Angie Administracion PDF
Angie Administracion PDF
Angie Administracion PDF
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PRESENTA:
ID: 726681
DOCENTE
NRC 8901
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TABLA DE CONTENIDO
Resumen……………………………………………………………………………… 3
Método………………………………………………………………………………...3
Introducción……………………….…………………………………………....……..3
Conclusiones…………………………………....……………………………………..7
Referencias Bibliográficas……………………………….…………………………....7
3
RESUMEN
Introducción: Este trabajo de investigación, trata de recopilar Cada uno de los enfoques y teorías
de la administración describen sucesos importantes los cuales involucran los principios
administrativos que consisten en planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar de distintas
maneras. Desarrolla la aplicación de técnicas avanzadas para instrumentalizar la administración
de las organizaciones y concede sobre todo un formidable soporte en la toma de decisiones pues
optimiza la ejecución de trabajo y disminuye los riesgos a temprano o a largo plazo.
Objetivo: Recopilar información para obtener las diferentes teorías administrativas de Colombia
y del mundo durante el siglo XX, a través de diferentes buscadores y libros.
Método: De acuerdo con Melnyk & Fineout-Overholt (2005), como se cita en Guirao-Goris
(2015) se realiza una revisión a fondo, debido a que constituye “(…) un método de síntesis de
conocimientos para sintetizar la evidencia con el fin de entender en términos generales lo que se
conoce acerca de un fenómeno”.
Resultados: Se revisan y se realiza la comparación desde estas fuentes disponibles para tener una
buena investigación.
Introducción
mundo durante el siglo XX, a través de una revisión preliminar de la literatura disponible, con el
fin de obtener una información completa y poder ampliar nuestro conocimiento sobre las teorías
administrativas del siglo XX y el desarrollo de la administración en Colombia durante esa misma
época.
Como antecedentes de esta revisión, se debe tener en cuenta el concepto de administración, que
significa la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y
la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con
el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico,
dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Los ajustes al modo de producción de
las empresas conforme a los medios disponibles llegaron en Colombia a tener un comportamiento
similar a lo preceptuado por el marxismo; como medio de la evolución social, lo cual no era bien
visto por Estados Unidos y sus conglomerados empresariales. Resulta por ello interesante
establecer una comparación entre los conceptos o escuelas de administración y la realidad de la
administración en Colombia a lo largo del siglo XX, lo que permita una comprensión eficaz de
esta evolución y su desarrollo.
Método.
Desarrollo
filósofo Frederick Taylor se dedicó al estudio de la administración dándole más valor para que se
torne indispensable en el manejo de las empresas u otras organizaciones.
Es importante dar un breve paso por las teorías más importantes de la Administración:
- Teoría clásica nace en Francia en 1916 la cual hizo su énfasis en la estructura y funciones de
las organizaciones, los principios y funciones básicas del administrador.
- Teoría del comportamiento nace en 1962 y está centrado únicamente en las personas,
involucrar los diferentes estilos de la administración y la integración de los diferentes objetivos
que se tengan en las empresas u organizaciones.
El impacto de estas teorías durante el siglo XX conlleva a la competencia entre países fundando
numerosas empresas, la libertad del comercio entre países, los cambios en el mercado, el aumento
a la capacidad de inversión a niveles más altos que el punto de equilibrio, el cambio de tecnologías
antes de que se volvieran obsoletas para de esta forma reducir los costos de producción y el
crecimiento de las empresas en desarrollo.
1903 Fredetick Taylor Teoría Fue la primera reforma, que se produjo en 1905
Científica durante la autocrática administración
conservadora de Rafael Reyes. Se elevó el número
de departamentos se creó además el distrito
capital.
1909 Max Weber Teoría Se da las reformas constitucionales que
Burocrática conmueve un gran crecimiento a la administración
porque sedan los sistemas cerrados.
1916 Henri Fayol Teoría Constante pugna entre dirigentes del estado
clásica para tener una organización formal.
1932 Mayo,follet,Mu Teoría La guerra colombo-Peruana, se refiere al
nsterberg, Humanista conflicto armado entre las repúblicas de Colombia
Maslow,Mc Gregor y Perú: La guerra termino con la ratificación del
tratado salomón-lozano.
1947 James Burnham Teoría Muerte de Jorge Eliecer Gaitán e inicio de la
Estructuralista violencia, Comienza el desarrollo industrial en la
posguerra.
1951 Ludwing Von Teoría de Aumenta la violencia después del ``El
Bertalanffy Sistema Bogotazo`` hasta llegar a una guerra civil no
declarada entre liberales y conservadores. Desde
aquí comenzaría la lucha guerrillera en Colombia.
1954 Peter Drucker Teoría Empieza los sistemas sociales con objetivos
Neoclásica para alcanzar racionalmente.
1950 Abraham Teoría del Conceden a la mujer el derecho de elegir y ser
maslow comportamient elegida y se establecieron la carrera
o administrativa.
1962 Mc Desarrollo Guerra fría y cultivo del café- clases
Gregor,Argyns Organizacional empresariales fueron de carácter político,
surgimientos de bancos regionales, corporaciones
financieras.
1980 William Dill, Teoría Año dorado para el deporte Colombiano
Willian Starbuck, Contingencial Antonio cervantes se convirtió en el primer
James Thompson campeón mundial de boxeo.
1990 Berzelay,Kettl,P Nueva Transición hacia la industrialización de un
ollit gestión Publica modo similar al marxismo, contrarrestado con
formas de carecer liberal orientadas por el Banco
Mundial y la CEPAL.
7
Conclusiones
Las escuelas clásicas han sido producto de los movimientos y necesidades de los diferentes
sectores productivos de cada época, basados sobre todo en principios básicos referentes a factores
como, las actividades productivas, la organización, las relaciones interpersonales y los procesos.
Mientras que los enfoques modernos se han basado sobre todo en el conocimiento y la tecnología,
basados en fuertes desarrollos de las capacidades de sus trabajadores.
Bibliografía
de investigacion: https://www.monografias.com/trabajos91/teoria-administrativa-trabajo-
investigacion/teoria-administrativa-trabajo-investigacion.shtml
administrativas-enfoques-y-representantes/