán
sus relaciones de compromiso de por vida
10
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
6. IDEALES
I
MINISTERIOS
JUVENILES
BLANCO:
“El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación”
LEMA:
“El amor de cristo me motiva”
PROPÓSITO:
“Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes por la iglesia, los jóvenes por sus semejantes”
CLUB DE EMBAJADORES
II
CLUB DE
EMBAJADORES
VOTO:
Como embajador llevaré tu estandarte al rumbo que traces en mi brújula, lluvia, sol, sudor, y hambre,
serán mi fortaleza, y verte en gloria el anhelo de mi corazón
LEY:
Aunque se desplomen los cielos mi corazón conservará:
Valentía
Tenacidad
Confianza
Lealtad
Determinación
Humildad
Esperanza
11
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
HIMNO:
I II
Ser valientes para Su gloria, Tomo el mando de la victoria,
Ser constantes para Su honor. Vista al frente, hacia Jesús,
Somos los embajadores del Señor. Pongo en alto la bandera de la cruz.
Hoy sembramos coraje y fuerzas, Voy marchando hacia mi patria
Ofrendamos nuestro vigor, verdadera, la celestial,
Pues mañana segaremos esplendor. dónde espera mi medalla más triunfal.
CORO CORO
Ser embajador es ser un siervo del Señor. Ser embajador es ser un siervo del Señor.
Qué sirve en frío o en calor, Qué sirve en frío o en calor,
Bajo lluvia o bajo el sol, con hambre o con Y si llega a oscurecer, yo esperaré hasta ver,
sudor. la luz de un nuevo amanecer Con Dios.
Seré el mejor embajador.
HIMNO NACIONAL:
Se cantará en las reuniones especiales y oficiales, también en los camporees. Conforme al
protocolo de cada país.
12
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
7. EMBLEMAS
CRUZ EN LA TIERRA
CRUZ (ROJO)
Símbolo de su sacrificio, que nos da
La cruz representa el hecho de que
la esperanza de una nueva y mejor
el sacrificio de Jesús es el centro de
vida aquí en la tierra a través del
nuestra relación con él.
concepto de liderazgo de servicio y
una tierra nueva
LIBRO ABIERTO
AMARILLO - NARANJA
Es la palabra de Dios, la fundación de
Los colores desde amarillo hasta
nuestra fe, conocimiento, y estilo de
naranja representan el amanecer de
vida. Está abierto porque es un
la vida eterna que sigue a la
mensaje para nosotros para
oscuridad de nuestra experiencia
aceptarla como nuestra guía
temporal en esta tierra pecaminosa
constante y compañía, y compartirla
con aquellos que lo acepten.
13
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
14
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
8. BANDERA
La bandera es la identidad mundial del club de Embajadores. Ella debe ser usada en los programas
y actividades de los Embajadores locales, y a nivel de asociación, unión, etc. Es deber de cada
Embajador conocerla. Puede ser usada en la sede del club, eventos en la iglesia, entre otros. La
bandera debe ser colocada en una asta de 2,00 m de altura y 3,5 cm de diámetro.
BLANCO: La pureza que debe verse en la vida, en las actitudes, propósitos, pensamientos, miradas,
palabras, etc. (Apocalipsis 3:5
15
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
9. PAÑOLETAS
a. PAÑOLETA DE ASPIRANTES
b. PAÑOLETA DE EMBAJADOR
16
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
c. PAÑOLETA DE LIDER DE
EMBAJADOR
d. PAÑOLETA DE LIDER DE
EMBAJADOR, LIDER JUVENIL
e. PAÑOLETA DE DIRECTOR
17
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
Los significados de los colores usados en las pañoletas del ministerio de Embajadores son:
CAFÉ: Cuerpo de Cristo. Significa el cuerpo de cristo, que es el rey del reino del cual somos
Embajadores (Gen 30:37)
DORADO: Reino de Dios. Representa el Reino del cual somos Embajadores en esta tierra (Gen 2:11)
ROJO: Sangre de Cristo. Simboliza la sangre de Cristo, que derramó por nosotros en su sacrificio
para que podamos ser salvos
BLANCO: Rango del Director. En este caso Representa el nivel de mando de la persona que porta
la pañoleta.
10. CURRICULO
Un Club de Embajadores saludable está sustentado por los siguientes pilares: Módulos, clases,
unidades o cuadrillas, orden Cerrado, civismo, actividades espirituales, comunitarias, y actividades
campestres. Cada uno de estos pilares es de extrema importancia y deben estar vinculados y en
perfecto equilibrio.
El programa del Club es fijo, o sea, esas actividades deben funcionar plenamente en todos los
clubes, independientemente de las preferencias personales de los miembros de la dirección. Ninguno
de estos pilares puede ser descuidado, bajo pena de debilitar al Club y brindar una formación
deficiente a los Embajadores.
a. CLASES
Todas estas actividades están sintetizadas en el programa de las Clases regulares, ya que entre
los requisitos propuestos en cada una de ellas hay un desarrollo de las actividades espirituales,
sociales y comunitarias, el aprendizaje de maestrías, organización y liderazgo, estudio de la
naturaleza, arte de acampar, entre otras.
"Los jóvenes han de ser preparados para llegar a ser misioneros; debe ayudárseles a comprender
distintamente lo que tienen que hacer para ser salvos''. (Elena de White, Consejos para los maestros,
p. 160). La mejor preparación es el "desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y
espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior
proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero" (Elena de White, La educación, p. 13).
Todo eso ayuda a la juventud a encontrar verdadera felicidad en dar testimonio y hacerse
miembro del gran ejército de jóvenes adventistas cuyos talentos y energías son dedicados a Cristo.
Ellos son aquellos cuyas manos están listas para tratar cualquier emergencia y transformarla en una
oportunidad representar a nuestro señor Jesucristo.
18
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
CLASES
CLASE REGULAR EDAD COLOR INSIGNIAS
Insignia de Aspirante*
Insignia de
Excursionista
Insignia de Mensajero
Insignia de
Representante
Insignia de Pionero
Insignia de Embajador
19
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
Al terminar todas las clases de Embajadores, la persona podrá entonces ser investida de
Embajador, obteniendo la insignia que se presenta a continuación:
EMBAJADOR
21 años -
INVESTIDO
Insignia de Embajador
Investido
*Al completar los requisitos de la clase de Aspirante, el Embajador también recibe la pañoleta de Embajador
**Al completar los requisitos de la clase de Embajador, el Embajador podrá obtener la pañoleta de líder de
Embajador, si continua en el ministerio con funciones de liderazgo.
b. MAESTRÍAS
Las maestrías del Club de Embajadores tienen como finalidad ayudar al desarrollo del individuo,
sea Embajadores y líderes, de una forma atractiva para aprender sobre lo que los rodea, y poder
utilizarlo para poder representar de la mejor forma a Cristo en esta tierra. El propósito de todas es
ayudar a la persona a crecer en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres"
(Lucas 2:52).
Las Maestrías son un conjunto de cursos de diferentes niveles (clases de Embajadores) los cuales
van aumentando en conocimiento sobre un asunto, los cuales se encuentran inmersos en forma de
requisitos en cada una de las distintas clases. El objetivo de las Maestrías es ofrecer al embajador un
sondeo de sus aptitudes y dones espirituales para poder usarlos en el servicio de la iglesia y la
humanidad. Con este objetivo, una maestría introduce al joven en el universo de un tema específico
con requisitos prácticos, teóricos, intelectuales, físicos y espirituales. Cuando un Embajador recibe una
maestría, no es un especialista o un profesional habilitado en el pleno ejercicio de su función, pero si
debe encontrarse en la capacidad de compartir su conocimiento con las demás personas que lo
rodeen en cualquier momento que se necesite.
Todas las Maestrías y los requisitos mínimos para su obtención están en las tarjetas de las clases
de los Embajadores, las cuales están organizadas en 8 secciones, y cada una de ellas representa una
maestría distinta, (excepto la sección espiritual, en la cual se desarrollan una serie de clases
espirituales desarrolladas por la Asociación General, y la sección General que contiene requisitos
generales para completar la clase), de la siguiente manera:
20
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
MAESTRÍAS
Desarrollo y conciencia
del carácter y la
personalidad a través
SUPERVIVENCIA
de una programación
de salidas al aire libre y
alta aventura
Desarrollo y conciencia
del carácter y la
personalidad a través
DESTREZAS
de una programación
de salidas al aire libre y
alta aventura
Desarrollo de las
LENGUAJE Y habilidades para
COMUNICACIÓN relacionarse y crear
amistades
Desarrollo de la
vocación de
ORIENTACIÓN
vida/carrera a través
VOCACIONAL de entrenamiento
especializado
21
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
Toda la estructura, los programas y las actividades, están desarrolladas para funcionar con este
sistema. Por eso, debe ser adoptado y aplicado correctamente, para que todo el Club crezca. En el
caso contrario, si el sistema de cuadrillas es deficiente, el Club perderá su enfoque.
Todos los Embajadores deben dividirse en cuadrillas, y deben estar agrupados por edades
aproximadas. La Cuadrilla debe tener de cuatro a ocho Embajadores, ya que ese es el número
adecuado para trabajar con el programa del Club y alcanzar los objetivos deseados. Las cuadrillas con
menos de seis o más de ocho Embajadores debilitan la estructura del Club y, por lo tanto, deben
evitarse.
Cada cuadrilla deberá tener un brazalete, el cual tendrá un símbolo, el cual representa
gráficamente las características del nombre de la cuadrilla, será colocado en el centro del brazalete.
22
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
23
ANEXOS TARJETA DE ASPIRANTE
13. REFERENCIAS
Youth Ministries Department of the Seventh-day Adventist® Church. (2019). Líder juvenil, curriculo
de liderazgo para Embajadores y jóvenes adultos. Miami.
24