Diapositivas Momentos Del Diseño Curricular PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Análisis situacional y recorte del problema

Diagnóstico y evaluación de necesidades


¿A qué problemas y necesidades de la realidad debo atender y
responder con el diseño curricular?

Necesidad normativa
Necesidad sentida
Necesidades prescriptivas
Necesidad expresada

Necesidades individualizadas
Necesidad comparativa
Necesidades de desarrollo
Necesidad prospectiva

Producto
Visión y misión educativa
Perfil del egresado
Objetivos curriculares
Análisis situacional y recorte del problema
 ¿Es necesario actualizar, rediseñar, o adecuar nuestro Proyecto
Curricular?

¿Es pertinente nuestra curricular con al demanda del medio laboral y el


encargo social? ¿Es enciente nuestro plan de estudios en función con
las expectativas de los egresados? ¿Cuál es la posición de nuestra
Organización frente a los cambios?
Nivel de percepción y reconocimiento social, del contexto externo.
Nivel de satisfacción de los egresados con el plan de estudios
desarrollado.
Nivel de asunción de la propuesta y compromiso con su realización.
Nivel de realismo y factibilidad para lograr su implementación.

Fuentes de referencia:
Proyecto Educativo de la Institución.
Organización y normativas internas (Reglamentos).
Proyectos específicos que está desarrollando.
Plan anual de actividades.
Proceso de autoevaluación.
Diagnóstico institucional interno y externo.
Análisis situacional y recorte del problema
 ¿Cuál debe ser el nuevo rol del profesional?

¿Cómo esta caracterizado el perfil profesional nuevo?:


Cualidades del egresado.
Herramientas operativas del egresado.
Nivel instructivo del egresado.
Caracterización de la profesión.
Vinculo social del profesional.

Fuentes de referencia:
Información primaria recabada de:
Profesionales del área
Colegio de profesionales.
Instituciones orgánicas profesionales.
Plantel docente y administrativo.
Definición de los principios educativos y de procedimientos pedagógicos
 ¿Qué principios pedagógicos rigen nuestro Proyecto Curricular?

¿Qué entiendo por


educación? ¿Qué sujeto •Principios educativos (estrategias
pedagógicas)
quiero formar? ¿Cómo
•Principios de selección de contenidos
accederá al
de la enseñanza
conocimiento? ¿Para que
•Principios para la enseñanza (roles de
tipo de contexto social- profesores y estudiantes, grado de
laboral? ¿Qué valores autonomía, criterios de trabajo)
requiere y cual es el mejor •Principios para estudiar y evaluar el
modelo pedagógico para progreso de los estudiantes
lograrlo?

Producto:
Modelo
pedagógico
•Tendencias pedagógicas. institucional
Fuentes de •Filosofía educativa institucional. Modelo didáctico
referencia: institucional
ARQUITECTURA DEL DISEÑO
 ¿Qué, cómo, dónde y con qué enseñar?

¿Qué enseñar?
¿Qué métodos utilizar?
¿Cómo organizar el contenido y el desarrollo de capacidades?
¿Qué tareas debemos hacer?:

Analizarlos Objetivos y Contenidos, a lo largo de todos los


niveles. o Definirla progresión de los Objetivos en cada nivel
y ciclo.
Organizar los grandes ejes temáticos.
Definir los criterios para las opciones metodológicas.
Establecer estrategias para las intervenciones curriculares.
Definirlos criterios de organización espacio temporal. Producto:
Establecer escenarios de aprendizaje.
Malla
Analizar el tiempo de aprendizaje.
curricular

Fuentes de referencia:
Objetivos Generales y Requisitos de Egreso.
Objetivos del Proyecto Educativo.
Proceso o talleres de autoevaluación curricular
ARQUITECTURA DEL DISEÑO
 ¿Qué, cómo y dónde enseñar?

LA OPERACIÓN DEL CURRÍCULO

QUÉ CÓMO DÓNDE


• Las metodologías
• Las estrategias
de aprendizaje
• Las actividades
• Clase
• Fuera del aula
• Tipo de trabajo

• La aprobación
del objeto de
estudio
Estrategias e instrumentos para evaluar el proceso curricular
 ¿Qué, cómo, y cuándo evaluar?

¿Qué vamos a Fuentes de


evaluar?: referencia
La capacidad que presenta
para mejorar los problemas y Sugerencias de evaluación
necesidades identificadas dadas para cada disciplina de
aprendizaje.
La coherencia del proyecto
Decretos de Evaluación.
La factibilidad
Reglamento Interno de
La viabilidad
Evaluación
La pertinencia Producto:
Plan de
seguimiento y
evaluación
curricular
(criterios e
indicadores)
Estrategias e instrumentos para evaluar el proceso
curricular
 ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR?

PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR PROCESO DE


PLANEACIÓN EVALUACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte